fomento de la lectura - traslaclase.files.wordpress.com · tuir a las instituciones de gayo en las...

62
Fomento de la lectura Los últimos informes Pisa sobre la calidad del sistema educativo han puesto de manifiesto una escasa com- petencia lectora y la consecuente necesidad de fomen- tarla, concienciando a la sociedad sobre su importancia y favoreciendo su práctica en el ámbito escolar. Desde nuestra materia, queremos contribuir en esta importan- te tarea con un plan de fomento de la lectura pensado a partir de los contenidos específicos de las Ciencias Sociales.

Upload: phamdang

Post on 28-Sep-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Fomento de la lecturaLos últimos informes Pisa sobre la calidad del sistema educativo han puesto de manifiesto una escasa com-petencia lectora y la consecuente necesidad de fomen-tarla, concienciando a la sociedad sobre su importancia y favoreciendo su práctica en el ámbito escolar. Desde nuestra materia, queremos contribuir en esta importan-te tarea con un plan de fomento de la lectura pensado a partir de los contenidos específicos de las Ciencias Sociales.

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

Por qué un plan de fomento de la lectura

La importancia de la lectura es multidimensional. Por una parte, es una actividad instru-mental, práctica, que permite comprender, analizar y utilizar textos escritos para obtener información, desarrollar conocimientos, mejorar y ampliar el vocabulario, y escribir con mayor corrección sintáctica y ortográfica. Por otra, es una actividad que proporciona dis-frute y contribuye al enriquecimiento personal y a la socialización, ya que ejercita las capacidades de reflexionar, razonar, valorar, argumentar, crear opinión y criticar; también desarrolla la atención, la imaginación y la creatividad; impulsa el gusto por conocer y ac-ceder a otros aprendizajes; ayuda a descubrir los propios gustos y sentimientos; facilita la comunicación con los demás, y fomenta el ocio creativo.

Para favorecer la práctica de la lectura en el ámbito escolar, es conveniente programarla a través de un plan de fomento de la lectura o estrategia pedagógica que promueva, organice y oriente la capacidad, el hábito y el gusto por leer. Es decir, un plan que permi-ta adquirir los métodos y los medios necesarios para desarrollar la comprensión lectora, procesar la información en cualquier soporte, construir textos, comunicar resultados y desarrollar el gusto personal por la lectura que haga de ella una actividad permanente.

El fomento de la lectura en nuestro proyecto

Este apartado de los recursos fotocopiables para el profesorado ofrece un amplio abani-co de lecturas relacionadas con los contenidos propios de la materia. A partir de ellas, el profesorado de Ciencias Sociales puede contribuir al plan de trabajo programado por el centro para el fomento de la lectura.

Se articula en un plan lector básico y en un plan de biblioteca, y pretende conseguir los siguientes objetivos:

– Promover el interés y el gusto del alumnado por la lectura, tanto dentro de la jornada escolar como en el tiempo de ocio, de forma que la lectura forme parte de la actividad cotidiana y se convierta en un hábito.

– Incrementar la competencia lectora y desarrollar otras competencias instrumentales a través de la lectura, como la ampliación del vocabulario y la capacidad de expresión oral y escrita.

– Conseguir, a través de la lectura, un mayor enriquecimiento personal y el desarrollo de la socialización, ejercitando la reflexión, la valoración crítica, la argumentación, la capacidad de comunicación, etc.

– Fomentar el uso de la biblioteca como fuente de conocimiento, de aprendizaje y de dis-frute personal, a través de la consulta y de la lectura de libros o de artículos científicos y divulgativos.

El plan lector básico

El plan lector básico se concreta, para cada unidad didáctica, en la lectura de un texto inicial y de uno o dos textos complementarios; se compone de una selección de textos divulgativos especialmente adecuados para determinados contenidos del curso.

– La lectura inicial se encuentra en el propio libro de texto, al principio de cada unidad didáctica. Pretende ser un texto ameno y motivador que despierte el interés del alum-nado por los contenidos que va a aprender y que permita al profesorado evaluar la competencia lectora y los conocimientos previos de los estudiantes.

Plan de fomento de la lectura

76

77

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

– Las lecturas complementarias se ofrecen para cada una de las unidades, como recur-so fotocopiable, y son fragmentos seleccionados de textos, de muy amplia procedencia, que amplían o completan las informaciones de contenido curricular. Van acompañadas de unas sencillas claves de lectura. La selección se ha realizado teniendo en cuenta los contenidos de la materia de Ciencias Sociales, el nivel de conocimientos del alumnado y sus posibles intereses.

– La selección de textos divulgativos es una colección de cuatro libros con lecturas que se consideran muy adecuadas para fomentar el interés por la lectura entre el alum-nado de Secundaria.

El plan de biblioteca

El plan de biblioteca se propone fomentar el uso de las bibliotecas entre el alumnado, tanto en el propio centro de estudios como fuera de este. Con este fin:

– Se ofrece al profesorado una bibliografía recomendada específicamente para el alum-nado, que incluye libros de carácter científico adaptados a los conocimientos propios de la edad.

– Se recomiendan, además, libros o lecturas de carácter divulgativo. Todos van acompañados de una recensión que motive a su lectura.

La metodología de la lectura

Tanto la lectura inicial como la de los textos y de los libros puede hacerse de varias ma-neras:

– Lectura por el profesorado, en voz alta. Es útil para proporcionar al alumnado un modelo adecuado de lectura. Además, permite poner el acento en el significado de los términos desconocidos, señalar las ideas principales; contrastar la información que nos aporta la lectura con la que tenemos; plantear dudas o ampliar los conocimientos, etc.

– Lectura por el alumnado, en voz alta o individual. En cualquiera de los dos casos, se debe fomentar la lectura comprensiva y la búsqueda del significado de las palabras desconocidas, despertar el interés del alumnado y motivarlo para profundizar en el tema y para escribir sus propios textos.

La evaluación de la lectura

Una cuestión debatida entre los docentes es cómo evaluar un plan de fomento de la lectura y cómo controlar si los estudiantes están leyendo o no. Hay dos opciones básicas, que pueden combinarse de acuerdo con lo que el profesorado considere más adecuado.

– La primera opción parte de la idea de que el sistema habitual de proporcionar al alum-nado una ficha de lectura hace que este asocie la lectura con examen y pierda el gusto por ella. En este caso, el profesorado puede utilizar la estrategia de incorporar los contenidos de las lecturas a las sesiones de aprendizaje en el aula, conversando sobre ellas, como motivación inicial, o en el transcurso de las clases. De esta forma, sin nece-sidad de un cuestionario exhaustivo, puede comprobar si el alumnado está leyendo y, a su vez, los estudiantes pueden apreciar que sus lecturas tienen también una utilidad práctica. Si se sigue esta opción, el alumnado puede asumir la responsabilidad sobre sus lecturas realizando una ficha elemental que sea una especie de biografía lectora. El proyecto incorpora un modelo de registro de lecturas, para que el alumnado pueda llevar un control.

Plan de fomento de la lectura

78

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

– La segunda opción de evaluación es la realización por el alumnado de una ficha de lectura más completa.

El proyecto aporta un modelo básico que, según los intereses, puede resumirse o am-pliarse para adaptarla al nivel del alumnado o para incidir en mayor o menor grado en los contenidos disciplinares propios de las Ciencias Sociales.

El profesorado puede utilizarla como pauta para realizar una lectura comprensiva. Y el alumnado para tomar conciencia de las aportaciones que le reporta la lectura en cuan-to a vocabulario, conocimiento de la materia, enriquecimiento cultural, desarrollo de la valoración crítica, etc.

Actividades complementarias al fomento de la lectura

El fomento de la lectura puede acompañarse de otras actividades motivadoras que esti-mulen el gusto y el hábito de leer, como la realización de debates y de coloquios sobre los textos o los libros leídos, la confección de una revista o periódico escolar, la elaboración de murales sobre las lecturas, y la organización de ferias del libro o de círculos de lectura que agrupen a los lectores de acuerdo con sus intereses.

Plan de fomento de la lectura

UNIDAD

1

Lecturas complementariasLos imperios bizantino y carolingio

El Código de Justiniano

EL Corpus Iuris Civilis, o Código de Justiniano, es la compilación legislativa llevada a cabo por el emperador de Bizancio Justiniano I (527-565). Bajo sus auspicios se realiza-ron cuatro importantes obras que, a partir de la edición completa publicada en 1583 por Dionisio Godofredo en Ginebra, se denominaron Corpus Iuris Civilis. Esta compilación fue un gran paso en el propósito de dar alcance universal al derecho romano, ya que sin él el sistema jurídico romano se habría perdido para la Europa medieval y, por lo tanto, para el mundo moderno.

En esta obra se distinguen cuatro partes:

Las Instituciones

Contienen una síntesis de preceptos y doctrina en cuatro libros de reducida extensión que abordan las siguientes materias: el primero, de las personas; el segundo, de la di-visión de las cosas, de la propiedad, de los demás derechos reales y del testamento; el tercero, de la sucesión intestada y de las obligaciones que proceden del contrato; y el cuarto, de las obligaciones. La obra es fruto del encargo que Justiniano hizo a los juristas Triboniano, Teófilo y Doroteo: realizar una obra de lenguaje accesible que pudiera susti-tuir a las Instituciones de Gayo en las escuelas. Fue promulgada el 21 de noviembre de 533 dedicada a la juventud estudiosa, y más tarde, el 30 de diciembre del mismo año, adquirió fuerza de ley.

El Digesto

Es una compilación de la jurisprudencia contenida en las obras de los principales juris-consultos romanos, con predominio de textos procedentes de Paulo y Ulpiano. Consta de 50 libros divididos en títulos. Cada fragmento que se inserta en estos viene identificado por el nombre del autor y la obra de donde se tomó. Su redacción se ordenó el 15 de diciembre del 530 y el 16 de diciembre del 533 se publicó bajo el gobierno del emperador del Imperio romano de Oriente Justiniano I (482-565).

Dividido en 50 libros, es la parte más voluminosa del Corpus y está formada por una reunión de fragmentos procedentes de las obras de los grandes juristas.

El Código

Colección de disposiciones dictadas por los emperadores. Entró en vigor el 29 de diciem-bre de 534 y se divide en 12 libros que contienen las leyes de los emperadores anteriores a Justiniano, así como las leyes que él mismo promulgó hasta la publicación de este volumen.

Las Novelas

Contienen las constituciones promulgadas por Justiniano después de publicar la compi-lación integrada por las tres secciones ya descritas.

Claves de leCtura

Demuestra tu comprensión contestando a estas preguntas:

1) ¿Qué otro nombre recibe el Código de Justiniano y desde cuándo se llama así?

2) ¿Por qué es importante para nosotros el Código de Justiniano?

Escribe en tu cuaderno los nombres de las cuatro partes del Código.

UNIDAD

1 ©

GR

UP

O A

NA

YA

, S

.A.

Cie

ncia

s S

ocia

les

1.°

ES

O.

Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado.

79

UNIDAD

2Lecturas complementariasLos imperios bizantino y carolingio

Biografía de Carlomagno

Carlos (luego llamado Carlomagno), hijo de Pipino el Breve, heredó tras la muerte de su padre en 768 un amplio territorio. La otra parte correspondió a su hermano Carlomán. Sin embargo, la pronta muerte de Carlomán en el año 771 hizo posible la reunificación pacífica del reino bajo la soberanía de Carlos.

Los primeros años de su gobierno estuvieron dedicados a la guerra, acometiendo expe-diciones conquistadoras sobre lombardos a petición del papa de Roma Adriano I, que se veía amenazado por estos. También penetró en la península ibérica, siendo vencido en la famosa batalla de Roncesvalles por los vascones, que luego generaría el famoso cantar de gesta sobre Roland (o Roldán)

Posiblemente, sus guerras más encarnizadas las mantuvo con los sajones de la penín-sula danesa, pueblo guerrero de gran espíritu de independencia y no cristianizado, que ofrecieron heroica resistencia. Tras numerosas campañas, en el año 785 los sajones decidieron someterse a Carlomagno, aceptando el bautismo.

Como todo gobernante medieval que debía administrar grandes territorios, el principal reto de Carlomagno fue establecer un sistema de control de sus dispersas tierras me-diante la delegación en una serie de nobles (condes y prelados). Para mantener un per-manente control de estos prelados, se les exigía presentarse a la corte periódicamente. Por otro lado, empleó con creciente frecuencia las llamadas capitulares o instrucciones escritas que abarcaban leyes, normas tanto del ámbito religioso como político.

Las posesiones territoriales del Imperio carolingio alcanzaron una enorme extensión. Mu-chos de sus cortesanos comenzaron a lanzar la idea de que la preponderancia de Carlo-magno sobre otros monarcas contemporáneos exigía un título comparable al emperador de Constantinopla, que además se había desviado de la ortodoxia cristiana. No será hasta la llamada en su defensa del papa León III, atacado por los romanos, cuando los acontecimientos se precipitan. El rey franco atraviesa los Alpes para defender al sucesor de Pedro en la ciudad eterna, hecho que provoca la coronación como emperador en las Navidades del año 800.

Pero el intento de reverdecer el viejo Imperio romano de Occidente no duró mucho, pues sus descendientes no tenían el carácter y genio de Carlomagno, con lo que el Imperio paso graves crisis hasta su fragmentación y recuperación por parte de Otón I El Grande.

arteguias.com

Claves de leCtura

1) Indica qué acontecimientos ocurrieron en 768, 771, 785 y 800.

2) Explica cómo controló Carlomagno a los condes y prelados, y en qué consistían las capitulares.

UNIDAD

1

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

80

81

Lecturas complementariasEl Islam y su expansión

UNIDAD

2

Los cinco pilares del Islam

Los cinco pilares del Islam constituyen el marco de vida musulmana y son: la fe, la ora-ción, el zakat o preocupación por los necesitados, el ayuno y la peregrinación a La Meca, para los que puedan llevarla a cabo.

1. La fe

«No hay más divinidad que Dios, y Muhammad, que la paz y las bendiciones de Dios estén con él, es el Mensajero de Dios».

Este testimonio de fe se llama la SHAHADA, una sencilla fórmula que pronuncian todos los fieles.

En árabe, la primera parte es La ilaha illa Llah «No hay más divinidad que Dios»; ilaha (divinidad o dios con minúscula) se refiere a cualquier cosa que podamos sentirnos tenta-dos a poner en lugar de Dios: la riqueza, el poder o cualquier otra cosa mundana similar. Después viene illa Llah «sino Dios», la fuente de toda la Creación. La segunda parte de toda la Creación.

La segunda parte de la SHAHADA es Muhammadun rasulu Llah: «Muhammad es el mensa-jero de Dios». Un mensaje de guía y dirección llegado a través de un hombre como nosotros.

2. La oración

SALAT es el nombre que reciben las oraciones obligatorias que se rezan cinco veces al día y que son un lazo directo entre el creyente y Dios. No hay autoridad jerárquica en el Islam ni sacerdotes y, por ello, las oraciones las dirige una persona letrada que conozca el Corán y que la comunidad elige. Estas cinco oraciones contienen versículos del Corán y se rezan en árabe, la lengua de la Revelación; también se pueden dirigir a Dios oracio-nes personales en la propia lengua del que reza.

Las oraciones se rezan al amanecer, al mediodía, por la tarde, a la puesta del sol y por la noche y, de este modo, determinan el ritmo de todo el día. Aunque es preferible rezar colectivamente en una mezquita, un musulmán puede rezar casi en cualquier lugar, en el campo, en la oficina, en la fábrica o en la universidad. Las personas que visitan el mundo musulmán se quedan impresionadas por el carácter primordial que la oración tiene en la vida cotidiana.

3. El zakat

Uno de los principios más importantes del Islam es que todo pertenece a Dios y que, por tanto, la riqueza la tienen los hombres en depósito. La palabra ZAKAT significa tanto «pu-rificación» como «crecimiento». Nuestras posesiones se purifican reteniendo una parte para los necesitados y, como la poda de los árboles, este corte trae consigo un equilibrio y fomenta un nuevo crecimiento.

Cada musulmán calcula su propia SAKAT de forma individual y consiste en el pago anual del dos y medio por ciento del capital de cada uno.

Una persona piadosa también puede dar tanto como quiera como SADAQA y lo hace preferiblemente en secreto. Aunque esta palabra puede traducirse como «caridad volun-taria» tiene un significado más amplio.

4. El ayuno

Cada año, durante el mes de Ramadán, todos los musulmanes ayunan desde el alba hasta la puesta del sol, absteniéndose de comer, beber y tener relaciones sexuales.

Los enfermos, los ancianos, los que están de viaje y las mujeres embarazadas o en es-tado de amamantar a sus hijos tienen permiso para quebrantar el ayuno y recuperar un ©

GR

UP

O A

NA

YA

, S

.A.

Cie

ncia

s S

ocia

les

2.°

ES

O.

Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado.

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

82

Lecturas complementariasUNIDAD

2

número igual de días en el transcurso del año. Si no pueden realizarlo debido a causas físicas, deben alimentar a una persona necesitada por cada día que no cumplieron el ayuno. Los niños empiezan a ayunar (y a practicar regularmente las oraciones) desde la pubertad, aunque muchos comienzan antes.

Aunque el ayuno es muy beneficioso para la salud, se le considera principalmente como medio de purificación de uno mismo. El que ayuna, al abstenerse de las comodidades mundanas aunque sea por un corto período de tiempo, logra una mayor compasión hacia los que sufren hambre, a la vez que profundiza en su vida espiritual.

5. La peregrinación (Hajj)

La peregrinación anual a La Meca, el Hajj, es una obligación solo para los que desde un punto de vista físico y económico pueden efectuarla. A pesar de ello, cerca de dos millo-nes de personas acuden cada año a La Meca desde todos los rincones de la Tierra, en una oportunidad única de encuentro para personas de diferentes naciones. Aunque La Meca está siempre repleta de visitantes, el Hajj anual comienza en el mes duodécimo del año islámico (que es lunar y no solar, y por ello el Hajj y el Ramadán caen unas veces en verano y otras en invierno).

