folleto_iee_2015.pdf

10
21>23 MAY //JUL´15 M U R C I A CURSO SUPERIOR DE EXPERTO EN EL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS 175 HORAS

Upload: mario-martinez-valera

Post on 15-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Folleto_IEE_2015.pdf

TRANSCRIPT

Page 1: Folleto_IEE_2015.pdf

21>23MAY //JUL´15M U R C I A

CURSO SUPERIOR DE EXPERTO EN EL

INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS175 HORAS

Page 2: Folleto_IEE_2015.pdf

Dirigido por //Pedro-Enrique Collado EspejoE. T. S. de Arquitectura y Edificación de la UPCT.

María José Peñalver SánchezColegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia.

Julián Pérez NavarroColegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia.

Organiza //Universidad Politécnica de Cartagena. Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria.Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de MurciaColegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia.

Colaboran //Consejería de Fomento, Obras Públicas y Ordenación del Territorio de la CARM.E. T. S. de Arquitectura y Edificación de la UPCT.Departamento de Arquitectura y Tecnología de la Edificación de la UPCT.Entidad de Control de Calidad ECC Murcia, S. L.Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica FAMDIF.

Presentación //El Curso Superior de Experto en el Informe de Evaluación de los Edificios forma parte de las actividadesde carácter formativo, técnico, científico y divulgativo que la Universidad Politécnica de Cartagena, através de la E. T. S. de Arquitectura y Edificación, el C. O. de Arquitectos de la Región de Murcia (COAMU)y el C. O. de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia(COAATIEMU), a través del Gabinete Técnico, vienen programando en los últimos años para completarla formación técnica de los alumnos de la UPCT y de los colegiados del COAMU y COAATIEMU. Estecurso pretende potenciar la colaboración existente entre las tres instituciones así como incentivar ymotivar, en el campo de los informes de evaluación de edificios (IEE), tanto a los profesionales como alos estudiantes de la Politécnica de Cartagena (con preferencia para los alumnos de la E. T. S. deArquitectura y Edificación), contribuyendo a afianzar su formación académica y humana en un campotan específico como el que trata el presente Curso Superior de Experto en el Informe de Evaluación delos Edificios.

Con la entrada en vigor del Decreto 34/2015 la Ley 8/2013, de 13 de marzo, por el que se regula elinforme de evaluación de los edificios y se crea el registro de Informes de Evaluación de los Edificiosde la Región de Murcia, el IEE se ha convertido en un aspecto de interés social porque afecta directamentea los propietarios de los edificios, favoreciendo el cumplimiento de su deber de conservación de laseficiciones así como la accesibilidad universal al inmueble y mejora de su eficiencia energética. Una IEEtiene, entre sus varias finalidades, acreditar el estado de sus condiciones de seguridad, estabilidad,estanqueidad y consolidación estructurales, así como las de habitabilidad, accesibilidad, ornatoy eficienciaenegética, en función del destino propio del edificio y de acuerdo a la normativa urbanística aplicable yordenanzas municipales. Por tanto, este curso se plantea como una foro abierto de reflexion, debate eintercambio de experiencias y metodologías de intervención entnre especialistas, profesionales y alumnosde la UPCT en torno a las IEE.

El curso se ha estructurado en módulos para su adaptación a la metodología que del Decreto 34/2015,facilitando la comprensión y asimilación de conceptos básico y criterios a tener en cuenta al realizar unIEE. A los alumnos que acrediten haber realizado el Curso Superior Universitario en Inspección Técnicade Edificios se les aplicará una rebaja en el precio de la matrícula. Así mismo, a todos los matriculadosse les facilitará la máxima documentación posible, en formato pdf, para el correcto seguimiento del curso.

Curso Superior de Experto en el Informe de Evaluación de los Edificios

Page 3: Folleto_IEE_2015.pdf

CERTIFICADO ACADÉMICOACREDITATIVOPara la obtención del Certificado Académico,emitido por la UPCT, que acredita la realizacióny superación del curso, según la metodología deenseñanza establecida en el Real Decreto1125/2003, de 5 de septiembre, por el que seestablece el sistema de calificaciones en lastitulaciones universitarias de carácter oficial yvalidez en todo el territorio nacional, el alumnodebe obtener, como mínimo, una calificación deaprobado, tanto en la Prueba de Evaluación comoen el Trabajo Final, además de haber acreditadouna asistencia superior al 80% de las horas declases teóricas programadas.

