folleto lectio misa

2
REZAR (ORATIO): ¿Qué le quiero decir yo a Dios sobre el texto? ACTUAR (CONTEMPLACION): La oración debe movernos a actuar ¿Qué haré como resultado de la oración?¿Qué actitudes me invita a cambiar? Semanario Dominical DOMINGO 2 DE JUNIO DE 2013. SOLEMNIDAD DE CORPUS CHRISTI Corpus Christi (en latín, "Cuerpo de Cristo") o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, antes llamada Corpus Domini ("Cuerpo del Señor"), es una fiesta de la Iglesia católica destinada a celebrar la Eucaristía. Su principal finalidad es proclamar y aumentar la fe de los católicos en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento. La celebración se lleva a cabo el jueves posterior a la solemnidad de la Santísima Trinidad, que a su vez tiene lugar el domingo siguiente a Pentecostés (es decir, el Corpus Christi se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección). Específicamente, el Corpus Christi es el jueves que sigue al noveno domingo después de la primera luna llena de primavera del hemisferio norte. En algunos países esta fiesta ha sido trasladada al domingo siguiente para adaptarse al calendario laboral. Esta fiesta surgió en la Edad Media, cuando en 1208 la religiosa Juliana de Cornillon promueve la idea de celebrar una festividad en honor al cuerpo y la sangre de Cristo presente en la Eucaristía. Así, se celebra por primera vez en 1246 en la Diócesis de Lieja (Bélgica). En el año 1263, mientras un sacerdote celebraba la misa en la iglesia de la localidad de Bolsena (Italia), al romper la hostia consagrada brotó sangre, según la tradición. Este hecho, muy difundido y celebrado, dio un impulso definitivo al establecimiento como fiesta litúrgica del Corpus Christi. Fue instituida el 8 de septiembre de 1264 por el papa Urbano IV , mediante la bula Transiturus hoc mundo El relato evangélico tiene un significado profundamente eucarístico. Después de alimentarse del "pan de la Palabra", la multitud se alimenta del "pan de la Eucaristía". El hambre de verdad y plenitud sólo puede saciarla Dios. La Eucaristía más que una obligación es una necesidad. Comulgar a Jesús es algo muy importante y necesario para llevar una vida cristiana, una vida según Cristo. Si nos tomamos en serio esto de recibir a Jesús, viviremos entre nosotros una cosa muy importante: la COMUNIÓN. ¿Qué significa la palabra “comunión”? Pues que todas las personas estamos llamados a vivir unidos, a ayudarnos unos a otros, a querernos, a respetarnos, a preocuparnos los unos por los otros. Y tenemos un ejemplo en el evangelio de hoy. Aquí venimos a saciar nuestra hambre, a celebrar nuestra fe, a saciarnos de los favores de Dios. Seríamos necios si no aprovecháramos este alimento que nos regala. Vivamos la Eucaristía con actitudes sinceras de agradecimiento, alabanza, perdón, petición de ayuda y ofrecimiento de nuestra vida. ¿Hay algo más maravilloso en nuestro mundo? Y no nos reservemos para nosotros la gracia recibida. Son doce los cestos sobrantes, somos nosotros ahora los discípulos de Jesús, invitemos a todos a saborear y a vivir el gran don de la presencia de Dios entre nosotros en la Eucaristía. Feliz Día del Corpus, feliz día del Señor. 1 4

Upload: la-lectio-en-casa

Post on 30-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

REZAR (ORATIO): ¿Qué le quiero decir yo a Dios sobre el texto?

ACTUAR (CONTEMPLACION): La oración debe movernos a actuar ¿Qué haré como resultado de la oración?¿Qué actitudes me invita a cambiar?

Semanario Dominical

DOMINGO 2 DE JUNIO DE 2013.

SOLEMNIDAD DE CORPUS CHRISTI

Corpus Christi (en latín, "Cuerpo de

Cristo") o Solemnidad del Cuerpo y la

Sangre de Cristo, antes llamada Corpus

Domini ("Cuerpo del Señor"), es una fiesta

de la Iglesia católica destinada a celebrar

la Eucaristía.

Su principal finalidad es proclamar y

aumentar la fe de los católicos en la

presencia real de Jesucristo en el

Santísimo Sacramento. La celebración se lleva a cabo el jueves posterior

a la solemnidad de la Santísima Trinidad, que a su vez tiene lugar el

domingo siguiente a Pentecostés (es decir, el Corpus Christi se celebra 60

días después del Domingo de Resurrección). Específicamente, el Corpus

Christi es el jueves que sigue al noveno domingo después de la primera

luna llena de primavera del hemisferio norte. En algunos países esta fiesta

ha sido trasladada al domingo siguiente para adaptarse al calendario

laboral.

Esta fiesta surgió en la Edad Media, cuando en 1208 la religiosa Juliana

de Cornillon promueve la idea de celebrar una festividad en honor al

cuerpo y la sangre de Cristo presente en la Eucaristía. Así, se celebra por

primera vez en 1246 en la Diócesis de Lieja (Bélgica).

En el año 1263, mientras un sacerdote celebraba la misa en la iglesia de la

localidad de Bolsena (Italia), al romper la hostia consagrada brotó sangre,

según la tradición.