Los peregrinos visten de forma especial; ropas sencillas que dejan de lado las diferencias de clase y cultura para que todos sean iguales ante Dios.

Los ritos del Hajj incluyen la circunvalación a la Ka´ba siete veces, y el recorrido, siete veces también, del camino entre los montículos de Safa y Marza. Los peregrinos se agru-pan después en la amplia llanura de Arafa y se juntan en oración pidiendo el perdón de Dios, en lo que a veces se ha contemplado como una anticipación del Día del Juicio Final.

La clausura del Hajj se celebra en todas las comunidades musulmanas del mundo con una fiesta, la Eid al-Adha, en la que se reza y se intercambian regalos. Esta fiesta y la del Eid al-Fitr, el día que conmemora el final del Ramadán, son las principales celebraciones del calendario islámico.

http://www.nurelislam.com/

Claves de leCtura

1) Busca en el texto estos términos: Shahada, Salat, sakat y Hajj. Después, explica en qué consisten con tus propias palabras.

2) ¿En qué consiste el ayuno que los musulmanes hacen durante el mes de Ramadán?

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

83

Lecturas complementariasEl Islam y su expansión

UNIDAD

2

Origen y significado del hiyab

El hiyab es un pañuelo que las mujeres musulmanas utilizan para cubrir sus cabellos y, a veces, su cuello. Esta toca deja totalmente al descubierto el óvalo de la cara y no impi-de la comunicación. Su tamaño, color y colocación depende de las costumbres de cada comunidad, de cada país, así como de la intención de quien lo luce. Lo mismo puede decirse de las prendas que lo complementan: desde unos tejanos ajustados hasta una túnica amplia.

¿Cuál es su origen?

La palabra hiyab significa literalmente cortina. En la época de los califas rachidíes, según explica la arabista Luz Gómez García en su libro Diccionario de Islam e Islamismo, se impuso el uso de unos cortinajes que separaban el lugar en que se situaba el califa del espacio ocupado por el pueblo.

El origen de la interpretación del uso del hiyab se encuentra en el Corán y en principio señala una barrera no entre un hombre y una mujer, sino entre dos hombres. Nació para proteger la intimidad del profeta de terceras personas, tal y como señala la escritora marroquí Fátima Mernissi en su obra El Harén político.

¿Es obligatorio usarlo?

Los intérpretes del Corán a lo largo de la historia han querido ver en algunas azoras la justificación de la obligatoriedad del uso del velo para la mujer musulmana. Sin embargo, son muchos los expertos, sobre todo los pertenecientes a la corriente del islam refor-mista, que subrayan que el Corán no prescribe el uso del hiyab, sino que simplemente ordena la modestia, la decencia y el pudor a la hora de mostrar públicamente el cuerpo.

¿Qué significa llevar el hiyab?

El uso del velo por parte de las mujeres musulmanas en el transcurso del siglo xx y los primeros años del xxi se ha convertido en una cuestión clave en materia de emancipación y de identidad musulmana.

El debate sobre su utilización no solo está presente en las sociedades europeas, sino que es materia de discusión en el seno de las comunidades musulmanas, como lo demues-tran los ejemplos de Turquía o Egipto.

Para muchas mujeres musulmanas, llevar el velo es un símbolo de identidad. Lo es para las féminas que viven en países occidentales, que lo utilizan como una manera de permanecer fieles a sus orígenes, lejos de su tierra, y distinguirse como miembros de su comunidad.

En ocasiones, lucir el hiyab es una forma de rechazar la globalización cultural que se impone en los países musulmanes, un signo de rebeldía contra el colonialismo. Esto explicaría la popularidad del tocado en Marruecos, Egipto o Turquía.

En otras ocasiones, llevar el hiyab se ha convertido en una moda, una forma de ser joven y cool sin contravenir las tradiciones de los progenitores. No hay más que ver a las mu-hayababes de las revistas del corazón o a las estilosas princesas del Golfo.

En países como Kuwait, Emiratos Árabes o Catar, las mujeres utilizan esta prenda de vestir –los hombres llevan la tradicional dishdasha– como símbolo de estatus social y para distin-guirse de los demás, por lo general, extranjeros que trabajan como mano de obra barata.

¿Es diferente el hiyab del burka, del chador y del nicab?

Sí. El hiyab no cubre el rostro, el burka y el nicab sí. Estas dos últimas prendas no tienen nada que ver con el Corán o el Islam. Se trata de vestimentas ligadas a tradiciones triba-

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

84

UNIDAD

3

les y a costumbres culturales, totalmente ajenas a los países del Magreb y el Mashreq, por ejemplo.

El burka es una túnica que cubre totalmente a la mujer, de la cabeza a los pies, y que solo deja ver a través de una rejilla a la altura de los ojos. Se utiliza principalmente en Afganistán. Su uso en los países árabes y Europa es totalmente minoritario. En Francia, donde el gobierno promueve una ley para prohibir el velo integral, se calcula que no hay más de dos millares de mujeres que lo lleven.

El nicab es un conjunto de color negro que se compone de un amplio tocado para el cabello y el cuello, un velo que recorre la cara de oreja a oreja y tapa la nariz y la boca dejando al des-cubierto la fina franja de los ojos, y una abaya o túnica amplia hasta los pies. Muchas mujeres lo complementan con guantes para ocultar sus manos. Su uso proviene de las sociedades del Golfo, en especial de Arabia Saudí, pero se está extendiendo en países como Egipto.

El chador es una prenda que utilizan generalmente las mujeres chiíes, mayoritarias en países como Irán o Irak. Suele ser de color negro y se compone de una larga abaya que esconde la forma del cuerpo femenino y un velo que cubre cabellos y cuello. Deja al des-cubierto la cara y las manos.

Claves de leCtura

1) Diferencia entre sí las cuatro prendas anteriores. Indica también los países o regiones geográficas donde es predominante cada una. Emite por escrito una opinión personal: ¿estás a favor o en contra de su uso? Sea cual sea tu respuesta, da argumentos.

Lecturas complementarias

Mujer con al-amira, velo muy exten-dido en el mundo islámico, interme-dio entre el hiyad y el chador.

Mujer con hiyad, velo cercano a la shayla, los estilos más populares.

Mujer con nicab. Mujer con burka.

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

85

Lecturas complementariasUNIDAD

3 La sociedad feudal

La regla de san Benito

La vida monástica nació en Oriente, donde se inició desde antiguo la costumbre de reti-rarse del mundo a un lugar apartado para entregarse a la meditación. Al establecerse en Europa este género de vida, se introdujo una modificación: el monje se separaba de la sociedad, pero hacía útil su vida uniendo a la oración el trabajo según el lema ora et la-bora, es decir, «reza y trabaja». El introductor de esta novedad fue san Benito de Nursia, fundador de la orden que lleva su nombre: los benedictinos.

La Regla de los monjes escrita por san Benito hacia el final de su vida, ha sido norma y guía espiritual de muchas comunidades monásticas durante más de 1 500 años. Escrita en latín, y luego traducida a todas las lenguas a lo largo de los siglos, consta de un prólo-go y 73 capítulos. El capítulo 48 se refiere al trabajo manual de cada día.

Capítulo 48

La ociosidad es enemiga del alma. Por eso los hermanos deben ocuparse en ciertos tiempos en el trabajo manual, y a ciertas horas en la lectura espiritual. Creemos, por lo tanto, que ambas ocupaciones pueden ordenarse de la manera siguiente:

– Desde Pascua hasta el catorce de septiembre, desde la mañana, al salir de prima, has-ta aproximadamente la hora cuarta, trabajen en lo que sea necesario. Desde la hora cuarta hasta aproximadamente la hora de sexta, dedíquense a la lectura. Después de sexta, cuando se hayan levantado de la mesa, descansen en sus camas con sumo silencio, y si tal vez alguno quiera leer, lea para sí, de modo que no moleste a nadie. Nona dígase más temprano, mediada la octava hora, y luego vuelvan a trabajar en lo que haga falta hasta vísperas.

– Si las condiciones del lugar o la pobreza les obligan a recoger la cosecha por sí mis-mos, no se entristezcan, porque entonces son verdaderamente monjes si viven del trabajo de sus manos, como nuestros padres y los apóstoles. Sin embargo, dispóngase todo con mesura, por deferencia para con los débiles.

– Desde el catorce de septiembre hasta el comienzo de Cuaresma, dedíquense a la lec-tura hasta el fin de la hora segunda. Tercia dígase a la hora segunda, y luego trabajen en lo que se les mande hasta nona. A la primera señal para la hora de nona, deje cada uno su trabajo, y estén listos para cuando toquen la segunda señal. Después de comer, ocúpense todos en la lectura o en los salmos.

– En los días de Cuaresma, desde la mañana hasta el fin de la hora tercera, ocúpense en sus lecturas, y luego trabajen en lo que se les mande, hasta la hora décima.

– En estos días de Cuaresma, reciban todos un libro de la biblioteca que deberán leer ordenada e íntegramente. Estos libros se han de distribuir al principio de Cuaresma.

– Ante todo desígnense uno o dos ancianos para que recorran el monasterio durante las horas en que los hermanos se dedican a la lectura. Vean si acaso no hay algún herma-no perezoso que se entrega al ocio y a la charla, que no atiende a la lectura, y que no solo no saca ningún provecho para sí, sino que aun distrae a los demás. Si se halla a alguien así, lo que ojalá no suceda, repréndaselo una y otra vez, y si no se enmienda, aplíquesele el castigo de la Regla, de modo que los demás teman.

– Y no se comunique un hermano con otro en las horas indebidas.

– El domingo dedíquense también todos a la lectura, salvo los que están ocupados en los distintos oficios. A aquel que sea tan negligente o perezoso que no quiera o no pueda meditar o leer, encárguesele un trabajo, para que no esté ocioso.

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

86

Lecturas complementariasUNIDAD

3

A los hermanos enfermos o débiles encárgueseles un trabajo o una labor tal que, ni estén ociosos, ni se sientan agobiados por el peso del trabajo o se vean obligados a abando-narlo. El abad debe considerar la debilidad de estos.

http://www.sbenito.org/regla/rb.htm

Claves de leCtura

1) ¿Quién fundó la orden de los benedictinos y qué novedad introdujo en la vida de los monjes?

2) Imagina que eres un monje benedictino. ¿Qué actividades diarias tendrías que hacer?

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

87

Lecturas complementariasLa sociedad feudal

UNIDAD

3

Las iglesias de peregrinación

El aumento de la seguridad en las tierras occidentales traerá consigo, desde el siglo xi, la generalización de las peregrinaciones y el desarrollo de un tipo de iglesia característica del mundo románico: la iglesia de peregrinación.

Nos encontramos ante una planta en forma de cruz latina, con tres o cinco naves, siendo la central más alta y ancha que las laterales. Sobre estas se ubican las galerías para que descansen los peregrinos. El crucero presenta habitualmente un cimborrio o una cúpula. Alrededor de las naves laterales nos encontramos con pequeñas capillas. Para que los peregrinos circulen sin obstáculos por el interior del templo y admiren las reliquias que se guardan en el altar mayor, y la nave lateral rodea a este altar formando la girola o deambulatorio.

El arco preferido por los arquitectos románicos es el de medio punto. El desarrollo en profundidad de este arco genera la bóveda de cañón, que se refuerza mediante arcos fa-jones. En las naves laterales se emplea la bóveda de arista, formada por el cruce de dos bóvedas de cañón en ángulo recto. El ábside se suele cubrir con una bóveda de cuarto de esfera. Los arcos se sostienen con pilares cruciformes o pilares con columnas adosadas.

Al exterior, y debido al considerable peso de las bóvedas, los muros son de gran espesor y apenas existen vanos. Estos muros recogen las cargas laterales de la bóveda y los dirigen hacia los contrafuertes.

La disposición de las tres o cinco naves se manifiesta en el exterior en las portadas monumentales que dan acceso al templo. También es apreciable el brazo del transepto que cruza las naves de manera perpendicular. El campanario y las torres completan el edificio.

http://www.artehistoria.com

Claves de leCtura

1) ¿A partir de qué fecha se generaliza la iglesia de peregrinación?

2) Precisa estos elementos de la iglesia: planta, arcos, bóvedas utilizadas, elementos exteriores principales.

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

88

Lecturas complementariasUNIDAD

4La península ibérica entre los siglos viii y xi

UNIDAD

4

Medina Azahara. El yacimiento perpetuo

Medina Azahara sigue deparándonos sorpresas. El yacimiento arqueológico medieval más importante de toda Europa todavía encierra bajo tierra tesoros para la ciencia, el arte y el conocimiento. El califa cordobés Abderramán III ordenó construir sobre las laderas de Sierra Morena, a escasos kilómetros de Córdoba y en la solana del monte de la Despo-sada, un excepcional conjunto palaciego y ciudad administrativa que causó el asombro y la admiración de propios y extraños. Se conservan testimonios escritos, tanto por emba-jadores cristianos como musulmanes, que alaban sin límites la belleza y suntuosidad de una ciudad única. Construida sobre niveles y terrazas, su traza constituye un alarde tanto en su estética como en sus soluciones técnicas constructivas y por su revolucionario concepto de arquitectura del poder.

Efímera como una flor, Medina Azahara fue destruida durante la pavorosa guerra civil que enfrentó a diversas facciones cordobesas a principios del siglo xi. Desde entonces, y acentuado desde la conquista castellana, el olvido cayó sobre sus ruinas, que fueron bautizadas como Córdoba la Vieja y equívocamente consideradas como romanas hasta principios del siglo xx.

La Medina Azahara que hoy podemos visitar es fruto de décadas de excavaciones, con-solidaciones, puestas en valor y reconstrucciones, realizadas con distinto grado de acier-to. Durante estos últimos años se está realizando un impecable trabajo científico tanto en las tareas de excavación como de consolidación e interpretación, sabiamente dirigido por Antonio Vallejo. Los premios obtenidos por los trabajos sobre el patio del palacio de Yafar reconocen la excelencia de las actuaciones en marcha.

En la actualidad, Medina Azahara se enfrenta a un doble reto. La construcción, de una parte, de un centro de recepción que pueda atender a un público creciente sin causar un impacto paisajístico traumático y, por otra, los trabajos de excavación sobre la muralla sur. Al hilo de estos segundos ha aparecido una mezquita previa, que habla de la exis-tencia de arrabales a los que atendía. El importante descubrimiento servirá para ubicar la ciudad en su contexto territorial y humano. El yacimiento sigue arrojando sus tesoros ocultos.

Manuel Pimentel. Publicado en planetahistoria.com

Claves de leCtura

1) ¿Por qué se afirma en el texto que Medina Azahara fue «efímera como una flor»?

2) ¿A qué retos actuales se enfrenta Medina Azahara?

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

89

Lecturas complementariasUNIDAD

4 La península ibérica entre los siglos viii y xi

Consejos prácticos para realizar el Camino de Santiago

Dónde obtener el pasaporte

Todos los viajeros cuando realizan sus travesías por el mundo guardan recuerdos de ellas, pero los peregrinos del Camino de Santiago atesoran algo muy especial, «la Com-postela», una certificación oficial que se entrega en Santiago de Compostela. La concede el Arzobispado o el Cabildo de Santiago a aquellas personas que realizan la peregrina-ción por motivos religiosos o espirituales, es un reconocimiento de la iglesia a los cami-nantes de su devoción al Apóstol mártir.

Recorrer el camino en bici

Recorrer el Camino de Santiago en bicicleta no es fácil, hace falta tener una buena pre-paración física, ya que sus casi 800 kilómetros transitan en su mayor parte por pistas y caminos de tierra, a menudo con muchas piedras, y muy propensos a encharcarse du-rante buena parte del año.

Los peregrinos que decidan hacer el camino en bicicleta sin ser un ciclista usual deberán comenzar por un proceso lento de aclimatación tanto a la propia bicicleta como a los re-corridos por caminos, senderos y zonas de firme irregular.

El siguiente factor a tener en cuenta es la planificación del recorrido; el Camino de San-tiago no debe plantearse como una carrera hasta Compostela y por ello a la hora de pro-yectar el recorrido se ha de tener en cuenta, en primer lugar, la disponibilidad temporal. No conviene obsesionarse por avanzar. Resulta mucho más gratificante disfrutar de los paisajes y de las sensaciones que generan. Hay que aprovechar al máximo las jornadas de que se dispongan.

El lugar elegido para pernoctar es otro de los factores que deben influir en la planificación de la ruta, tratando de contemplar siempre una posibilidad alternativa próxima al lugar elegido como fin de etapa.

Consejos para realizar el camino a pie

Para realizar la peregrinación a pie se recomienda seguir una serie de preceptos para hacer el trayecto lo más llevadero posible y llegar a Santiago de Compostela sin llagas, ampollas, etc. Es necesario utilizar una vestimenta holgada y transpirable, para evitar los frecuentes roces que producen dermatitis de contacto, sobre todo en la parte interna de los muslos.

Además debe llevarse ropa adaptada a la climatología de la época en que se realice la peregrinación (chubasquero, cazadora, jersey, bañador, gafas de sol...). No debe olvidar-se un sombrero para evitar las insolaciones.

El calzado es fundamental, tiene que ser de buena calidad. Hay que utilizar bota que abra-ce el tobillo, pues los caminos son irregulares, pudiendo producirse esguinces que po-drían incluso obligar a suspender la marcha. Aparte de ser alta, la bota debe ser imper-meable y transpirable, evitando así los problemas derivados de la sudoración del pie, como las ampollas y micosis.

También son importantes los calcetines, han de ser de lana o similar, es necesario llevar varios pares pues hay que cambiarse a menudo. Tan importante como la indumentaria es la alimentación. En la víspera de la marcha no se debe realizar una ingesta copiosa de difícil digestión. Es conveniente tomar más azúcar de lo habitual, puede hacerse tomando dulces o miel.

