fomento de estilos de vida saludable en la población: ¿qué

42
Dr. Attilio Rigotti Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo Escuela de Medicina UC Seminario Obesidad InfantilOPS/OMS en Chile Santiago, 21 de Enero del 2013 Con el apoyo de: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué Dice la Evidencia?

Upload: others

Post on 29-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Dr. Attilio Rigotti

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo

Escuela de Medicina UC

Seminario “Obesidad Infantil”

OPS/OMS en Chile

Santiago, 21 de Enero del 2013

Con el apoyo

de:

Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población:

¿Qué Dice la Evidencia?

Page 2: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Antecedentes

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población:

¿Qué Dice la Evidencia?

Page 3: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Transición Epidemiológica hacia las Enfermedades Crónicas Primera Causa de Muerte en Chile y el Mundo

Fuente: Harvard Public School of Health's Project on Global Burden of Disease

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

Page 4: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT) Desde los factores psicosociales hasta la enfermedad

ENFERMEDAD

Factores

Psicosociales

Conductas de Riesgo

ECNT

Factores de Riesgo

Page 5: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Fuente: Programa Aliméntate Sano – Reporte 2011

Conductas de Riesgo para ECNT en Chile Datos basados en Programa Aliméntate Sano

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

Saludable 11%

Deficiente 62%

Mala 27%

Intensa 20%

Mode-rada 34%

Baja 46%

Fumador 13%

Fumador moderado

24% No

Fumador 63%

Alimentación

Actividad Física Tabaquismo

Page 6: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Fuente: Programa Mi Fitbook – Reporte 2012 Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

Conductas de Riesgo para ECNT en Chile Datos basados en Programa Mi Fitbook

Bueno15%

Regular36%

Deficiente30%

Malo10%

Muy Malo

9%

Los adolescentes chilenos se caracterizan porque:

• Solamente 15% tienen un buen estilo de vida global:

• Frecuentemente se alimentan frente a pantalla, comen colaciones no saludables, se recrean poco y amanecen cansados

• Tienen poca conciencia de estilo de vida poco saludable

Un bajo porcentaje (4%) se alimenta en forma

saludable

La mitad no hace o practica poca actividad física, lo

cual es peor en mujeres y a mayor edad

16% reporta fumar, lo que aumenta a mayor la edad

Un tercio consume alcohol y 41% reporta beber

excesivamente entre 18 a 20 años

Page 7: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Al menos un 80% de las muertes prematuras

por cardiopatía coronaria y enfermedad

cerebrovascular podrían evitarse con una

dieta saludable, actividad física regular

y evitando el uso de tabaco

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

Origen de Enfermedades Crónicas Primera Causa de Muerte en Chile y el Mundo

Fuente: Organización Mundial de la Salud, 2004

Page 8: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Prevención mediante Hábitos Saludables Una Herramienta para el Control de ECNT

Los tres pilares de la prevención

No fumar Actividad

Física Regular

Alimentación

Saludable

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

Fuente: American Heart Association, 2010

Naciones Unidas, 2011

US Million Heart Initiative, 2011

Page 9: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

Enfrentamiento de Conductas de Riesgo Manejo a nivel individual versus aproximación poblacional

Nivel individual

Intervenciones específicas

Menor cobertura

Baja sustentabilidad en tiempo

Mayor costo

Nivel Poblacional

Intervenciones generales

Mayor cobertura

Alta sustentabilidad en tiempo

Menor costo

Page 10: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Determinantes de Hábitos Saludables Una Oportunidad para el Control de ECNT

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

Aspectos psicológicos

Aspectos sociales

(familia, colegio, trabajo)

Factores económicos

Aspectos regulatorios

Medios de comunicación

Entorno y Ambiente

(diseño vial) Hábitos Saludables

Page 11: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

Promoción de Hábitos Saludables Ámbitos de acción para estrategias poblacionales

• Campañas masivas de información y educación

• Información e indicaciones a usuarios: etiquetado de alimentos, indicación para uso de escaleras, etiquetado de cigarrillos

• Subsidios, impuestos y otras medidas económicas: subsidios a agricultura y alimentos saludables, impuestos a alimentos no saludables, gasolina y tabaco

• Intervenciones centradas en colegios y el trabajo: cambio curricular, formación docente, programas específicos, espacios para actividad física, manejo de casinos y cafeterías

• Cambios en ambientes locales: acceso a supermercados, diseño vial, parques y centros deportivos, restricción de sitios de venta y uso de tabaco, consejería telefónica

• Mandatos y restricciones: restricción de publicidad y venta de alimentos no saludables, restricción pública de tabaquismo

Page 12: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Análisis de Estrategias y

Ejemplos de Éxito

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población:

¿Qué Dice la Evidencia?

