folleto programas cad gestar 2012

2
Principios Institucionales Sensibilidad social, Respeto, Tolerancia, Eficiencia y cali- dad; Compromiso, Lealtad; Desarrollo del talento huma- no, Responsabilidad, Proyecto de vida, Sentido de vida, Calidad de vida, Solidaridad cooperativa y empresarial, Autogestión. Programas de prevención e inclusión social: 1.- Programa de promoción y goce efectivo de derechos en- caminado a la detección temprana de las diferentes pro- blemáticas sociales y su intervención oportuna, entre ellas el consumo de drogas y otras conductas adictivas. 2.- Programa de protección integral a la niñez, la juventud y la familia en alto riesgo de amenaza o vulnerabilidad social encaminada a la prevención del maltrato y todo tipo de vio- lencias. 3.- Programa de intervención multifamiliar, encaminada a la ayuda mutua de varias familias que presentan la misma dificultad, bajo la orientación y el acompañamiento de un profesional, estableciendo grupos de apoyo, de ellos y para ellos. 4.- Implementación de proyectos ocupacionales encamina- dos al desarrollo de la autogestión individual y familiar. 5.- Programa de promoción y prevención de la salud dirigi- do a la conformación de redes sociales infantiles, juveniles y familiares encaminadas al desarrollo de proyectos de vida individuales y colectivos. 6.- Programa de inclusión social en la educación formal y no formal, convenios interinstitucionales. CONTACTOS IPS GESTAR FUTURO SEDE PASTO CRA 31 Nº 2056 LAS CUADRAS TELEFONOS : 7311136 / 7313993 CELULARES: 3154467551 / 3148928052 E. Mail: [email protected] E. Mail: [email protected] VISIÓN Gestar futuro CAD IPS Habilitado, es una Fundación sin ánimo de lucro creada para ser garante del reconoci- miento, compensación y restablecimiento de los dere- chos a la vida y la salud de la población que presenta consumo de drogas y otras conductas adictivas. Por tanto Gestar Futuro, se ha encaminado a generar senti- do y calidad de vida, permitiendo el desarrollo de pro- yectos de vida individuales y familiares a través de la prestación de servicios de atención integrales, humanos, corresponsales, proáctivos y empoderados frente a la problemática del consumo de drogas y otras conductas adictivas, incorporando en el quehacer institucional el concepto de la Organización Mundial de la Salud que concibe éstas problemáticas como una enfermedad crónica, creciente e incapacitante, en particular visuali- zando y desarrollando la capacidad de aceptar, afron- tar, manejar y superar la enfermedad adictiva. Entidad sin ánimo de lucro creada por personas con sensibilidad social frente a la problemática de con- sumo de drogas y otras conductas adictivas. 5.- CONSUMO HABITUAL: TRATAMIENTO SOCIO- FAMILIAR O COMUNITARIO POR OCHO HORAS DIARIAS CON ASISTENCIA DIAS HABILES: Que in- cluye psicoterapia individual, familiar, grupal, sesiones psicoeducativas individuales, familiares y grupales, es- trategias de ocupación de tiempo de ocio, desarrollo de habilidades y competencias ocupacionales y socia- les, acompañamiento medico y nutricional, seguimien- to y asesoría en contexto por trabajo social, sesiones de psicoterapia, consejería psicoeducativa y acompa- ñamiento individual, familiar y grupal por especialidad en adicciones, incluye almuerzo y refrigerios. Costo integral mensual de la intervención $ 824.000 MISIÓN Con la práctica del pensamiento “ SOLO EL QUE TIE- NE UN PORQUE PARA VIVIR PUEDE SUPERAR CUALQUIER COMO”, contribuimos a la búsqueda de sentido de vida y a la autogestión integral del individuo frente a la problemática de consumo de drogas y otras conductas adictivas, porque entendemos que quien tie- ne un sentido de vida auténtico es capaz de aceptar, manejar y superar la enfermedad adictiva y las conse- cuencias a nivel personal, familiar y social que deterio- ran la calidad de vida.

Upload: nelly-aide-fajardo-ibarra

Post on 07-Aug-2015

25 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Folleto Programas CAD GESTAR 2012

Principios Institucionales Sensibilidad social, Respeto, Tolerancia, Eficiencia y cali-dad; Compromiso, Lealtad; Desarrollo del talento huma-no, Responsabilidad, Proyecto de vida, Sentido de vida,

Calidad de vida, Solidaridad cooperativa y empresarial, Autogestión.

Programas de prevención e inclusión social:

1.- Programa de promoción y goce efectivo de derechos en-caminado a la detección temprana de las diferentes pro-blemáticas sociales y su intervención oportuna, entre ellas el consumo de drogas y otras conductas adictivas.

2.- Programa de protección integral a la niñez, la juventud y la familia en alto riesgo de amenaza o vulnerabilidad social encaminada a la prevención del maltrato y todo tipo de vio-lencias.

3.- Programa de intervención multifamiliar, encaminada a la ayuda mutua de varias familias que presentan la misma dificultad, bajo la orientación y el acompañamiento de un profesional, estableciendo grupos de apoyo, de ellos y para ellos.

4.- Implementación de proyectos ocupacionales encamina-dos al desarrollo de la autogestión individual y familiar.

5.- Programa de promoción y prevención de la salud dirigi-do a la conformación de redes sociales infantiles, juveniles y familiares encaminadas al desarrollo de proyectos de vida individuales y colectivos.

6.- Programa de inclusión social en la educación formal y no formal, convenios interinstitucionales.