Las grasas (mantequillas, tocino, etc.) deben ingerirse en cantidades repetidas y pe-queñas. No es necesario comer proteínas (huevos, carnes, pescados y leche) durante

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

90

UNIDAD

5Lecturas complementarias

el trayecto, aunque sí deben tomarse en los momentos de descanso, entrenamiento y preparación. Las vitaminas son necesarias, las aportan las frutas frescas como naranjas, limones..., y también los frutos secos como la nuez y pasas. Hacer la comida más fuerte al final de cada etapa. Si se toma agua en el camino, asegurarse de que es potable. La sensación de sed se calma mejor, no con el aporte de líquidos muy fríos, sino con sopas o caldos templados.

http://caminosantiago.com

Claves de leCtura

1) ¿Qué es «la Compostela» y dónde se obtiene?

2) Resúmele a un amigo o a una amiga los principales consejos para realizar el camino, en bici y a pie.

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

91

Lecturas complementariasCiudad, burguesía y catedrales

UNIDAD

5

Cómo participar en mercados y ferias medievales

Los mercadillos medievales son cada vez más populares y han llegado a todos los rin-cones de España, ofreciendo en sus puestos, durante un fin de semana, la ilusión de viajar a la Edad Media con la posibilidad de adquirir artesanías elaboradas con técnicas tradicionales que se han mantenido a lo largo del tiempo.

Si tú respondes al tipo de artesano que suma a la recreación de la técnica, la adhesión a los cánones tradicionales de la producción artesanal, las ferias y mercados medieva-les de artesanía te tienen reservado un lugar para que montes tu puesto y ofrezcas tus productos. Solo es necesario que estés atento a las fechas de inscripción y te prepares para la selección.

Vale decir que aunque algunos mercados y ferias son más selectivos que otros, en ge-neral, apuntan a la calidad y al carácter tradicional de la mercancía ofrecida a la venta. Las posibilidades de que tu puesto sea aceptado depende de ello, además de la demanda de participación existente. Los mercadillos más instalados y populares, que tie-nen una trayectoria de varias ediciones exitosas, son más requeridos y por eso, también, más selectivos en la admisión, dependiendo por otra parte de si existe o no un límite muy acotado para el montaje de los stands.

Además, generalmente, en estos mercados de artesanías hay que pagar una tarifa para participar, que suele determinarse por metro cuadrado de superficie ocupada, aunque no siempre la tarifa se determina de este modo. En otros casos, la participación en el mercadillo medieval es gratuita; solo tienes que inscribirte con anterioridad a la fecha, pasar la selección y preparar tu puesto para el fin de semana o los días en que se de-sarrolle la feria medieval.

Algunas ferias de artesanías de participación gratuita

• A principios de mayo, puedes participar libremente en el Mercado medieval de Ade-muz, en Valencia.

• También en Valencia, y en mayo, el Mercado de época medieval de Jarafuel es total-mente gratuito para artesanos.

• En enero, el Mercado medieval de El Espejo, en Córdoba, es el que te ofrece la opor-tunidad de participar sin pagar un solo euro.

• El Mercado Medieval de La Carolina en Jaén, que se celebra en diciembre, es de participación gratis para los artesanos.

Por otra parte, los mercadillos que comienzan por primera vez, generalmente te permiten la inscripción gratuita para la venta de artesanía y puede que no te cueste mucho pasar la selección. Te pedirán información sobre tu trabajo y, como requisito para participar, es probable que necesites indumentaria de época y la tematización medieval de tu puesto de venta.

http://www.innatia.com

Claves de leCtura

1) Imagina que eres un artesano y quieres participar en un mercadillo medieval. ¿Qué posibles fechas tendrías que reservar en tu agenda?

2) Si te piden información sobre tu trabajo, ¿qué información darías teniendo en cuenta lo que ya conoces de la época medieval?

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

92

Lecturas complementariasCiudad, burguesía y catedrales

UNIDAD

5

La emancipación femenina en la Edad Media

Vida y obra de Cristina de Pisan

Nacida en Venecia hacia 1364, con cuatro años abandonó su ciudad natal, puesto que su padre, Tommaso da Pizzano, debía trasladarse a la corte del rey francés Carlos V de Valois como médico y astrólogo. Años después, Christine llegaría a escribir la biografía del monarca, benefactor de su familia. Así pues, su infancia transcurrió en un clima se-lecto, disfrutando de una esmerada educación en aquella corte humanista, curiosamente gracias a la iniciativa de su padre, ya que su madre, que por otra parte también era hija de un sabio, el anatomista Mondino de Luzzi, se mostraba reacia a que la niña fuera ins-truida en materias diferentes a las relacionadas con las tareas domésticas.

Sería en el entorno de la corte donde la joven encontraría esposo, contrayendo matri-monio a los quince años de edad con el noble Étienne du Castel, notario del rey, del que enviudaría a la temprana edad de veinticinco años debido a la peste. Gracias a sus escri-tos, algo insólito hasta época reciente, Christine conseguiría mantener a sus tres hijos y también mostraría su carácter al pleitear para recuperar parte del patrimonio perdido por haberse aprovechado de su inexperiencia unos mercaderes deshonestos.

Aquellas dramáticas experiencias harían a Christine encerrarse en su estudio para de-dicarse a la literatura. Sus primeros poemas, baladas en las que transmitía su tristeza por la prematura viudedad, alcanzarían pronto una gran popularidad. Ejemplo de ello es Seulette suy et seulette vueil estr (Solita estoy y solita quiero estar).

Posteriormente, su escritura evolucionaría hacia otros campos, tales como la política, la his-toria, etc. Especial notoriedad conseguiría la escritora italiana por su defensa de la mujer frente a las calumnias lanzadas por Jean de Meung en la segunda parte del Roman de la Rose y el Libro de las lamentaciones de Mateolo (siglo xiii).

A los sesenta y seis años, en 1430, Christine fallecería en el monasterio francés de Pois-sy, al que se había retirado con su hija en 1411.

Como dato curioso, cabe señalar que Christine no solo redactaba las obras, sino que tam-bién las copiaba y las ilustraba con miniaturas, es decir, participaba en todo el proceso de creación y difusión de sus escritos.

Algunos textos de la propia Christine en La ciudad de las damas:

– «Tu padre, gran sabio y filósofo, no pensaba que por dedicarse a la ciencia fueran a valer menos las mujeres. Al contrario, como bien sabes, le causó gran alegría tu inclina-ción hacia el estudio. Fueron los prejuicios femeninos de tu madre los que te impidieron durante tu juventud profundizar y extender tus conocimientos, porque ella quería que te entretuvieras en hilar y otras menudencias que son ocupación habitual de las mujeres». (Libro II, capítulo XXXVI).

– «Si la costumbre fuera mandar a las niñas a la escuela y enseñarles las ciencias con método, como se hace con los niños, aprenderían y entenderían las dificultades y suti-lezas de todas las artes y ciencias tan bien como ellos». (Libro I, capítulo XXVII).

– «¿No has oído lo que se suele decir: que el necio ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el suyo? (...) como todos pretenden que la naturaleza femenina es inestable, se podría suponer que ellos siempre tienen el ánimo bien templado, o al menos que son más constantes que las mujeres. Pero resulta que exigen mucho más de las mujeres de lo que ellos demuestran. Los hombres, que siempre proclaman su fuerza y coraje, caen en tamaños fallos y criminales errores no por ignorancia sino a sabiendas de que se equivocan, eso sí, siempre se buscan disculpas, diciendo que el error es humano. Ahora bien, que una mujer tenga el menor fallo –provocado, en general, por un abuso

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

93

Lecturas complementarias

de poder por parte del hombre– ¡y ya están listos para acusarlas de inconstancia y lige-reza! (...) No existe ley ni tratado que les otorgue el derecho de pecar más que las muje-res ni que estipule que los defectos masculinos son más disculpables. En realidad ellos se van cargando de tanta autoridad moral que se atribuyen el derecho de acusar a las mujeres de los peores defectos y crímenes, sin saber nunca comprender o disculparlas. (...) Así, el hombre siempre tiene el derecho a su favor porque pleitea representando a ambas partes». (Libro II, capítulo XLVII).

La emancipación de la mujer en la obra de Cristina de Pisan.María Lara Martínez.

Claves de leCtura

1) Redacta unas líneas explicando a grandes rasgos los caracteres del siglo en el que vivió la protagonista del texto.

2) Lee los textos de su obras y contesta a esta pregunta: ¿estás de acuerdo o en des-acuerdo con las opiniones de la autora?

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

94

Lecturas complementariasUNIDAD

6La península ibérica entre los siglos xi y xv

UNIDAD

6

La red de vías pecuarias

Las vías pecuarias se establecieron como tales durante la Edad Media y probablemente se generaron sobre rutas que ya existían desde épocas prehistóricas, pero las cañadas de la Castilla bajo medieval no se basan en rutas prerromanas, visigodas o musulmanas, sino en el avance cristiano de la reconquista hasta la meseta meridional.

La red de vías pecuarias está formada por:

— Cañadas reales: 90 varas castellanas unos 75 m de ancho, cruzan varias provincias.

— Cordeles: 38 m. Afluyen a las cañadas o comunican dos provincias limítrofes.

— Veredas: 20 m. Caminos de ganado entre comarcas de una misma provincia.

— Coladas: Vías de menor ancho entre varias fincas de un término.

Estas medidas se fijaron por la Mesta y se mantienen vigentes por la ley de 27 de junio de 1974.

La red de vías pecuarias se complementa con:

— Abrevaderos: Pilones, arroyos o remansos de ríos donde el ganado bebía.

— Descansaderos: Lugares destinados al descanso de animales y pastores.

— Majadas: Lugares donde se pasaba la noche, el ganado recogido y los pastores con cobijo.

Las cañadas reales se extienden por las regiones españolas donde las condiciones cli-máticas impiden la explotación de los pastos a lo largo de todo el año (Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía, Castilla y León, etc.). Discurren entre los pastos de invier-no al sur y los de verano en las sierras del norte.

La red de vías pecuarias tiene 125 000 km y ocupa una superficie de 425 000 hectáreas equivalente a la provincia de Pontevedra, lo que representa el 1% del territorio nacional. Se ha estimado que unos 40 000 kilómetros son ya irrecuperables.

Principales Cañadas Reales:

— Cañada Real Leonesa Occidental.

— Cañada Real Leonesa Oriental.

— Cañada Real Segoviana.

— Cañada Real Conquense.

— Cañada Real del Reino de Valencia.

— Cañada Real Galiana.

— Cañada Real Soriana Oriental.

— Cañada Real Soriana Occidental.

— Cañada Real de la Plata, también llamada Vizana.

http://www.biciglotones.com

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

95

Lecturas complementariasLa península ibérica entre los siglos xi y xv

UNIDAD

6

La Aljafería de Zaragoza

La Aljafería de Zaragoza es un palacio hispano-musulmán que reúne edificaciones perte-necientes a diversas etapas de construcción, de las cuales tal vez la de mayor brillantez de su historia fue la del período de las taifas (siglo xi).

Los gobernantes de la taifa de Zaragoza, uno de los pequeños estados independientes nacido de la fragmentación del Califato Omeya de Córdoba, erigieron un palacio, del cual ha llegado a nosotros su recinto fortificado y el área situada en torno al llamado Patio de Santa Isabel. Los dos arcos y los otros restos de la Aljafería conservados en el Museo Arqueológico Nacional pertenecieron a dicho palacio erigido en el siglo xi.

Cuando, en 1866, la Aljafería fue reutilizada como cuartel, diversos arcos, capiteles y otros restos decorativos del palacio andalusí fueron trasladados al Museo de Bellas Artes de Zaragoza, y los que se encontraban en mejor estado, al Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

Entre las salas 30 y 31 de este se hallan dos arcos pertenecientes al pórtico meridional del patio del palacio taifa, los cuales han sido sustituidos in situ por fieles copias de ellos. Concretamente, en el plano expuesto en la sala 30, se puede apreciar la situación de ambos, cada uno en un extremo de la arquería, uno de ellos orientado hacia el patio, y el otro, hacia el interior de la galería. Ambos son arcos de yeso lobulados, uno de trece lóbulos y el otro de siete, sobre los que cabalgan otros arquitos menores que se cruzan entre sí. Están decorados con gran profusión de ataurique (ornamentación vegetal) y me-dallones avenerados, claves anudadas y arquillos entrelazados. Estos arcos, derivados de los califales de la Gran Mezquita de Córdoba, destacan por su mayor decorativismo y carácter escenográfico.

Además de los arcos, en la sala 30 se exponen otros restos procedentes del palacio, en-tre los que se encuentran dos frisos del salón del trono, así como siete capiteles y otros fragmentos decorativos.

Del interior del edificio del siglo xi solo conservamos el sector central, donde se encon-traban las dependencias principales; las áreas laterales estarían destinadas a usos auxi-liares y de servicios.

El palacio se organiza en torno a un patio rectangular, con salones alargados en sus ex-tremos, precedidos por sendos pórticos que repiten la planta de las salas. Se trata de un esquema habitual en los edificios andalusíes, que se repite por ejemplo en los Cuartos de Granada de la Alcazaba de Málaga, contemporáneos de la Aljafería.

Los salones eran indudablemente espacios destinados a un uso ceremonial y simbólico relacionado con el poder, pero también desempeñaban una función doméstica e íntima como espacios residenciales y de recreo. Esta polifuncionalidad de los espacios es ca-racterística de la arquitectura palatina islámica. El salón septentrional era indudablemen-te el salón del trono de los régulos zaragozanos. Los espacios adyacentes que se abren en sus extremos, denominados alhanías, eran salitas auxiliares y de descanso para el soberano; estaban sobreelevadas con respecto al área central y separadas de ella por cortinas. Además, junto al salón del trono se conserva un magnífico oratorio de planta poligonal de uso privado por el soberano y sus familiares y cortesanos más próximos. La arquitectura y decoración de este oratorio potenciaba la soberanía de su constructor, por su sentido piadoso y por la asunción de la herencia de Córdoba. En Io que respecta al salón meridional, junto al que se elevaban los arcos del museo, ignoramos cuál fue su función, pero seguramente tenía carácter más íntimo que el septentrional.

En los lados largos del patio se ubicarían la cocina y otras estancias secundarias y tal vez también habitaciones residenciales, de las que nada sabemos. Al igual que en otros pala-

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

96

UNIDAD

7Lecturas complementarias

cios y casas andalusíes, existía, al parecer, un segundo piso sobre el salón septentrional destinado a espacio residencial. Sin duda habría un espacio destinado específicamente a vivienda, por no decir reclusión, de las mujeres de la familia real, pero no sabemos dónde estaba situado. La salvaguarda del honor de las concubinas, criadas y esclavas no requería de las mismas precauciones, por lo que su libertad de movimientos era mayor dentro del palacio.

Todas las salas y habitaciones se abrían a un patio interior del que recibían luz y venti-lación y que permitía a los propietarios del palacio disfrutar del aire libre en la intimidad. Los dos salones se abrían al jardín a través de magníficos pórticos de arcos polilobulados y entrelazados, que interrelacionaban estrechamente el espacio interior y el del patio o jardín.

Museo Arqueológico Nacional.

Claves de leCtura

Localiza la Aljafería en el tiempo y en el espacio.

1) ¿Qué restos del palacio se conservan en el Museo Arqueológico Nacional?

2) Intenta dibujar una reconstrucción de la Aljafería.

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

97

Lecturas complementariasLa Edad Moderna. Los descubrimientos geográficos

UNIDAD

7

Nicolás Copérnico y la teoría heliocéntrica

Nicolás Copérnico (1473-1543), astrónomo polaco, es conocido por su teoría heliocéntri-ca, según la cual el Sol se encontraba en el centro del universo y la Tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de él.

Copérnico nació el 19 de febrero de 1473 en la ciudad de Thorn (hoy Torun), en el seno de una familia de comerciantes y funcionarios municipales. El tío materno de Copérnico, el obispo Ukasz Watzenrode, se ocupó de que su sobrino recibiera una sólida educación en las mejores universidades. Copérnico ingresó en la Universidad de Cracovia en 1491, donde comenzó a estudiar la carrera de humanidades; poco tiempo después se trasladó a Italia para estudiar derecho y medicina. En enero de 1497, Copérnico empezó a estu-diar derecho canónico en la Universidad de Bolonia.

En 1500, Copérnico se doctoró en astronomía en Roma. Al año siguiente obtuvo permi-so para estudiar medicina en Padua. Aunque nunca se documentó su graduación como médico, practicó la profesión por seis años en Heilsberg. A partir de 1504 fue canónigo de la diócesis de Frauenburg. Durante estos años publicó la traducción del griego de las cartas de Theophylactus (1509), estudió finanzas y, en 1522, escribió un memorando sobre reformas monetarias.

Sus trabajos de observación astronómica practicados en su mayoría como ayudante en Bolonia del profesor Domenico María de Novara dejan ver su gran capacidad de obser-vación. Fue gran estudioso de los autores clásicos y, además, se confesó como gran ad-mirador de Ptolomeo, cuyo Almagesto estudió concienzudamente. Después de muchos años finalizó su gran trabajo sobre la teoría heliocéntrica, en donde explica que no es el Sol el que gira alrededor de la Tierra sino al contrario.

Esta teoría, sin embargo, también requería de complicados mecanismos para la explica-ción de los movimientos de los planetas, debido a la perfección de la esfera. Estimulado por algunos amigos, Copérnico publica un resumen en manuscrito; en sus comentarios establece su teoría en 6 axiomas, reservando la parte matemática para el trabajo princi-pal que se publicaría bajo el título Sobre las revoluciones de las esferas celestes.

A partir de aquí, la teoría heliocéntrica comenzó a expandirse. Rápidamente surgieron también sus detractores, siendo los primeros los teólogos protestantes aduciendo causas bíblicas. En 1616, La Iglesia católica colocó el trabajo de Copérnico en su lista de libros prohibidos.

La obra de Copérnico sirvió de base para que, más tarde, Galileo, Brahe y Kepler, pusie-ran los cimientos de la astronomía moderna.

http://www.astromia.com

Claves de leCtura

1) Después de leer la biografía, confecciona un eje cronológico sencillo sobre la vida de este personaje histórico.

2) Además de astronomía, ¿qué otras disciplinas estudió Copérnico?

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

98

Lecturas complementariasLa Edad Moderna. Los descubrimientos geográficos

UNIDAD

7

¿Cómo se construyó la cúpula de la catedral de Florencia?

