fomentar la producciÓn y comercializaciÓn … … · para la creaciÓn de una microempresa de...

100
i Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito. INSTITUTO TECNOLÓGICO “CORDILLERA” FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ARTESANAL MEDIANTE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO. Proyecto de investigación previo a la obtención del título de Tecnólogo en Administración en Bancaria y Financiera Autora: Myrian Alicia Tutillo Coyago Tutor: Cristian Villafuerte Quito, Abril 2014

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

i

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

INSTITUTO TECNOLÓGICO

“CORDILLERA”

FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ARTESANAL MEDIANTE UN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE

BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA

CIUDAD DE QUITO.

Proyecto de investigación previo a la obtención del título de

Tecnólogo en Administración en Bancaria y Financiera

Autora: Myrian Alicia Tutillo Coyago

Tutor: Cristian Villafuerte

Quito, Abril 2014

Page 2: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

i

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

DECLARATORIA

Declaro que la investigación es absolutamente original, autentica, personal, que se han citado las

fuentes correspondientes y que en su ejecución se respetaron las disposiciones legales que

protegen los derechos de autor vigentes. Las ideas, doctrinales resultados y conclusiones a los

que he llegado son de mi absoluta responsabilidad.

-------------------------------------------

Myrian Alicia Tutillo Coyago

Page 3: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

ii

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

CONTRATO DE CESIÓN SOBRE DERECHOS PROPIEDAD INTELECTUAL

Comparecen a la celebración del presente contrato de cesión y transferencia de derechos de

propiedad intelectual, por una parte, el estudiante Chicaiza Manosalvas Gonzalo Daniel, por sus

propios y personales derechos, a quien en lo posterior se le denominará el “CEDENTE”; y, por

otra parte, el INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CORDILLERA, representado por su

Rector el Ingeniero Ernesto Flores Córdova, a quien en lo posterior se lo denominará el

“CESIONARIO”. Los comparecientes son mayores de edad, domiciliados en esta ciudad de

Quito Distrito Metropolitano, hábiles y capaces para contraer derechos y obligaciones, quienes

acuerdan al tenor de las siguientes cláusulas:

PRIMERA: ANTECEDENTE.- a) El Cedente dentro del pensum de estudio en la carrera de

análisis de sistemas que imparte el Instituto Superior Tecnológico Cordillera, y con el objeto de

obtener el título de Tecnólogo en Administración Bancaria y Financiera, el estudiante

participa en el proyecto de grado denominado “FOMENTAR LA PRODUCCION Y

COMERCIALIZACION ARTESANAL MEDIANTE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA

UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”, el cual

incluye la creación y desarrollo del programa de ordenador o software, para lo cual ha

implementado los conocimientos adquiridos en su calidad de alumno. b) Por iniciativa y

responsabilidad del Instituto Superior Tecnológico Cordillera se desarrolla la creación del

programa de ordenador, motivo por el cual se regula de forma clara la cesión de los

derechos de autor que genera la obra literaria y que es producto del proyecto de grado, el

mismo que culminado es de plena aplicación técnica, administrativa y de reproducción. SEGUNDA: CESIÓN Y TRANSFERENCIA.- Con el antecedente indicado, el Cedente libre y

voluntariamente cede y transfiere de manera perpetua y gratuita todos los derechos patrimoniales

del programa de ordenador descrito en la cláusula anterior a favor del Cesionario, sin reservarse

para sí ningún privilegio especial (código fuente, código objeto, diagramas de flujo, planos,

manuales de uso, etc.). El Cesionario podrá explotar el programa de ordenador por cualquier

medio o procedimiento tal cual lo establece el Artículo 20 de la Ley de Propiedad Intelectual,

esto es, realizar, autorizar o prohibir, entre otros: a) La reproducción del programa de ordenador

por cualquier forma o procedimiento; b) La comunicación pública del software; c) La

distribución pública de ejemplares o copias, la comercialización, arrendamiento o alquiler del

programa de ordenador; d) Cualquier transformación o modificación del programa de ordenador;

e) La protección y registro en el IEPI el programa de ordenador a nombre del Cesionario; f)

Ejercer la protección jurídica del programa de ordenador; g) Los demás derechos establecidos en

la Ley de Propiedad Intelectual y otros cuerpos legales que normen sobre la cesión de derechos

de autor y derechos patrimoniales.

TERCERA: OBLIGACIÓN DEL CEDENTE.- El cedente no podrá transferir a ningún tercero

los derechos que conforman la estructura, secuencia y organización del programa de ordenador

que es objeto del presente contrato, como tampoco emplearlo o utilizarlo a título personal, ya que

siempre se deberá guardar la exclusividad del programa de ordenador a favor del Cesionario.

CUARTA: CUANTIA.- La cesión objeto del presente contrato, se realiza a título gratuito y por

ende el Cesionario ni sus administradores deben cancelar valor alguno o regalías por este

contrato y por los derechos que se derivan del mismo.

QUINTA: PLAZO.- La vigencia del presente contrato es indefinida.

Page 4: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

iii

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

SEXTA: DOMICILIO, JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.- Las partes fijan como su

domicilio la ciudad de Quito. Toda controversia o diferencia derivada de éste, será resuelta

directamente entre las partes y, si esto no fuere factible, se solicitará la asistencia de un Mediador

del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito. En el evento que el

conflicto no fuere resuelto mediante este procedimiento, en el plazo de diez días calendario

desde su inicio, pudiendo prorrogarse por mutuo acuerdo este plazo, las partes someterán sus

controversias a la resolución de un árbitro, que se sujetará a lo dispuesto en la Ley de Arbitraje y

Mediación, al Reglamento del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de comercio de

Quito, y a las siguientes normas: a) El árbitro será seleccionado conforme a lo establecido en la

Ley de Arbitraje y Mediación; b) Las partes renuncian a la jurisdicción ordinaria, se obligan a

acatar el laudo arbitral y se comprometen a no interponer ningún tipo de recurso en contra del

laudo arbitral; c) Para la ejecución de medidas cautelares, el árbitro está facultado para solicitar

el auxilio de los funcionarios públicos, judiciales, policiales y administrativos, sin que sea

necesario recurrir a juez ordinario alguno; d) El procedimiento será confidencial y en derecho; e)

El lugar de arbitraje serán las instalaciones del centro de arbitraje y mediación de la Cámara de

Comercio de Quito; f) El idioma del arbitraje será el español; y, g) La reconvención, caso de

haberla, seguirá los mismos procedimientos antes indicados para el juicio principal.

SÉPTIMA: ACEPTACIÓN.- Las partes contratantes aceptan el contenido del presente

contrato, por ser hecho en seguridad de sus respectivos intereses.

En aceptación firman a los 19 días del mes de Abril del dos mil catorce.

f)___________________ f)___________________

C.C. Nº1724463540 Instituto Superior Tecnológico Cordillera

CEDENTE CESIONARIO

Page 5: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

iv

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

AGRADECIMIENTO

Infinitas gracias a Dios, al profesor Cristian Villafuerte y mi familia por el valioso apoyo

incondicional que me otorgaron en el transcurso de la realización profesional y académica con la

satisfacción por la culminación de que todo lo aprendido valió el esfuerzo y sacrificio pese a

tantas cosas que pasaron poder lograrlo después de tres años de mucha dedicación y esmero.

También a mi amigos que con su ayuda me su apoyar dándome consejos de que tú puedes sigue

adelante con todo lo que te propones un tropezón no es caída, tantas cosas por cambiar mejorar y

seguir aprendiendo día a día.

Gracias a todo el personal docente, mis queridos y estimados maestros que con su enseñanza

verán sus frutos en el pasar el tiempo pondré en práctica todo lo aprendido.

Page 6: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

v

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

DEDICATORIA

A mi Dios que con su infinita misericordia me ha sabido guiar por las sendas correctas del bien y

que un tropiezo sirve para volver a empezar.

A mis padres por su ayuda en buenas y malas, en los triunfos y fracasos por todo el tiempo que

me otorgado por siempre estar pendiente que si se puede decirme que lo intente una y otra vez.

A mis hermanos pese a sus problemas me han sabido aconsejar, saber reflexionar y cambiar mi

forma de pensar a siempre velar por las personas que más lo necesitan y cuidar de ellos sin

esperar nada a cambio y a cada vez ser más fuerte pese a las dificultades que se presenten.

A mi pastor de mi iglesia que pese a que ya está en la presencia de Dios me cuida como un ángel

que fue un consejero, amigo, padre, y yo voy a ser la luz del mundo que él me encomendó a

impartir su evangelio.

Page 7: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

vi

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

CAPITULO 1:

1. Introducción…………………………………………………………………………………...1

1.1.Justificación……………………………………………………………………………….2 y 3

1.2.Antecedentes…………………………………………………………………………………..3

CAPITULO 2: ANALISIS SITUACIONAL

2.1. AMBIENTE EXTERNO

2.1.1. Factor económico………….………………………………………………………………..4

2.1.1.1. Pib…………………………….…………………………………………………………..4

2.1.1.2. Inflación…………………………….………………………………………………...5 y 6

2.1.2. Factor social………………………………….……………………………………………..7

2.1.2.1. Desempeño………………………………............………………………………………..7

2.1.2.2. Pea…………………………………………………….…………………………………..7

2.1.2.3. Plan nacional del Buen Vivir……………………………….…………………………….8

2.1.3. Factor legal………..……………………………………………….……………………8 y 9

2.1.4. Factor tecnológico……………………………………………………….………………….9

2.2. ENTORNO LOCAL

2.2.1. Clientes……………………………………………………………………………………10

2.2.2. Proveedores……………………………………………………………………….…….....11

2.2.3. Competidores……………………………………………………………………………...12

2.2.3.1. Competidores directos…………………………………………………………………..12

2.3. Análisis Interno……………………………………………………………………………...12

2.3.1. Propuesta Estratégica……………………………………………………………………...12

2.3.1.1. Misión………………………………………………………………………..………….13

2.3.1.2. Visión……………………………………………………………………………............13

2.3.1.3. Objetivos…...……………………………………………………………………............13

2.3.1.3.1. Objetivos general…………………………………………………….……...………...13

Page 8: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

vii

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

2.3.1.3.2. Objetivo específico……………………………………………………………………13

2.3.1.4. Principios y/o Valores…………………………………………………………………...14

2.3.2. Gestión Administrativa…………………………………………………………………....14

2.3.3. Gestión Operativa…………………………………………………………………............15

2.3.3.1. Perfil de cargo…………………………………………………………………………...16

2.3.4. Gestión comercial…………………………………………………………………………17

2.3.5. Presentación del producto…………………………………………………………...........18

2.4. Foda…………………………………………………………………………………………19

CAPÍTULO 3: ESTUDIO DE MERCADO

3.1. ANALISIS DEL CONSUMIDOR

3.1.1. Determinación de la población y muestra…………………………………………............20

3.1.2. Técnicas de obtención de información……………………………………………………21

3.1.3. Análisis de la información…………………………………………………………….22-30

3.2. OFERTA

3.2.1. Oferta histórica…………………………………………………………………………….31

3.2.2. Oferta actual……………………………………………………………………………….32

3.2.3. Oferta proyectada………………………………………………………………………….32

3.3. PRODUCTOS SUSTITUTOS

3.3.1. Oferta histórica...…………………………………………………………………….…….32

3.3.2. Oferta actual……………………………………………………………………………….33

3.3.3. Oferta proyectada………………………………………………………………………….33

3.4. Demanda…………………………………………………………………………………….33

3.1. Demanda histórica…………………………………………………………………………..33

3.2. Demanda actual…………………………………………………………………….………..34

3.3. Demanda proyectada………………………………………………………………………...34

3.5. Balance oferta – demanda…………………………………………………………………...35

3.5.1. Balance actual……………………………………………………………………………..35

Page 9: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

viii

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

3.5.2. Balance proyectado…………………………………………………………………….….35

CAPITULO IV

Estudio técnico

4.1. Tamaño del proyecto………………………………………………………………………...36

4.1.1. Capacidad instalada……………………………………………………………………….36

4.1.2. Capacidad óptima……………………………………………………………………….…36

4.2. Localización………………………………………………………………………….……...37

4.2.1. Macro……………………………………………………………………………………...37

4.2.2. Micro – localización………………………………………………………………………37

4.2.3. Localización óptima………………………………………………………………………39

4.3. Ingeniería del producto……………………………………………………………………...39

4.3.1. Definición de Bienes y Servicios………………………………………………………….39

4.3.2. Distribución de planta…….……………………………………………………….…39 y 40

4.3.3. Proceso productivo………………………………………………………………..……….41

4.3.4. Maquinaria…………………………………………………………………………...……42

4.3.5. Equipos……………………………………………………………………………………43

4.3.6. Materiales………………………………………………………………………….………43

4.3.7. Equipos de oficina…………………………………………………………………………44

4.3.8. Muebles y enseres…………………………………………………………………............44

CAPITULO V

ESTUDIO FINANCIERO

5.1. Ingresos Operacionales y no operacionales…………………………………………............45

5.2. COSTOS…………………………………………………………………………………….46

5.2.1. Costo Directo…………………………………………………………………………...…47

5.2.2. Costos indirectos……………………………………………………………….………….47

5.2.3. Gastos Administrativos……………………………………………………………............48

Page 10: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

ix

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

5.2.4. Costo de Ventas…………………………………………………………………………...48

5.2.5. Costos financieros…………………………………………………………….…………...49

5.2.6. Costos fijos y variables…………………………………………………………….……...50

5.2. Inversiones…………………………………………………………………………………..51

5.2.1. Inversión Fija ……………………………………………………………………………..51

5.2.1.1. Activos Fijos…………………………………………………………………………….51

5.2.1.2. Activos Nominales………………………………………………………………............52

5.2.2. Capital de Trabajo…………………………………………………………………............53

5.2.3. Fuentes de Financiamiento y uso de fondos………………………………………............53

5.2.4. Amortización de Financiamiento (tabla de amortización)………………………………..54

5.2.5. Depreciaciones (tabla de depreciación)……………………………………………….…..55

5.2.6. Estado de Situación Inicial…………………………………………………………….….56

5.2.7. Estado de Resultados Proyectados (a cinco años)………………………..………….57 y 58

5.2.8. Flujo de Caja………………………………………………………………………............59

5.3. EVALUACIÓN

5.3.1. Tasa de descuento ………………………………………………………………………...60

5.3.2. VAN……………………………………………………………………………………….61

5.3.4. TIR………………………………………………………………………………………...61

5.3.5. PRI (Periodo de recuperación dela inversión)…………………………………….……....62

5.3.6. RBC (Relación costo beneficio)………………………………………………….….63 y 64

5.3.6. Punto de equilibrio de collar……………………………………………….…….…..65y 66

5.3.7. Punto de equilibrio de pulsera………………………………………………….…....67y 68

5.3.6. Punto de equilibrio de arete...……………………………………………….………68 y 69

5.3.7. Análisis de índices financieros………………………………………………………….…70

Page 11: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

x

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

CAPITULO VI

ANÁLISIS DE IMPACTOS

6.1. Impacto ambiental…………………………………………………………………….……..72

6.2. Impacto económico…………………………………………………………………….……73

6.3. Impacto productivo………………………………………………………………….............73

6.4. Impacto social……………………………………………………………………………….73

CAPITULO VII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. Conclusiones……………………………………………………………………………..….74