CONTACTOS

IPS GESTAR FUTURO SEDE PASTO

CRA 31 Nº 20—56 LAS CUADRAS

TELEFONOS : 7311136 / 7313993

CELULARES: 3154467551 / 3148928052

E. Mail: [email protected]

E. Mail: [email protected]

VISIÓN Gestar futuro CAD IPS Habilitado, es una Fundación sin ánimo de lucro creada para ser garante del reconoci-miento, compensación y restablecimiento de los dere-chos a la vida y la salud de la población que presenta consumo de drogas y otras conductas adictivas. Por tanto Gestar Futuro, se ha encaminado a generar senti-do y calidad de vida, permitiendo el desarrollo de pro-yectos de vida individuales y familiares a través de la prestación de servicios de atención integrales, humanos, corresponsales, proáctivos y empoderados frente a la problemática del consumo de drogas y otras conductas adictivas, incorporando en el quehacer institucional el concepto de la Organización Mundial de la Salud que concibe éstas problemáticas como una enfermedad crónica, creciente e incapacitante, en particular visuali-zando y desarrollando la capacidad de aceptar, afron-tar, manejar y superar la enfermedad adictiva.

Entidad sin ánimo de lucro creada por personas con sensibilidad social frente a la problemática de con-

sumo de drogas y otras conductas adictivas.

5.- CONSUMO HABITUAL: TRATAMIENTO SOCIO-FAMILIAR O COMUNITARIO POR OCHO HORAS DIARIAS CON ASISTENCIA DIAS HABILES: Que in-cluye psicoterapia individual, familiar, grupal, sesiones psicoeducativas individuales, familiares y grupales, es-trategias de ocupación de tiempo de ocio, desarrollo de habilidades y competencias ocupacionales y socia-les, acompañamiento medico y nutricional, seguimien-to y asesoría en contexto por trabajo social, sesiones de psicoterapia, consejería psicoeducativa y acompa-ñamiento individual, familiar y grupal por especialidad en adicciones, incluye almuerzo y refrigerios. Costo integral mensual de la intervención $ 824.000

MISIÓN Con la práctica del pensamiento “ SOLO EL QUE TIE-NE UN PORQUE PARA VIVIR PUEDE SUPERAR CUALQUIER COMO”, contribuimos a la búsqueda de sentido de vida y a la autogestión integral del individuo frente a la problemática de consumo de drogas y otras conductas adictivas, porque entendemos que quien tie-ne un sentido de vida auténtico es capaz de aceptar, manejar y superar la enfermedad adictiva y las conse-cuencias a nivel personal, familiar y social que deterio-ran la calidad de vida.

Page 2: Folleto Programas CAD GESTAR 2012

MODALIDADES DE TRATAMIENTO Y PROGRAMAS DE INTERVENCION

Atención integral frente a la problemática de consumo de drogas y otras conductas adictivas. —Perfiles de usuarios según tipo de consumo de drogas. ADICCION Y COADICCION

GESTAR FUTURO –CAD– IPS– Ofrece distintos planes de tratamiento, de acuerdo a las necesi-dades del usuario, bajo un esquema de trabajo personalizado por fases secuenciales en el proceso terapéutico desde el modelo ECOSISTEMICO CLINICO

TRATAMIENTO AMBULATORIO EN MEDIO SOCIOFAMILIAR O COMUNITARIO

Se orienta a la deshabituación progresiva del consumo, y al crecimiento y desarrollo perso-nal, iniciando con un diagnostico integral a nivel medico, nutricional, psicológico individual y familiar, desempeño ocupacional o educativo, trabajo social, psicopedagógico y de especiali-dad clínica en adicciones, encaminado a la inclusión social y la adaptación al medio, mane-jando los diferentes eventos estresores y ansiolíticos que estos desencadenan por la presión social.

MODALIDADES DE MANEJO ESTRUCTURADOS EN LOS SIGUIENTES PROGRAMAS

1.- EVALUACION CLINICA INTEGRAL: valoraciones por las diferentes disciplinas y periodo de observación mínimo de ocho horas donde se levanta el perfil diagnostico de el nivel de la problemática de consumo y la indicación precisa a el programa de tratamiento a seguir. Co-sto integral de la evaluación $ 82.100 pesos M/C.

2.- CONSUMO INICIAL: TRATAMIENTO SOCIOFAMILIAR O COMUNITARIO POR INTER-CONSULTA: que incluye psicoterapia individual y familiar, y asesoría psicoeducativa para la adaptación social y el manejo de la ansiedad. Costo integral mensual de la intervención $112.000 pesos

3.- CONSUMO EXPERIMENTAL: TRATAMIENTO SOCIOFAMILIAR O COMUNITARIO POR CUATRO HORAS DIARIAS CON ASISTENCIA DIAS HABILES: Que incluye psicoterapia in-dividual, familiar, grupal, sesiones psicoeducativas, estrategias de ocupación de tiempo de ocio, acompañamiento medico y nutricional, seguimiento y asesoría en contexto por trabajo social. Costo integral mensual de la intervención $ 371.000

4.- CONSUMO RECREATIVO: TRATAMIENTO SOCIOFAMILIAR O COMUNITARIO POR CUATRO HORAS DIARIAS CON ASISTENCIA DIAS HABILES: Que incluye psicoterapia in-dividual, familiar, grupal, sesiones psicoeducativas individuales, familiares y grupales, estra-tegias de ocupación de tiempo de ocio, desarrollo de habilidades y competencias ocupacio-nales y sociales, acompañamiento medico y nutricional, seguimiento y asesoría en contexto por trabajo social, sesiones de acompañamiento grupal e individual por especialidad en

adicciones. Costo integral mensual de la intervención $ 412.000