Alguien que regresaba de su exilio en Florencia, a finales de la década de 1420, declaró que la cúpula de la nueva catedral podía dar sombra a toda la población de Toscana. Si bien tal afirmación es algo exagerada, lo cierto es que esta espectacular cúpula ha domi-nado la ciudad desde el momento de su construcción.

Las cosas bien podrían haber sido muy distintas. Jamás se había intentado construir una cúpula de semejantes dimensiones y eran muchos los que consideraban que tamaña audacia rayaba en la insensatez. Una vez completada con éxito esta elegante estructura, su principal artífice, Filippo Brunelleschi, recibió los más altos honores y no tardó en con-vertirse en un mito del Renacimiento.

Un ambicioso proyecto de nueva cúpula

La catedral se alza sobre el emplazamiento de la vieja iglesia de Santa Reparata. Los trabajos de reconstrucción comenzaron en 1294 y prosiguieron, de manera intermiten-te, hasta 1367, fecha en la que los artistas y maestros constructores trazaron un nuevo plano del edificio, que constaba de una larga nave con crucero y coro. En el punto de intersección de la nave con el crucero y el coro concibieron un espacio octogonal que abarcaba la anchura total de la nave central y las naves laterales, coronado por una alta cúpula sobre tambor. Decidieron que tanto el tambor como la cúpula tendrían una planta octogonal y que la cúpula presentaría ese perfil ligeramente puntiagudo característico de la arquitectura italiana de los siglos precedentes.

El proyecto planteaba serias dificultades al arquitecto y a los constructores. Es posible construir una bóveda circular sin estructura de apoyo siempre que se la provea de una sólida moldura circular en su parte superior que haga las veces de clave, impidiendo que la incompleta estructura se desplome hacia el interior. Mas para construir una bóveda octogonal es preciso instalar una estructura provisional de madera, conocida como «cim-bra». La cimbra jamás se había usado en una bóveda de semejante tamaño.

El momento decisivo

En 1417 se acercaba el temido momento de comenzar la construcción de la bóveda. Los ocho grandes arcos que soportarían el empuje del tambor y la bóveda ya estaban termi-nados, y el propio tambor, que medía 45 m de esquina a esquina ya había comenzado a construirse. Pero las autoridades aún no habían resuelto el problema de cómo construir la deseada bóveda octogonal. Se realizaron numerosas consultas y, en 1418, se convocó un gran concurso público. Algunos proyectos señalaban la necesidad de construir una cimbra, pero también se consideraron otras opciones. Antes de convocarse el concurso público, tanto Brunelleschi (un orfebre que se había decantado por la arquitectura tras perder por escaso margen un concurso anterior para diseñar las puertas de bronce del baptisterio de la catedral) y su amigo, el artista Lorenzo Ghiberti, fueron invitados a apor-tar ideas. Realizaron sus proyectos por separado y, a continuación, idearon un proyecto común que se convirtió en la base de su encargo.

Una bóveda dentro de otra bóveda

La idea básica era construir la bóveda octogonal como si se tratase de una bóveda circular, evitando así la necesidad de construir una cimbra. Sabían que el muro del tambor sobre el cual reposaría la bóveda medía 4 m de ancho y calcularon que si construían una bóveda interior de una anchura equivalente a algo más de la mitad de esta en la base, que se elevara a ras del tambor en el interior, conseguirían una moldura circular ininterrumpida en todos los niveles. A continuación, podrían construir una segunda bóveda, más fina, sobre la primera, con un espacio entre ambas para escaleras y pasillos. La bóveda exterior estaría parcialmente soportada por la interior

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

99

Lecturas complementarias

durante el proceso de construcción, pero, una vez terminada, descansaría principal-mente sobre sí misma.

La construcción de la bóveda ocupó 16 años. Ya solo faltaba añadir la «linterna» en su parte superior para proporcionar luz y ventilación al edificio. Brunelleschi falleció en 1446, poco después de que comenzara la construcción de la bóveda. La linterna –junto con la bola de bronce y la cruz que la coronan– estuvo terminada en 1467, y su construcción exigió más tiempo que la de la propia cúpula.

http://www.selecciones.com

Claves de leCtura

1) ¿Quién construyó la cúpula de la catedral de Florencia y en qué siglo?

2) ¿Qué novedades constructivas aportó el arquitecto en su construcción?

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

100

Lecturas complementariasLa hegemonía española en el siglo xvi

UNIDAD

8

La primera vuelta al mundo

Orígenes del plan de Magallanes

Fernando de Magallanes (o Fernão de Magalhães) fue el navegante portugués que pondrá en marcha la expedición española que dará por primera vez la vuelta al mundo. Siendo joven, Magallanes había viajado a la India en una expedición portuguesa durante la cual obtuvo informes de la existencia de las islas Molucas, muy ricas a causa de la abundancia de las entonces carísimas especias. De vuelta en Portugal, pensó en organizar una ruta viajando hacia el oeste, pensando que si las islas estaban más allá de la India, no deberían estar muy lejos de los nuevos territorios americanos. El proyecto de Magallanes se basaba como el de Colón en un dato cierto, que la Tierra es una esfera, y en uno equivocado, las dimensiones de esta esfera, que ambos consideraban mucho menores de las reales.

El reto consistiría en hallar un paso por el sur de América que permitiese llegar a las Molucas y sus riquezas. Este proyecto no entusiasmó al rey de Portugal, por esto Maga-llanes abandonó su país y le expuso sus planes a la corona española. Esta en principio los rechazó, pero luego Magallanes se entrevistó con el rey Carlos al que expuso dos razones convincentes: la ruta por el oeste era posible y más corta, y las islas Molucas debían estar en la parte española del mundo que había fijado el Tratado de Tordesillas. El rey Carlos I aceptó el plan de Magallanes (con el cual firmará un acuerdo o capitulación) semejante al que los Reyes Católicos firmaron con Cristóbal Colón en 1492.

La expedición de Magallanes

La expedición, formada por cinco naves con unos 250 hombres a bordo y con Magallanes al mando de la flota, se hizo a la mar en agosto de 1519. Tras pasar por las Canarias, se dirigió hacia Sudamérica, viajando más al sur de lo que hoy es Brasil y entonces eran las posesiones portuguesas en América, donde exploraron cada porción de costa, costean-do cada golfo y cada estuario (como el gigantesco Río de la Plata) buscando el paso ha-cia el océano Pacífico. Tuvieron que pasar el invierno austral (que coincide con los meses del verano del hemisferio norte) en el sur de lo que hoy es Argentina. En ese momento se produjo un motín que supuso la pérdida de dos de las cinco naves de la expedición. Cuando terminó la estación fría siguieron hasta el sur hasta encontrar el paso que todavía hoy llamamos estrecho de Magallanes. Los historiadores reconocen la enorme dificultad que tuvo encontrar este paso en una zona que puede definirse como un auténtico labe-rinto geográfico, y el mérito que tuvo atravesarlo sin daños, pues esta parte del mundo es famosa por sus dificultades meteorológicas, lo que, unido a la escasa anchura del paso, convierte a la expedición de Magallanes en una auténtica hazaña.

Una vez entrados en el océano al que ellos van a bautizar como Pacífico empezaron una travesía que Magallanes esperaba que fuese corta hacia el oeste en dirección a Asia. La trascendental decisión de proseguir el viaje después de más de un año de navegación, sufrir un motín y perder hombres y barcos solo puede entenderse por la creencia de Ma-gallanes en la proximidad de las costas asiáticas. En concreto, Magallanes pensaba que lo que había más allá del paso era un pequeño mar cuando en realidad era el mayor de los océanos y que la tierra firme más cercana se encontraba a varios miles de kilómetros.

La expedición de Magallanes se desplazará durante tres meses por el Pacífico sin ver nunca tierra y casi sin comida. A causa de la falta de alimentos frescos muchos marineros enfermaron de escorbuto y de estos la mayor parte acabarán por morir. La expedición ya en un estado desesperado alcanzará la isla de Guam en enero de 1521 y luego reem-prenderá su viaje hacia Asia.

Magallanes va a encontrar la muerte en las islas Filipinas en medio de una escaramuza con unos nativos. No va a conseguir, por tanto, terminar la circunnavegación del mundo,

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

101

Lecturas complementarias

pero había recorrido ya la parte más desconocida y demostrado que su plan (y el de Co-lón) era viable: «alcanzar Oriente por Occidente».

El viaje de regreso: Juan Sebastián Elcano

La expedición continuó al mando de Elcano, marino español que después de alcanzar las islas Molucas y cargar especias, inició el viaje de regreso por la ya conocida ruta «portu-guesa» (conocida, pero peligrosa para una expedición española) a través del Índico para luego circunnavegar África para acabar llegando en septiembre de 1522 a España. De las cinco naves que partieron sólo completó la vuelta al mundo una, la Victoria, y de los más de 250 hombres que embarcaron tres años atrás, solo volvieron 18. Estos fueron los primeros seres humanos en dar la vuelta al planeta y, aunque este no era el objetivo de la expedición, es lo que les hizo pasar a la historia, en especial a Juan Sebastián Elcano, al cual el rey Carlos I le concederá un escudo de armas coronado con un globo terráqueo e ilustrado con la leyenda o divisa Primus circumdedisti me, que significa «el primero que me rodeaste».

Como curiosidad para la historia debe añadirse que después de vaciar la carga del único barco que terminó la travesía se calculó que el valor de las especias transportadas servía para pagar los gastos de la expedición e, incluso, producir beneficios. Ello puede ilustrar el enorme negocio que suponía el comercio de estos productos y explica los tremendos esfuerzos y peligros que los marineros de la época se atrevían a soportar. La dificultad de la expedición planeada por Magallanes queda de manifiesto porque hasta cincuenta años después nadie se atrevió a repetir semejante viaje.

http://olmo.pntic.mec.es

Claves de leCtura

1) Plasma en un mapamundi la expedición de Magallanes y Elcano.

2) En el texto se afirma que la expedición fue «una auténtica hazaña». ¿Estás de acuerdo con dicha afirmación? Explica las razones de tu respuesta.

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

102

Lecturas complementariasUNIDAD

9La hegemonía española en el siglo xvi

UNIDAD

8

¿Cómo se organizó la comunicación con las Indias?

Durante la primera mitad del siglo xvi, los viajes fueron irregulares; todavía no se había descubierto el potencial económico de las nuevas tierras. Se utilizaba el sistema del «navío suelto» que emprendía la travesía en cualquier fecha y sin protección alguna frente a los piratas y corsarios. La libre navegación ocasionó muchas pérdidas de barcos y hombres, ya que estos, pensando en el beneficio, marchaban en pésimas condiciones y en momentos indebidos.

Entre 1561 y 1566, dados los ataques corsarios, se promulgan una serie de normas con-sistentes en la reglamentación del tonelaje de las naves, en la obligatoriedad de armarlas y en la organización de su protección mediante buques de guerra que acompañasen a los mercantes «haciéndoles escolta y guarda... y traiga el tesoro nuestro y de particulares».

Se organizaban convoyes con los barcos dispuestos a emprender la ruta, en uno u otro sentido. Así quedaron establecidas 2 flotas anuales: una en abril hacia Nueva España (Veracruz: Méjico) y otra en agosto hacia Tierra Firme (Nombre de Dios y Portobelo: Panamá). Ambas pasaban el invierno en las Indias y en el mes de marzo se reunían en el puerto de La Habana para emprender juntas la travesía de vuelta a la Península. Este sistema de flotas se mantuvo hasta el siglo xviii. El 12 de octubre de 1778 se dio el llama-do Reglamento de Libre Comercio para América que clausuró el sistema de flotas. (No se trataba obviamente de ningún comercio libre, pues los americanos seguían obligados a negociar únicamente con su metrópoli, pero al menos se les liberaba de la obligación de hacerlo con un puerto único de la Península y bajo el dictado de los comerciantes andaluces).

Raramente se salía las fechas estipuladas y tampoco hubo dos flotas por año. El Consejo de Indias era quien decidía –tras consulta con la Casa de Contratación que, a su vez, se asesoraba con el Consulado de Sevilla– si había dos o ninguna flota. Los comerciantes querían ganar dinero con su mercancía y jugaron siempre a tener mal abastecido el mer-cado americano, para subir los precios. De aquí que, cuando sabían que existía mucho género europeo en Indias, aconsejaran suprimir la flota. El problema fue agravándose a lo largo de los años y en la segunda mitad del siglo xvii hubo ya una flota cada dos años y unos galeones cada tres.

La salida de las expediciones suponía una gran ajetreo en Sevilla. Había trabajo para propios y extraños. La pequeña industria local, la reparación de los barcos, el transpor-te de las mercancías, la preparación de víveres... daban trabajo abundante. La llegada causaba enorme expectación; en la metrópoli no se sabía nunca la fecha de regreso de las flotas. Cuando el convoy de ultramar alcanzaba las costas del cabo San Vicente, los mercaderes y navegantes respiraban tranquilos: sus inversiones no se habían perdido. Cuando la flota llegaba a Sevilla, se disparaban salvas desde el montículo del Baratillo y tocaban las campanas de la catedral y de Santa Ana, comunicando la buena noticia.

Alma Mater hispalense. Historia de Sevilla en el siglo xvi.

Claves de leCtura

1) Explica las diferencias entre los sistemas de «navío suelto» y «flota de Indias».

2) Según el texto, ¿por qué fueron importantes las expediciones a Indias para la ciudad de Sevilla?

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

103

Lecturas complementariasEl siglo xvii. Absolutismo y Barroco

UNIDAD

9

Las cárceles en la España del siglo xvii

Existían diferentes cárceles en función del cuerpo gubernamental al que pertenecían: la de la Villa, la de la Corte, la Audiencia, la Hermandad, la Arzobispal, la Inquisitorial e, incluso, la de Contratación en Sevilla. En este caso haré una reseña de las cárceles de la villa.

Los edificios solían construirse en el centro de las ciudades como símbolo ejemplarizan-te ante la conducta criminal. En el caso de Madrid, la cárcel de la Villa se ubicaba en la Plaza de la Villa, mientras la cárcel de la Corte se localizaba en el pleno corazón de la ciudad al lado mismo de la Plaza Mayor, si bien compartía la función carcelaria con el lugar específico en que la Sala de Provincia del Consejo de Castilla y la Sala de Alcaldes de Casa y Corte impartían justicia. Igual de bien escogida era la ubicación de la prisión de Sevilla, en la confluencia de la calle Sierpes con la plaza San Francisco, junto a la Audiencia y el ayuntamiento.

Los delitos que podían ocasionar el encarcelamiento eran muy variados, desde muerte, robo, falsificación, hechicería hasta pecados. Los presos eran diferenciados únicamen-te por su condición social y su sexo, lo cual condicionaba su localización dentro del edificio. Desde su llegada a la cárcel, los reclusos eran cacheados para localizar armas y objetos ocultos en la ropa. Después eran conducidos a un calabozo, a no ser que se fuera gente importante, en cuyo caso eran alojados en la sala de linaje o aposentos, a razón de 15 reales al mes; en el caso de las mujeres, eran llevadas a la mansión, la zona femenina de la prisión protegida con doble reja, en caso de no existir una cárcel específica para ellas.

La distribución de las celdas solía originarse alrededor de un patio central. Sobre este se abrían los ventanucos de las estancias. Existían muchos nombres que designaban dife-rentes habitaciones. Los cuarteles eran las grandes salas donde se hacinaban la mayoría de los presos; encierros eran llamados los calabozos con luz natural, mientras que las celdas destinadas a los presos más peligrosos se llamaban pallazas o galeras viejas. El lugar también contaba con una capilla, una enfermería llena de enfermos reales o fingi-dos, una sala de confesiones, una cámara de tormento, corralón, patio del desahogo con una fuente para lavar e incluso una taberna controlada por el alcaide.

La vida en el interior de los recintos estaba marcada por la falta absoluta de higiene y las enfermedades, además de maltratos y peleas que en ocasiones acababan en muerte y la obligación de pagar cualquier tipo de servicio. Todo en el interior tenía un precio. Desde el momento del ingreso, el reo debía pagar el tributo del aceite, que los viejos reclusos (avutardas) hacían recaudar a los coplillas (presos más jóvenes). El dinero lo repartían entre las avutardas y el portero, recibiendo los guardianes su parte a través del impuesto de calabozaje. Sobra decir que aquellos que se negaran a pagar podían pasar una mala temporada en las pallazas. La comida, bebida, las velas… también debían ser compra-dos, así como posibles favores, como jugar a los naipes o contar con alguna prostituta, quienes asistían de esta manera al mantenimiento de sus rufos apresados. No era este el único negocio dentro de la prisión, pues la picaresca, la extorsión y las amenazas es-taban a la orden del día. Tal era la importancia de los sobornos que había quien entraba y salía con impunidad gracias a los funcionarios corruptos.

Por otra parte, la seguridad no era máxima dentro de la cárcel, las puertas permane-cían abiertas hasta las 10 de la noche, cuando el alcaide hacía posesión de las llaves. Durante todo el día, el lugar era una procesión de conocidos que acercaban comida u objetos a los presos, con los cuales podían hablar sin trabas, llegando a dormir dentro de la cárcel multitud de mujeres con el beneplácito del portero, quien así aumentaba sus ganancias.

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

104

UNIDAD

9Lecturas complementarias

Las fugas se castigaban con dureza, pero era una práctica muy habitual, ya fuera me-diante limas, sobornos, disfraces (de cura o mujer) o el engaño.

http://bayuca.hijodeblog.com

Claves de leCtura

1) Indica algunos tipos de cárceles existentes en la época y la ubicación de alguna de ellas.

2) Escribe un resumen sobre la vida cotidiana en una cárcel de la época.

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

Lecturas complementarias

105

El siglo xvii. Absolutismo y Barroco

UNIDAD

9

La casa de Lope de Vega en Madrid«Mi casilla, mi quietud, mi güertecillo y estudio», estas eran las palabras que Lope de Vega dedicaba a su casa madrileña, en el corazón del Barrio de las Letras, y en la que habitó los últimos 25 años de su vida. La casa data de 1578 y se ubica en la calle Cer-vantes, antigua calle Francos en la época, y fue adquirida por el literato en 1610, cuando contaba con 48 años de edad, por la cifra de 9 000 reales. Vivió en ella hasta el 27 de agosto de 1635, cuando falleció a los 73 años.

