folklore unid

4
FLOLKLORE DEFINICION: Como la palabra Folklore es usada por mucha gente (la vemos escrita en todos los periódicos, la oímos en la voz de los locutores de radio y televisión, de los animadores de los programas de "coliseos" destinados especialmente a presentar programas folklóricos durante los días domingos La palabra Folklore la inventó hace exactamente 117 años un profesor inglés que se dedicaba a estudiar las antigüedades de los pueblos. Se llamaba este señor William J. Thoms. Formó la palabra uniendo dos voces en una: folk, que significa pueblo, y lore, que quiere decir, conocimiento, sabiduría. La nueva palabra fue empleada por el señor Thoms para nombrar una nueva ciencia que estudiaría "el saber tradicional de las clases populares de las naciones civilizadas". Conviene que se recuerde bien y se tenga en cuenta, que el autor de la palabra afirmaba, con precisión, que el Folklore estudiaría únicamente el "saber tradicional de las clases populares"... Saber tradicional es el que se aprende mediante la explicación oral irregular, distinta al que imparten los maestros en las escuelas. Llamamos explicación oral irregular a la manera cómo los padres y las personas mayores, quienes no han recibido una instrucción escolar suficiente o que son analfabetos, explican de viva voz a un niño o a un joven, en cualquier momento del día, mientras cumplen sus ocupaciones, cómo deben y pueden hacerse ciertas cosas (por ejemplo, de qué manera se fabrica una olla o una

Upload: manuel-hernan-sanchez-chavez

Post on 09-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

folklore

TRANSCRIPT

FLOLKLORE DEFINICION: Como la palabraFolklorees usada por mucha gente (la vemos escrita en todos los peridicos, la omos en la voz de los locutores de radio y televisin, de los animadores de los programas de "coliseos" destinados especialmente a presentar programas folklricos durante los das domingos

La palabra Folklore la invent hace exactamente 117 aos un profesor ingls que se dedicaba a estudiar las antigedades de los pueblos.

Se llamaba este seor William J. Thoms. Form la palabra uniendo dos voces en una:folk, que significa pueblo, ylore, que quiere decir, conocimiento, sabidura. La nueva palabra fue empleada por el seor Thoms para nombrar una nueva ciencia que estudiara "el saber tradicional de las clases populares de lasnaciones civilizadas". Conviene que se recuerde bien y se tenga en cuenta, que el autor de la palabra afirmaba, con precisin, que el Folklore estudiara nicamente el "saber tradicionalde las clases populares"...Saber tradicionales el que se aprende mediante laexplicacin oral irregular, distinta al que imparten los maestros en las escuelas.

Llamamos explicacin oral irregular a la manera cmo los padres y las personas mayores, quienes no han recibido una instruccin escolar suficiente o que son analfabetos, explican de viva voz a un nio o a un joven, en cualquier momento del da, mientras cumplen sus ocupaciones, cmo deben y pueden hacerse ciertas cosas (por ejemplo, de qu manera se fabrica una olla o una manta; cmo se siembran las plantas comestibles; cmo se fabrica un instrumento musical, etc.), de qu modo debe portarse el hombre delante de sus semejantes, segn las diversas circunstancias u oportunidades en que se encuentra (en un cumpleaos, en un velorio, en una boda, en una ceremonia religiosa o cvica, en una fiesta, etc.), y cul es el origen de todas las cosas: quin hizo al ser human y a los animales, por qu llueve, por qu cae un rayo, por qu brota el agua de las montaas, por qu hay nieve en las grandes alturas, por

Segn la definicin tradicional delFolklore, ste no puede existir sino en los pueblos que tienen dos clases de habitantes (segn su grado de conocimiento del mundo y su habilidad para fabricar cosas tiles): una capa "superior", la que ha estudiado en colegios y universidades, y que posee el conocimiento cientfico; y, otra, una capa "inferior", denominada "pueblo" (lore), que slo domina el conocimiento tradicional.

Caractersticas del folclore: Su escritura.- Han existido discordancias en relacin a la forma en que se debe escribir la palabra folclor, en espaol es posible escribir la simplemente como folclor, pero por ser de origen ingls es completamente correcto escribirla como folclore, folklor o folklore.Diferencias tnicas.- Las diferencias en el folclor son distintas en cada pueblo, ciudad, pas o estado. Pintura.- Los habitantes de los diferentes pueblos tienen tradiciones culturales especficas sobre la pintura, en las que reflejan las cualidades de su gente a travs de su historia. Escultura.- En la escultura se reflejan sobre todo los conceptos de las religiones de cada pueblo, y en este tipo de informacin reflejan la concepcin particular de cada pueblo sobre el mismo Dios o diversas apreciaciones de Dios y sus respectivos Santos. Historias.- Las historias son el alma principal del folclore, pes estas indican la percepcin de los habitantes del lugar sobre hechos y circunstancias de vida que no pueden apreciarse sin el precedente del folclore del lugar. Vestido.-La vestimenta suele ser un signo distintivo y ampliamente reconocido del folclor de un lugar, precisamente porque en ese se reflejan los usos, costumbres y tradiciones que fcilmente se reflejan cuando se realizan festivales, bailables, carnavales o conmemoraciones.Comida.-En ese sentido es fcil reflejar la cultura de una zona, el vestido suele estar ampliamente ligado a aspectos religiosos, msticos bocados sociedades o a tradiciones.Annimo.-El folclor se distingue claramente por no tener una autora directa, pues se va construyendo con la idiosincrasia cotidiana de un pueblo, sus creencias. Tradicin.-Se mantiene de ideas o conceptos que son sostenidos por la tradicin, independientemente de que se sigan nutriendo de ideas nuevas o nuevas percepciones de las ya conocidas.Colectividad.-Igualmente el folclor no se concentra en personas en lo particular, este es un fenmeno colectivo que se presenta en las sociedades de muy diversas formas.Vivo.-El folclor se encuentra vivo tal como sucede con las lenguas de uso cotidiano, pues era enriqueciendo con el paso del tiempo adquiriendo nuevas costumbres, usos y procesos.