De 16,00 h. a 21,00 h. para los jueves y viernes.De 9,00 h. a 14,00 h. para los sábados

HORARIOFECHAS DE REALIZACIÓNClases teóricas:Módulo A: 21, 22, 29 de mayo y 4 de junioMódulo B: 5, 11, 12, 18 y 19 de junioMódulo C: 25 y 26 de junio y 2 de julioMódulo D: 9, 10 y 16 de julio

Prácticas tutorizadas:Módulo A: 28 de junioMódulo B: 20 de junioMódulo C: 3 de julio

Tutorías en grupo y personalizadas:Módulo A: 30 de mayoMódulo B: 24 de junioMódulo C: 8 de julioMódulo D: 17 de julio

Prueba de Evaluación y entrega del TrabajoFinal: 23 de julio

// Colegio Oficial de Aparejadores ,Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificaciónde la Región de Murcia. Gabinete Técnico.Avda. Alfonso X El Sabio, Nº2.Telf: 968 27 46 80 Email: [email protected]

// Colegio Oficial de Arquitectos de la Región deMurcia (COAMU). C/ Jara Carrillo nº5Telf: 968.21.32.68 Fax: 968.22.09.83Email: [email protected]

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Hasta el viernes,15 de mayo de 2015 a las 14,00 horas.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

PRÁCTICAS Y ACTIVIDADESCOMPLEMENTARIASEl programa del Curso incluye 30 horas de prácticas,de las que 10 con visitas técnicas para que losalumnos tengan un contacto directo con edificios ypoder realizar "in situ" informes de evaluación delos edificios bajo la supervisión de profesorado delcurso; todo ello con el fin de crear un espacio parala reflexión, el debate e intercambio de experienciasy opiniones entre alumnos y profesorado.

NÚMERO DE HORAS175 Horas175 horas en total que se reparten en 75 h lectivas,20 h de prácticas y visitas técnicas, 10 h de tutorías,2 h de prueba de evaluación y 68 para estudio yrealización del trabajo final de curso.

CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADOAlumnos, no titulados, de la UPCT (se tendrá en cuentael expediente académico, con prioridad para los alumnosde último curso del Grado en Arquitectura, Grado enIngeniería de Edificación y Arquitectura Técnica),Arquitectos colegiados del COAMU, Arquitectos Técnicoscolegiados del COAATIEMU y otros profesionales.

NÚMERO DE CRÉDITOSEstudios de Grado en la UPCT, reconocimiento decréditos ECTS según normativa en vigor.

MATRÍCULACurso:Alumnos no titulados de la UPCT: 100 euros.Colegiados del COAMU: 300 euros.Colegiados del COAATIEMU: 300 euros.Arquitectos, arquitectos técnicos e ingenieros deedificación no colegiados: 400 euros.

Alumnos que acrediten haber realizadoanteriormente el curso de 150 horas de la ITE:Colegiados del COAMU: 150 euros.Colegiados del COAATIEMU: 150 euros.Las plazas destinadas a esta modalidad estánlimitadas a 15 colegiados COAMU y 15 colegiadosCOAATIEMU.

A todos los alumnos del curso se les expedirá lacorrespondiente factura.La matricula del curso incluye una licencia de laaplicación ie-Catastro (versión web)

LUGAR DE CELEBRACIÓNSalón de Actos del COAATIEMUAvda. Alfonso X el Sabio, nº 2.30.008 Murcia.Salón de Actos del COAMUC/ Jara Carrillo nº530.004 Murcia

Antes del inicio del curso la dirección de éste decidiráy comunicará en qué Salón de Actos se celebraránlas sesiones teóricas.

Nº MÁXIMO DE ALUMNOS ADMISIBLE95 alumnos.De las 95 plazas ofertadas, 40 serían para arquitectoscolegiados del COAMU, 40 para arquitectos técnicos oIngenieros de Edificación colegiados del COAATIEMUy 15 para estudiantes, no titulados, de la UPCT.En caso de plazas vacantes podrían ocuparse por otrosprofesionales.

Curso Superior de Experto en el Informe de Evaluación de los Edificios

Page 4: Folleto_IEE_2015.pdf

MÓDULO A. Redacción básica del Informe de Evaluación del Edificio

JUEVES, 21 de MAYO de 2015.Presentación del curso.Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria de la UPCT.Consejería de Fomento, Obras Públicas y Ordenación del Territorio de la CARM.Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia.Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación Región de Murcia.