El barrio era la zona donde convivieron grandes personalidades del Siglo de Oro (la amante de Lope, «Amarilis», y grandes escritores como Quevedo, Cervantes y otros au-tores de comedias), lo que hizo que a escasos metros, en la calle León esquina a la del Prado, se localizara el «mentidero de representantes», punto de reunión de dramaturgos, actores y poetas.

En la puerta de acceso a la casa, un dintel de granito nos da la bienvenida con la inscrip-ción «D.O.M. PARVA PROPIA MAGNA / MAGNA ALIENA PARVA» (que literariamente viene a decir: «Para Dios el Mejor y más Grande. Que propio albergue es mucho, aun siendo poco, y mucho albergue es poco, siendo ajeno»), que el propio Lope mandó gra-bar y que llegó a hacerse muy popular en el Madrid del siglo xvii, ya que refleja el deseo de poseer una vivienda como el bien más preciado, algo sin duda muy arraigado en nuestra cultura. Lo primero que encontramos tras pasar el umbral es el zaguán, de donde parten las escaleras a los pisos superiores y donde se encuentra el acceso al jardín, un remanso de paz dentro de la bulliciosa ciudad, que ya era entonces Madrid.

La planta superior recibe al visitante con el oratorio, lugar donde Lope, tras ordenarse sacerdote en 1614, comienza a dar misas diarias. La estancia ha sido recreada con ob-jetos de la época, entre ellos un retablo de San Isidro, santo madrileño que aparece en numerosas obras del dramaturgo. Pero sin duda, la estancia más importante de la casa es el estudio, cuidadosamente ambientado con una mesa castellana, una silla de brazos y un grueso de volúmenes procedentes del patrimonio bibliográfico del siglo xvii de la Biblioteca Nacional; en esta estancia, Lope escribió grandes obras de la historia de la literatura y se reunió con numerosos compañeros de tertulia junto a un brasero.

Contiguo al estudio se encuentra el estrado, estancia singular de la época de origen oriental en la que se reposaba al estilo turco, con las piernas cruzadas sobre cojines, pasando a ser una estancia propia de las mujeres, donde cosían, rezaban o leían. La estancia se encuentra enmarcada por un gran espejo, muy caros en la época y que no fue el único que poseía la familia.

El dormitorio del escritor es una alcoba íntima y sobria, situada enfrente del oratorio para poder seguir la misa desde la cama, y desposeída de ninguna ventana, alejándose del ruido y el mar olor de las calles. El resto de estancias las conformaban el comedor y la cocina, donde se desarrollaba la vida en el hogar, a pesar de que Lope no era aficionado de los grandes banquetes. Los dormitorios se han recreado en la rehabilitación de 1950 en la planta abuhardillada, entre ellos el cuarto de invitados, ocupados por huéspedes como el del Capitán Contreras, uno de los más representativos aventureros que pasaron por la casa. Todos los objetos que conforman la musealización forman parte de fondos tan importantes como el Museo del Prado, el cual cedió diversos cuadros de la época; la Biblioteca Nacional; el Museo de Artes Decorativas, o el convento de las Trinitarias, cercano a la casa.

Casa-Museo Lope de Vega. Cervantes, 11. 28014 MadridMartes a domingo, de 10.00 a 15.00.

Entrada gratuita. Lunes cerrado.http://bayuca.hijodeblog.com

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

106

UNIDAD

10Lecturas complementarias

Claves de leCtura

1) Esta frase de Lope se hizo muy popular en el Madrid de la época: «que propio albergue es mucho, aún siendo poco y mucho albergue es poco, siendo ajeno».

Explica qué quiere decir.

2) Después de leer el texto, confecciona un plano de la casa de Lope, indicando en él las distintas estancias.

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

107

Lecturas complementariasLa población. Las tensiones demográficas

UNIDAD

10

La titánica tarea de contar a los habitantes de China

China, el país más poblado del mundo, comienza hoy la titánica tarea de contar a sus ha-bitantes, algo que no hacía desde hace 10 años y un trámite que por primera vez incluirá a los extranjeros que residen en el gigante asiático. A tal fin, un ejército de 6,5 millones de encuestadores comienza hoy a visitar a 400 millones de familias del país para elaborar un censo lo más exacto posible, recopilando además datos sobre sexo, ocupación y nivel educativo.

El censo, calificado hoy por algunos medios chinos como «la mayor movilización social en tiempos de paz», es el sexto que se llevará a cabo en el país desde el inicio del régi-men comunista en 1949, y es elaborado por el Buró Nacional de Estadísticas. El anterior, elaborado en 2000 (suele haber uno por década), situó la población china en 1 295,33 millones de habitantes, aunque ahora se calculan unos 1 340 millones, cifra que se deta-llará con más exactitud en abril de 2011, cuando Pekín publique los resultados oficiales.

La principal novedad del censo 2010 es la inclusión en él de residentes de Hong Kong, Macao, Taiwán y extranjeros, con lo que el país estudiará por primera vez en detalle la inmigración foránea en un momento en el que el país se abre gradualmente al mundo exterior. Además, por primera vez el censo tendrá en cuenta a los residentes chinos no por el lugar donde oficialmente están empadronados (el llamado hukou), sino por el sitio donde viven en realidad, un cambio crucial en un país donde hay más de 100 millones de emigrantes rurales en las ciudades.

El problema de los hijos clandestinos

La tarea entraña no pocas dificultades, ya que, por ejemplo, muchos de esos inmigrantes rurales no están registrados en las ciudades donde trabajan, porque sencillamente no se les permite (debido a las políticas de limitación de la emigración interior). Otro problema para contar a los habitantes chinos radica en la existencia de un número, grande pero desconocido, de hijos clandestinos de familias que han violado la política del «hijo único» y para evitar multas no han registrado alguno de sus vástagos. Muchos intentarán estos días no revelar su número real de hijos a los funcionarios del censo, lo que podría mermar la exactitud de este.

Ante esta posibilidad, el Gobierno chino ha asegurado en las semanas previas al inicio del censo que durante este habrá cierta «amnistía» a los padres que revelen la existencia de alguno de esos hijos clandestinos, aplicándose multas más reducidas de lo habitual. También se ha prometido que la información recolectada en el censo será secreta y con-fidencial, ante el temor de algunos a que se utilicen los datos recopilados con oscuros fines.

Cada encuestador debe entrar en una media de entre 80 y 100 hogares, algo que, según la prensa china, no siempre será fácil, por el creciente celo de los chinos por su priva-cidad. Si un encuestador se encuentra con la oposición de una familia para entrar en la casa y llevar a cabo su tarea, podrá solicitar ayuda de la policía local. Tras estas labores, en una segunda etapa, del 11 al 30 de noviembre, se efectuará otra ronda del censo, pero esta vez visitando a uno de cada 10 000 habitantes escogidos al azar y que deberán rellenar un formulario más largo y con más datos.

El censo costará unos 8 000 millones de yuanes (1 195 millones de dólares, 857 millones de euros) y será utilizado por el Gobierno para establecer políticas escolares o sanitarias, entre otros usos.

China, un país históricamente superpoblado, aplica desde hace tres décadas políticas de contención demográfica encarnadas por la famosa ley del «hijo único», que prohíbe a muchas familias –principalmente las urbanas– tener más de un vástago.

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

108

UNIDAD

10Lecturas complementarias

Según la Comisión de Población y Planificación Familiar de China, que se encarga de aplicar esta ley, China actualmente tendría 1 700 millones de habitantes si no se hubieran puesto en práctica políticas demográficas, en lugar de los 1 340 actuales. Sin embargo, estas también han tenido efectos negativos, como el envejecimiento de la población o el desequilibrio de sexos.

EFE. 1 de noviembre de 2010.

Claves de leCtura

1) Cita algunas dificultades con las que se encontrarán los encargados de realizar el censo.

2) En la noticia se menciona la política demográfica y sus efectos. Localiza dicha mención y anota los efectos positivos y negativos.

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

109

Lecturas complementariasUNIDAD

10 La población. Las tensiones demográficas

Los refugiados. La importancia de las definicionesRefugiados, desplazados internos e inmigrantes económicos son, cada vez con mayor frecuencia, confundidos y tratados del mismo modo: con desconfianza e, incluso, con odio y abierto rechazo. El impresionante acervo de Derecho internacional diseñado para pro-teger a los refugiados se halla sometido a una intensa presión. Los controles fronterizos son constantemente reforzados y cada vez más estrictos. El objetivo es mantener fuera a los inmigrantes ilegales y mejorar la seguridad; algo que los Estados están en todo su derecho a hacer. Pero los refugiados podrían estar también pagando por ello y, en su caso, el no poder acceder a un país seguro podría, en algunas circunstancias, llevar a la tortura o incluso costarles la vida. Por eso, las distinciones legales son importantes.

La mayoría de los traficantes de personas tampoco distinguen entre refugiados e inmi-grantes; ellos simplemente pasan ilegalmente a cualquiera que pueda pagar. Ese ha sido parte del problema en los últimos años. Todos los traficantes prosperan en tiempos de prohibición, de forma que el hecho de que las fronteras sean más fuertes y de que las restricciones de visado se hayan endurecido ha contribuido a empujar a más gente –tanto refugiados como inmigrantes económicos– a ponerse en manos de los traficantes.

Refugiado:

La Convención sobre los refugiados de 1951 describe a los refugiados como aquellas personas que se encuentren fuera de su país de nacionalidad o residencia habitual, y tengan fundados temores de ser perseguidas por motivos de raza, religión, nacionali-dad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas. De conformidad con instrumentos legales distintos a la Convención de 1951, en ocasiones las personas que huyen de los conflictos o de la violencia generalizada son también consideradas como refugiadas.

Solicitante de asilo:

Es aquella persona que ha presentado una solicitud en la que afirma que él o ella es un/a refugiado/a, y se halla esperando a que esa solicitud sea aceptada o rechazada. El término no entraña presunción alguna; simplemente describe el hecho de que alguien ha interpuesto la solicitud. Algunos solicitantes de asilo serán considerados refugiados y otros no.

Inmigrante:

Es un término amplio que abarca a la mayoría de las personas que se desplazan de un país a otro por una variedad de razones y durante un largo período de tiempo (habitual-mente durante, como mínimo, un año, para no incluir a muchos visitantes temporales como turistas, personas en visita de negocios, etc.).

Inmigrante económico:

Es aquella persona que abandona su país de origen por razones económicas, más que por motivos relativos al refugio.

Desplazado interno:

Es aquella persona que ha sido forzada a salir de su hogar debido al conflicto, o la perse-cución (por ejemplo, motivos similares a los relativos al refugio); o debido a un desastre natural o a otra circunstancia inusual de ese tipo. Sin embargo, a diferencia de los refu-giados, los desplazados internos permanecen en su propio país.

Apátrida:

Aquella persona que no es considerada como nacional propio por ningún Estado (un apátrida de iure); o posiblemente una persona que no disfruta de los derechos fundamen-

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

110

UNIDAD

11Lecturas complementarias

tales de los que gozan otros nacionales en su Estado de origen (un apátrida de facto). La apatridia puede ser un desastre personal: algunas personas apátridas viven en un sub-mundo kafkiano donde no existen oficialmente y, por tanto, no disfrutan prácticamente de ningún derecho. A diferencia de otros grupos señalados aquí, puede que nunca se hayan desplazado del lugar donde nacieron. Pero algunos apátridas son también refugiados.

ACNUR.

Claves de leCtura

1) Explica, con tus propias palabras y de forma breve, qué diferencia hay entre un inmi-grante, un refugiado y un desplazado interno.

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

111

Lecturas complementariasLas sociedades actuales y sus diferencias

UNIDAD

11

Introducción al budismo

El budismo ha sido por muchos siglos la tradición espiritual dominante en la mayor par-te de Asia, incluyendo los países de Indochina, como también Sri Lanka, Nepal, Tíbet, China, Corea y Japón. A diferencia del hinduismo, el budismo se puede trazar hasta un único fundador, Siddhartha Gautama, el llamado Buddha «histórico». Vivió en la India a mediados del sexto siglo a.C.

No hubo una biografía completa de la vida de Buda sino hasta siglos después de su muerte. En las primeras fuentes de información solo se pueden encontrar algunos episo-dios fragmentarios de su vida. Sin embargo, los estudiosos occidentales, generalmente, están de acuerdo en señalar que Buda nació en el año 563 a.C. Siddhartha Gautama, Buda, hijo del soberano de un pequeño reino, nació en Kapilavastu, cerca de la actual frontera entre India y Nepal. Según cuenta la leyenda, al nacer, los sabios de la zona vieron en él los signos de que llegaría a ser un gran hombre: quizás un gran sabio o el gobernante de un imperio.

El joven príncipe Siddhartha creció al abrigo de una gran riqueza y mucho lujo, hasta que a la edad de 29 años tomó conciencia de lo vacía que había estado su vida hasta enton-ces y decidió cambiar. Renunció a todos sus bienes materiales y se dedicó a la búsqueda de la verdad y de la paz espiritual, buscando liberarse de los ciclos de la reencarnación. Durante los años que siguieron a esta decisión, se dedicó a practicar el yoga y adoptó una vida de absoluto ascetismo.

Poco tiempo después, Siddhartha optó por dejar esta vida, al considerar que no daba verdaderos frutos. Adoptó entonces el camino intermedio entre una vida de placer y una de total abnegación. Buda meditaba sentado bajo una higuera y pasaba por estados de conciencia cada vez más altos y profundos, hasta que consiguió llegar al nivel más ele-vado: la Iluminación. Una vez que llegó al conocimiento de esta verdad religiosa esencial, Buda entró en un período de fuerte lucha interior. Se dedicó a recorrer distintos lugares, predicando y congregando a un grupo de discípulos, formando con ellos una comunidad monástica que recibió el nombre de sangha. Consagró el resto de su vida a la enseñanza.

http://www.bujinkanarg.com.ar/religiones_orientales.htm

Claves de leCtura

1) ¿Por qué países de Asia se extiende el budismo?

2) ¿Quién era el llamado Buddha histórico y cuándo vivió?

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

112

Lecturas complementariasUNIDAD

12Las sociedades actuales y sus diferencias

UNIDAD

11

La revolución familiar

«Un donante que no se sabe quién es dijo en el hospital que quería dar una semillita para que una mujer pudiera tener un hijo sola. Entonces, mi madre pidió que se pareciese a ella y le hicieron la inseminación. Pero yo nunca he sabido el señor que era mi padre, y él, aunque esté vivo o muerto, nunca sabrá que soy su hija. ¿Me puedes bajar este cuerno que me sale del flequillo, por favor? Gracias».

Ana le da palique a Teresa, la peluquera que la está peinando para la foto. Detrás de ellas se ha formado un corro formado por la estilista, el fotógrafo, el ayudante del fotógrafo, el técnico del laboratorio y la periodista, que asisten, hipnotizados, a la perorata de esta niña de siete años y labia portentosa. Ella sigue a lo suyo: «Pero mamá tuvo que ir al médico muchas veces. Hasta la sexta no se quedó embarazada. No te creas que fue tan fácil tenerme».

Ana Bautista Palacios y su madre, Ángela Bautista Palacios, son una nueva familia. Li-teralmente. Hace 30 años, la reproducción asistida no existía. Victoria Anna Sánchez, la primera niña probeta española, tiene 21 años. En ese tiempo, decenas de miles de niños han nacido en España gracias a estas técnicas que han hecho posible la paternidad no solo a parejas con problemas de infertilidad, sino a mujeres que, como Ángela, deseaban ser madres sin necesidad de tener un compañero.

Ángela no es una madre soltera en sentido estricto. En esta casa no hay padre, ni pre-sente ni ausente. Son madre e hija. Una familia completa en sí misma. «Mucha gente que antes no quería o no podía formar una familia tradicional, ahora sí puede crear una. No la clásica, la de siempre, sino la suya propia. Seguramente, si no hubiera tenido la vía de la inseminación, ahora yo estaría sola. Habría una familia menos», dice la madre de la criatura.

La ciencia, el aumento de la esperanza de vida en quince años de media, la creciente independencia de las mujeres, el desarrollo económico y la tolerancia social hacia el ejer-cicio de las libertades personales están detrás de la historia de Ángela y Ana y de otras muchas familias españolas. De una metamorfosis que se viene gestando de puertas adentro en los hogares desde hace 25 años. La revolución familiar.

Información publicada en el diario El País.

Claves de leCtura

1) Justifica el título del artículo periodístico.

2) Pon otros ejemplos de nuevas familias actuales.

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

113

Lecturas complementariasEl poblamiento humano. Las ciudades

UNIDAD

12

La nueva imagen de las favelas

La miseria y antiguos delincuentes de Río de Janeiro han encontrado en el turismo una puerta al futuro. En los primeros quince días, unas seis mil personas se han sumado al «Top tour» de la favela Santa Marta, una pequeña ciudad de pobres donde el narcotrá-fico y la muerte eran el pan nuestro de cada día. El atractivo mayor no es solo pisar los tejados donde Michael Jackson grabó They don´t care about us (1996), sino hacerlo de la mano de los mismos jóvenes que antes vivían a las órdenes de la droga y del capo de turno.

Luiz Inacio Lula Da Silva, el presidente más popular de la historia de Brasil, inauguró la «experiencia piloto» el 30 de agosto. Desde entonces el flujo de «turistas extranjeros y brasileños es incesante», observa Ana Lucía Torres Jardim. Pionera en recorrer las calle-juelas de esta barrida del sur de la ciudad, a los pies del Cristo Redentor del Corcovado, que forma parte de un grupo de guías turísticos que acompaña a los muchachos de la favela en sus primeros pasos con los turistas. «El 90 por ciento de los habitantes –apun-ta– han aceptado de buen grado la iniciativa. Se han dado cuenta de las posibilidades de lograr una vida mejor sin necesidad de recurrir a la delincuencia».

