folklore latino. pajaro guarandol

1

Click here to load reader

Upload: diogenes-jose-quijada-ferrer

Post on 30-Jun-2015

4.559 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pájaro Guarandol. Breve descripción de una tradición muy popular en el oriente de Venezuela.

TRANSCRIPT

Page 1: Folklore Latino. Pajaro Guarandol

ASOCIACIÓN CIVIL GRUPO ARTÍSTICO COREOGRÁFICO

“FOLKLORE LATINO” R.I.F.: J-31043466-2 N.I.T.: 0295019719

Estado Vargas - Venezuela CCrreeaannddoo AAccttiivviiddaaddeess PPaarrttiicciippaattiivvaass

ppaarraa eell DDeessaarrrroolllloo CCuullttuurraall CCoommuunniittaarriioo

Catia La Mar, Edo. Vargas, Venezuela.

[email protected] / [email protected]

Estamos en Facebook

EL PÁJARO GUARANDOL El Pájaro Guarandol es una manifestación cultural que se practica principalmente en el Oriente del país, especialmente en Sucre, Nueva Esparta, Anzoátegui, Monagas y Bolívar, en diferentes épocas del año.

Esta manifestación, al igual que muchas otras de nuestras tradiciones, representa costumbres y modos de vida en esa región, los cuales son expresados a través del teatro, la danza y el canto.

Esta tradición se basa en la cacería del ave, el ruego para que no la maten y la ayuda de un curandero para resucitarla.

En este sentido, hay tres personajes principales: El cazador, el pájaro y el curandero, los cuales son acompañados por una comparsa de muchachas vestidas de largas faldas floreadas que bailan al ritmo de la canción.

Particularmente, “Folklore Latino” incluye otros personajes para agregar más dinamismo a la puesta en escena, como lo son: la flor, las campesinas, las indias, el perrito y los ayudantes del cazador.

Se cantan estrofas referentes a cada escena, comenzando por las Campesinas: No me lo mate, no, señor Cazador (bis)

Que este es mi Guarandol que picó la flor (bis)

El Guarandol simula que lo persiguen y canta: Guarandol a mi llaman y de lejos vengo

yo (bis)

huyendo del Cazador porque le piqué la flor (bis) (Coro)

El Cazador apunta con su fusil al pájaro y dirigiéndose al público les dice: De Francia vengo, señores, soy cazador

afanado (bis) en busca del Guarandol que tiene al

pueblo alarmado (bis) (Coro)

Sí se lo mato, si, con mucho dolor (bis) porque fue a la planta y me picó la flor

(bis) En ese propio instante el pájaro cae al suelo, haciéndose el herido. Llora el perro por el hueso con lágrimas

de dolor (bis) así lloraban los indios al pájaro

Guarandol (bis) Ya se murió Ña Juliana, ya se murió el

Guarandol (bis) mi Guarandol me lo pagan o me muero

de dolor (bis) Entonces interviene el Curandero y, mientras cura al ave, entona:

Yo curo ese pájaro señor cazador (bis) con aceite 'e coco y un palo de ron (bis)

(Coro)

Luego que el curandero ha resucitado al Guarandol, éste se pone de pie y todos bailan de la alegría, protegiéndolo del Cazador.