7.2. Recomendaciones………………………………….………………………………………..75

Page 12: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

xi

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

INDICE DE TABLAS

TABLA 1 Sectores económicos…………………………………………………………………………………………………………….…4

TABLA 2 Inflación……………………………………………………….………………………………………………………..…………………5

TABLA 3 PEA………………………………………………………….……………………………………………………….……………………….7

TABLA 4 Clientes potenciales………………………………………………………………………………………………………..……….10

TABLA 5 Proveedores……………………………………………………………………………………………………….……………………11

TABLA 6 Competidores directos…………………………………………………………………………………..………………………..12

TABLA 7Competidores indirectos…………………………………………………………………………………………….…………….12

TABLA 8 Funciones a desempeñar…………………………………………………………………………………………………………15

TABLA 9 Desempeño…………………………………………………..…………………………………………………………………………16

TABLA 10Proceso de la tagua……………………………………….………………………………..……………………………………..16

TABLA 11 Foda……………………..………………………………………………………………………..……………………………………..16

TABLA 12 Adquiere el producto……………………………………………………………………….……………………………..…….22

TABLA 13 Implementación de la microempresa………………………………………………………………..…………………..23

TABLA 14 Frecuencia de compra …………………………………………………………………………………………………………..24

TABLA 15 Compra mensual…………………………………………………………………………………….……………………………..25

TABLA 16 Precio …………………………………………………………………………………….……………………………………………..26

TABLA 17 Publicidad……………………………………………………………………………………………………………………..……….27

TABLA 18 Tipos de Bisutería………………………………………….………………………….……………………………………………28

TABLA 19 Edad……………………………………………………………………………………….……………………………………………..29

TABLA 20 Lugar de compra ……………………………………………………………………………………………………………………30

TABLA 21 Oferta…………………………………………………………………………………………………………………………………….31

TABLA 22 Oferta histórica………………………………………………………………………………..…………………………….……..31

Page 13: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

xii

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

TABLA 23 Oferta actual……………………………………………………………………………………………………………..…………..32

TABLA 24Oferta proyectada……………………………………………………………………………………………………….………….32

TABLA 25 Oferta histórica productos sustitutos…………………………………………………………..……………………….32

TABLA 26 Productos sustitutos oferta actual…..……………………………………………………….……………………………33

TABLA 27 Productos sustitutos oferta proyectada…………………………………………………………….…………………..33

TABLA 28 Demanda histórica…………………………………………………………………………………………………………………33

TABLA 29 Demanda actual…………………………………………………………………………………………………………………….34

TABLA 30 Demanda proyectada……………………………………………………………………………….……………………………34

TABLA 31 Balance actual de oferta- demanda…………………………………………………………………..…………………..35

TABLA 32 Balance proyectado de oferta-demanda………………………………………………….…………………………...35

TABLA 33 Capacidad óptima………………………………………………………………………………………………………………….36

TABLA 34 Distribución de la planta………………………..………..…………………………………………………………………….40

TABLA 35 Actividades de ponderación ..………………………….…………………………………………………………………….42

TABLA 36 Maquinaria…………………………………………………………………………………………………………………………….42

TABLA 37 Equipos……………………………………………………………………………………………………………………..…………..43

TABLA 38 Materiales…………………………………………………………………………………………………………….…………….…43

TABLA 39 Equipos de oficina……………………………………………………………………………………………………………….…44

TABLA 40 Muebles y enseres……………………………………………………………………………………..……………………….…44

TABLA 41 Ingresos Operacionales y no Operacionales…………………………………………………….…………………….45

TABLA 42 Costo directo…………………………………………………………………………………………………………….……………46

TABLA 43 Costos indirectos……………………………………………………………………………………………….……………….…47

TABLA 44 Gastos Administrativos………………………………………………………………………….……………………………..48

TABLA 45 Costo de Ventas………………………………………………………………………………………………….……………….49

TABLA 46 Costos financieros……………………………………………………………………………………………………………….…49

Page 14: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

xiii

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

TABLA 47 Costos fijos y variables………………………………………………………………………………………….…………….…50

TABLA 48 Inversión fija……………………………………………………………………………………………….………….……………..51

TABLA 49 Activos fijos…………………………………………………………………………………………….……………….…………….52

TABLA 50 Activo Diferido o nominal……………………………………………………………………………..………………………52

TABLA 51 Capital de Trabajo………………………………………………………………………………………………………….……...53

TABLA 52 Fuentes de Financiamiento y uso de fondos ...…………………………………………………………….………..53

TABLA 53 Tabla de amortización….…………………………………………….……………………………………………….……..….54

TABLA 54 Tabla de depreciación...…………………………………………………………………….…………….……….……….….55

TABLA 55 Estados de Resultados Proyectados…………………………………………………….…………………………..…...56

TABLA 56 Flujo de caja.......……………………………………………………………………………………………………………..…....59

TABLA 57 Periodo de recuperación de la inversión.....………………………………………………………………….….……62

TABLA 58 Punto de Equilibrio Collares………………………………………………………………………………………….…….…66

TABLA 59 Punto de Equilibrio Pulseras………………………………………………………………………………………….……...68

TABLA 60 Punto de Equilibrio Aretes……………………………………………………………………………………………..……..70

Page 15: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

xiv

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

INDICE DE GRAFICOS

FIGURA 1 Organigrama posicional…………………………….…………………………………………………………………………..1

FIGURA 2 Producto Interno Bruto………....………………………………………………………………………………………………..4

FIGURA 3 Inflación….…………………………………………………………………………………….…………………………………….5

FIGURA 4 Desempleo………………………………………………………………………………………………………………………….7

FIGURA 5 Organigrama posicional………...……………………………………………………………………………………………….7

FIGURA 6 Adquiere el producto…………………………………………………………………………………..……………….……22

FIGURA 7 Implementación de la microempresa………………………………………………………………………………….23

FIGURA 8 Frecuencia de compra……………………………………………………………………………………………..…………24

FIGURA 9 Compra mensual.……………………………………………………………………………………………………………….…25

FIGURA 10 Precio……………………………………………………………………………………………………………………………….26

FIGURA 11 Publicidad…………………………………………………………………………………….………………………………….….27

FIGURA 12 Tipos de Bisutería…………………………………………………………………………..……………………………….…28

FIGURA 13 Edad………………………………………………………………………………………………………………………………….29

FIGURA 14 Lugar de compra………………………………………………………………………………………………………………..30

FIGURA 15 Localización………………………………………………………………………………………………………………………….38

FIGURA 16 Micro localización.....……………………………………………………………………………………………………………39

Page 16: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

xv

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

RESUMEN EJECUTIVO

El Ecuador es un país que tiene una amplia gama de riquezas naturales entre ellas se encuentran

las artesanías elaboradas a base de tagua que tiene una amplia gama para ser utilizada de acuerdo

a los gustos y preferencias del cliente aportando así a la matriz productiva.

El sector al que va a estar dirigido el cliente es a la clase baja, media, alta en donde el mercado es

altamente competitivo aportando así al crecimiento de la economía del país y brindando trabajo a

muchas personas que lo necesitan.

El proyecto se enfoca en crear bisutería de tagua en donde principalmente se cultiva es en

Manabí. La materia prima (tagua) solo crece en los bosques húmedos tropicales del Ecuador.

Los artesanos de la provincia de Manabí se dedican a la producción y elaboración dando a

conocer el atractivo cultural que posee nuestro país enfocándonos en el cambio de la matriz

productiva con mejores ingresos para personas que más lo necesitan y con ello el fortalecimiento

de la familia, crecimiento del Pib, teniendo bienestar y satisfacción que el producto va a ser

aceptable y respetará el medio ambiente, zonas naturales.

Las bisuterías son apreciadas por personas extranjeras que constantemente visitan nuestro país,

conociendo nuestra identidad cultural, tradición, costumbres.

Integrando así al mejoramiento de la calidad de vida.

Page 17: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

1

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

CAPITULO 1

1. Introducción

El proyecto se desarrollará en el sector artesanal que está en constante cambio por ende

buscamos fomentar las tradiciones y costumbres ancestrales, para ello implementaremos

estrategias dándonos a conocer como una cultura diversa y propia del Ecuador. Aportando así a

la integración de la comunidad por medio de la participación de comunidades para que todos

tengan una mejor estabilidad económica, fomentando una microempresa que se dedique a la

producción y comercialización de productos 100% regionales a base de tagua.

Al realizar está investigación servirá para dar énfasis a pequeños productores y exportadores

para ampliar nuevos mercados que contará con proveedores, distribuidores con una variedad de

productos para suministrar y comercializar por las distintas provincias del Ecuador y en el

extranjero aportando así a la promoción, difusión de la cultura y tradiciones propias del país

Ecuatoriano, procesándolos con tecnología de alto nivel y contando con productos de calidad,

propiciando fuentes de trabajo a todas las comunidades para tener una economía más factible.

Page 18: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

2

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

1.1. Justificación

El proyecto a poner en marcha va a tener como finalidad impulsar el sector artesanal en el

Ecuador. La cámara de comercio del Ecuador es una organización que opera sin fines de lucro,

con mucha experiencia, que busca promover el comercio dentro de una economía libre,

brindando apoyo a todo el país.

Constituyendo a todos los sectores de la economía y subsectores productivos, para tener una

mejor organización como la base de la superación y transformación social.

Optimizando todos las técnicas de producción existentes para seguir con los lineamientos del

desarrollo sustentable del país.

Fomentar la unidad y equidad de la participación y autogestión de todas las organizaciones

conjuntos y participando activamente de los derechos y libertades democráticas para crecer

profesionalmente para difundir la comercialización de las artesanías producidas por sus socios y

afiliados.

La comercialización se realizará con canales de distribución eficientes contando con un personal

profesional y capacitado para fortalecer mejorando la publicidad, plan de marketing y promover

a las personas emprendedoras con una igualdad y con ganas de superación en busca de alcanzar

sus sueños buscando la satisfacción de las necesidades con un mejor manejo de sus dones y

talentos para ponerlos en práctica basándonos principalmente en una correcta estrategia que

cuente con un sistema económico legal que aporte a la matriz productiva y al Plan Nacional del

Buen Vivir con productos artesanales con un mejor acabado garantizando los derechos de la

naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable garantizando así el futuro de las

generaciones realizando un trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas sin

excepciones, para consolidar sus derechos sociales y económicos, políticos como fundamento de

nuestra sociedad, contribuir que se desarrollen en un ámbito intercultural, estableciendo una

comunicación oportuna con un extenso conocimiento utilizando nuestra creatividad e

imaginación, pensamientos, emociones, potencialidades, aportando así al cumplimiento de los

derechos ciudadanos.

Page 19: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

3

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

Es necesario aclarar que con respecto al medio ambiente la fabricación de artesanías de tagua no

afecta al ecosistema ni tampoco lo deteriora debido a que la tagua es un fruto seco que al

madurar cae por su propia cuenta del árbol, el mismo que se convierte en el material fundamental

para la elaboración de artesanías de tagua.

1.2. Antecedentes

La tagua, también conocida como nuez de marfil o marfil vegetal, es la semilla de la palma

Phytelephas macrocarpa, que crece en los bosques húmedos tropicales de la región del Pacífico,

especialmente en Panamá, Colombia y Ecuador.

Se utiliza y se comercializa internacionalmente, principalmente para hacer botones y también

figuras artísticas o decorativas y adornos. Los indígenas Emberá y Wounaan trabajan esta

semilla, confeccionando artesanías de una belleza y acabado, muy admiradas.

La tagua o marfil vegetal se obtiene del endosperma blanco y duro, de las semillas de la palmera

Phytelephas sp, de la familia Arecaceae. La especie se distribuye en el noroeste de Sur América.

El endosperma pulido de la semilla se parece muchísimo al marfil, a pesar de sus propiedades

completamente distintas. En Ecuador, la especie utilizada para la obtención de tagua es

Phitelephas aequatorialis, que existe en la zona subtropical entre los Andes y la Costa

especialmente en la provincia de Manabí hasta un altitud de aproximadamente 1.500 metros,

sobre todo en la ciudad de Montecristi donde muchos extranjeros y ecuatorianos pasean en busca

de figuras bonitas y baratas elaboradas con tagua. La tagua (harina de tagua) sirve como alimento

para animales (ganado, cerdos, aves).El producto ha tenido mucha demanda en los países del

hemisferio norte hasta inicios de este siglo principalmente para producción de botones. Se estima

que, en 1920, un 20% de los botones producidos en los Estados Unidos eran hechos de tagua,

procedentes principalmente de Ecuador, Colombia y Panamá. La industria ha tenido un gran

retroceso después de la segunda guerra mundial, cuando el plástico remplazó casi totalmente el

uso de la tagua. (Wikipedia, 2013)

Page 20: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

4

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

CAPITULO II

Análisis Situacional

2.1. Ambiente Externo

Ambiente es todo lo que rodea externamente la organización. En otros términos, ambiente es

todo aquello que está más allá de las fronteras o límites de la organización. Como el ambiente es

muy amplio, vasto, difuso y complejo, no es posible aprenderlo y comprenderlo en su totalidad.