Page 13: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

Page 14: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

ÁMBITO DE ACCIÓN Intervenciones con evidencia favorable

Medios de comunicación - Campañas específicas y sostenidas para cambio en consumo de alimentos saludables vs no saludables en forma aislada o como intervención integral y multifactorial

Evidencia para Estrategias Poblacionales de Promoción de Dieta Saludable

Page 15: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

ÁMBITO DE ACCIÓN Intervenciones con evidencia favorable

Medios de comunicación - Campañas específicas y sostenidas para cambio en consumo de alimentos saludables vs no saludables en forma aislada o como intervención integral y multifactorial

Información a usuario

- Etiquetado nutricional de alimentos para regulación de industria alimentaria

Evidencia para Estrategias Poblacionales de Promoción de Dieta Saludable

Page 16: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

ÁMBITO DE ACCIÓN Intervenciones con evidencia favorable

Medios de comunicación - Campañas específicas y sostenidas para cambio en consumo de alimentos saludables vs no saludables en forma aislada o como intervención integral y multifactorial

Información a usuario

- Etiquetado nutricional de alimentos para regulación de industria alimentaria

Medidas económicas

- Subsidio a precios de alimentos saludables - Impuesto a precios de alimentos no saludables - Subsidio a infraestructura agrícola para producción,

transporte y comercio de alimentos saludables

Colegios

- Programas integrales y multifactoriales - Enseñanza y práctica de cultivo de frutas y verduras

como actividad escolar - Programas para consumo y con acceso a frutas y

verduras dentro de horario escolar

Evidencia para Estrategias Poblacionales de Promoción de Dieta Saludable

Page 17: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

Evidencia para Estrategias Poblacionales de Promoción de Dieta Saludable (cont.)

ÁMBITO DE ACCIÓN Intervenciones con evidencia favorable

Trabajo

- Programas de bienestar integral y multifactorial - Información y acceso a alimentos saludables en

maquinas vendedoras, cafeterías y casinos

Page 18: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

• Sitio de estudio: Maestranza Diesel, empresa metalmecánica

• Muestra de estudio: 145 trabajadores, administrativos y directivos.

• Intervención basada en alimentación mediterránea

- cambio de alimentación en el casino - programa educacional sobre dieta mediterránea - información sobre síndrome metabólico y sus riesgos - no se implementaron cambios en actividad física

• Seguimiento y evaluación de impacto a lo largo del tiempo: cada 4 meses por un año completo

Intervención con Dieta Mediterránea en el Trabajo: Experiencia de CNMEC-UC en Maestranza Diesel

Page 19: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

Intervención con Dieta Mediterránea en el Trabajo: Experiencia de CNMEC-UC en Maestranza Diesel

ANTES DESPUÉS

Page 20: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

Intervención con Dieta Mediterránea en el Trabajo: Experiencia de CNMEC-UC en Maestranza Diesel

Page 21: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

Intervención con Dieta Mediterránea en el Trabajo: Experiencia de CNMEC-UC en Maestranza Diesel

VERDURAS, sin papas

150

200

250

300

350

400

450

Bas

al 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52

Co

ns

um

o p

rom

ed

io d

iari

o e

n c

as

ino

(g/d

ía/p

ers

on

a)

Meta = 350 g/día/persona

Basal = 175 g/día/persona

CARNES ROJAS

-

30

60

90

120

150

180

Bas

al 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52

Co

nsu

mo

pro

med

io d

iari

o e

n c

asin

o

(g/d

ía/p

ers

on

a)

Meta = 25 g/día/persona

Basal = 104 g/día/persona

Junio 2006 Diciembre 2006 Junio 2007 Junio 2006 Diciembre 2006 Junio 2007

Consumo de verduras (sin papas) Consumo de carnes rojas

PAN BLANCO Y PAN INTEGRAL

-

20

40

60

80

100

Basal 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52

Co

nsu

mo

pro

med

io d

iari

o e

n c

asin

o

(g/d

ía/p

erso

na)

Pan blanco

Pan Integral

Junio 2006 Diciembre 2006 Junio 2007

Consumo de tipo de pan

Page 22: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

Intervención con Dieta Mediterránea en el Trabajo: Experiencia de CNMEC-UC en Maestranza Diesel

0

30

- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

0

4

8

12

Índice de Alimentación Mediterránea

Suje

tos

(n)

Evolución del Índice de Alimentación Mediterránea

4.9

5.6 6.7

7.4

Page 23: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

Intervención con Dieta Mediterránea en el Trabajo: Experiencia de CNMEC-UC en Maestranza Diesel