El Top tour desarrolla cursos de capacitación, incorpora la apertura de escuelas, talleres de costura, bibliotecas y ofrece alternativas a un modo de vida que parecía inevitable-mente ligado al crack, residuo de la fabricación de cocaína (bazooka, en Colombia, y Paco, en Argentina) y a los comandos armados de los narcotraficantes. El proceso de pacificación de las favelas comenzó en 2007. Hasta ahora se ha logrado en una decena, pero el objetivo es incorporar antes del 2014 otras treinta del millar de estos pequeños poblados que bordean las montañas de Río de Janeiro, y tenerlo todo bajo control en el 2016, año de los Mundiales de Fútbol y de las Olimpiadas.

«Vamos a abrir comedores en nuestras casas, promocionar eventos, abrir más puestos de alimentos y artesanías para impulsar una nueva economía», repasa Joao, un veterano «morador» de Santa Marta.

El ascenso por la ladera del «morro» (cerro) se hace en un «bondiño», algo parecido a un funicular «que funciona desde hace tres años», advierte el operario. Hay cinco esta-ciones hasta llegar al top de la favela. En el recorrido cuelgan casitas de ladrillos alternas con barracas de madera, «estas son de los más pobres», comenta Pablo Henrique Lo-pes, miembro de la Iglesia Universal del Reino Dios.

«Cuanto más arriba, más pobre. Cuanto más abajo más ricos. También son clasistas entre ellos». La sentencia la firma un guía que no quiere ver su nombre impreso. En el último nivel, el escenario era impensable hace un par de años. Un campo de fútbol con hierba artificial frente a la UPP (Unidad de Policía Pacificadora). En un lugar, los chicos juegan al fútbol descalzos; en el otro, los hombres uniformados hacen guardia para que el partido siempre termine bien.

abc.com. 29/09/2010

Claves de leCtura

1) Busca en un diccionario el término favela, y anótalo.

2) ¿En qué ciudad y en qué país se desarrolla la noticia?

3) Emite una opinión escrita sobre el programa Top tour. ¿Te parece bien o mal? ¿Por qué?

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

114

UNIDAD

12 Lecturas complementariasEl poblamiento humano. Las ciudades

¿Qué significa la denominación «Patrimonio de la humanidad»?

La historia…

En 1945, tras el desastre humano y material que significó la Segunda Guerra Mundial, se creaba la Organización de las Naciones Unidas, la ONU, con la finalidad de promover la paz en el mundo y fomentar la cooperación económica, social y cultural de forma igua-litaria entre todas las naciones. Inmediatamente después, el 4 de noviembre de 1946, entraba en vigor la Unesco (siglas de Organizacion de las Naciones Unidas para la Edu-cacion, la Ciencia y la Cultura). En el acta de constitución, se dice: «una paz fundada únicamente sobre acuerdos económicos y políticos no produciría la adhesión unánime duradera y sincera de los pueblos y, en consecuencia, esta paz debe fundamentarse en la solidaridad moral e intelectual de la humanidad».

De los 37 países que firmaban el acta, se ha pasado en la actualidad a 189 estados miembros. La sede de la Unesco está en París.

Las campañas de protección del patrimonio.

En 1959, un importante acontecimiento dio lugar a la toma de conciencia internacional sobre la necesidad de proteger el patrimonio. Se trataba de la decisión de construir la presa de Asuán en Egipto, que iba a inundar el valle donde se encontraban los templos de Abu Simbel y de Philaé. La Unesco lanzó entonces una campaña, gracias a la cual se consiguió desmontar y trasladar los templos, que fueron así salvados para la posteridad.

A raíz de sucesivas campañas, se elaboró una convención para la protección, primero del patrimonio cultural, y después también del natural, en todo el mundo, que se firmó en no-viembre de 1972. Así pues, la calificación de Patrimonio de la Humanidad indica un bien cultural o natural (paisajes, parajes, parques…) que debe ser protegido porque es de un interés extraordinario para toda la sociedad humana, actualmente y en todos los tiempos.

http://www.educacion.es/exterior/fr/es/publicaciones/ciudades.pdf

Claves de leCtura

1) ¿Qué es la Unesco y dónde está su sede?

2) ¿Cuándo y por qué comenzaron las campañas de la Unesco de protección del patri-monio?

3) ¿A qué se concede la calificación de Patrimonio de la Humanidad?

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

115

Esta colección de cuatro libros presenta una selección de textos divulgativos escritos ex profeso por Ricardo Gómez o seleccionados por este autor entre obras consideradas clási-cas en la divulgación científica o en el pensamiento social. Están pensados para fomentar el interés por la lectura y la capacidad de expresión del alumnado, a partir de distintas ma-terias del currículo de Educación Secundaria.

En los cuadros se resumen las lecturas que se consideran especialmente adecuadas para los contenidos de Ciencias Sociales estudiados en los cuatro cursos de la etapa. Todos los textos disponen de claves para facilitar al alumnado la reflexión y la expresión de sus propias ideas.

Plan lector básico. Selección de textos divulgativos

Título de la lectura Recomendable para Curso

¿Quién fue el padre de Gulliver? La Europa del Antiguo Régimen 2.º 4.º

Una mujer para la historia: Jane Goodall Prehistoria. Evolución de los homínidos 1.º

¿Cómo se dio la primera vuelta al mundo? Los inicios de la Edad Moderna 2.º

¿Por qué Arquímedes es tan famoso? Historia de Grecia 1.º

¿Cómo se edificó la Alhambra de Granada? Historia de al-Ándalus 2.º

¿Quiénes son los inuit?Medios naturales de la Tierra. El medio polar

1.º

Alberto Manguel: Aprender a leerBaja Edad Media y principios del Renacimiento

2.º

¿Por qué las teorías de Copérnico fueron revolucionarias?

Aportaciones culturales del Renacimiento

2.º

Título de la lectura Recomendable para Curso

¿Cómo se «fabrica» una momia? Historia de Egipto 1.º

El acueducto de Segovia Historia de Hispania 1.º

¿De verdad se extinguieron los dinosaurios?

Prehistoria 1.º

¿Qué enormes sorpresas encierra el ajedrez?

Revolución Industrial 4.º

¿Pudieron las legumbres cambiar el mundo?

Prehistoria, Edad Media y Moderna, y problema del hambre en el mundo actual

1.º 2.º 3.º 4.º

¿Cuándo se inventó la escritura? Mesopotamia, Egipto e Hispania 1.º

Una mujer para la historia: Marie CurieÉpoca del imperialismo y del colonialismo, y emancipación de la mujer

4.º

¿En qué año vivimos?Destreza sobre medición del tiempo histórico. Prehistoria

1.º

¿Por qué se inclina la Torre de Pisa? Arte románico 2.º

Estrabón: Hispania hace 2 000 años Historia de Hispania 1.º

Volumen 1

Volumen 2

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

116

Título de la lectura Recomendable para Curso

Ulugh Beg, el astrónomo piadoso Aportaciones culturales del Islam 2.º

La biblioteca de AlejandríaPeríodo helenístico de la cultura griega. Historia de Roma

1.º

Entrevista a Juan Luis Arsuaga Prehistoria 1.º

La búsqueda de vida extraterrestreLa Tierra y el sistema solar. Aportaciones culturales del Renacimiento

1.º 2.º

Newton, la vida de un genio solitario El nacimiento de la ciencia moderna 2.º

Título de la lectura Recomendable para Curso

La América que Colón no pudo descubrirLa América precolombina. Los descubrimientos

2.º

Una mujer para la historia: Freya Stark La emancipación de la mujer 4.º

Sarajevo: el símbolo de la barbarieLa desintegración de la antigua Yugoslavia

4.º

El código de Hammurabi Mesopotamia 1.º

R. Kapuscinsky: Niños en ÁfricaLas desigualdades económicas y sociales

3.º

Volumen 3

Volumen 4

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

117

La nueva Biblioteca Básica de Historia

Esta colección, totalmente renovada, contribuye a fomentar el uso de las bibliotecas y a la divulgación histórica con rigor y amenidad. Presenta unos contenidos que darán a los estudiantes una visión sintética, asequible y provechosa para completar su formación histórica. Entre sus títulos hay nuevas ediciones actualizadas de libros publicados en la anterior Biblioteca Básica de Historia y obras inéditas hasta la fecha.

TíTulos de la colección (2011):

• Así vivieron en la antigua Grecia: un viaje a nuestro pasado, de Raquel López Melero.

• La civilización griega: los orígenes de nuestra cultura, de Arturo Pérez.

• Entre la Atlántida e Hispania: del mito a la historia, de Joan Santacana.

• Así vivieron en la antigua Roma, un legado que pervive, de varios autores.

• Así vivieron en al-Ándalus: la historia ignorada, de Jesús Greus.

• La España de la Ilustración: la reforma de España, de Roberto Fernández.

• La Revolución Industrial: una nueva era, de Antonio Escudero.

• El franquismo: 1939-1975, de Fernando García de Cortázar.

• La transición democrática: de la dictadura a la democracia en España (1973-1986), de Javier Paniagua.

• El nacionalismo vasco: claves de su historia, de José Luis de la Granja.

• La Primera Guerra Mundial: la Gran Guerra, de José Emilio Castelló.

• La Segunda Guerra Mundial: 60 millones de muertos, una guerra total, de J.E. Castelló.

• Vivir y sentir en la Edad Media: el mundo visto con ojos medievales, de Flocel Sabaté.

• Hitler y Alemania: el horror nazi (1933-1945), de David Solar.

• La trata de esclavos cristianos. Un tráfico de seres humanos en el Mediterráneo durante la Edad Moderna, de José Antonio Martínez.

Plan de biblioteca

118

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

Obras recomendadas

Unidad 1: Los imperios bizantino y Carolingio

Gilles Massardiner: Cuentos de los enigmas de la historia. Grupo Anaya. 2006.

Reconstruye desde la ficción algunos grandes enigmas de la historia, tanto aclarados por la investigación como sin esclarecer: personajes misteriosos, tesoros perdidos, etc.

TreadGold, donald W.: Breve historia de Bizancio. Paidós Ibérica, 2001.

Recorre la historia del Imperio bizantino desde el año 253 hasta la toma de Constantinopla en 1453: los principales acontecimientos políticos, militares, económicos, sociales y cultu-rales y la pervivencia de algunos de sus rasgos hasta la actualidad.

casTillo asoli, rolando daniel: Historia breve de Bizancio. Silex ediciones, 2009.

Trata la sociedad y la cultura bizantinas: la vida de la corte, la personalidad de los empe-radores y de otros personajes influyentes, incluyendo figuras femeninas como Teodora, Teófano, Irene y Zoe.

osTroGorsky, GeorGes: Historia del Estado bizantino. Plaza edición, 2002.

Analiza la historia del Imperio bizantino desde el año 324 hasta la toma de Constantinopla en 1453.

Balder, arTur: Curdy y el cetro de Carlomagno. Montena, 2009.

Para salvar a la comarca mágica de Hexmade, Curdy debe recuperar la reliquia del Cáliz Sangrante con la ayuda del demonio Asmodeo y del cetro de Carlomagno, que robará de su tumba en Aquisgrán.

Balder Ferez, arTur: La piedra del monarca: el secreto mejor guardado de Carlomagno. The Magic Rider S.L., 2004.

Un alquimista recibe el encargo de forjar un arma para Carlomagno que le permita conver-tirse en rey de los francos y primer emperador de Europa.

rivera QuinTana, Juan carlos: Carlomagno y el Sacro Imperio Romano Germánico. Nowtilus, 2009.

Libro divulgativo que, con un lenguaje sencillo, permite conocer los orígenes de Carlomag-no, las características de su personalidad y los hechos que le permitieron convertirse en un gran emperador.

Unidad 2: El islam y su expansión

Pasha, kaMran: La mujer del Profeta: una novela sobre el nacimiento del Islam. La esfera de los libros, 2009.

Ambientada en el siglo vii, narra la historia de Mahoma y la de su esposa favorita Aisha, que, a la muerte del Profeta, recogió su legado y se convirtió en maestra, líder política y guerrera, ayudando a la expansión del Islam.

dJeBar, assia: Lejos de Medina: hijas de Israel. Alianza Editorial, 2004.

Relata la vida de las mujeres que aparecen en las primeras crónicas musulmanas en torno a Mahoma, como su hija Fátima, su esposa favorita Aisha, la profetisa Sadyah o la rebelde Selma.

Plan de biblioteca

119

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

Jones, sherry: La joya de Medina. Ediciones B, S.A., 2009.

Aisha, hija de un mercader de La Meca, es dada en matrimonio a Mahoma a los nueve años y debe adaptarse a su nuevo hogar y a la vida en el harén.

Jones, sherry: Aisha y Alí. Ediciones B, S.A., 2010.

Tras la muerte de Mahoma, su esposa favorita, Aisha, se enfrenta a Alí, el heredero del Profeta.

GisBerT, Joan Manuel: El arquitecto y el emperador de Arabia. Ed. Luis Vives (Edelvives), 2002.

El arquitecto Iskandar es contratado por el emperador de Arabia para construirle un magní-fico jardín. Celoso de que la posteridad recuerde el nombre del arquitecto y no del empera-dor, este ordena encarcelarlo tras finalizar su obra.

varela, Maria isaBel: La expansión del Islam. Anaya, 2001

El libro presenta la figura de Mahoma y su doctrina; repasa las diferentes fases de expan-sión del Islam, la organización política, económica, social y cultural del Imperio y su disgre-gación. También contiene referencias al esplendor de al-Ándalus.

aPTcioGlu, dilek: Historia del Islam. Oniro, 2008.

Analiza el nacimiento del Islam y su evolución histórica hasta la actualidad.

BarTol, vladiMir: Alamut: una novela del antiguo Oriente. 2.ª ed. Edhasa, 2004.

En el año 1092, Hassan Ibn Saba dirige una guerra santa contra los turcos desde la forta-leza de Alamut.

chauvel, Genevieve: Saladino: el unificador del Islam. Edhasa, 2000.

Reconstruye la vida de Saladino y desvela la cara oculta de las Cruzadas.

unidad 3: La soCiedad feudal

deary, Terry: Esa bárbara Edad Media. Editorial Molino 1998.

Narra de forma amena y humorística la vida cotidiana en la Edad Media: las actividades y modas de los caballeros y de las damas, los juegos, las comidas, las creencias, los méto-dos de enseñanza, la peste negra, etc.

calleJo, Jesús: Secretos medievales: de la mesa de Salomón a las máquinas de Leonar-do. Temas de hoy, 2006.

Revela secretos medievales como bibliotecas perdidas, textos malditos, lámparas perpe-tuas, espejos mágicos, aparatos voladores y autómatas.

Balder, arTur: Curdy y la cámara de los lores. Montena, 2007.

En el año 1099, en la abadía de Wetsminster es asesinado un fraile, el último integrante de una orden de magos merovingios y guardián del mayor secreto de magia. Con motivo de este hecho, un joven alquimista y su maestro viajan a Londres y se ven envueltos en grandes aventuras.

cornWell, Bernard: Svein, el del caballo blanco. Sajones, vikingos y normandos II. Edhasa, 2007.

Narra los ataques de los vikingos al reino anglosajón a través de la historia del joven Uhtred, que debe decidir entre luchar al lado de los vikingos con los que se ha educado o del rey Alfredo el Grande, de Wessex.

Plan de biblioteca

120

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

Pyle, hoWard: Historia del rey Arturo y sus caballeros. Anaya, 1996.

Responde a cuestiones curiosas sobre las aventuras del rey Arturo, como el número y nombre de los caballeros de la Tabla Redonda; cuál fue la espada que Arturo sacó de la piedra, etc.

Mirande, JacQueline: Cuentos y leyendas de la Edad Media. Grupo Anaya, 2002.

Recoge cuentos medievales europeos: cantares de gesta, cuentos populares, narraciones satíricas y cuentos de amor cortés.

ruiz González, david: Breve historia de las leyendas medievales. Nowtilus, 2010.

Relata el trasfondo histórico de diversas leyendas medievales, como las de Beowulf, el Cid, el rey Arturo y los caballeros de la Mesa Redonda, Gala Placidia, William Wallace, Carlo-magno, Juana de Arco, Ataulfo, santa Eulalia, Daciano, el obispo Maeloc.

GalleGo García, l.: Finis mundi. Ediciones SM, 1999.

En el año 997, un monje cluniacense decide salvar a la humanidad del anunciado fin del mundo invocando al Espíritu del Tiempo, para lo cual debe recuperar los tres ejes sobre los que se apoya la Rueda del Tiempo.

unidad 4: la península ibériCa entre los siglos viii y xi

Greus, Jesús: Así vivieron en al-Ándalus. Biblioteca Básica de Historia. Anaya, 2009.

El vasto periodo histórico de al-Ándalus constituye una de las etapas más ricas y singu-lares de nuestra historia. Esta obra nos habla de la vida cotidiana en al-Ándalus y de las pervivencias de esa cultura en nuestra cultura actual.

Girard, PaTrick: Tarik o la conquista de Alá. Algaida, 2009.

Relata las intrigas que llevaron a la invasión de la Península por Tarik en el año 711 y la llegada a España del superviviente omeya Abderramán, huido de Bagdad.

lara, r., y rico, J.r.: Abderramán. El Emigrado. Ediciones El Almendro de Córdoba, S.L.

Describe las dificultades a las que se enfrentó Abderramán I para consolidar el emirato de Córdoba.

sánchez adalid, Jesús: El mozárabe. Ediciones B, S.A., 2010.

Novela centrada en la Córdoba del siglo x, se inicia a principios del reinado de Abderramán III. En la ciudad coinciden Asbag el mozárabe, un erudito, clérigo y aventurero que llega a ser consejero de destacados personajes del momento, y Abuámir, más conocido como Almanzor, que llega para estudiar leyes y, gracias a su carrera militar, termina haciéndose con el poder.

Molina, María isaBel: El señor del cero. Ediciones Alfaguara, S.A., Grupo Santillana, 2002.

Permite conocer las relaciones entre las culturas musulmana y cristiana en la Península a través de la historia de José, un joven mozárabe que tiene que huir de la Córdoba califal de Al-Hakem II y refugiarse en el monasterio catalán de Ripoll, donde es testigo de las luchas de los condes y obispos catalanes para independizarse de los francos.