El ambiente se puede desdoblar en dos grandes segmentos; general y específico. (Idalberto

Chiavenato, 2002)

2.1.1. Factor económico

2.1.1.1. PIB

Conocido también como producto bruto interno (PBI) es una medida macroeconómica que

expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país

durante un período determinado de tiempo (normalmente un año). (Wikipedia, 2014)

Datos estadísticos:

Figura N°1

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaborado por: Banco Central del Ecuador

Page 21: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

5

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

Tabla: 1 Sectores económicos

Refinación de petróleo 43,5%

Suministro de electricidad y agua 6,1%

Servicio domestico 1,9%

Construcción 6,5%

Manufacturero 5,2%

Fuente: Diario Expreso

Elaborado por: Diario Expreso

Análisis: El impacto del PIB ha tenido un crecimiento considerable en los sectores de

construcción, administración pública, hoteles y restaurantes por ende debemos analizar

estrategias para contribuir al desarrollo y crecimiento del país aportando a la balanza comercial

de una manera más efectiva.

2.1.12. Inflación

La inflación es un fenómeno económico que se caracteriza por el aumento del nivel general de

los precios. Este no es el único efecto sino que, por el contrario, además afecta a todo el sistema

económico en su conjunto por intermedio de una serie de perturbaciones, tales como: la

disminución del poder adquisitivo de la moneda, la elevación de las tasas de interés bancario, la

caída de la cuota media de ganancia de menor desarrollo tecnológico, fomento de la

especulación, etc. (Cesar Arteaga )

Figura: 2

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaborado por: Banco Central del Ecuador

Page 22: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

6

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

Tabla: 2

Inflación

FECHA VALOR

Septiembre-30-

2013

1.71 %

Agosto-31-2013 2.27 %

Julio-31-2013 2.39 %

Junio-30-2013 2.68 %

Mayo-31-2013 3.01 %

Abril-30-2013 3.03 %

Marzo-31-2013 3.01 %

Febrero-28-2013 3.48 %

Enero-31-2013 4.10 %

Diciembre-31-

2012

4.16 %

Noviembre-30-

2012

4.77 %

Octubre-31-2012 4.94 %

Septiembre-30-

2012

5.22 %

Agosto-31-2012 4.88 %

Julio-31-2012 5.09 %

Junio-30-2012 5.00 %

Mayo-31-2012 4.85 %

Abril-30-2012 5.42 %

Marzo-31-2012 6.12 %

Febrero-29-2012 5.53 %

Enero-31-2012 5.29 %

Diciembre-31-

2011

5.41 %

Noviembre-30-

2011

5.53 %

Octubre-31-2011 5.50 %

Page 23: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

7

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaborado por: Banco Central del Ecuador

Análisis: El impacto en la inflación en estos últimos años es relativamente medio en la economía

del país porque influye en gran cantidad a los cambios suscitados por la producción de bienes y

servicios producidos en un determinado lapso de tiempo.

2.1.2. Factor Social

2.1.2.1 Desempleo

Figura: 3 Desempleo

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaborado por: Banco Central del Ecuador

Análisis: El impacto que ha tenido el desempleo en el proyecto influye como una medida que

debemos poner énfasis en la actualidad existe una gran apertura de creación de microempresas o

emprendimientos para lograr una estabilidad económicamente favorable.

2.1.2.2. PEA:

Tabla: 3 PEA

Porcentaje Descripción

4,5 Millones de trabajadores

449.071 Ocupados en un trabajo

537,610 Subempleados y desocupados

Fuente: Análisis económico

Page 24: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

8

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

Elaborado por: Ec. Patricio Fonseca

Análisis: El impacto que tiene el PEA en el Ecuador es relativamente elevado por ende es

fundamental para cada una de las empresas o negocios a emprender, aportando así al desarrollo

y crecimiento de la empresa que requiere sea más competitiva y eficiente.

2.1.2.3. Plan Nacional del Buen Vivir

El Estado fundamenta la equidad, igualdad de oportunidades sin distinción de raza, religión etnia

y orientación sexual para que todos y todas logren el buen vivir. Garantizando el incentivo a la

imaginación, creatividad y pensamientos para lograr que trabajemos en equipo, fortaleciendo los

diálogos y disfrutar el tiempo libre respetando nuestro lugar y espacio en cuanto a derechos y

deberes. Promoviendo una justicia solidaria, imparcial, democrática, intergeneracional y

transnacional.

2.1.3. Factor Legal

LEY ORGÁNICA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR (Ley No. 2000-21) Fuente: Ediciones

Legales EL CONGRESO NACIONAL Considerando: Que la generalidad de ciudadanos

ecuatorianos son víctimas permanentes de todo tipo de abusos por parte de empresas públicas y

privadas de las que son usuarios y consumidores; Que de conformidad con lo dispuesto por el

numeral 7 del artículo 23 (52) de la Constitución Política de la República.

Es deber del Estado garantizar el derecho a disponer de bienes y servicios públicos y privados,

de óptima calidad; a elegirlos con libertad, así como a recibir información adecuada y veraz

sobre su contenido y características; Que el artículo 92 (52) de la Constitución Política de la

República dispone que la ley establecerá los mecanismos de control de calidad, los

procedimientos de defensa del consumidor, la reparación e indemnización por deficiencias,

daños y mala calidad de bienes y servicios y por la interrupción de los servicios públicos no

ocasionados por catástrofes, caso fortuito o fuerza mayor, y las sanciones por la violación de

estos derechos;

Que en la actualidad la Defensoría del Pueblo, pese a sus limitaciones, ha asumido de manera

eficiente la defensa de los intereses del consumidor y el usuario, a través de la Defensoría

Page 25: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

9

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

Adjunta del Consumidor y Usuario; y, En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales,

expide la siguiente: LEY ORGÁNICA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR (ECUADOR,

2011)

Análisis: El impacto en cuanto a la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor es relativamente

estricta por ende debemos realizar el proyecto con la mayor efectividad posible para el

consumidor es el quien decide en donde comprar y cuanto pagar para satisfacer una necesidad

esta sea a corto, mediano y largo plazo por ende siempre influye la calidad con la que este

elaborado dicho artículo para brindar un servicio óptimo a los ciudadanos.

Exoneración de pago de patentes

Artesanos

Solicitud gestionando exoneración

Copia de la cedula de ciudadanía y certificado de votación (blanco y negro)

Copia de RUC( actualizado hasta de 2 años atrás)

Carnet artesanal

Calificación artesanal otorgada por la Junta de Defensa del Artesano o Acuerdo

Ministerial otorgado por el MICIP

2.1.4. Factor Tecnológico

Matriz Productiva

La economía ecuatoriana se ha caracterizado por ser proveedora de materias primas en el

mercado internacional y al mismo tiempo importadora de bienes y servicios de mayor valor

agregado. Los constantes e imprevistos cambios en los precios internacionales de las materias

primas, así como su creciente diferencia frente a los precios de los productos de mayor valor

agregado y alta tecnología, han colocado a la economía ecuatoriana en una situación de

intercambio desigual sujeta a los vaivenes del mercado mundial.

Consciente de esta situación, el gobierno de la Revolución Ciudadana, liderado por el presidente

del Ecuador, impulsó desde el inicio de su gestión un proceso de cambio del patrón de

especialización productiva de la economía que le permita al Ecuador generar mayor valor

agregado a su producción en el marco de la construcción de una sociedad del conocimiento.

Page 26: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

10

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

Transformar la matriz productiva es uno de los retos más ambiciosos del país, el que permitirá al

Ecuador superar el actual modelo de generación de riquezas: concentrador, excluyente y basado

en recursos naturales, por un modelo democrático, incluyente y fundamentado en el

conocimiento y las capacidades de las y los ecuatorianos.

Análisis:

La producción que existe en el Ecuador como podemos ver tiene mayor estabilidad y está

creciendo año tras año, mejorando así el ingreso de nuevos producto aportando a la matriz

productiva que impulsa el país, tener una mejor calidad de vida de todos los ciudadanos.

2.2. Entorno Local

2.2.1. Clientes

Los clientes potenciales son aquellas personas, empresas u organizaciones que aún no realizan

compras a una cierta compañía pero que son considerados como posibles clientes en el futuro ya

que disponen de los recursos económicos y del perfil adecuado. (DEFINICION.DE)

Tabla: 4 Clientes potenciales

Nombre Descripción

Estudiantes del Colegio Mena del Hierro Ofertas

Habitantes de Cotocollao Promociones

Parque de Cotocollao Descuentos

Estudiantes de la escuela Manuela Sáenz Rebajas

Elaborado por: Myrian Tutillo

Análisis: La cantidad de clientes es infinita por tal motivo recurrimos al reconocimiento de la

marca, posicionamiento porque existen otros tipos de empresas dedicados a la misma actividad

que vamos a poner en marcha, por ende realizaremos convenios para que todos trabajemos en

conjunto en zona de Cotocollao que es muy comercial y turística.

Page 27: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

11

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

2.2.2. Proveedores

Tabla: 5 Proveedores

Nombre Descripción Promoción por

Descuento

Agua EMAAPQ Tasa referencial

Luz Empresa Eléctrica Quito S.A. Tasa referencial

Teléfono Movistar Descuento del 5% por

tiempo limitado

Materia Prima AngyTagua 8% de descuento por

compra en grandes

cantidades

Materia Prima Artesanías de Tagua Por temporada navideña

Materia Prima Taguamania de Santa Elena Compra 5 productos del

mismo diseño

Insumos Papelería Popular 10% de descuento por

cierre de mes

Fuente: Investigación de mercado

Elaborado por: Myrian Tutillo

Análisis: Es una herramienta fundamental saber quiénes son nuestros proveedores y clientes para

tomar decisiones que conllevarán a al éxito o al fracaso de la organización, de ello dependerá que

surgirán nuevas estrategias para seguir en el mercado siendo una oportunidad de desarrollo,

teniendo un impacto relativamente medio en dónde debemos considerar optimizar los recursos y

el tiempo de compra de los insumos que vamos a emplear.

Page 28: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

12

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

2.2.3. Competidores

Tabla: 6 Competidores directos:

Nombre Descripción Factor

Flor Tagua Realizado a mano Variedad de productos

Corozo Buttons Industria productiva Diseño innovador

Manexpo Figura y modelos acorde al pedido del

cliente

Mejores precios

Fedetagua Exportadora y Comercializadora Calidad óptima

Joyas de Tagua Realizado mediante industrialización Ubicación céntrica

Fuente: Myrian Tutillo

Tabla: 7 Competidores indirectos:

Nombre Descripción Factor

Yanbal

Ventas por catálogo de bisutería

Producto Importado Avon, Esika, Lebel

Elaborado por: Myrian Tutillo

2.3. Análisis Interno

2.3.1. Propuesta Estratégica

El fortalecimiento del Sistema Nacional de Innovación mediante la creación de una

institucionalidad permanente cuya cabeza conductora sería un Consejo Nacional de Innovación

para la Competitividad como órgano asesor del Presidente de la República, como las

instituciones ejecutoras fundamentales del apoyo público a los procesos innovadores, cada una

con su campo de acción determinado y debidamente fortalecidas en materia institucional. De este

modo podrá dársele al sistema sentido estratégico, orientación, coordinación eficaz y evaluación

permanente. (Zonaeconomica, 2009)

Page 29: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

13

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

2.3.1.1. Misión

Comprometidos con la ciudadanía en desarrollar una cultural tradicional que ha surgido de años

anteriores conservando así las costumbres y dándonos a conocer para incentivar el desarrollo y

crecimiento de la economía en nuestro país, satisfaciendo las necesidades de los clientes.

2.3.1.2. Visión

La empresa bisutería de Tagua de J&A tiene como finalidad generar fuentes de empleo en la

producción y comercialización, para alcanzar los niveles de rentabilidad y expectativas junto con

el cliente en un plazo de años para recuperar la inversión mediante estrategias claras y precisas.

2.3.1.3Objetivos:

2.3.1.3.1. Objetivo general:

Consolidar la actividad artesanal de tagua para generar fuentes de trabajo a las personas que lo

necesitan con mejores ingresos para incrementar la participación de la economía por medio de la

utilización de los recursos naturales logrando así contribuir al medio ambiente.

2.3.1.3.2. Objetivo específico:

Fomentar la creación de diseños atractivos y novedosos.

Brindar suficiente información sobre cada uno de nuestros productos

Promover el uso de tecnología actualizada para que sea menor el tiempo de proceso.

Aplicar un adecuado plan de marketing en cuanto a todos los productos que ofrecemos en

el mercado.

Satisfacer las necesidades de nuestros clientes a través de un servicio eficiente.

2.3.1.4. Principios y /o Valores

Principios

Respeto: Tendremos una buena comunicación entre nuestros clientes, trabajadores se

dará un trato digno por parte de la empresa o entidad comercial.

Amabilidad: Contaremos con toda la predisposición de ayudar sin esperar nada a cambio

en cualquier actividad.

Page 30: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

14

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

Responsabilidad: Estaremos comprometidos con la empresa y acataremos las órdenes

de nuestros superiores.

Tolerancia: Sabremos tener mucha paciencia en situaciones complicadas tanto entre

trabajadores como con los clientes.

Valores

Confianza: Plena seguridad en cada uno de nuestros colaboradores de la empresa.

Compromiso: Estar comprometidos con los objetivos, metas que la empresa se ha

trazado en el transcurso de los años.

Honestidad: Sentido crítico y constructivo para hacer observaciones y sugerencias, para

mejorar el desempeño de la empresa.