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas,

Universidad Católica

Agosto 19, 2009

Triglicéridos

75

100

125

150

175

200

225

250

275

Basal 4 meses 8 meses 12 meses

Perímetro de cintura

90

92

94

96

98

100

102

104

Basal 4 meses 8 meses 12 meses

Presión Sistólica

110

115

120

125

130

135

140

145

Basal 4 meses 8 meses 12 meses

Presión Diastólica

65

70

75

80

85

90

95

Basal 4 meses 8 meses 12 meses

Sanos

SM

Sanos

SM

Sanos

SM

Sanos

SM

Evolución de perímetro de cintura, TG y PA

Page 24: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

Intervención con Dieta Mediterránea en el Trabajo: Experiencia de CNMEC-UC en Maestranza Diesel

% P

reva

len

cia

de

Si

nd

om

e M

etab

ólic

o

Tiempo de Seguimiento

-35%

Evolución de síndrome metabólico

Page 25: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

Evidencia para Estrategias Poblacionales de Promoción de Dieta Saludable (cont.)

ÁMBITO DE ACCIÓN Intervenciones con evidencia favorable

Trabajo

- Programas de bienestar integral y multifactorial - Información y acceso a alimentos saludables en

maquinas vendedoras, cafeterías y casinos

Entorno y ambiente

- Acceso a supermercados en barrios residenciales - Información/educación en supermercados y tiendas

de abarrotes para compra de alimentos saludables

Restricciones y mandatos

- Restricción de publicidad de alimentos no saludables a niños y adolescentes

- Menor contenido de nutrientes no saludables (sal, grasas trans y saturadas) en alimentos

- Restricción de publicidad y venta de alimentos no saludables cerca de colegios y lugares públicos frecuentados por niños y adolescentes

- Promoción de standards nutricionales para publicidad de alimentos a niños y adolescentes

Page 26: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

ÁMBITO DE ACCIÓN Intervenciones con evidencia favorable

Medios de comunicación - Campañas masivas cambian conciencia y actitud, pero sin impacto claro en cambio de conducta

Evidencia para Estrategias Poblacionales de Promoción de Actividad Física

Page 27: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

ÁMBITO DE ACCIÓN Intervenciones con evidencia favorable

Medios de comunicación - Campañas masivas cambian conciencia y actitud, pero sin impacto claro en cambio de conducta

Información a usuario

- Acceso y señalética para uso de escaleras

Evidencia para Estrategias Poblacionales de Promoción de Actividad Física

Page 28: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

ÁMBITO DE ACCIÓN Intervenciones con evidencia favorable

Medios de comunicación - Campañas masivas cambian conciencia y actitud, pero sin impacto claro en cambio de conducta

Información a usuario

- Acceso y señalética para uso de escaleras

Medidas económicas

- Impuesto a combustibles estimula actividad física mediante uso de transporte público activo

- No existe evidencia que impuesto a sedentarismo/subsidio a ejercicio tengan impacto favorable

Colegios

- Acceso a espacio y tipos de aparatos de juego en patios de escuelas

- Programas integrales y multifactoriales - Aumento de horario y profesores capacitados junto

con cambios curriculares en clases de educación física

- Pausas en actividad académica para desarrollo de actividad física en salas de clases

Evidencia para Estrategias Poblacionales de Promoción de Actividad Física

Page 29: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

Evidencia para Estrategias Poblacionales de Promoción de Actividad Física (cont.)

ÁMBITO DE ACCIÓN Intervenciones con evidencia favorable

Trabajo

- Programas de bienestar integral y multifactorial - Programas estructurados de actividad física con

pausas en trabajo para hacer ejercicio - Acceso a gimnasio en trabajo - Acceso y señalética para uso de escaleras

Page 30: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

Evidencia para Estrategias Poblacionales de Promoción de Actividad Física (cont.)

ÁMBITO DE ACCIÓN Intervenciones con evidencia favorable

Trabajo

- Programas de bienestar integral y multifactorial - Programas estructurados de actividad física con

pausas en trabajo para hacer ejercicio - Acceso a gimnasio en trabajo - Acceso y señalética para uso de escaleras

Entorno y ambiente

- Acceso a espacios y equipos para actividad recreativa y ejercicio

- Mejor diseño en uso de terreno (integración de residencia, colegios, trabajo y espacios públicos)

- Mejor diseño de calles y veredas para transporte activo de niños entre casa y colegios

- Mayor seguridad en tráfico vehicular - Mejoría en estética de barrios

Restricciones y mandatos

- Sin implementación ni evidencia

Page 31: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

ÁMBITO DE ACCIÓN Intervenciones con evidencia favorable

Medios de comunicación - Campañas específicas y sostenidas para cambio en consumo de tabaco en forma aislada o como intervención integral y multifactorial