Este hecho, muy difundido y celebrado, dio un impulso definitivo al

establecimiento como fiesta litúrgica del Corpus Christi. Fue instituida el 8

de septiembre de 1264 por el papa Urbano IV, mediante la

bula Transiturus hoc mundo

El relato evangélico tiene un significado profundamente eucarístico. Después de alimentarse del "pan de la Palabra", la multitud se alimenta del "pan de la Eucaristía". El hambre de verdad y plenitud sólo puede saciarla Dios. La Eucaristía más que una obligación es una necesidad. Comulgar a Jesús es algo muy importante y necesario para llevar una vida cristiana, una vida según Cristo. Si nos tomamos en serio esto de recibir a Jesús, viviremos entre nosotros una cosa muy importante: la COMUNIÓN. ¿Qué significa la palabra “comunión”? Pues que todas las personas estamos llamados a vivir unidos, a ayudarnos unos a otros, a querernos, a respetarnos, a preocuparnos los unos por los otros. Y tenemos un ejemplo en el evangelio de hoy. Aquí venimos a saciar nuestra hambre, a celebrar nuestra fe, a saciarnos de los favores de Dios. Seríamos necios si no aprovecháramos este alimento que nos regala. Vivamos la Eucaristía con actitudes sinceras de agradecimiento, alabanza, perdón, petición de ayuda y ofrecimiento de nuestra vida. ¿Hay algo más maravilloso en nuestro mundo? Y no nos reservemos para nosotros la gracia recibida. Son doce los cestos sobrantes, somos nosotros ahora los discípulos de Jesús, invitemos a todos a saborear y a vivir el gran don de la presencia de Dios entre nosotros en la Eucaristía.

Feliz Día del Corpus, feliz día del Señor.

1 4

Primera lectura

Lectura del libro del Génesis (14,18-20): En aquellos días, Melquisedec, rey de Salén, sacerdote del Dios altísimo, sacó pan y vino y bendijo a Abran, diciendo: «Bendito sea Abrahán por el Dios altísimo, creador de cielo y tierra; bendito sea el Dios altísimo, que te ha entregado tus enemigos.» Y Abran le dio un décimo de cada cosa. Palabra de Dios Salmo

Sal 109,1.2.3.4 R/. Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec Oráculo del Señor a mi Señor: «Siéntate a mi derecha, y haré de tus enemigos estrado de tus pies.» R/. Desde Sión extenderá el Señor el poder de tu cetro: somete en la batalla a tus enemigos. R/. «Eres príncipe desde el día de tu nacimiento, entre esplendores sagrados; yo mismo te engendré, como rocío, antes de la aurora.» R/. El Señor lo ha jurado y no se arrepiente: «Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec.» R. Segunda lectura

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (11,23-26): Yo he recibido una tradición, que procede del Señor y que a mi vez os he transmitido: Que el Señor Jesús, en la noche en que iban a entregarlo, tomó un pan y, pronunciando la acción de gracias, lo partió y dijo: «Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros. Haced esto en memoria mía.» Lo mismo hizo con el cáliz, después de cenar, diciendo: «Este cáliz es la nueva alianza sellada con mi sangre; haced esto cada vez que lo bebáis, en

memoria mía.» Por eso, cada vez que coméis de este pan y bebéis del cáliz, proclamáis la muerte del Señor, hasta que vuelva. Palabra de Dios Evangelio

Lectura del santo evangelio según san Lucas (9,11b-17): En aquel tiempo, Jesús se puso a hablar al gentío del reino de Dios y curó a los que lo necesitaban. Caía la tarde, y los Doce se le acercaron a decirle: «Despide a la gente; que vayan a las aldeas y cortijos de alrededor a buscar alojamiento y comida, porque aquí estamos en descampado.» Él les contestó: «Dadles vosotros de comer.» Ellos replicaron: «No tenemos más que cinco panes y dos peces; a no ser que vayamos a comprar de comer para todo este gentío.» Porque eran unos cinco mil hombres. Jesús dijo a sus discípulos: «Decidles que se echen en grupos de unos cincuenta.» Lo hicieron así, y todos se echaron. Él, tomando los cinco panes y los dos peces, alzó la mirada al cielo, pronunció la bendición sobre ellos, los partió y se los dio a los discípulos para que se los sirvieran a la gente. Comieron todos y se saciaron, y cogieron las sobras: doce cestos. Palabra del Señor

LA LECTIO DIVINA es una forma de tener un encuentro con Dios a través de la Sagrada Escritura, y se hace normalmente en cuatro pasos: LEER (LECTIO): ¿Qué dice el texto? En primer lugar, se lee el texto. Al nivel más básico, uno se pregunta: ¿Qué sucede en este pasaje del Evangelio?¿Dónde estaban Jesús y los apóstoles? ¿Quiénes lo seguían? ¿Por qué? ¿Cuál es la actitud de Jesús? MEDITAR (MEDITATIO): ¿Qué me dice Dios a mí en este texto? En este

punto, uno ve si hay algo que Dios quiere darle a conocer en este pasaje. Casi siempre uno puede relacionarlo con algún suceso o experiencia de su vida. ¿En qué momentos de mi vida actúo como la multitud,

siguiendo a Jesús por lo que puede darme? ¿Actúo yo como el muchacho, ofreciendo al Señor lo que tengo, lo que soy?¿Cuáles serían “mis cinco panes y mis dos peces”? ¿Soy capaz de “darle de comer” a mis hermanos? ¿Transmito la Palabra de Dios?¿Actúo con misericordia?

2 3