Comunicación: Intercambio de nuevas ideas, para el desarrollo y crecimiento mutuo y

permanente de la empresa.

Justicia: Equidad en el reconocimiento del trabajo realizado por los trabajadores y demás

miembros de la empresa.

2.3.2. Gestión administrativa

La administración es la acción de administrar acción que se realiza para la consecución de algo

o la tramitación de un asunto y efecto de administrar. Es la capacidad de la institución para

definir, alcanzar y evaluar sus propósitos con el adecuado uso de los recursos disponibles. Es

coordinar todos los recursos disponibles para conseguir determinados objetivos, es ganar, es

hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera.

Page 31: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

15

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

2.3.3. Gestión Operativa :

Figura: 4 Organigrama posicional:

GERENTEJESÚS MENDEZ

SECRETARIA/ VENDEDORACRISTINA VIVANCO

TRABAJADORJULIO INTRIAGO

Elaborado por: Myrian Tutillo

Tabla 8: Funciones a desempeñar

Cargo Funciones Experiencia

Gerente

Será el responsable de liderar y coordinar las

funciones de su personal.

Velará por las funciones de administración, control

de inventario y empaque, ventas y su adecuada

distribución del producto.

2 años adelante

Secretaria /

Vendedora

Dará a conocer por medio de catálogos

Realizará su trabajo con profesionalismo

Tendrá al día los reportes de ventas

Llevará la contabilidad actualizada

Entregará tarjetas de presentación

Como mínimo 1 año

Trabajador

Realizará el trabajo con eficiencia

Contará con capacitación actualizada

Tendrá su lugar de trabajo limpio y ordenado.

Entregará los pedidos de acuerdo al tiempo pactado.

Será responsable y puntual

No indispensable

Page 32: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

16

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

2.3.3.1.Perfil de cargo:

Tabla: 9 Desempeño

Gerente General

Titulo obtenido: Ing. Gestión financiera, Ing. Fianzas,

Ing. Administración Pública, Economista

Experiencia: 2 años en adelante

Secretaria / Contador

Titulo obtenido: Ing. contabilidad y auditoria

Experiencia: 1 año en adelante en trabajos similares al

cargo a desempeñar.

Trabajador

Titulo obtenido: Indistinta especialidad

Experiencia: No indispensable

Tabla: 10 Proceso de la tagua

Producción Proceso Producto

Torno mini

Sierra caladora

Taladro

Anilinas comestibles

Cocineta

Cernidero

1. Selección de la semilla de tagua

2. Proceso de secado de 30 a 45 días

(sin embargo se recomienda 3

meses).

3. Pelado y selección de la materia

prima

4. Corte y selección de las piezas

5. Clasificación del producto

6. Proceso de torneado

7. Control de calidad

8. Clasificación final y empaquetado

Producto finalizado

Materia prima

Pepas de tagua

Mano de Obra Producción Producto

1 Trabajadores 8 horas diarias Collares, pulseras ,aretes

Page 33: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

17

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

Elaborado por: Myrian Tutillo

2.3.4. Gestión Comercial:

Marketing Mix: (Producto, precio, plaza, promoción)

Producto

La empresa bisutería de Tagua de J&A se encargara se fabricar y comercializar gran variedad de

artículos para uso exclusivo de originalidad, creatividad, diseños novedosos como pulseras,

collares y aretes, que será de gran acogida por el público en general aportando así al desarrollo

de la economía del país ecuatoriano.

Precio

El precio de lanzamiento de nuestros productos será variable y estará estimado de acuerdo al

tamaño y diseños de nuestros productos los cuales van desde $0,50 a $20.00

Estimamos estos precios porque las personas de la provincia quienes fueron encuestadas no

tienen el poder de adquirir nuestros productos a precios elevados. Además porque existe mucha

competencia debido a la gran variedad de artesanías correspondiente a otra materia prima. Las

artesanías de tagua varían en el precio de acuerdo a sus tamaños y diseños. (Tagua-mania)

Plaza

Estará ubicado cerca al parque de Cotocollao con una amplia gama de productos que serán

atractivos a y contará con suficiente parqueadero para todos los clientes que nos visiten y será el

lugar muy acogedor, llamativo y creativo.

Se estará asociarlo con eventos sociales (Navidad, San Valentín, día de la madre, feriados, etc.).

Promoción

Por la compra de un juego de bisutería de tagua se lleva una pulsera adicional esta promoción

dura solo los cinco primeros días de inauguración de nuestras instalaciones. De acuerdo a cada

temporada que se da dentro del año se establecen diferentes promociones, como por la compra de

un juego de accesorios se obsequiará un anillo a su gusto o preferencia de las personas que

adquieren nuestras artesanías. (Tagua-mania).La comercialización de nuestros productos de

bisutería será en Cotocollao, estaremos ubicados cerca al parque para atraer al público, lo

realizaremos mediante tarjetas de presentación, hojas volantes.

Page 34: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

18

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

Tarjetas de presentación

Bisutería de Tagua de J&A

Myrian Tutillo

Dir. José María Guerrero y Lizardo Ruiz

Telf:0987882189

2.3.5. Presentación del producto

Figura: 2

Elaborado por: Taguamania

Page 35: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

19

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

2.4. FODA

2.5. Tabla: 11 FODA

Fortaleza

Infraestructura adecuada

Personal proactivo

Liderazgo eficiente

Convenio o alianzas

Estrategias bien planteadas

Oportunidades

El cultivo de esta planta se da de forma

silvestre.

Gobierno ofrece nuevas oportunidades para

el sector artesanal.

Generar empleo.

Proveedores tienen 10 años en el mercado.

En la actual la tendencia es la venta por

medio de ferias.

Comprar materia prima elaborada a talleres

artesanales en tiempo de escasez.

Debilidades

Precios elevados

Rotación del personal

No poseer poder de negociación

Tiempo muerto u ocioso

No contar con un adecuado

presupuesto

Amenazas

Las tendencias en joyas de oro, plata y

fantasías.

La humedad hace que la materia prima sea

atacada por polillas.

Periodo invernal.

Competencia desleal

Tecnología

Productos sustitutos

Elaborado por: Myrian Tutillo

Page 36: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

20

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

CAPÍTULO III

Estudio de mercado

3.1. Análisis del consumidor

El éxito de una empresa depende fundamentalmente de la demanda de sus clientes. Ellos son los

protagonistas principales y el factor más importante que hacen que una empresa prospere o

fracase. Toda empresa debe ir encaminada hacia la satisfacción del cliente; por ende los

objetivos de la empresa deben estar encaminados hacia la consecución de estos objetivos.

(Virtual, 2010)

3.1.1. Determinación de la población y muestra

Población de Cotocollao: 31.263 (TOMADO DEL INEC)

Fórmula para calcular el tamaño de la muestra:

n = N

(N-1) e 2 + 1

n = 31.263 = 31.263 = 394.96

( 31263 -1) 0.052 +1 791.155

N=395

Datos:

N: Número de la población

E2: Margen de error

(Baca, 2010)

Page 37: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

21

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

3.1.2. Técnicas de obtención de información

Encuestas: “Se trata de requerir información a un grupo socialmente significativo de personas

acerca de los problemas en estudio para luego, mediante un análisis de tipo cuantitativo, sacar las

conclusiones que se correspondan con los datos recogidos”. Se emplean las encuestas por

muestreo, una parte significativa de todo el universo, que se toma como objeto a investigar.

Las conclusiones que se obtienen para este grupo se proyectan luego a la totalidad del universo.

Se usa en especial para estudios de mercados. Cuando es indispensable acudir a fuentes

primarias o directas es necesario tener suficiente claridad acerca de la información que se

requiere, para luego determinar cuáles son las personas que la poseen o pueden suministrarla.

(BIGOME, 2011)

Población: Aquel conjunto de individuos o elementos que podemos observar, medir una

característica o atributo. Muestra: Parte de la población en la que se miden las características

estudiadas. Número de individuos de la muestra: tamaño de la muestra. Muestreo: Procedimiento

empleado para obtener una o más muestras de una población. Parámetro: Medidas o datos que se

obtienen sobre la distribución de probabilidades de la población, como la media, la varianza, etc.

Estadístico: Datos o medidas que se obtienen sobre una muestra y por tanto una estimación de

los parámetros. Error: Diferencia entre un estadístico y su parámetro correspondiente. Medida de

la variabilidad de las estimaciones de muestras repetidas en torno al valor de la población. Nivel

de Confianza: Probabilidad de que el intervalo construido en torno a un estadístico capte el

verdadero valor del parámetro. Varianza Poblacional. Si una población es más homogénea la

varianza es menor. Valor desconocido y hay que estimarlo.

INTRODUCCIÓN MUESTREO: Es un procedimiento por medio del cual se estudia una parte

de la población llamada muestra, con el objetivo de inferir con respecto a toda la población.

ESTADÍSTICA INFERENCIAL: Extiende o extrapola a toda una población, informaciones

obtenidas de una muestra, así como toma de decisiones. Muestra debe ser representativa de la

población en lo que se refiere a la característica en estudio. Representatividad en estadística se

logra con el tipo de muestreo adecuado (siempre aleatoriedad en la selección). (Milit, 2010)

Page 38: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

22

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

3.1.3. Análisis de la información

1.- ¿Estaría Usted de acuerdo en adquirir Bisutería de tagua?

Tabla: 12 Adquisición del producto

Respuesta Porcentaje

Si 75%

No 25%

Total: 100%

Elaborado por: Myrian Tutillo

Fuente: Estudio de mercado Elaborado por: Myrian Tutillo

Análisis: Se puede observar que un gran porcentaje compra la bisuteria a base de tagua ya sea

para uso personal, familiar, obsequio para ayudar a fomentar la economia de nuestro pais.

Por tal motivo es una oportunidad que los consumidores adquieran la bisuteria de tagua que

ofrecemos a todo el público en general.

75%

25%

Figura: 5 Adquisición del producto

Si

No

Page 39: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

23

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

2.- ¿Le gustaría que se implemente una microempresa de bisutería en Cotocollao?

Tabla: 13 Implementación una de una microempresa

Respuesta Porcentaje

Si 80%

No 20%

Total: 100%

Elaborado por: Myrian Tutillo

Fuente: Estudio de mercado

Elaborado por: Myrian Tutillo

Análisis: Las personas encuestadas representan el 80% de aceptación debido a que se encuentra

ubicada cerca al parque de Cotocollao y es una zona muy comercial y transitada por tal motivo si

va a tener mayor demanda de los consumidores.

80%

20%

Figura: 6 Implementación de una

microempresa

Si

No

Page 40: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

24

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

3.- ¿Con que frecuencia compraría el producto?

Tabla: 14 Frecuencia de compra

Respuesta Porcentaje

Diario 10%

Semanal 25%

Mensual 45%

Anual 20%

Total 100%

Elaborado por: Myrian Tutillo

Elaborado por: Myrian Tutillo

Análisis: Con la encuesta realizada hemos observado la frecuencia con la que compraran los

consumidores nuestro artículo en busca de satisfacer una necesidad en donde más clientes

acuden al local es mensualmente que representa el 45% de los consumidores.

10%

25%

45%

20%

Figura: 7 Frecuencia de compra

Diario

Semanal

Mensual

Anual

Page 41: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

25

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

4.- ¿Cuantas veces compraría al mes la bisutería de tagua?

Tabla: 15 Veces de compra

Respuesta Porcentaje

1 vez 20%

2 veces 55%

3 veces 10%

Más de 3 15%

Total: 100%

Elaborado por: Myrian Tutillo

Fuente: Estudio de mercado

Elaborado por: Myrian Tutillo

Análisis: Podemos observar en la encuesta realizada que las personas comprarían 2 veces al

mes lo que representa un 55%, ya sea para uso personal o para regalo, atendiendo a todo el

público en general.

5.- ¿Cuánto dinero estaría dispuesto a pagar por un artículo Diseñado en tagua?

20%

55%

10%

15%

Figura :8 Veces de compra

1 vez

2 veces

3 veces

Más de 3

Page 42: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

26

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

Tabla: 16 Cuanto paga por el artículo

Respuesta Porcentaje

$0,50 - $ 5,00 60%

$5,01 - $10,00 25%

$10,01 -$ 15,00 10%

$15,01-$ 20 en Adelante 5%

Total : 100%

Elaborado por: Myrian Tutillo

Fuente: Estudio de mercado

Elaborado por: Myrian Tutillo

Análisis: El precio de mayor aceptación en el mercado es de $0.50 hasta $5.00 tanto para los

clientes nacionales como extranjeros buscan variedad de diseños novedosos e innovadores en la

ciudad de Quito ubicada al norte de la capital.

6.- ¿Cómo le gustaría que se dé a conocer este producto?

Tabla: 17 Conocer el producto

60% 25%

10%

5%

Figura: 9 Cuanto paga por el artículo

0,50 - 5,00

5,01 - 10,00

10,01 - 15,00

15,01 - 20 en Adelante

Page 43: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

27

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

Respuesta Porcentaje

Catálogos 30%

Publicidad puerta a puerta 10%

Flyers 30%

Tarjetas de presentación 30%

Total : 100%

Elaborado por: Myrian Tutillo

Fuente: Estudio de mercado

Elaborado por: Myrian Tutillo

Análisis: La presentación de nuestro producto tiene la aceptación de los 3 tipos: la diferencia

representa solamente el 10% en el literal de puerta a puerta, porque se optimiza el tiempo y

dinero en cuanto a conocer todo lo que creamos en la empresa de bisutería de tagua que tiene

varios diseños y modelos.

7.- ¿Qué tipo de bisutería prefiere?

Tabla: 18 Preferencia

30%

10%

30%

30%

Figura: 10 Conocer el producto

Catálogos

Publicidad puerta apuerta

Flyers

Tarjetas depresentación

Page 44: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

28

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

Respuesta Porcentaje

Oro 30%

Plata 20%

Piedras comunes 15%

Tagua 35%

Total : 100%

Elaborado por: Myrian Tutillo

Fuente: Estudio de mercado

Elaborado por: Myrian Tutillo

Análisis: Como observamos en la encuesta realizada que el producto si tiene la acogida esperada

por los clientes en un 40% de preferencia se lo utiliza como obsequio, adorno que resalta la

figura fémina de las mujeres.