Decreto regional sobre el Informe de Evaluación de la Edificación. (1 hora)Ilma. Sra. Dª. Yolanda Muñoz Gómez. Directora General de Territorio y Vivienda de la CARM

Aplicación ie-catastro. Una herramienta para la elaboración del IEE. (0,5 horas)D. Julián Pérez Navarro

Metodología de realización del IEE. 1ª Parte. (3,5 horas)D. Ignacio García Casas

VIERNES, 22 de MAYO de 2014.Metodología de realización del IEE. 2ª Parte. (5 horas)D. Ignacio García Casas

JUEVES, 28 de JUNIO de 2015.Práctica tutorizada: Ejemplo de cumplimentación del IEE. (5 horas)Dª. Nuria Rosa Roca

VIERNES, 29 de MAYO de 2015.Responsabilidades y obligaciones con la elaboración del IEE. (5 horas)D. Francisco Martínez-Escribano Gómez y Dª. Mª Cruz Marín Ayala

SÁBADO, 30 de MAYO de 2015.Práctica. Tutorías en grupo y personalizadas. (5 horas)D. Pedro-E. Collado Espejo, Dª. María José Peñalver Sánchez y D. Julián Pérez Navarro

JUEVES, 4 de JUNIO de 2015.Efectos del sismo en el edificio. Estimación de daños. Medidas para la prevención y mitigaciónde daños. (2,5 horas)Dª. Sonia Ulloa Jerez

Análisis del edificio a través de ensayos destructivos y no destructivos. Tipología de ensayos einterpretación de resultados. (2,5 horas)D. Santiago Tormo Esteve

Programa y profesorado//Curso Superior de Experto en el Informe de Evaluación de los Edificios

Page 5: Folleto_IEE_2015.pdf

Curso Superior de Experto en el Informe de Evaluación de los Edificios

MÓDULO B. Patología orientada al Informe de Evaluación del Edificio

VIERNES, 5 de JUNIO de 2015.Presentación del módulo B. (0,5 horas)D. Pedro-E. Collado Espejo, Dª. María José Peñalver Sánchez y D. Julián Pérez Navarro

Evaluación de deficiencias y lesiones en cimentaciones, estructuras de hormigón y estructurasmetálicas. Valoración de la resistencia mecánica y estabilidad del edificio. (4,5 horas)D. Juan Luis Ballesteros Galante

JUEVES, 11 de JUNIO de 2015.Evaluación de lesiones y riesgo de desprendimientos en cubiertas, fachadas y sus elementos(chimeneas, falsos techos, petos, cornisas, salientes, vuelos, elementos ornamentales...). (5 horas)D. Mariano Alegría Pellicer

VIERNES, 12 de JUNIO de 2015.Evaluación de las condiciones de las instalaciones básicas del edificio (suministro de agua,evacuación de aguas residuales y pluviales, electricidad, protección contra incendios...). (5 horas)D. Joaquín López Davó

JUEVES, 18 de JUNIO de 2015.Evaluación de deficiencias y lesiones en estructuras de fábricas de ladrillo, piedra o tapia.Valoración del estado de conservación y estabilidad del edificio. (5 horas)D. Pedro-E. Collado Espejo

VIERNES, 19 de JUNIO de 2015.Reconocimiento de las condiciones de estanqueidad del edificio. (2 horas)D. Pedro-E. Collado Espejo

Reconocimiento y evaluación de las condiciones de ornato del edificio. (1,5 horas)D. Pedro-E. Collado Espejo

Evaluación de la seguridad en caso de desalojo del edificio. Análisis del riesgo de caídas,riesgo de impacto e iluminación. (1,5 horas)D. Francisco Cayuela Díaz

SÁBADO, 20 de JUNIO de 2014.Práctica tutorizada: Redacción del Informe de Evaluación del Edificio en base a la visita realizadaa un edificio. Se propondrá un edificio a inspeccionar y se formarán grupos de trabajo.Se finalizará con la exposición individual o por grupos del caso práctico analizado. (5 horas)D. Mariano Alegría Pellicer

MIÉRCOLES, 24 de JUNIO de 2015.Práctica. Tutorías en grupo y personalizadas. (5 horas)D. Pedro-E. Collado Espejo, Dª. María José Peñalver Sánchez y D. Julián Pérez Navarro