Guiladi, yael: Los cipreses de Córdoba. Edhasa, 2008.

Relata la vida en Córdoba, entre 950-1000, de una familia de médicos judíos. Aporta infor-mación sobre la historia, universidades, bibliotecas y hospitales de la ciudad, así como de la convivencia entre las religiones judía, cristiana y musulmana.

Plan de biblioteca

121

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

iMhoF, aGnes: El libro prohibido de Córdoba. Edhasa, 2008.

Ambientado en el año 979, en el al-Ándalus del califato y en el Oriente de la época, narra la búsqueda por parte de tres personajes del último ejemplar del Libro de la esmeralda, con-siderado herético por los dirigentes musulmanes y que transforma a todo aquel que lo lee.

Maeso de la Torre, Jesús: Al-Gazal, el viajero de los dos Orientes. Quinteto, 2002.

Al-Gazal viaja a Bizancio para negociar secretamente con el emperador y los piratas del Mediterráneo y se convierte en un personaje clave en la corte de Abderramán II.

cavanillas de Blas, anTonio: El cirujano de al-Ándalus. La esfera de los libros, 2010.

La narración se desarrolla en la Córdoba del siglo x y a través de la historia de Abul Qasim, el médico personal del califa Abderramán III, permite conocer la medicina de la época, el esplendor del califato y la vida urbana musulmana de la época.

Molinos, luis: La perla de al-Ándalus. Roca Editorial de Libros, 2009.

Tomás Abdelaziz, nacido en tiempos de Almanzor en las tierras castellanas fronterizas del Duero, es raptado de niño y llevado a Córdoba, donde se educa como un musulmán. En su juventud tiene lugar la crisis del califato y busca la perla mágica que le salve del hundi-miento de su mundo.

irisarri, ánGeles de: La estrella peregrina. Suma, 2010.

En el Año Mil, una condesa de Bretaña peregrina a Santiago para que haga crecer a su hija enana. Por el camino conoce a curiosos personajes y vive el terror del Año Mil.

sánchez-Garnica, PaloMa: El alma de las piedras. Planeta, 2010.

En el año 824 el ermitaño Paio, el obispo Teodomiro y su ayudante Martín de Bilibio en-cuentran una tumba que atribuyen al apóstol Santiago. Dos siglos más tarde una joven noble, acompañada de un cantero, recorre el Camino de Santiago en busca de la verdad sobre el hallazgo de la tumba. El viaje da a conocer la construcción de ciudades, monaste-rios, caminos y puentes a lo largo de la ruta y el trabajo de los canteros.

lóPez narváez, concha: Endrina y el secreto del peregrino. Planeta, 2010.

Dos peregrinos ocultan un misterio a lo largo de su recorrido por el Camino de Santiago.

unidad 5: Ciudad, burguesía y Catedrales

scoTT, WalTer: Ivanhoe. Anaya, 2009.

Ambientada en la Inglaterra del siglo xii, narra el enfrentamiento de Ivanhoe, hijo de un caudillo sajón, con Juan sin Tierra, el hermano de Ricardo Corazón de León que, aprove-chando su ausencia, se ha hecho con el trono.

Pyle, hoWard: Las alegres aventuras de Robin Hood. Anaya, 1989.

Relata las aventuras del proscrito Robin Hood en el bosque de Sherwood tras matar a un ciervo del rey.

FriTsche, olaF: El misterio del caballero negro. Macmillan Heinemann.

Lily y Magnus persiguen a un personaje que se ha transportado al siglo xii para conseguir poder y riquezas, acompañados del misterioso Caballero Negro.

scoTT, WalTer: El talismán. Anaya, 1996.

Narra la historia de la tercera cruzada. Aparecen conocidos personajes del lado cristiano, como Ricardo Corazón de León, y valerosos y sabios personajes del lado musulmán.

Plan de biblioteca

122

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

Plan de biblioteca

Palliser, c.: Corpore insepulto. El misterio de las voces de Thurchester. Edhasa, 2001.

Dos amigos investigan la construcción de la catedral de Thurchester con el fin de aclarar el misterio de las voces que se oyeron en ella.

WaTson, WilliaM: Beltrán, un templario en el exilio (3.ª ed.). Edhasa, 1988.

En el año 1291, tras casi doscientos años de lucha, los cristianos han sido derrotados en las Cruzadas. El soldado-monje Beltrán abandona el castillo de Sidón y se dirige al exilio custodiando el tesoro de los templarios. El rey Felipe IV de Francia hará todo lo posible para apoderarse del tesoro, acusando a la Orden del Temple de herejía.

MasoT, nuria: La sombra del templario. Rocabolsillo, 2008.

En 1265, el papa, los templarios y un espía persiguen un pergamino que oculta un misterio que podría cambiar la historia.

Mac donald, F.: En las cruzadas con Ricardo Corazón de León. Grupo Anaya, 1991.

Proporciona información sobre las Cruzadas de forma sencilla y amena.

losTe, M.a.: Las cruzadas. Grupo Anaya, 1990.

Permite conocer los hechos y las motivaciones que enfrentaron a cristianos y musulmanes durante más de doscientos años.

vidal, césar: La ciudad del rey leproso. Espasa-Calpe, 2009.

Un joven castellano del siglo xii vive los acontecimientos de las Cruzadas y llega a Jerusa-lén, la ciudad del rey leproso.

sardou, roMain: Líbranos del mal. Debolsillo, 2010.

En el siglo xiii desaparece misteriosamente un niño al que se atribuyen poderes sanatorios en un pueblo francés. La Iglesia ha decidido afianzar su poder utilizando los dones sobre-naturales de cinco niños.

Polo, Marco: Libro de las maravillas del mundo. Cátedra, 2008.

Es un libro de viajes y aventuras reales y fantásticas, que narra el recorrido realizado en el siglo xiii por el comerciante veneciano Marco Polo hasta Extremo Oriente y su regreso.

MaiTland, karen: Comitiva de embusteros. Umbriel, 2009.

En el año 1348 aparece la peste en Inglaterra. De ella intenta huir una comitiva de extraños viajeros, cada uno portador de un secreto, entre los cuales se sospecha que hay un traidor.

Fox, kaTia: Forjada en cobre. Debolsillo, 2010.

En la Inglaterra normanda del siglo xiii, una joven sueña con convertirse en forjadora de espadas. Aunque en esta época a una mujer no se le permite desempeñar ese oficio, las circunstancias la obligan a huir, disfrazada de chico, a Normandía, donde aprende el arte de la forja y realiza la mítica espada de Athanor para su amor, Guillaume el Mariscal.

FolleTT, ken: Los pilares de la tierra. Debolsillo, 2010.

Es una novela de aventuras cuyo eje central es la construcción de una catedral gótica.

vv.aa.: El laberinto de piedra. Bruño, 2009.

Un alquimista medieval descubre la piedra filosofal capaz de obtener oro de todos los me-tales y quiere dar a conocer su secreto a tres jóvenes de hoy.

Fernández GaBaldón, susana: Caravansarai. Sasals S.A., 2005.

Trata sobre el comercio medieval con Oriente.

123

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

Plan de biblioteca

unidad 6: la península ibériCa entre los siglos xi y xv

lasala, MaGdalena: La cortesana de taifas. La Esfera de los Libros, 2008.

En el año 1031, el califato se disgrega en reinos taifas. Entre ellos se mueve la cortesana, maga y engañadora Büstan, que logra engañar a sus monarcas y visires para conseguir sus fines.

Baer, Frank: El puente de Alcántara. Edhasa, 2010.

Retrata el al-Ándalus del siglo xi y las relaciones entre las tres culturas de la época, a través de las vidas cruzadas de tres personajes: un poeta musulmán, un médico judío y un joven escudero cristiano.

irisarri, ánGeles de y MarTínez de lezea, ToTi: Perlas para un collar: judías, moras y cris-tianas en la España medieval. Punto de Lectura, 2010.

El libro consta de treinta narraciones cortas que reflejan las interrelaciones de las tres culturas y de las tres religiones y la vida cotidiana de sus protagonistas, nobles y ple-beyas.

llorens, chuFo: Te daré la Tierra. Debolsillo, 2009.

Ambientada en la Barcelona del siglo xi, narra las aventuras de un joven campesino que busca obtener la ciudadanía y merecer el amor de una joven de alta posición y los amores del conde de Barcelona, que crean un conflicto político en la ciudad.

roMero, FeliPe: El mar de bronce. Roca Editorial de Libros, 2005.

En el siglo xi, Samuel Nagrella, judío de Málaga, se traslada a Granada y se convierte en un personaje clave de la ciudad

corral, José luis: El Cid. Edhasa, 2006.

Relata la vida, personalidad y aventuras del héroe guerrero del siglo xi Rodrigo Díaz de Vivar.

eslava Galán, Juan: Guadalquivir (3.ª ed.). Editorial Planeta S.A., 1991.

Narra las aventuras de un chico musulmán de Jaén que acaba participando en la batalla de las Navas de Tolosa.

García Marín, José Manuel: Azafrán. Rocabolsillo, 2007.

Muestra la vida cotidiana en el al-Ándalus del siglo xiii a través del recorrido por sus princi-pales ciudades del maestro musulmán Mukhtar ben Saleh.

sánchez-andrade, crisTina: Los escarpines de Kristina de Noruega. Roca Editorial de Libros, 2010.

En el siglo xiii, en plena reconquista, Beatriz de Suabia, antes de dar a luz en los páramos de Toledo al futuro Alfonso X el Sabio, entierra sus escarpines. Años después, cuando la princesa Kristina de Noruega llega a Castilla para casarse con Alfonso, trae consigo los escarpines. La trama se centra en aclarar este hecho y el misterio que encierran los escar-pines.

villanueva edo, anTonio: Señores de Vizcaya, caballeros de Castilla. Roca Editorial de Libros S.L., 2006.

Relata los problemas del reino de Castilla en el siglo xiii (amenaza musulmana, enfrenta-mientos por el poder, intrigas palaciegas) a través de las aventuras de los regentes de la casa de Haro, don Lope y don Diego.

124

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

Corral, José luis: El número de dios. Edhasa, 2008.

La pintora Teresa Rendol colabora en la construcción de las catedrales de Burgos y León, y conoce uno de los mayores secretos de la historia, el número de Dios o proporción en la que se basa la construcción de las catedrales góticas.

Maeso de la Torre, Jesús: La profecía del Corán. Debolsillo, 2007.

En el año 1300, un médico de Sevilla atiende en secreto a una joven que ha sido envenena-da. Esta le pide que encuentre un ejemplar del Corán que contiene una profecía. La novela tiene como trasfondo las rencillas entre los Trastámara y Pedro I el Cruel.

Álvarez, María Teresa: Catalina de Lancáster: primera Princesa de Asturias. La Esfera de los Libros, 2009.

En el siglo xiv, Catalina de Lancáster y Enrique de Trastámara fueron los primeros prínci-pes de Asturias. En la novela, Catalina recuerda, sus años de matrimonio, las dificultades políticas y sus años de viudedad, en los que consiguió mantener el trono para su hijo.

Falcones de sierra, ildeFonso: La catedral del mar. Grijalbo, 2009.

Novela de aventuras ambientada en la Barcelona medieval en tiempos de la construcción del templo de Santa María del Mar.

GarGanTilla, Pedro: El médico judío. La Esfera de los Libros, 2009.

En el año 1428, el médico judío David ibn Said, emprende viaje para descubrir a los nobles que planean asesinar a don Álvaro de Luna, hombre de confianza del rey Juan II de Casti-lla. Por el camino ayuda a enfermos y heridos, y se enfrenta a un asesino en serie.

unidad 7: la edad moderna. los desCubrimientos geográfiCos MarTínez Torres, José anTonio: La trata de esclavos cristianos. Un tráfico de seres humanos en el Mediterráneo durante la Edad Moderna. Biblioteca Básica de Historia. Anaya, 2001.

Este libro permite comprender el fenómeno de la esclavitud, de la que se lucraron cristia-nos y musulmanes y que fue alentada o consentida por los gobiernos más destacados de Europa y el islam entre los siglos xv y xix.

RosseT, edWard: Cristóbal Colón: rumbo a Cipango. Edhasa, 2002.

Relata la vida de Colón: sus peripecias hasta que define su proyecto, la búsqueda de finan-ciación, sus viajes y su actuación como gobernante de las tierras descubiertas.

Muñoz Puelles, v.: ¡Polizón a bordo! (el secreto de Colón). Anaya, 2005.

Gonzalo, un joven piloto que trabaja en la Casa de Contratación de Sevilla, al enterarse de la muerte de Colón en 1506, decide contar la verdadera historia del descubrimiento, a la que asistió como polizón en uno de sus barcos.

Duviols, Jean-Paul y PoMMier, Maurice: Tras los pasos de Cristóbal Colón. Blume, 2004.

Narra las inquietudes de Colón y de su tripulación en los cuatro viajes realizados al Nuevo Mundo.

García oliva, vicenTe: Relato de las aventuras de Inés Saldaña y de cómo ayudó a Colón a descubrir América. Pearson Educación, 2006.

La joven Inés Saldaña escapa de la sumisión familiar y acaba embarcándose en una de las naves de Colón, realizando valiosas aportaciones en momentos decisivos del viaje.

Merino, iGnacio: La ruta de las estrellas. Anaya, 2002.

El marino santoñés Juan de la Cosa participa en los viajes de Colón a América y elabora el primer plano científico del continente.

Plan de biblioteca

125

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

Bernaldo Palachi, aGusTín: La alianza del converso. Roca Editorial de Libros, 2010.

En 1478, antes de ser ajusticiado, un hombre revela a su hijo Mauricio algunos secretos y le entrega un anillo que su familia guarda desde generaciones. Con intención de venderlo, viaja a la Florencia de los Médici, donde entra en contacto con poderosas familias y conspiraciones.

Chauveau, soPhie: Botticelli. Retrato en claroscuro. Edhasa, 2007.

Novela sobre la vida del pintor y su evolución artística, que permite recrear la Florencia de la época.

OrTiz de záraTe, Marisol: Los enigmas de Leonardo. Bruño, 2002.

En el año 1517, dos personajes intentan cambiar su destino, para lo cual deben resolver tres enigmas planteados por Leonardo da Vinci.

CeBrián, J.a.: Los Borgia, historia de una ambición. Temas de Hoy, 2010.

La novela desvela la verdadera historia de esta familia, que alcanzó gran importancia en Italia a finales del siglo xv y principios del xvi, en un ambiente de intrigas políticas y afán de poder.

ArTeaGa, alMudena de: Catalina de Aragón, reina de Inglaterra. La Esfera de los Libros, 2002.

Catalina de Aragón, la hija menor de los Reyes Católicos, se casó con Enrique VIII de Ingla-terra y se ganó el respeto del pueblo. Pero, al no tener un heredero varón, fue rechazada por el rey, provocando la ruptura de la Iglesia anglicana con Roma.

MaxWell, roBin: El bastardo de la reina: El hijo secreto de Isabel I. Edhasa, 2007.

La reina Isabel I de Inglaterra abandona la corte cuando concibe un hijo bastardo de su amante, el conde de Leicester y posteriormente debe afrontar importantes problemas políti-cos, mietras su hijo, cuidado por una humilde familia, emprende una brillante carrera militar. La novela refleja los acontecimientos históricos europeos más importantes del siglo xvi, como los conflictos religiosos y la lucha contra la Armada Invencible.

CaliMani, riccardo: El mercader de Venecia. Grijalbo, 2009.

En el siglo xvi, un mercader judío se refugia en Venecia de las persecuciones que sufren los miembros de su religión.

ABenia, isaBel: El alquimista holandés: una novela sobre la apasionante vida de El Bosco. La Esfera de los Libros, 2009.

La vida del pintor Hieronymus Bosch muestra los miedos y supersticiones de la época, la magia que rodeaba a la alquimia y los acontecimientos principales, como las guerras y la peste, mezclando personajes reales e imaginarios.

Resino, carMen: La bóveda celeste. Roca Editorial de Libros, 2009.

En 1737, cuando una comisión de ciudadanos decide trasladar los restos de Galileo a un mausoleo, se descubre que en su tumba hay también el cuerpo de una mujer. Se in-vestiga entonces quién es la dama que ha merecido el honor de enterrarse junto al gran científico.

OrTeGa, MiGuel anGel: Todo empezó en el Thyssen. Edi. Luis Vives (Edelvives), 2008.

Susan, alumna de 4.º de la ESO, visita el museo Thyssen y le llama mucho la atención el cuadro de la Anunciación, de Jan van Eyck. Al volver al museo, conoce al vigilante Saúl, un muchacho que dice ser aprendiz del famoso pintor flamenco.

Molina llorenTe, Pilar: La sombra de la daga. Rialp, 2007.

Tras la muerte de su padre, Ludovico ve cómo el palacio florentino en el que ha crecido se convierte en un lugar de peligro y conspiración.

Plan de biblioteca

126

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

unidad 8: la hegemonía española en siglo xvi

ArTeaGa, alMudena de: La Beltraneja: el pecado oculto de Isabel la Católica. La Esfera de los Libros, 2009.

Narra los acontecimientos sucedidos en la corte de Enrique IV de Castilla en torno a la paternidad de su hija Juana, llamada la Beltraneja, que rivalizó con su tía, Isabel la Católica por el trono de Castilla a la muerte del rey.

Bandera, M.ª carMen: Un hoyo profundo al pie de un olivo. Anaya, 2002.

A finales del siglo xv, los Reyes Católicos han conquistado Granada, Colón prepara su viaje y un edicto decreta la expulsión de los judíos.

Álvarez, luis: Alba de Montnegre: Lazarillo. Editorial Bruño, 2008.

La joven Alba de Montnegre vive en Toledo en el momento en que la convivencia entre las tres culturas empieza a romperse y junto a su padre emprenderá una dura batalla para defender su libertad.

Falcones, ildeFonso: La mano de Fátima. Grijalbo, 2010.