8.- ¿En qué edad comprarían más la bisutería de tagua?

Tabla: 19 Edad

32%

18% 14%

36%

Figura: 11 Preferencia

Oro

Plata

Piedras comunes

Tagua

Page 45: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

29

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

Respuesta Porcentaje

< 13 años 10

14 -17 años 15

18 - 25 años 40

26 - 35 años 10

36 - 45 años 15

> 46 años 10

Total : 100%

Elaborado por: Myrian Tutillo

Fuente: Estudio de mercado Elaborado por: Myrian

Tutillo

Análisis: Las personas que más

compran bisutería de tagua están

entre la edad de 18 hasta 25 años por ende representa el 40% de la encuesta realizada por tal

motivo debemos fijarnos en los gustos y preferencias que tiene cada consumidor en el transcurso

del tiempo.

9.- ¿En dónde compra la bisutería a base de tagua?

10%

15%

40%

10%

15%

10%

Figura 12: Edad

< 13 años

14 -17 años

18 - 25 años

26 - 35 años

36 - 45 años

> 46 años

Page 46: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

30

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

Tabla: 20 Compra

Respuesta Porcentaje

Ferias 45%

Tiendas 15%

Internet 20%

Otro… 20%

Total : 100%

Elaborado por: Myrian Tutillo

Fuente: Estudio de compra

Elaborado por: Myrian Tutillo

Análisis: La gente en general compra la bisutería de tagua en las ferias porque existe mayor

variedad y directamente con el fabricante ofreciendo mayores descuentos si realiza compras al

por mayor.

45%

15%

20%

20%

Figura: 13 Compra

Ferias

Tiendas

Internet

Otro…

Page 47: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

31

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

3.2. Oferta: Exposición pública que se hace de las mercancías en solicitud de venta. Cantidad de

producto que una empresa está dispuesta a vender durante un período de tiempo determinado y a

un precio dado. La cantidad ofrecida de un determinado producto depende de diversos factores,

siendo los más importantes: el precio de ese bien o servicio en el mercado, el precio de los demás

bienes de los factores productivos y la tecnología disponible. (Economia48)

Tabla: 21 Oferta

Empresa # unidades Precio Valor

Flor Tagua 170 2,75 467,50

Manexpo 200 2,75 550

Fedetagua 180 2,75 495

Taguamania 250 2,75 687,50

Total: 800 2,75 2.200

Elaborado por: Myrian Tutillo

3.2.1. Oferta histórica

Tabla: 22 Oferta histórica

Años Pib Sectorial % Valor Anual

2.200,00

2013 4.5% 99 2.101,00

2012 2.3% 50,60 2.050,40

2011 4.7% 103,40 1.947,00

2010 2.9% 63,80 1.883,20

2009 0.1% 2,20 1881,00

Elaborado por: Myrian Tutillo

Page 48: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

32

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

3.2.2. Oferta actual

Tabla: 23 Oferta actual

Empresa # unidades Precio Valor mensual

Mercado artesanal de tagua la delicia 280 2,75 770

Elaborado por: Myrian Tutillo

3.2.3. Oferta proyectada

Tabla: 24 Oferta proyectada

Años PEA % Valor Anual

2.200,00

2014 1.52% 33,44 2.233,44

2015 1.52% 33,94 2.267,38

2016 1.52% 34,46 2.301,84

2017 1.52% 34,98 2.336,82

2018 1.52% 35,51 2.372,33

Elaborado por: Myrian Tutillo

3.3. PRODUCTOS SUSTITUTOS

3.3.1. Oferta histórica

Tabla: 25 Oferta histórica

Empresa # unidades Precio Valor

Bisutería de oro 2.000 2,75 5.500

Bisutería de plata 1.000 2.75 2.750

Piedras comunes 800 2,75 2.200

Bisutería de Tagua 1.500 2,75 4.125

Total: 5.300 2.75 14.575

Elaborado por: Myrian Tutillo

Page 49: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

33

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

3.3.2. Oferta actual

Tabla: 26 Oferta actual

Empresa # unidades Precio Mensual

Mercado artesanal de tagua la delicia 300 2.75 825

Elaborado por: Myrian Tutillo

3.3.3. Oferta proyectada

Tabla: 27 Oferta proyectada

Años Pib Sectorial % Valor Anual

14.575,00

2014 5% 728,75 15.303,75

2015 4% 583,00 15.886,75

2016 4.5% 655,87 16.542,62

2017 3.8% 553,85 17.096,47

2018 4.9% 714,17 17.810,64

Elaborado por: Myrian Tutillo

3.4. Demanda: Cantidad máxima de un bien o servicio que un individuo o grupo de ellos está

dispuesto a adquirir a un determinado Precio, por unidad de Tiempo. Refleja la voluntad y

capacidad económica de adquirir un determinado bien por parte de todas las personas que

manifiestan una Necesidad capaz de ser satisfecha por el Consumo del referido Bien. (Eco-

finanzas)

Page 50: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

34

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

3.1. Demanda histórica

Tabla: 28 Demanda histórica

Años PEA % Valor Anual

11.141,76

2013 1.52% 169,35 10.972,40

2012 1.52% 169,35 10.803,06

2011 1.52% 169,35 10.633,71

2010 1.52% 169,35 10.464,36

2009 1.52% 169,35 10.295,01

Elaborado por: Myrian Tutillo

3.2. Demanda actual

Tabla: 29 Demanda actual

31.263 *75% = 23.447,25 Compraría el producto

23.447,25*80% = 18.757,80 Aceptaría la implementación de la microempresa

18.757,80 *45% = 8.441,01 Frecuencia de compra

8.441,01*2.75 = 232,12 Precio de venta

232,12* 4= 928,48 Mensual

928,48*12= 11.141,76 Demanda del producto anual

Elaborado por: Myrian Tutillo

3.3. Demanda proyectada

Tabla: 30 Demanda proyectada

Page 51: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

35

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

Años Pib de Crecimiento % Valor Anual

2014 1.52% 169,35 11.141,76

2015 1.52% 169,35 11.311,11

2016 1.52% 169,35 11.480,46

2017 1.52% 169,35 11.649,81

2018 1.52% 169,35 11.819,16

Elaborado por: Myrian Tutillo

3.5. Balance oferta – demanda

3.5.1. Balance actual

Tabla: 31 Balance actual

Año Oferta Demanda Demanda insatisfecha

2014 770 928,48 158,48

Elaborado por: Myrian Tutillo

3.5.2. Balance proyectado

Page 52: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

36

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

Tabla: 32 Balance proyectado

Años Oferta Demanda Demanda insatisfecha

2014 2.233,44 11.141,76 8.908,32

2015 2.267,38 11.311,11 9.043,73

2016 2.301,84 11.480,46 9178,62

2017 2.336,82 11.649,81 9.312,99

2018 2.372,33 11.819,16 9.446,83

Elaborado por: Myrian Tutillo

Page 53: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

37

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

CAPITULO IV

Estudio técnico

Es aquel que permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para

producir los bienes y servicios que se requieren, lo que además admite verificar la

factibilidad técnica de cada una de ellas. Este análisis identifica los equipos, la

maquinaria, las materias primas y las instalaciones necesarias para el proyecto y por lo

tanto, los costos de inversión y de operación requeridos, así como el capital de trabajo

que se necesita. (Rosales, 2005)

4.1. Tamaño del proyecto

El tamaño de un proyecto es su capacidad de producción durante un periodo de tiempo de

funcionamiento que se consideraba normal para sus circunstancias y tipo de proyecto de

que se trata. El tamaño de un proyecto es una función de la capacidad de producción del

tiempo y de la operación en conjunto. (Jesús Marcano,2012)

4.1.1. Capacidad instalada

La infraestructura del proyecto a poner en marcha deberá estar de acuerdo a las

ordenanzas dispuestas por el Estado como son: los permisos de funcionamiento del

negocio, registro de las patentes, marcas, etc.

La maquinaria será utilizada por personas de una manera correcta para que no se

deteriore rápidamente en el transcurso del tiempo y con su debida precaución y

seguridad.

Page 54: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

38

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

4.1.2. Capacidad óptima

Tabla: 33 Capacidad óptima

Departamento Ancho Largo

Gerente 1000 mm 2061 mm

Secretaria/ Contador 2300 mm 3446mm

Trabajador 2763 mm 1500mm

Baño 1500 mm 1500mm

Bodega 1783 mm 1500mm

Elaborado por: Myrian Tutillo

4.2. Localización

4.2.1. Macro

País: Ecuador

Provincia: Pichincha

Sector: Cotocollao

Figura 14: Localización

Page 55: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

39

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

4.2.2. Micro - localización

Dirección: José María Guerrero y Lizardo Ruiz N66

Barrio: Cotocollao

Sector: Norte de Quito

Figura 15: Micro-localización

CÓDIGO SIGNIFICADO

A Absolutamente necesario

E Especialmente necesario

I Importante

O Cercanía ordinaria

U Cercanía indiferente

X Cercanía indeseable

Razones de cercanía

CÓDIGO SIGNIFICADO

1 Flujo de proceso

2 Por gestión administrativa

3 Seguridad

4 Por higiene

Page 56: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

40

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

Matriz Triangular

BODEGA

BAÑO

TRABAJADOR

SECRETARIA/ VENDEDORA

GERENTE A2

E1I4

01E1

O4E2I4

O1A4

4.2.3. Localización óptima

La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a que se

logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital u obtener el costo unitario mínimo.

4.3. Ingeniería del producto

4.3.1. Definición de Bienes y Servicios

Descripción:

El producto que ofrecemos al público es bisutería elaborada a base de tagua como son los

collares, pulseras y aretes serán de distintos tamaños y diseños con una gran variedad de

precios accesibles al alcance del consumidor.

4.3.2. Distribución de planta

Page 57: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

41

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

Tabla: 34 Distribución de la planta

Departamento Características

Gerencia General Será un lugar que está cerca de los demás

departamentos, para una mejor comunicación.

Secretaria / Contador

Estará ubicado junto al departamento de

Gerencia y se encargará de realizar reuniones

grupales.

Trabajador Estarán conjuntamente trabajando en equipo

para despachar todas las órdenes de pedidos

requeridos.

Baños Serán equipados y será para todo el personal de

la empresa y clientes.

Bodega Contará con estanterías para colocar el producto

ordenadamente.

Elaborado por: Myrian Tutillo

Page 58: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

42

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

4.3.3. Proceso productivo

FLUJOGRAMA DE PROCESO DE PRODCUCCION Y COMERCIALIZACION

Supervisor de la planta Personal administrativo Cliente Trabajadores

Fase

INICIO

SELECCIÓN DE LA SEMILLA

SECADO DE LA SEMILLA

PELADO DE LA MATERIA PRIMA

CORTE Y FORMA DE LA SEMILLA

SI

PROCESO DE TORNEADO

CONTROL DE CALIDAD

CLASIFICACION Y EMPACADO

FIN

PEDIDO

ORDEN DE PRODUCCION NO

SI

ENTREGA DE LAS SEMILLAS

ENTREGA

Page 59: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

43

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

Tabla: 35 Actividades de ponderación

Ponderación Semanas

Gerente propietario 0,80 1

Secretaria/ contador 0,75 2

Vendedor 0,70 2

Trabajador 0,90 1

Baño 0,80 1

Bodega 0,85 1

Total: 4,80 8

Elaborado por: Myrian Tutillo

4.3.4. Maquinaria

Tabla: 36 Maquinaria

Código Producto Cantidad V. Unitario V. Total

4.3.4. Taladro 1 $60,00 $60,00

4.3.4.1. Sierra eléctrica 1 $99,00 $99,00

4.3.4.2. Torno mini 1 $48,00 $48,00

Total: $207,00

Elaborado por: Myrian Tutillo

Page 60: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

44

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

4.3.5. Equipos

Tabla: 37 Equipos

Código Producto Cantidad V. Unitario V. Total

4.3.5.1 Computadora 1 $500,00 $500,00

4.3.5.2 Impresora 1 $150,00 $150,00

Total: $650,00

Elaborado por: Myrian Tutillo

4.3.6. Materiales

Tabla: 38 Materiales

Código Producto Cantidad V. Unitario V. Total

4.3.6.1 Pepas de tagua 100 $0,15 $15,00

4.3.6.2 Olla 1 $3,50 $3,50

4.3.6.3 Anilinas comestibles 2 $2,50 $5,00

4.3.6.4 Cocineta 1 $18,00 $18,00

4.3.6.5 Recipiente 2 $2,00 $4,00

4.3.6.6 Fundas 2 $0,50 $1,00

4.3.6.7 Cernidero 1 $3,00 $3,00

4.3.6.8 Tijeras 1 $0,25 $0,25

4.3.6.9 Hilo 1 $4,00 $4,00

TOTAL: $53,75

Elaborado por: Myrian Tutillo

Page 61: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

45

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

4.3.7. Equipos de oficina

Tabla 39 Equipos de oficina

Descripción Cantidad Valor Valor

4.3.7 Unitario Total

4.3.7.1 MARCADORES 10 $ 2,50 $ 25,00

4.3.7.2 REVISTAS 5 $ 4,00 $ 20,00

4.3.7.3 BORRAR 5 $ 0,10 $ 0,50

4.3.7.4 GRAPAS 2 $ 2,00 $ 4,00

4.3.7.5 CUADERNOS 5 $ 1,20 $ 6,00

4.3.7.6 HOJAS PERFORADAS 8 $ 4,50 $ 36,00

4.3.7.7 ESFEROS 7 $ 1,50 $ 10,50

4.3.7.8 PERFORADORA 2 $ 1,50 $ 3,00

4.3.7.9 GRAPADORA 2 $ 2,50 $ 5,00

TOTAL 46 $ 19,80 $ 110,00

Elaborado por: Myrian Tutillo

4.3.8. Muebles y enseres

TABLA: 40 Muebles y enseres

Descripción Cantidad Valor Valor

4.3.8 Unitario Total

4.3.8.1 ESCRITORIO 2 $ 55,00 $ 110,00

4.3.9 SILLA GIRATORIA 2 $ 45,00 $ 90,00

4.3.8.2 ESTANTERIAS 3 $ 109,00 $ 327,00

4.3.10 MESAS 2 $ 80,00 $ 160,00

4.3.8.3 TOTAL 9 $ 289,00 $ 687,00

Elaborado por: Myrian Tutillo

Page 62: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

46

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

CAPITULO V

ESTUDIO FINANCIERO

5.1. Ingresos Operacionales y no operacionales

Son todos los aumentos brutos del patrimonio originados directamente en el desarrollo del objeto

social del ente, distintos de los aumentos en los aportes de los propietarios. Un ingreso

operacional tiene relación directa con la producción de un bien o servicio que constituye el

objeto social de la empresa. Todo ingreso operacional representa una fuente bruta interna de

recursos y resulta del giro ordinario del negocio. (Unicauca, 2011)