Información a usuario

- Etiquetado e información en cajetillas sobre el riesgo del tabaquismo

Evidencia para Estrategias Poblacionales para Evitar el Consumo de Tabaco

Page 32: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

ÁMBITO DE ACCIÓN Intervenciones con evidencia favorable

Medios de comunicación - Campañas específicas y sostenidas para cambio en consumo de tabaco en forma aislada o como intervención integral y multifactorial

Información a usuario

- Etiquetado e información en cajetillas sobre el riesgo del tabaquismo

Medidas económicas

- Impuesto a precios de cigarro y productos relacionados

Colegio y Trabajo

- Programas integrales y multifactoriales en colegios y en el trabajo

Entorno y ambiente

- Restricción de venta de tabaco en cercanía de colegios y barrios residenciales

- Consejería y apoyo de servicio teléfónico para superar tabaquismo

Evidencia para Estrategias Poblacionales para Evitar el Consumo de Tabaco

Page 33: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

Evidencia para Estrategias Poblacionales para Evitar el Consumo de Tabaco (cont.)

ÁMBITO DE ACCIÓN Intervenciones con evidencia favorable

Restricciones y mandatos

- Restricción a uso de tabaco en espacios públicos a nivel de local, regional y nacional

- Restricción para uso de tabaco en el trabajo - Restricción parcial o completa en la promoción y

publicidad para consumo de tabaco - Restricción para uso de tabaco en colegios - Restricción para uso de tabaco en áreas residenciales

Page 34: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

• 1972: Intervención en North Karelia por alta prevalencia de ECV en Finlandia

- educación de la población regional mediante medios de comunicación sobre dieta saludable (menor consumo de mantequilla, leche entera y derivados, carnes grasas y sal y mayor ingesta de margarina de origen vegetal, aceites vegetales, carnes magras, frutas y verduras).

• 1977: Extensión del proyecto a nivel nacional - educación global del ambiente alimentario - acuerdos voluntarios con la industria de alimentos - subsidios a los alimentos saludables - impuestos a los alimentos no saludables - incentivos para la producción y el consumo de frutas y verduras

• Seguimiento y evaluación de impacto a lo largo del tiempo

Una Experiencia de Éxito El ejemplo de North Karelia y Finlandia

Page 35: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

Una Experiencia de Éxito El ejemplo de North Karelia y Finlandia

Impacto sobre Factores de Riesgo

(1972-1997)

-40% tabaquismo

-17% colesterolemia

-4-6% presión arterial

Page 36: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

Una Experiencia de Éxito El ejemplo de North Karelia y Finlandia

Mort

alid

ad C

oro

nar

ia p

or1

00.0

00 h

abit

ante

s

Impacto sobre enfermedad

Impacto sobre Factores de Riesgo

(1972-1997)

-40% tabaquismo

-17% colesterolemia

-4-6% presión arterial

Page 37: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

Evidencia para Estrategias Poblacionales para Desarrollo de Hábitos Saludables

• Amplio ámbito de intervenciones: oportunidades de selección, priorización, flexibilidad y complementariedad de medidas

• Evidencia de buena calidad: estudios randomizados o cuasi-experimentales, efecto favorable o discutible, pero tendencia favorable

• Predominio de estudios en países occidentales desarrollados: aunque existe evidencia consistente en países orientales y subdesarrollados

• Existe evidencia de cambios de conductas, incluso algunos estudios con cambios asociados en factores de riesgo y enfermedades

• Existen brechas significativas en evidencia para diferentes ámbitos de acción

• Escasos datos de factibilidad y costo-efectividad

Page 38: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

Conclusiones

Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población:

¿Qué Dice la Evidencia?

Page 39: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

Promoción de Hábitos Saludables a Nivel Poblacional para Prevención de ECNT

La evidencia científica debe ser un marco de referencia clave para los grupos de interés, los responsables políticos, la

comunidad y otras partes interesadas en el diseño, la implementación y la evaluación de políticas públicas para

generar cambios en estilo de vida que permitan la prevención de enfermedades crónicas

Page 40: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Perspectivas

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población:

¿Qué Dice la Evidencia?

Page 41: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Medicina UC

Se requieren iniciativas estratégicas colaborativas e

integradas de centros académicos, grupos privados

(industria), gobiernos, grupos de interés y la comunidad que

permitan un trapaso efectivo de la evidencia científica

hacia medidas de salud pública que promuevan hábitos de

vida saludables en la población

Desarrollo de Políticas Públicas para Promoción de Estilo de Vida Saludable

Page 42: Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: ¿Qué

Dr. Attilio Rigotti

Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo

Escuela de Medicina UC

Seminario “Obesidad Infantil”

OPS/OMS en Chile

Santiago, 21 de Enero del 2013

Con el apoyo

de:

Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población:

¿Qué Dice la Evidencia?