Page 6: Folleto_IEE_2015.pdf

Curso Superior de Experto en el Informe de Evaluación de los Edificios

MÓDULO C. Accesibilidad orientada al Informe de Evaluación del Edificio

JUEVES, 25 de JUNIO de 2015Presentación del módulo C. (0,5 horas)D. Pedro-E. Collado Espejo, Dª. María José Peñalver Sánchez y D. Julián Pérez Navarro

Evaluación de las condiciones básicas de accesibilidad. 1ª Parte. (4,5 horas)D. Diego Mayordomo Martínez y D. Manuel García Hernández

VIERNES, 26 de JUNIO de 2015Evaluación de las condiciones básicas de accesibilidad. 2ª Parte. (5 horas)D. Diego Mayordomo Martínez y D. Manuel García Hernández

JUEVES, 2 de JULIO de 2015Evaluación de las condiciones básicas de accesibilidad. 3ª Parte. (5 horas)D. Diego Mayordomo Martínez y D. Manuel García Hernández

VIERNES, 3 de JULIO de 2015.Práctica tutorizada: Evaluación de las condiciones básicas de accesibilidad en el Informe deEvaluación del Edificio. (5 horas)D. Emilio Cano Candel, D. Diego Mayordomo Martínez y D. Manuel García Hernández

MIERCOLES, 8 de JULIO de 2015.Práctica. Tutorías en grupo y personalizadas. (5 horas)D. Emilio Cano Candel, D. Diego Mayordomo Martínez y D. Manuel García Hernández

MÓDULO D. Certificación y ahorro energético orientado al IEE

JUEVES, 9 de JULIO de 2015Presentación del módulo D. (0,5 horas)D. Pedro-E. Collado Espejo, Dª. María José Peñalver Sánchez y D. Julián Pérez Navarro

Ampliación de conocimientos sobre CE3 y CE3X. (4,5 horas)D. Joaquín López Davó

VIERNES, 10 de JULIO de 2015Mejoras detalladas de instalaciones y envolvente. 1ª parte (5 horas)D. Joaquín López Davó

JUEVES, 16 de JULIO de 2015Mejoras detalladas de instalaciones y envolvente. 2ª parte (5 horas)D. Pedro Díaz Guirado

VIERNES, 17 de JULIO de 2015Práctica tutorizada: Ejemplos de mejoras. (5 horas)D. Pedro Díaz Guirado

Page 7: Folleto_IEE_2015.pdf

JUEVES, 23 de JULIO de 2015

PRUEBA DE EVALUACIÓN. (2 horas)La Prueba de Evaluación del Curso tendrá una duración de 2 horas y se estructurará en dos partes.Una primera parte teórica tipo test de 20 preguntas y 4 opciones de respuesta (cada pregunta correctamentecontestada puntúa 0,3 puntos y cada pregunta mal contestada, o no contestada, puntúa -0,1 puntos);y una segunda parte práctica consistente en realizar el informe de evaluación a un edificio propuesto.La parte teórica de la prueba puntuará un 60% y la práctica un 40% de la nota total. Para superar la pruebahay que obtener un mínimo de 2 puntos en cada parte, para promediar, y un mínimo de 5 puntos al sumarlas dos partes

ENTREGA DEL TRABAJO FINAL DE CURSO

Con el desarrollo de este curso se pretende que el alumno se especialice en la realización de los informes deevaluación de los edificios, es decir, el análisis de las condiciones de seguridad, estabilidad y consolidaciónestructurales, estanqueidad, habitabilidad, accesibilidad, ornato, estado de las instalaciones generales yel certificado de eficiencia energética de los edificios, en función del destino propio de la construcción, ysiempre de acuerdo con lo establecido en la normativa urbanística aplicable y las ordenanzas municipales.

Este curso, dividido en módulos, aborda el importante aspecto de la conservación y mantenimiento delpatrimonio edificado, al tiempo que analiza la metodología, normativa y procedimientos técnicos de inspeccióny evaluación de los edificios en base a casos prácticos que los alumnos desarrollarán con el apoyo de losprofesores del curso; por tanto, los alumnos deberán realizar un trabajo práctico, que se entregará al finaldel curso, con el fin de acreditar que se han alcanzado los conocimientos mínimos que se persiguen coneste curso de especialización.

El Trabajo Final de Curso se dividirá en dos partes; la primera parte será un resumen y comentarios de todoslos contenidos teóricos cursados; la segunda parte consistirá en elegir un edificio y realizar un informe deevaluación.