Tabla: 41 Ingresos Operacionales

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

productos cant. P.U. Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso

Collares 3713 5 18565 19397,53 20267,39 21176,25 22125,88

Pulseras 3713 1,5 5569,5 5819,26 5907,71 6172,63 6449,44

Aretes 3713 1 3713 3879,51 7876,95 8230,18 8599,25

Total: 27847,5 29096,29 34052,04 35579,07 37174,57

Elaborado por: Myrian Tutillo

Page 63: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

47

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

5.2. COSTOS

5.2.1. Costo Directo

Es todo aquel costo que se puede asociar directamente a la producción de un solo producto y que

por lo tanto solo debe figurara en la contabilidad de costos de ese producto. (Loaiza, 2012)

Tabla: 42 costo directo

PRODUCTO CANTIDAD

(UNIDADES) PRECIO

PRECIO

DIARIO

SEMANAL MENSUAL ANUAL

5 DIAS 20 DIAS

Pepas de tagua $ 100,00 $ 0,15 $ 15,00 $ 75,00 $ 300,00 $3.600,00

Olla $ 1,00 $ 3,50 $ 3,50 $ 17,50 $ 70,00 $ 840,00

Anilinas

comestibles $ 2,00 $ 2,50 $ 5,00 $ 25,00 $ 100,00 $1.200,00

Cocineta $ 1,00 $ 18,00 $ 18,00 $ 90,00 $ 360,00 4.320,00

Recipiente $ 2,00 $ 2,00 $ 4,00 $ 20,00 $ 80,00 $ 960,00

Fundas $ 2,00 $ 0,50 $ 1,00 $ 5,00 $ 20,00 $ 240,00

Cernidero $ 1,00 $ 3,00 $ 3,00 $ 15,00 $ 60,00 $ 720,00

Tijeras $ 1,00 $ 0,25 $ 0,25 $ 1,25 $ 5,00 $ 60,00

Hilo $ 1,00 $ 4,00 $ 4,00 $ 20,00 $ 80,00 $ 960,00

TOTAL: $ 53,75 $12.900,00

Elaborado por: Myrian Tutillo

Page 64: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

48

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

Materia prima

100 pepas de tagua

Tabla: 43 COLLARES

actividades Tiempo costo

Diseño 10 minutos 2,00

Corte 15 minutos 1,50

Armado 10 minutos 0,50

Acabado 5 minutos 1,00

Total 40 minutos 5,00

Elaborado por: Myrian Tutillo

Tabla: 44 PULSERAS

actividades Tiempo costo

Diseño 5 minutos 0,50

Corte 5 minutos 0,50

Armado 5 minutos 0,25

Acabado 5 minutos 0,25

Total 20 minutos 1,50

Elaborado por Myrian Tutillo

Tabla: 45 ARETES

actividades Tiempo costo

Diseño 10 minutos 0,25

Corte 10 minutos 0,20

Armado 5 minutos 0,25

acabado 5 minutos 0,30

Total 30 minutos 1,00

Elaborado por Myrian Tutillo

Page 65: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

49

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

5.2.2. Costos indirectos

Son aquellos costos que afectan al proceso productivo en general de uno o más productos, por lo

que no se puede asignar directamente a un solo producto sin usar algún criterio de asignación.

(Loiza, 2012)

Tabla: 46 costos indirectos

CONCEPTO VALOR

MANO DE OBRA 1280

MATERIALES 12900

SERVICIOS

BASICOS 1020

DEPRECIACIONES 316,95

TOTAL 15516,95 Elaborado por: Myrian Tutillo

5.2.3. Gastos Administrativos

Son aquellos gastos que tiene que ver directamente con la administración general del negocio, y

no con sus actividades operativas. No son Gastos de Ventas, no son Costos de producción.

Contienen los salarios del Gerente General, secretarias, contadores, alquileres de oficinas,

papelería de oficinas, suministros y equipo de oficinas, etc. No se incluyen en esta categoría los

gastos que tienen que ver propiamente con la operación del giro del negocio ni con el

mercadeo. Usualmente se incluyen los gastos de selección y reclutamiento de personal.

(Fundapymes, 2010)

Page 66: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

50

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

Tabla: 47 Gastos administrativos

0,1215

SERVICIO SUELDO

12,15%TOTAL

DE APORTE

SUELDO

ANUAL

APOTACIONES

ANUALES

SUELDO

TOTAL

Gerente

Propietario

400,00 48,60

4.800,00 583,20

5.383,20

Elaborado por: Myrian Tutillo

5.2.4. Costo de Ventas

Se define como el consumo realizado para fabricar (empresa industrial) o adquirir (empresa

comercial) los productos que se han vencido. Este importe no tiene por qué coincidir

necesariamente con el coste de producción o compra y solo será así en el caso de que vendamos

todo lo que sea igual a cero. (emprendo, 2009)

Tabla: 48 Costo de ventas

0,1215

SERVICIO SUELDO

12,15%TOTAL

DE APORTE

SUELDO

ANUAL

APOTACIONES

ANUALES

SUELDO

TOTAL

SECRETARIA /

VENDEDORA

340,00

41,31

4.080,00 495,72

4.575,72

Elaborado por: Myrian Tutillo

Page 67: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

51

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

5.2.5. Costos financieros

Los costos financieros son las retribuciones que se deben pagar como consecuencia de la

necesidad de contar con fondos para mantener en el tiempo activo que permitan el

funcionamiento operativo de la compañía. Dichos activos requieren financiamiento, y así existen

terceros (acreedores) o propietarios (dueños), que aportan dinero (pasivos y patrimonio neto,

respectivamente, según la óptica contable) quienes demandan una compensación por otorgarlo,

dado que el dinero tiene un valor en el tiempo. Dicha compensación se llama INTERÉS y para la

empresa que recibe los fondos representa un costo. Costo de financiación Es el correspondiente a

la obtención de fondos aplicados al negocio. (Viashino84, 2010)

Tabla: 49 Costos financieros

55% FINANCIADO $ 8.889,65

45% PROPIO $ 7.273,35

TOTAL $ 16.163,00

5.2.6. Costos fijos y variables

Los costos fijos se producen efectúese o no la producción o la venta, o se realice o no la

actividad de un negocio Por ejemplo: Alquileres, salarios administrativos entre otros.

Los costos fijos gráficamente se representan con una línea horizontal. Esto es porque su volumen

será igual Para el funcionamiento de una empresa es recomendable controlar y disminuir los

costos fijos ya que estos los afectan económicamente a la empresa. NOTA: Solo los costos

variables son los que deben formar parte del costo y los costos fijos deben considerarse como

resultados del periodo en el que se incurren

Los costos variables se grafican Con una línea ascendente. Algebraicamente se representan

Costo variable total= costo variable unitario*cantidad CVT=CVU X Q

Es la suma de los costos fijos y costos variables CT= CF X CV CT =CF + CVU*Q Se derivan de

las ventas Formula IT=P* Q (Linocup, 2012)

Page 68: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

52

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

Tabla: 50 Costos fijos y variables

Elaborado por: Myrian Tutillo

DETALLE

COSTO COSTO

FIJO VARIABLE

COSTO INDIRECTOS DE

PRODUCCIÓN

MATERIA PRIMA $ 12.900,00

MANO DE OBRA DIRECTA $ 4.080,00

PRESTACIONES SOCIALES $ 495,72

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

SUELDOS Y SALARIOS $ 4.800,00

PRESTACIONES SOCIALES $ 583,20

ARRIENDO $ 1.560,00

DEPREC.EQUIPO DE

COMPUTACION $ 216,65

DEPREC. EQUIPOS DE OFICINA $ 11,00

DEPREC. MUEBLES Y ENSERES $ 68,70

DEPREC. MAQUINARIA $ 20,70

GASTOS DE VENTAS

SUELDO SECRETARIA $ 4.080,00

SERVICIOS BASICOS $ 1.020,00

UTILES DE ASEO $ 180,00

GASTOS FINANCIEROS $ 1.071,27

AMORTIZACIONES DE INTERES $ 932,73

TOTAL $ 18.939,86 $ 13.080,00

Page 69: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

53

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

5.2. Inversiones

5.2.1. Inversión Fija

Este rubro se agrupa en tangible e intangible, diferenciación que va a facilitar el costo del

proyecto en su fase operativa. La estimación de la inversión fija se basa en cotizaciones y/o

proformas de los bienes y servicios a utilizarse en la ejecución del proyecto. Forma parte de la

infraestructura operativa del negocio, es decir la base para iniciar la producción para el mercado

seleccionado

Cabe mencionar que se considera como inversión a todas las compras o adquisiciones que van a

formar parte de la propiedad de la empresa a constituirse en el proyecto que se está

estructurando. (Axayacatl_G, 2010)

Tabla: 51 Inversión fija

PROPIO 7273,35

FINANCIADO 8889,65

DEUDA 8889,65

TASA 15,18%

NCUOTAS 24 Elaborado por; Myrian Tutillo

5.2.1.1. Activos Fijos

Es un bien de una empresa ya sea tangible o intangible, que no puede convertirse en líquido a

corto plazo y que normalmente son necesarios para el funcionamiento de la empresa y no se

destinan a la venta. (Economic, 2010)

Page 70: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

54

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

TABLA :52 ACTIVOS FIJOS

AÑO PRECIO

EQUIPO DE COMPUTACIÓN $ 650,00

EQUIPO DE OFICINA $ 110,00

MUEBLES Y ENSERES $ 687,00

MAQUINARIA $ 207,00

TOTAL $ 1.653,00

Elaborado por: Myrian Tutillo

5.2.1.2. Activos Nominales

Aquellos gastos pagados por anticipado y que no son susceptibles de ser recuperados por la

empresa en ningún momento. Se deben amortizar durante el periodo en que se reciben los

servicios o se causen los costos o gastos. Tienen pues a diferencia de los gastos pagados por

anticipado propiamente dichos naturaleza de partidas no monetarias siendo en consecuencia

susceptibles de ser ajustados por inflación inclusive en que se refiere a su amortización. (Pilaher)

Tabla: 53 ACTIVO DIFERIDO

ACTIVO DIFERIDO O NOMINAL

Gastos de Constitución $ 15,00

Gastos Publicidad $ 30,00

TOTAL $ 45,00

Elaborado por: Myrian Tutillo

5.2.2. Capital de Trabajo

Page 71: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

55

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

TABLA: 54 CAPITAL DE

TRABAJO

PRODUCCIÓN PUBLICIDAD VENTAS

DESCRIPCION MES 1 MES 2 MES 3 TOTAL

SUELDO

PERSONAL $ 1.280,00 $ 1.280,00 $ 1.280,00 $ 3.840,00

ARRIENDO $ 130,00 $ 130,00 $ 130,00 $ 390,00

MATERIA PRIMA $ 12.900,00 $ 12.900,00

CIF $ 100,00 $ 100,00

TOTAL $ 14.410,00 $ 1.410,00 $ 1.410,00 $ 17.230,00

Elaborado por: Myrian Tutillo

Page 72: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

56

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

5.2.3. Fuentes de Financiamiento y uso de fondos

Tabla: 55 Fuentes y usos

USO DE FONDO

RECURSO

FINANCIADO

RECURSO

PROPIO

55% 45%

8.889,65

7.273,35

INVERSIONES FIJAS

1.653,00

1.653,00

EQUIPO DE COMPUTACIÓN

650,00

650,00

EQUIPO DE OFICINA

110,00

110,00

MUEBLES Y ENSERES

687,00

687,00

MAQUINARIA 206,00 206,00

ACTIVOS DIERIDOS

100,00

GASTO DE CONSTITUCION 70,00 70,00

GASTO PUBLICIDAD 30,00 30,00

CAPITAL DE TRABAJO

14.410,00

SUELDO PERSONAL 1.280,00

1.280,00

ARRIENDO

130,00

130,00

CIF

100,00

100,00

MATERIA PRIMA

12.900,00

4.010,35 7.273,35

TOTAL

16.163,00

8.889,65

7.273,35

Elaborado por: Myrian Tutillo

Page 73: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

57

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

5.2.4. Amortización de Financiamiento

TABLA: 56 (tabla de amortización)

