folklore

22
FOLKLORE ¿Qué es un folklore? Todo lo que debes saber. TIPOS DE FOLKLORE Guatemala Un país multicultural Elizabeth Alonzo Andrea Amaya Marisol Solares Jonas

Upload: karen-alonzo

Post on 26-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Folklore

FOLKLORE¿Qué es un folklore? Todo lo que debes saber.

TIPOS DE FOLKLOREGuatemalaUn país multicultural

Elizabeth AlonzoAndrea AmayaMarisol SolaresJonas RodriguezBrayan vasquez

Page 2: Folklore

Que es folklor

e?

es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanias, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias orales, leyendas, musica, proverbios, supersticiones y demas, comUn a una poblacion concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social, ademas se suele llamar de la misma manera al estudio de estas materias. Sin embargo hubo muchos desacuerdos referentes a que exactamente el folclore contenia: algunos hablaban solo de cuentos , creencias y otros incluían tambien festividades y vida comun.

Page 3: Folklore

Tipos de folklore

Folklore SocialFolklore ErgológicoFolklore CientíficoFolklore Lingüístico

Page 4: Folklore

Folklore Social

Page 5: Folklore

Son Bailes, costumbres, juegos, tertulias, actividades sociales, la familia.

Page 6: Folklore

Danzas Folkloricas

•Danza del diablo•

•Danza de los Mazates•

Page 7: Folklore

•Danza de los Guacamayos•

•Baile de los Moros•

Page 8: Folklore

•Tradiciones•

Page 9: Folklore

Folklore ergologico

Page 10: Folklore

Al folklore material o ergologico (del griego “Ergo”= trabajo; “logos”= tratado) corresponden los objetos, en su sentido mas amplio, Abarca todos los productos tangibles de la cultura popular tradicional y algunos trabajos de la economía rural.

Page 11: Folklore

Entre los mas conocidos

Las Viviendas Otras dependencias Mobiliario y utensilios caseros Comidas Artesanía tradicional Alfareria TextileriaImplementos de pescas y caza.Cobijas, Cobertores y demas lencería tradicional. Cesteria. Tecnicas o tecnologias artesanales. Decoracion de las piezas. Trabajos en madera, cuero, hueso, piedra, etc... Juguetes Instrumentos musicales

Page 12: Folklore
Page 13: Folklore

Folklore Linguistico

se da en los diferentes paises adecuando los

acentos con las formas de abreviar expresiones de rutinas o con nombres distintivos de objetos propios de la region

Page 14: Folklore

• ¡Aguas!: Expresión que indica precaución, equivale a ¡cuidado!• ¡Ala!: Expresión de asombro o de protesta.• Amishado: Intimidado• Bolo: Borracho•Canotaje: Navegación con canoas que son embarcaciones de remos muy estrechas.• Cayuco: Bote de madera usado por los indígenas mayas.• Cenote: Depósito de agua manantial.• Cachito: Un poco• Canche: persona de cabello rubio• Cachar: alcanzar, encontrar• Casaca: broma, mentira• Clavo: pena, situación embarazosa• Colocho: persona de cabello rizado o chino• Chela: Cerveza• Choca: moneda de 25 centavos de quetzal• Chupar: Ingerir bebidas alcohólicas.• Estero: Terreno pantanoso con abundancia de plantas acuáticas.• Fregar: Molestar.• Güaro: Licor

Page 15: Folklore
Page 16: Folklore

Folklore cientifico

Esta formado principalmente por plantas o especies las cuales se utilizan para dar tratamiento a ciertas enfermedades de forma natural.

Page 17: Folklore

Las plantas medicinales Las plantas medicinales son utilizadas generalmente para tratar un tipo de afección, sin recurrir al uso de

drogas y químicos.

Ahora estos recursos los podemos encontrar en diferentes presentaciones como lo son:

* Cápsulas.* Infusión.* Jarabe.* Crema, etc.

Page 18: Folklore

Lo podemos encontrar presente en diferentes lugares como lo son mercados, naturistas, etc. Aunque su presencia prevalece en las zonas rurales donde existe una mayor vegetacion.

Page 19: Folklore

- La manzanilla: Generalmente esta se utiliza en forma de infusión o de emplastos y sirve para:

+ Cólicos menstruales.+ Dolor de estomago.+ Reumatismo.+ Calambres.+ Nerviosismo.

Puede combinarse con otras plantas como lo son la acelga, hierbabuena y malva.

Algunos ejemplos

Page 20: Folklore

Hierbabuena (menta) : Utilizada generalmente en forma de infusión.Sirve para:

- Cólicos y gases estomacales.- Tratamientos de vías respiratorias.- Asma.- Dolor de cabeza y migrañas.- Salpullido.- Antiséptico.

Page 21: Folklore

- Malva: Utilizada en forma de infusión.Beneficios para: - Enfermedades respiratorias, tos, bronquitis.

- Hemorroides.- Estreñimiento.

Page 22: Folklore