El Trabajo Final de Curso podrá realizarse de manera individual o en grupo. Se recomendará la realizacióndel Trabajo en grupo, con un máximo de 4 alumnos, con el fin de trabajar y potenciar en los alumnosla "cultura" del equipo interdisciplinar así como las competencias transversales (trabajo en equipo,expresión gráfica y escrita, capacidad de síntesis, capacidad de liderazgo, etc.); intentando "repartir"a los alumnos de la UPCT en distintos grupos de trabajo.

La superación del Trabajo Final de Curso servirá para subir la nota del examen y obtener así la nota finaldel curso.

Se estima que el alumno necesita unas 68 horas para el estudio de los contenidos del curso(según la materia impartida en las clases teóricas, completada con la carpeta de apuntes y documentación que se le entregará al inicio del curso), y la preparación del Trabajo Final de Curso y la Prueba de Evaluación.

.

Curso Superior de Experto en el Informe de Evaluación de los Edificios

Page 8: Folleto_IEE_2015.pdf
Page 9: Folleto_IEE_2015.pdf

D. Pedro-E. Collado EspejoArquitecto técnico e Ingeniero de Edificación. Profesor de la E.T.S. de Arquitectura y Edificación de la UPCT.Máster en Restauración y Rehabilitación del Patrimonio. Máster en Conservación del Patrimonio Arquitectónico

D. Ignacio García CasasDr. Arquitecto. Jefe de la Unidad de Ruinas del Servicio de Control de Edificación del Ayuntamientode Madrid. Profesor Asociado de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid.

D. Juan Luís Ballesteros GalanteArquitecto. Especialista en patología estructural.

D. Santiago Tormo EsteveArquitecto técnico e Ingeniero de Edificación. Profesor de la E.T.S. de Arquitectura de la UniversidadPolitécnica de Valencia. Master Oficial en Conservación del Patrimonio Arquitectónico.

Dª María José Peñalver SánchezArquitecta. Máster Europeo en Tecnología Medioambiental.

D. Mariano Alegría PellicerArquitecto técnico. Director del Dpto. de Patología de ACE Edificación S.L. Master de Restauración del Patrimonio Histórico.

D. Francisco Cayuela DíazArquitecto. Director del CAT y Coordinador de los servicios técnicos del COAMU.

Dª Yolanda Muñoz GómezDirectora General de Territorio y Vivienda de la Consejería de Fomento, Obras Públicas y Ordenación del Territorio.

D. Emilio Cano CandelCoordinador de la Comisión de Accesibilidad de la Federación de Asociaciones Murcianas de Personas conDiscapacidad Física y Orgánica FAMDIF

D. Julián Pérez NavarroArquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación. Master Oficial y Doctorando en la Universidad de AlicanteDirector del Gabinete Técnico del COAATIEMU.

D. Diego Mayordomo MartínezArquitecto colaborador de la de la Oficina Técnica de Accesibilidad de FAMDIF (OTAF).Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica FAMDIF.

D. Joaquín López DavóArquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación. Profesor de Instalaciones en la Edificación en el Área de Titulaciónde Ingeniería de Edificación de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante.Licenciado en Humanidades. Doctorando en el área de conocimiento de Construcciones Arquitectónicas.

D. Manuel García HernándezArquitecto Técnico de la Oficina Técnica de Accesibilidad de FAMDIF (OTAF).Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica FAMDIF.

Dª. Sonia Ulloa JerezArquitecta. Directora Técnica de la Entidad de Control de Calidad ECC Murcia, S. l.

D. Francisco Martínez-Escribano GómezAbogado. Mutua Aseguradora de Arquitectos ASEMAS.

Dª Mª Cruz Marin AyalaAbogada. Mutua Aseguradora de los Arquitectos Técnicos MUSAAT.

Dª. Nuria Rosa Roca.Arquitecta Técnica

D. Pedro Díaz GuiradoArquitecto. Asestor Técnico del CAT del COAMU

Profesorado //Curso Superior de Experto en el Informe de Evaluación de los Edificios

Page 10: Folleto_IEE_2015.pdf

+ info_www.coaatiemu.es+ info_www.coamu.es

Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicose Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia.

Avda. Alfonso X el Sabio, Nº 2. Murcia. T 968 27 46 80Email: [email protected] http://www.coaatiemu.es

ORGANIZAN///

COLABORAN///

Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia.

Calle Poeta Jara Carrillo, Nº 5. Murcia. T 968 21 32 68 F 968 22 09 83Email: [email protected] http://www.coamu.es