TABLA DE AMORTIZACION CUOTAS FIJAS

Deuda 8889,65

anual convertible mensualmente

55% FINANCIADO 8.889,65

Tasa 15,18% 45% PROPIO 7.273,35

ncuotas 24 TOTAL 16.163,00

$ 4.110,21 $ 1.071,27

ncuotas amortización interés cuota fija saldo insoluto

0 8889,65

1 $ 319,34 $ 112,45 $ 431,79 $ 8.570,31

2 $ 323,38 $ 108,41 $ 431,79 $ 8.246,94

3 $ 327,47 $ 104,32 $ 431,79 $ 7.919,47

4 $ 331,61 $ 100,18 $ 431,79 $ 7.587,86

5 $ 335,80 $ 95,99 $ 431,79 $ 7.252,06

6 $ 340,05 $ 91,74 $ 431,79 $ 6.912,01

7 $ 344,35 $ 87,44 $ 431,79 $ 6.567,66

8 $ 348,71 $ 83,08 $ 431,79 $ 6.218,95

9 $ 353,12 $ 78,67 $ 431,79 $ 5.865,83

10 $ 357,59 $ 74,20 $ 431,79 $ 5.508,24

11 $ 362,11 $ 69,68 $ 431,79 $ 5.146,13

12 $ 366,69 $ 65,10 $ 431,79 $ 4.779,44

13 $ 371,33 $ 60,46 $ 431,79 $ 4.408,11

14 $ 376,03 $ 55,76 $ 431,79 $ 4.032,08

15 $ 380,78 $ 51,01 $ 431,79 $ 3.651,30

16 $ 385,60 $ 46,19 $ 431,79 $ 3.265,69

17 $ 390,48 $ 41,31 $ 431,79 $ 2.875,22

18 $ 395,42 $ 36,37 $ 431,79 $ 2.479,80

19 $ 400,42 $ 31,37 $ 431,79 $ 2.079,38

20 $ 405,49 $ 26,30 $ 431,79 $ 1.673,89

21 $ 410,62 $ 21,17 $ 431,79 $ 1.263,28

22 $ 415,81 $ 15,98 $ 431,79 $ 847,47

23 $ 421,07 $ 10,72 $ 431,79 $ 426,40

24 $ 426,40 $ 5,39 $ 431,79 ($ 0,00)

Page 74: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

58

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

5.2.5. Depreciaciones

Tabla: 57 (tabla de depreciación)

AÑO PRECIO 1 2 3 4 5 VALOR

RESIDUAL

EQUIPO DE

COMPUTACION 650 216,645 216,645 216,645 0 0 0

EQUIPOS DE OFICINA 110 11 11 11 11 11 55

MUEBLES Y ENSERES 687 68,7 68,7 68,7 68,7 68,7 343,5

MAQUINARIA 207 20,7 20,7 20,7 20,7 20,7 103,5

TOTAL 1654 317,05 317,05 317,05 100,4 100,4 502

Elaborado por: Myrian Tutillo

Page 75: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

59

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

5.2.6. Estado de Situación Inicial

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA EMPRESA DE BISUTERIA DE J&A AL 1

DE ENERO 2014

TABLA: 58 Estado de Situación Inicial

ACTIVOS

CORRIENTES

7273,35

PASIVOS 8889,65

CORRIENTES

DISPONIBLES

Caja/ Bancos 7273,35

Préstamo bancario por

pagar 8889,65

ACTIVOS FIJOS 1653,00

PATRIMONIO 409,90

Equipos de Oficina 110,00 CAPITAL SOCIAL 409,90

Equipos de computación 650,00

Muebles y Enseres 687,00

Maquinaria 206,00 TOTAL PASIVO

+PATRIMONIO 9299,55

DIFERIDOS 45,00

Gasto de constitución 15,00

Publicidad 30,00

OTROS 328,20

Depreciación Equipo de

Oficina 11,00

Deprecación equipo de

computación 216,65

Depreciación muebles y

enseres 68,70

Depreciación maquinaria 20,60

Amortización diferida 11,25

TOTAL ACTIVOS 9299,55

Page 76: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

60

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

5.2.7. Estado de Resultados Proyectados (a cinco años)

Tabla: 59 Estado de resultados

Empresa de Bisutería de J&A

Estados de Resultados

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

VENTAS 29704,00 31036,00 39959,80 41751,70 43624,01

(-) COSTO DE PRODUCCION 12900,00 13096,08 13295,14 13497,23 13702,38

(=)UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 16804,00 17939,92 26664,66 28254,47 29921,63

(-) GASTO DE OPERACIONALES

GASTO ADMINISTARATIVO 6943,20 7145,94 7354,60 7569,36 7790,38

SUELDO GERENTE 4800,00 4940,16 5084,41 5232,88 5385,68

PRESTACIONES SOCIALES 583,20 600,23 617,76 635,79 654,36

ARRIENDO 1560,00 1605,55 1652,43 1700,69 1750,35

GASTO DE VENTA 5775,72 5944,37 6117,95 6296,59 6480,45

SUELDO SECRETARIA 4080,00 4199,14 4321,75 4447,95 4577,83

PRESTACIONES SOCIALES 495,72 510,20 525,09 540,43 556,21

SERVICIOS BASICOS 1020,00 1049,78 1080,44 1111,99 1144,46

UTILES DE ASEO 180,00 185,26 190,67 196,23 201,96

GASTO FINANCIERO 1071,27 1102,55 1134,74 1167,88 1201,98

(=)UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO 4085,08 4849,61 13192,11 14388,53 15650,79

DEPRECIACION ACTIVOS FIJOS 317,05 317,05 317,05 100,40 100,40

AMORTIZACION INTANGIBLE 11,25 11,25 11,25 11,25 11,25

FLUJO NETO DE EFECTIVO 3756,79 4521,31 12863,81 14276,88 15539,14

Page 77: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

61

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

5.2.8. Flujo de Caja

Los flujos de caja son las variaciones de entradas y salidas de caja o efectivo, en un período dado para

una empresa. El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado y,

por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa. (Elmundo)

0 1 2 3 4 5

FUENTES

$16.163,00

$ 5.145,10

$5.909,62 $14.252,1 $15.448,5 $ 17.555,8

APORTE PROPIO

$ 8.889,65

PRESTAMO

$7.273,35

UTILIDAD NETA

$3.756,89

$4.521,41

$12.863,91

$14.276,98 $15.539,24

DEPRECIACION

$ 316,95

$ 316,95

$316,95 $ 100,30 $ 100,30

AMORTIZACION

DE LA IVERSION

$1.071,27

$1.071,27

$1.071,27 $ 1.071,27

$1.071,27

VALOR

RESIDUAL

$501,50

CAPITAL DE

TRABAJO

$343,50

USOS

$20.218,21

$4.110,21

$4.110,21

$4.110,21 $4.110,21

$4.110,21

INVERSION FIJA

$1.653,00

INVERSION

DIFERIDA

$45,00

CAPITAL

TRABAJO

$14.410,00

AMORTIZACION

$4.110,21 $4.110,21 $4.110,21 $4.110,21 $4.110,21 $4.110,21

FLUJO ACTUAL

$(4.055,21)

$1.034,88

$1.799,41

$10.141,91 $ 1.434,85 $ 13.445,60

FLUJO

ACUMULADO

$(4.055,21)

$(3.020,33)

$(1.220,92)

$8.921,00

$10.355,85 $ 23.801,44

Page 78: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

62

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

5.3. EVALUACIÓN

5.3.1. Tasa de descuento

Tasa de Descuento Es la diferencia expresada en términos porcentuales, entre el precio que se

paga por un título y su Valor nominal, siendo este último superior al primero y sujeto a ser

rescatado en una fecha determinada. (Eco-finanzas)

TMAR= i +f+(i x f) inflación= 0,0292

costo de oportunidad= 0,0775

i= inflación

f= costo de oportunidad

TMAR = 0,0292 + 0,0775 + ( 0,0292 x 0,0775)

TMAR = 0,1067 + 0,0023

TMAR = 0,1090

TMAR = 10,90%

5.3.2. VAN

El valor actual neto, también conocido como valor actualizado neto o valor presente neto (en

inglés net present value), cuyo acrónimo es VAN (en inglés, NPV), es un procedimiento que

permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados

por una inversión. La metodología consiste en descontar al momento actual (es decir, actualizar

Page 79: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

63

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

mediante una tasa) todos los flujos de caja (en inglés cash-flow) futuros den determinar la

equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que genera un proyecto y comparar

esta equivalencia con el desembolso inicial. Dicha tasa de actualización (k) o de descuento (d) es

el resultado del producto entre el coste medio ponderado de capital (CMPC) y la tasa de inflación

del periodo. Cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial, entonces, es

recomendable que el proyecto sea aceptado. (Wikipedia, 2014)

VAN = - P + FNE 1 + FNE 2 + FNE 3 + FNE 4 + FNE 5

(1 + i )^1

(1 + i )^2

(1 + i )^3

(1 + i )^4

(1 + i )^5

VAN= -16163,00 + 1034,88 + 1799,41 + 10141,91 + 1936,35 + 13445,60

1,03 1,06 1,09 1,12 1,03

VAN= -16163,00 + 1005,52 + 1698,76 + 9302,95 + 1725,78 + 13064,12

VAN= -16163,00 + 26797,13

VAN= 10634,13

5.3.4. TIR

La TIR es el indicador más conveniente para conocer la factibilidad de un proyecto. Es el

indicador más utilizado, pues es más completo que el VAN y B/C descritos anteriormente.

Se debe buscar una tasa de descuento que convierta al van positivo en negativo y viceversa.

(Uday, 2013)

TIR= 16%

5.3.5. PRI (Periodo de recuperación de la inversión)

Page 80: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

64

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

El periodo de recuperación de la inversión - PRI - es uno de los métodos que en el corto plazo

puede tener el favoritismo de algunas personas a la hora de evaluar sus proyectos de

inversión. Por su facilidad de cálculo y aplicación, el Periodo de Recuperación de la Inversión es

considerado un indicador que mide tanto la liquidez del proyecto como también el riesgo relativo

pues permite anticipar los eventos en el corto plazo. (Pymesfuturo)

PERIODO DE RECUPERACION

Periodo FNE Acumulado Factor FNE Acumulado

Actualizado

0 -4.055,21 -4.055,21 1,00 -4.055,21 -4.055,21 1 1.034,88 -3.020,33 0,90 933,20 -3.122,01 2 1.799,41 -1.220,92 0,81 1.463,18 -1.658,84 3 10.141,91 8.921,00 0,73 7.436,50 5.777,66 4 1.434,85 10.355,85 0,66 948,72 6.726,38 5 13.446,10 23.801,94 0,60 8.016,98 14.743,37

PERIODO DE RECUPERACION A

PERIODO DE RECUPERACION A

VALORES CONSTANTES

VALORES ACTUALIZADOS

Inversión a

Inversión a

Ingresos Recuperar

Ingresos Recuperar

AÑO 3 10.141,91 -1.220,92

AÑO 4 948,72 5.777,66

1 mes 845,16 -375,76

1 mes 79,06 5.856,72

2 mes 845,16 469,40

2 mes 79,06 5.935,78

3 mes 845,16 1.314,56

3 mes 79,06 6.014,84

4 mes 845,16 2.159,72

4 mes 79,06 6.093,90

5 mes 845,16 3.004,88

5 mes 79,06 6.172,96

6 mes 845,16 3.850,04

6 mes 79,06 6.252,02

7 mes 845,16 4.695,20

7 mes 79,06 6.331,08

8 mes 845,16 5.540,36

8 mes 79,06 6.410,14

9 mes 845,16 6.385,52

9 mes 79,06 6.489,20

10 mes 845,16 7.230,68

10 mes 79,06 6.568,26

11 mes 845,16 8.075,84

11 mes 79,06 6.647,32

12 mes 845,16 8.921,00

12 mes 79,06 6.726,38

PERIODO DE RECUPERACIÓN: 3 AÑO Y 10 MESES PRVC

PERIODO DE RECUPERACIÓN: 4 AÑOS Y 6 MESES PRVA

Page 81: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

65

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

5.3.6. RBC (Relación costo beneficio)

La relación costo-beneficio resulta de tomar los ingresos (beneficios) y egresos netos (costos)

presentes en el estado de resultados y determinar el beneficio por cada peso invertido en el

proyecto. Costos Beneficios Adicionalmente sirve como un indicador que mide el grado de

desarrollo y bienestar que un proyecto puede generar a una comunidad. (Valencia, 2011)

Año 1

RBC= inversión *100

utilidad

$ 8.889,65

$ 3.756,79

= 2,37

Año 2

RBC= inversión *100

utilidad

$ 8.889,65

$ 4.521,31

= 1,97

Año 3

RBC= inversión *100

utilidad

$ 8.889,65

$ 12.863,81

= 0,69

Page 82: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

66

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

Año 4

RBC= inversión *100

utilidad

$ 8.889,65

$ 14.276,88

= 0,62

Año 5

RBC= inversión *100

utilidad

$ 8.889,65

$ 15.539,14

= 0,57

Page 83: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

67

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

5.3.6. Punto de equilibrio

Tabla: 60 COLLARES PUNTO DE EQUILIBRIO

P.E. = CF p - Cvu

Costos Fijos: Valor

Gastos Administrativos 6.943,20 Gastos de Ventas 5.775,72 Gastos Financieros TOTAL COSTOS FIJOS 12.718,92

Costo Variable unitario 2,75

Precio

5,00

PE = CF

p - Cvu

PE = 12.718,92

5,00 - 2,75

PE = 12.718,92 =

5.652,85 u

2,25

DEMOSTRACION

VENTAS

28.264,27

( - ) Costo Variable

15.545,35

( = ) Margen Contribución

12.718,92

( - ) Costo Fijos

12.718,92

( = ) Utilidad Operacional

-

Page 84: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

68

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

GRAFICO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

IT

Y

Costo Precio

Utilidad CT

28.264,27 PE

CV

Perdida

12.718,92 CF

CF

5.652,85

X

Cantidad

Tabla: 61 Pulseras

PULSERAS PUNTO DE EQUILIBRIO

P.E. = CF p - Cvu

Costos Fijos: Valor

Gastos Administrativos 6.943,20 Gastos de Ventas 5.775,72 Gastos Financieros TOTAL COSTOS FIJOS 12.718,92

Costo Variable unitario 2,75

Precio

1,50

PE = CF

p - Cvu

Page 85: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

69

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

PE = 12.718,92

1,50 - 2,75

PE = 12.718,92 =

(10.175,14) u

-1,25

DEMOSTRACION

VENTAS

(15.262,70)

( - ) Costo Variable

(27.981,62)