Hernando, un joven de catorce años que vive en las Alpujarras granadinas, participa en la sublevación de los moriscos en el siglo xvi, y se encuentra atrapado entre dos religiones y dos amores.

OBerMeier, sieGFried: Torquemada: el alma de un siglo. Edhasa, 1996.

Muestra el paso del mundo medieval al renacentista a través de las vidas de diversos per-sonajes, entre ellos, Torquemada, inquisidor y confesor de la reina Isabel la Católica.

Guiladi, yael: Orovida: una mujer judía en la España del siglo xv. Edhasa, 2007.

En la época de los Reyes Católicos, la judía Orovinda sufre las amenazas a las que se ve sometido su pueblo por la intransigencia religiosa de algunos personajes, como el inquisi-dor Torquemada.

vv.aa.: El tiempo y la promesa. Bruño, 2008.

En el año 1492, los judíos de Vitoria tienen que abandonar la ciudad, pero su salida se retrasa.

Alí, TariQ: A la sombra del granado. Alianza editorial, 2009.

Narra los avatares de una familia morisca, que permaneció en el reino de Granada tras la reconquista de los Reyes Católicos y que, tras el decreto de conversión forzosa, se vio obligada a emigrar, sufriendo las persecuciones del cardenal Cisneros, que acabaron con la anterior convivencia entre religiones.

Granados, Juan: El Gran Capitán. Edhasa, 2010.

Relata la vida de este militar que sirvió a los Reyes Católicos en numerosas batallas, sobre todo en Italia hasta su caída en desgracia ante los monarcas y su retiro a Andalucía.

García esPerón, María: Mi abuelo Moctezuma. Edi. Luis Vives (Edelvives), 2009.

Isabel, alumna de 3.º de Secundaria, al realizar su árbol genealógico, descubre que des-ciende del emperador de los aztecas, Moctezuma. Ayudada por un compañero, emprende la búsqueda del códice perdido de Moctezuma.

Merino, José María: Las lágrimas del sol. Ediciones Alfaguara, S.A., 2002.

Narra las aventuras de un joven mestizo durante la conquista americana: se enrola en las tropas de Almagro contra las de Pizarro y sale a la búsqueda del tesoro de los incas.

Plan de biblioteca

127

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

MiGuel BeTanzos: Vespuccio. Edhasa, 2006.

García aBad, José: Sobra un rey: Fernando el Católico frente a Felipe el Hermoso, traición y muerte por un reino. La Esfera de los Libros, 2010.

A la muerte de Isabel la Católica peligra la unión de las coronas de Castilla y Aragón por el enfrentamiento entre el rey viudo, Fernando el Católico, y su yerno, Felipe el Hermoso.

Álvarez, M.ª T.: La comunera de Castilla. La Esfera de los Libros, 2007.

Tras la derrota y ajusticiamiento de los líderes comuneros, María Pacheco, viuda de uno de ellos, resiste atrincherada en Toledo, pero es derrotada y condenada a muerte y debe exiliarse a Oporto.

DoMínGuez, Mari Pau: El diamante de la reina: el amor francés de Felipe II. La Esfera de los Libros, 2009.

Felipe II trata de ganarse el amor de su joven esposa Isabel de Valois, regalándole un dia-mante de gran valor, que es ambicionado por otra mujer.

Losada, Juan carlos: Sangre y honor: la novela de Fernando Álvarez de Toledo: el Gran Duque de Alba. La Esfera de los Libros.

Narra la vida de este polémico personaje del siglo xvi, mezclando realidad y ficción.

Carnicer García, carlos J.: El secreto de la reina virgen. Forcada, un espía español al servicio de Felipe II. La Esfera de los Libros, 2008.

El capitán Forcada, el mejor espía de Felipe II, es enviado a Inglaterra, donde vive las intri-gas de la corte de Isabel I y descubre su secreto, mientras el monarca español prepara la campaña de la Armada Invencible.

Carnicer García, carlos J.: La cruz de Borgoña. Forcada, un espía español al servicio de Felipe II. La Esfera de los Libros, 2008.

Tras la derrota de la Armada Invencible, el joven Guillaume, uno de los supervivientes del naufragio, trata de escapar de Irlanda, mientras Forcada, que se recupera en París de las torturas sufridas en su anterior aventura, busca la manera de rescatar a su amigo.

Sánchez adalid, Jesús: El caballero de Alcántara. S.A. Ediciones B, 2008.

En el año1568, Felipe II tiene que afrontar numerosos problemas (Flandes, los turcos, los moriscos). Para solucionarlos, crea una red de espionaje pero, al no poder confiar tampoco en ella, decide pedir ayuda a los monjes de las órdenes militares.

Lázaro, anTonio: Memorias de un hombre de palo. Suma, 2009.

En 1560, Juanelo, antiguo relojero de Carlos V, logra crear un sistema para llevar agua desde el Tajo al Alcázar de Toledo. Mientras se construye, es acosado por los enemigos de España, que creen que es el creador de un autómata invencible en el campo de ba-talla.

GóMez-cenTurión, carlos: La Armada Invencible. Anaya, 1990.

Relata el episodio histórico de la construcción y desastre de la Armada Invencible, enviada por Felipe II para luchar contra Inglaterra.

Molina llorenTe, Pilar: Pálpito de Sol. Anaya, 2001.

Un alumno del famoso orfebre de El Escorial, Jacopo Trezzo, impresionado por la belleza de un relicario que un embajador ha regalado a Felipe II, decide verlo de cerca y desenca-dena una peligrosa conjura.

Plan de biblioteca

128

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

LóPez narváez, concha: La tierra del Sol y la Luna. Espasa-Calpe, 2009.

Tras la caída del reino de Granada, la convivencia entre cristianos y musulmanes, repre-sentadas por las familias del morisco Diego Díaz y la del conde de Albeña, pasa por mo-mentos de respeto y de odio.

unidad 9: el siglo xvii. absolutismo y barroCo

FaJardie, Frederic h.: El ladrón del viento: el almirante de Nissac y la conjura contra Enri-que Iv. Edhasa, 2005.

A principios del siglo xvii, el mejor marino de la corona, Thomas de Pommone, conde de Nissac, recibe el encargo de acabar con la conspiración que pretende asesinar a Enri-que IV de Francia, y otras misiones, como limpiar de piratas el Levante y hostigar a los españoles.

Guiladi, yael: Conspiración en Venecia. Edhasa, 2005.

A principios del siglo xvii, Daniel Farrar huye de España perseguido por la Inquisición y se refugia en Venecia buscando mayor libertad religiosa. Pero allí asiste a las intrigas políticas instigadas por la corona española.

Blazón, nina: El espejo de la reina. Anaya, 2009.

Elin, ayudante de cocina, consigue convertirse en dama de la reina Cristina de Suecia y ganarse su confianza, hasta que se ve sometida a una dura prueba.

HerrasTi, Pedro: El demonio de Lavapiés: el alguacil al servicio de Felipe Iv. Edhasa, 2008.

El alguacil de Lavapiés debe esclarecer un triple asesinato y el envío al rey Felipe IV de un corazón humano.

Mora, irene: Pluma de Monteverdi. La Esfera de los Libros, 2010.

Elena hereda un cofre con una hermosa pluma de escribanía. La clave para entender su importancia se encuentra en un diario del siglo xvii que acompaña a la pluma.

lóPez narváez, concha: El misterio de la dama desaparecida. Anaya, 2001.

En 1635, en una fiesta, don Alfonso Mieras se enamora de una mujer desconocida. Esta desaparece y don Alfonso emprende su búsqueda, sin conocer siquiera su nombre.

Pérez-reverTe, arTuro: El capitán Alatriste. Ediciones Alfaguara, S.A., 2003.

En el siglo xvii, Diego Alatriste debe cumplir un misterioso encargo y pasará por diversas aventuras.

Pérez-reverTe, arTuro: Limpieza de sangre (el Capitán Alatriste II). Punto de Lectura, 2008.

En el Madrid de Felipe IV, Diego Alatriste se encarga de esclarecer el caso de una mujer que ha aparecido estrangulada con una bolsa de dinero y una nota indicando que es para misas por su alma.

asensi, MaTilde: Tierra firme. Planeta, 2010.

A principios del siglo xvii, la joven Catalina Solís, embarcada hacia el Caribe, sobrevive al naufragio de su embarcación y permanece dos años en una isla desierta. Al ser rescatada, adopta la identidad de un muchacho, convirtiéndose en Martín de Nevares y vive numero-sas aventuras entre corsarios y contrabandistas.

Plan de biblioteca

129

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

unidad 10: la poblaCión. las tensiones demográfiCas

d`adaMo, Francesco: La historia de Ismael, que cruzó el mar. Everest, 2010.

Ismael es pescador en las costas del norte de África. A la muerte de su padre, abandona su tierra y emprende un viaje en busca de una vida mejor.

vara Porras, Mariano: Los derechos torcidos. Ed. Luis Vives (Edelvives), 1998.

Relata siete historias relacionadas con la injusticia y la desigualdad.

león, Trini: Un amigo por un par de tomates. Bruño, 2007.

El norteafricano Imad llega en patera a la costa de Granada en busca de su hermano des-parecido.

vv.aa.: Inmenso estrecho: cuentos sobre inmigración. S.L. Kailas Editorial, 2005.

Veinticinco cuentos de veinticinco autores sobre la inmigración.

Aranda, PaBlo: Ucrania. Destino, 2006.

Elena, una mujer ucraniana, llega a España en busca de una vida mejor y, a pesar de su formación universitaria, tiene que trabajar en el servicio doméstico y tratar de conseguir los papeles que le permitan traer a su hijo.

JiMénez, carMen: Madre mía, que estás en los infiernos. Siruela, 2008.

Adela, una mujer dominicana de 37 años, llega a Madrid en busca de una vida mejor para sus hijos y también huyendo de su pasado.

caso, ánGeles: Contra el viento. Planeta, 2010.

La niña Sao huye de su aldea para alcanzar una vida mejor en Europa y traba amistad con una mujer española.

núñez, luchy: ¿Quién dijo viejo? Bruño, 2002.

Lorenzo, ingresado en una residencia de ancianos, lleva una triste existencia hasta que traba amistad con un joven repartidor de pizza.

verGes, oriol: Un pueblo contra los Hamid. Friedhelm Werremeier, 2004.

Relata una historia de racismo e intolerancia contra los inmigrantes norteafricanos.

unidad 11: las soCiedades aCtuales y sus diferenCias

delaM, heinz: Likundu. Bruño, 2003.

En busca de su novia desaparecida, el joven Albert se adentra en las selvas del Congo.

delaM laGarde, heinz: La selva prohibida. Bruño, 2001.

Un joven de la selva africana desea desvelar un secreto de su pasado y se enfrenta a mis-teriosas fuerzas mágicas.

Moure, Gonzalo: Tuva. Ed. Luis Vives (Edelvives), 2007.

Narra las aventuras de Marcos compartiendo la vida cotidiana de los yurtas de las estepas y de los habitantes de la taiga.

delaM laGarde, heinz: La maldición del brujo-leopardo. Bruño, 2002.

Paul Verheyen, un joven belga que vive con sus padres en una ciudad del Zaire, investiga las circunstancias de la muerte de una niña y se ve envuelto en los misterios de la magia africana.

Plan de biblioteca

130

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

unidad 12: el poblamiento humano. las Ciudades

sTeele, PhiliP y noon, sTeve: Una ciudad a través del tiempo. Blume, 2006.

Viaje que permite conocer la historia de una ciudad, cómo ha crecido y cómo ha cambiado la forma de vida de sus habitantes a través de los siglos.

Millard, anne: Una calle a través del tiempo: un paseo de 12 000 años a lo largo de la historia. Blume, 2002.

Muestra cómo ha cambiado una calle desde su origen como campamento de cazadores y recolectores nómadas, a pueblo y a ciudad, mostrando las transformaciones en la edifica-ción y en la forma de vida de las personas.

sánchez adalid, Jesús: El alma de la ciudad. Planeta, 2010.

Narra la fundación de la ciudad de Ambrosía por el rey Alfonso VII y el dilema del joven Blasco Jiménez, entre la fidelidad a la ciudad recién fundada y su propia libertad.

cansino, eliacer: Una habitación en Babel. Anaya, 2009.

En la Torre, el mayor bloque de viviendas del pueblo, viven tantas personas como en la urbanización de chalés adosados de las afueras. En cada habitación de la torre viven per-sonas con sus historias buenas y malas.

Moure, Gonzalo: Los caballos de mi tío. Anaya, 2003.

Las vacaciones de Darío en un pueblo a orillas del mar, reflejan algunos rasgos del modo de vida rural.

aira, césar: La villa. Emece Editores, 2007.

Es un relato ambientado en una superpoblada villa miseria de Buenos Aires.

rosso, BePPe: La ciudad frágil. Bellaterra, 2010.

Narra historias de personajes urbanos marginales, como el gitano, el vagabundo, el inmi-grante o la prostituta, cuya existencia tiene lugar en la calle.

Tonucci, Francesco: La ciudad de los niños: un modo nuevo de pensar la ciudad. Funda-ción Germán Sánchez Ruipérez, 1998.

Es una propuesta para recuperar la ciudad como espacio de bienestar y convivencia para la ciudadanía.

noGara, Federico: Ciudad. Editorial Sirpus, 2008.

Son diez cuentos cortos que tienen como protagonistas a seres anónimos de las grandes ciudades.

suBirós, PeP: Ara sé que és ella. Edicions 62, 2006.

La historia de Álex se desarrolla en la Barcelona multirracial, donde se plantean situaciones relacionadas con la multiculturalidad y la segregación.

alBanell, P.: Viaje al interior de la ciudad. Grupo Anaya, 1995

Quim es un chico que no se acostumbra a la ciudad de Barcelona y decide regresar a su pueblo. Pero pierde el billete, y en su recorrido por la ciudad buscándolo, descubrirá aspec-tos insospechados.

MarTín viGil, J.l.: Una chabola en Bilbao. Juventud, 1990.

Trata el tema de la pobreza y el chabolismo en Bilbao, en los poblados de Artxanda.

Plan de biblioteca

130

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

LIBRO O LECTURA 1

• Referencia del libro o texto: autor, título, editorial, año de edición

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

• Fecha de terminación de la lectura

.................................................................................................................................................................

• Resumen del argumento

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

• ¿Se lo recomendarías a alguien? (sí o no) ¿Por qué?

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

LIBRO O LECTURA 2

• Referencia del libro o texto: autor, título, editorial, año de edición

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

• Fecha de terminación de la lectura

.................................................................................................................................................................

• Resumen del argumento

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

• ¿Se lo recomendarías a alguien? (sí o no) ¿Por qué?

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................

Curso: .....................................................................

Mi registro de lecturas

131

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

LIBRO O LECTURA 3

• Referencia del libro o texto: autor, título, editorial, año de edición

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

• Fecha de terminación de la lectura

.................................................................................................................................................................

• Resumen del argumento

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

• ¿Se lo recomendarías a alguien? (sí o no) ¿Por qué?

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

LIBRO O LECTURA 4

• Referencia del libro o texto: autor, título, editorial, año de edición

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

• Fecha de terminación de la lectura

.................................................................................................................................................................

• Resumen del argumento

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

• ¿Se lo recomendarías a alguien? (sí o no) ¿Por qué?

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................

Curso: .....................................................................

Mi registro de lecturas

132

133

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

LIBRO O LECTURA 5

• Referencia del libro o texto: autor, título, editorial, año de edición

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

• Fecha de terminación de la lectura

.................................................................................................................................................................

• Resumen del argumento

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

• ¿Se lo recomendarías a alguien? (sí o no) ¿Por qué?

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

LIBRO O LECTURA 6

• Referencia del libro o texto: autor, título, editorial, año de edición

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

• Fecha de terminación de la lectura

.................................................................................................................................................................

• Resumen del argumento

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

• ¿Se lo recomendarías a alguien? (sí o no) ¿Por qué?

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................

Curso: .....................................................................

Mi registro de lecturas

133

134

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

LIBRO O LECTURA 7

• Referencia del libro o texto: autor, título, editorial, año de edición

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

• Fecha de terminación de la lectura

.................................................................................................................................................................

• Resumen del argumento

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

• ¿Se lo recomendarías a alguien? (sí o no) ¿Por qué?

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

LIBRO O LECTURA 8

• Referencia del libro o texto: Autor, título, editorial, año de edición.

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

• Fecha de terminación de la lectura

.................................................................................................................................................................

• Resumen del argumento

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

• ¿Se lo recomendarías a alguien? (sí o no) ¿Por qué?

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................

Curso: .....................................................................

Mi registro de lecturas

135

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

• Referencia del libro o texto: autor, título, editorial, año de edición

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

• Sobre la lectura

¿Por qué has seleccionado el libro? (me lo han mandado leer; lo he elegido yo porque…; me lo han recomendado)

..................................................................................................................................................................

¿Has acabado la lectura? .................

¿Lo has leído seguido? .....................

¿Cuánto has tardado? ..............................................................................................................................

¿Lo has leído con interés o con desgana? ...............................................................................................

Indica tres cosas que te ha aportado la lectura ........................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

Indica tres cosas que te gustaría saber sobre el tema ..............................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

• Sobre el contenido

Argumento del texto ..................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................

Curso: .....................................................................

Ficha de lectura

136

© G

RU

PO

AN

AY

A,

S.A

. C

ienc

ias

Soc

iale

s 2.

° E

SO

. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

En caso de que los haya, describe brevemente los personajes principales .............................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

Lugar y tiempo donde se desarrollan los hechos ......................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

Términos nuevos que has buscado o has aprendido ................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

Indica el fragmento o capítulo que te ha gustado más, y explica brevemente por qué .............................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

Indica el fragmento o capítulo que te ha gustado menos, y explica brevemente por qué

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

• Opinión personal

¿Te ha gustado el tema? ......................

¿Por qué? ................................................................

.................................................................................

¿Cómo te ha parecido el lenguaje: fácil, difícil, aburrido, ameno? ..............................................................

¿Recomendarías su lectura? ................. ¿Por qué? ...................................................................................

Puntúa el libro o el texto de 1 a 10 ...........................

Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................

Curso: .....................................................................

Ficha de lectura