( = ) Margen Contribución

12.718,92

( - ) Costo Fijos

12.718,92

( = ) Utilidad Operacional

-

GRAFICO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

IT

Y

Costo Precio

Utilidad CT

15262,70 PE

CV

Perdida

12.718,92 CF

CF

10.175,14

X

Cantidad

Page 86: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

70

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

Tabla: 62 aretes

ARETES PUNTO DE EQUILIBRIO

P.E. = CF p - Cvu

Costos Fijos: Valor

Gastos Administrativos 6.943,20 Gastos de Ventas 5.775,72 Gastos Financieros TOTAL COSTOS FIJOS 12.718,92

Costo Variable unitario 2,75

Precio

1,00

PE = CF

p - Cvu

PE = 12.718,92

1,00 - 2,75

PE = 12.718,92 =

(7.267,95) u

-1,75

DEMOSTRACION

VENTAS

(7.267,95)

( - ) Costo Variable

(19.986,87)

( = ) Margen Contribucion

12.718,92

( - ) Costo Fijos

12.718,92

( = ) Utilidad Operacional

-

Page 87: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

71

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

GRAFICO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

IT

Y

Costo Precio

Utilidad CT

7267,95 PE

CV

Perdida

12.718,92 CF

CF

7.267,95

X

Cantidad

5.3.7. Análisis de índices financieros

ANÁLISIS DE INDICADORES

R.O.E = Utilidad Neta

Patrimonio

R.O.E = 4.085,08

409,90

R.O.E = 9,97

ANÁLISIS DE INDICADORES

R.O.A = Utilidad Neta

Activo Total Bruto

Page 88: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

72

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

R.O.A = 4.085,08

9299,55

R.O.A = 0,44

ANÁLISIS DE INDICADORES

R.O.I = Utilidad Neta

Patrimonio

R.O.I = 4.085,08

409,90

R.O.I = 9,97

Page 89: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

73

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

CAPITULO VI

ANÁLISIS DE IMPACTOS

6.1. Impacto ambiental

La empresa de bisutería de tagua de J&A es una empresa que se dedica a la producción y

comercialización de la tagua con los diferentes tipos de artículos promoviendo una cultura de

cuidado al medio ambiente, evitando que se destruya la naturaleza y contando con un control de

los desechos industriales.

Constituir un proceso de estudio técnico y que se considere como recuperar y mejorar los

recursos naturales existentes, identificando los beneficios y desventajas que deben ser

analizados en base a criterios relevantes en las diferentes comunidades afectadas por los

distintos sectores económicos que suceden a lo largo del tiempo.

Comunicar un eficiente dialogo con todo el personal que trabaja para planear cuales son los

aspectos ecológicos más relevantes para ponerlos en marcha.

6.2. Impacto económico

El impacto económico que tiene el proyecto de bisutería de tagua estará contando con suficiente

variedad de precios acorde al bolsillo de los consumidores para que la empresa siga generando

rentabilidad económica que atraviesan los diferentes países por ende nos vemos con pocas

ventas en este tiempo que ha transcurrido, de la siguiente manera lograremos que sea más

productivo y que vele por el bienestar de los ecuatorianos y residentes en el Ecuador siendo

innovadores en nuestros productos creando sitios en donde se mejoren cada proceso y lleve una

serie de que cada paso se reduzca optimizando materia prima de calidad y eficiencia con la

mayor brevedad acorde a lo dispuesto por el pedido o entregas que se realicen en corte y

mediano plazo.

Page 90: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

74

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

6.3. Impacto productivo

Al concluir el proyecto hemos visto que la producción por medio del proceso que utilizaremos

optimizara los tiempos a emplear en cada uno de los pasos, el cual vamos a adoptar tecnología

para su mejoramiento, viendo resultados en donde las empresas obtendrán mayor productividad

y crecimiento de la economía tanto a nivel nacional como en el extranjero. En la actualidad se

han examinado rigurosamente los impactos que conllevan los programas para el mejoramiento de

ser eficientes y contar con una materia prima de excelente material, unos trabajares que estén

dispuestos a ir más allá de sus expectativas trazadas con una perspectiva que sean beneficiados

los hogares y los individuos que fortalezcan los límites y metas que se trazaron al inicio del

proyecto.

6.4. Impacto social

Creando y fomentando ingresos que generen unas perspectivas de crecimiento continuo con la

del emprendedor teniendo una visión clara de a dónde quiere llega dentro de algunos años de tal

manera que influirá en la aportación de los ingresos y que contribuya al cumplimiento de la

meta trazada con criterios bien fundamentados y estudiados con una amplia gama de

investigaciones para que repercuta en el mejoramiento de la atención al cliente con superaciones

de que sea proactivo dinámico y ver resultados que se logren a mediano y largo plazo con

referencia a que todo el tiempo debe estar actualizado.

Page 91: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

75

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

CAPITULO VII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. Conclusiones

Al finalizar el proyecto se podría decir que es favorable que lo pongamos en marcha dicho

proyecto que genera fuentes de empleo, contribuye a fomentar las costumbres y tradiciones de

nuestro país aportando así al mejoramiento de la calidad de vida de cada uno de los ciudadanos.

El proyecto se efectuará con una tasa de descuento de 10,90% y una TIR de 16% .El costo de

oportunidad es del 7,75%.

Otro punto a considerar es como vamos a llevar a cabo este proyecto como va a ser su

financiamiento y lo realicemos con la mejor manera posible que sea muy confiable y funcione

con mayor rapidez y sea viable.

Toda la información recaudada a lo largo de este tiempo podemos analizar que ha sido

satisfactoria para lo cual incluiremos con muchas más ideas innovadoras, siendo más

competitivos y presentando una publicidad acorde a lo dispuesto en el plan de marketing,

presentando nuestros productos ferias brindando grandes descuentos, promocionando para así

llegar a ser reconocidos.

Page 92: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

76

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

7.2. Recomendaciones

Debería fomentarse la inclusión de bisutería de tagua y contar con una amplia gama de clientes

que sepan apreciar lo nuestro con mucha más eficiencia y tener el don de atender cordialmente,

eficiente atendidos en un lugar acogedor y atendiendo como nuestro cliente preferente.

Es fundamentar que este proyecto sea dedicado a toda la amplia gama de emprendedores que se

forman en estos últimos años contando con pequeños negocios, talleres para que el apoyo sea

brindado a las diferentes negocios con mejoras potencializando sus conocimientos adquiridos a

lo largo de todo este tiempo por medio de seminarios que potencialicen sus actividades para el

cumplimiento del éxito del emprendimiento.

Mientras el producto tenga un pago justo por todo el proceso que conlleva la bisutería de tagua

con un mejoramiento de la infraestructura y equipos para optimizar todos sus recursos.

Page 93: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

77

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

ANEXOS

Page 94: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

78

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

ENCUESTA PARA EVALUAR FACTIBILIDAD DE INTRODUCIÓN DE PRODUCTO

(Bisutería de TAGUA)

Buenos días/tardes, mi nombre es Mirian Tutillo y soy estudiante del Instituto Cordillera.

El día de hoy estamos encuestando a personas que han comprado o desearían consumir "

Bisutería ELABORADAS A BASE DE TAGUA". El propósito de esta encuesta es dar a conocer

este producto al público en general y determinar la viabilidad de comercializarlos en la ciudad de

Quito. Quisiera contar con su colaboración. Toda la información proporcionada será utilizada

únicamente con fines estadísticos y no será revelada a ninguna persona.

INSTRUCCIONES: POR FAVOR MARQUE EL CASILLERO DE SU PREFERENCIA CON

UNA "X". La Tagua, también conocida como nuez de marfil o marfil vegetal, es la semilla de la

palma, que crece en los bosques húmedos tropicales de la región del Pacífico.

1. ¿Estaría Ud. de acuerdo en adquirir Bisutería a base de Tagua?

2. Le Gustaría que se implemente una microempresa de bisutería en Cotocollao?

3. ¿Con que frecuencia compraría el producto?

Diaria

Semanal

Mensual

Anual

4. ¿Cuántas veces compraría al mes la bisutería de tagua?

Respuesta Porcentaje

1 vez

2 veces

3 veces

Más de 3

Si

No

Si

No

Page 95: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

79

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

5. ¿Cuánto dinero estaría dispuesto a pagar por un artículo Diseñado en tagua?

6. ¿Cómo le gustaría que se dé a conocer este producto?

Catálogos

Publicidad puerta a puerta

Flyers

Tarjetas de presentación

7. ¿Qué tipo de bisutería prefiere?

Oro

Plata

Piedras comunes

Tagua

8. ¿En qué edad comprarían más la bisutería de tagua?

< 13 años

14 -17 años

18 - 25 años

26 - 35 años

36 - 45 años

> 46 años

9. ¿En dónde compra la bisutería a base de tagua?

Ferias

Tiendas

Internet

Otro…

$0,50 - $5,00

$5,01 - $10,00

$10,01 - $15,00

$15,01- $20 en Adelante

Page 96: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

80

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

Torno Mini Grinder

Proskit Mecanica

Dental Hobbies

Joyería

Pule, Corta, Rebaja, Etc. Etc. Etc. Super Delgado

U$S 4800

Taladro Percutor Hammer Black & Decker

Profesional

R P H R P M Importadores Y Distribuidores En Todo El País

U$S 5999

Artículo nuevo

azuay (cuenca) Pago a acordar con el vendedor. Más información.

Final del formulario

Sierra Electrica Bosch Magnum

Caladora Para Madera, Aluminio, Acero (semi Nueva) Pvp $140

U$S 9998

Artículo usado

1 vendido

guayas (guayaquil)

Page 97: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

81

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

PRÉSTAMO AL BANCO DE PICHINCHA

TABLA DE AMORTIZACION CUOTAS FIJAS

Deuda 8889,65 55%FINANCIADO $ 8.889,65

Tasa 15,18% anual convertible mensualmente 45%PROPIO $ 7.273,35

Ncuotas 24 TOTAL $ 16.163,00

ncuotas Amortización interés cuota fija saldo insoluto

0 8889,65

1 $ 319,34 $ 112,45 $ 431,79 $ 8.570,31

2 $ 323,38 $ 108,41 $ 431,79 $ 8.246,94

3 $ 327,47 $ 104,32 $ 431,79 $ 7.919,47

4 $ 331,61 $ 100,18 $ 431,79 $ 7.587,86

5 $ 335,80 $ 95,99 $ 431,79 $ 7.252,06

6 $ 340,05 $ 91,74 $ 431,79 $ 6.912,01

7 $ 344,35 $ 87,44 $ 431,79 $ 6.567,66

8 $ 348,71 $ 83,08 $ 431,79 $ 6.218,95

9 $ 353,12 $ 78,67 $ 431,79 $ 5.865,83

10 $ 357,59 $ 74,20 $ 431,79 $ 5.508,24

11 $ 362,11 $ 69,68 $ 431,79 $ 5.146,13

12 $ 366,69 $ 65,10 $ 431,79 $ 4.779,44

13 $ 371,33 $ 60,46 $ 431,79 $ 4.408,11

14 $ 376,03 $ 55,76 $ 431,79 $ 4.032,08

15 $ 380,78 $ 51,01 $ 431,79 $ 3.651,30

16 $ 385,60 $ 46,19 $ 431,79 $ 3.265,69

17 $ 390,48 $ 41,31 $ 431,79 $ 2.875,22

18 $ 395,42 $ 36,37 $ 431,79 $ 2.479,80

19 $ 400,42 $ 31,37 $ 431,79 $ 2.079,38

20 $ 405,49 $ 26,30 $ 431,79 $ 1.673,89

21 $ 410,62 $ 21,17 $ 431,79 $ 1.263,28

22 $ 415,81 $ 15,98 $ 431,79 $ 847,47

23 $ 421,07 $ 10,72 $ 431,79 $ 426,40

24 $ 426,40 $ 5,39 $ 431,79 ($ 0,00)

Page 98: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

82

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

Bibliografía

Idalberto Chiavenato. (2002).

(2005). Rosales.

Virtual. (2010). Obtenido de Virtual: www.virtual.unal.edu.htm

Aulafacil. (s.f.).

Axayacatl_G. (s.f.).

Baca, G. (2010). evaluación de proyectos.

BIGOME. (17 de 05 de 2011). BIGOME.

Cesar Arteaga . (s.f.).

DEFINICION.DE. (s.f.).

Eco-finanzas. (s.f.).

Eco-finanzas. (s.f.).

Economia48. (s.f.). Economia48.

Economic. (2010).

ECUADOR, D. D. (14 de 10 de 2011).

Elmundo. (s.f.).

emprendo, Y. (04 de 10 de 2009).

Fundapymes. (s.f.).

j. (s.f.).

Jesús Marcano,2012. (s.f.).

Linocup. (27 de 04 de 2012).

Loaiza, J. (25 de 06 de 2012).

Loiza, J. (25 de 06 de 2012).

Milit. (21 de 10 de 2010).

Pilaher. (s.f.).

Pymesfuturo. (s.f.).

Tagua-mania. (s.f.).

Tagua-mania. (s.f.).

Uday, V. (26 de 06 de 2013).

Unicauca. (s.f.).

(s.f.). ustadistancia.edu.co.

Valencia, S. (28 de 11 de 2011).

Viashino84. (05 de 2010).

Wikipedia. (s.f.).

Wikipedia. (s.f.).

Wikipedia. (s.f.).

www.bce.fin.ec. (s.f.).

Zonaeconomica. (s.f.).

Page 99: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

83

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

PROCESO DE LA TAGUA

Compra de la semilla

Materiales a utilizar

Ollas

Esmeril Taladro

Page 100: FOMENTAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN … … · PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE BISUTERIA A BASE DE TAGUA UBICADA EN EL SECTOR DE COTOCOLLAO EN LA CIUDAD DE QUITO”,

84

Fomentar la producción y comercialización artesanal mediante el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de bisutería a base de tagua ubicada en el sector de Cotocollao en la ciudad de Quito.

Dije

Impregnar el color en las piezas

Secado del producto Armado