folklor

Download Folklor

If you can't read please download the document

Upload: monicamedinasolorzano

Post on 29-Jun-2015

7.354 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

diapositivas

TRANSCRIPT

  • 1. El FolkloreHISTORIACLASIFICACINGRFICO TRAJES Y SU DESCRIPCINVIDEOMNICA MEDINA

2. HISTORIA DELFOLKLORE: En primera instancia el folclore se limit a latradicin oral. Hacia la mitad del siglo XIX seampla el mbito del folclore, comenzando losrecopiladores a interesarse tambin por distintasproducciones que emanan de las culturaspopulares(creencias,medicinatradicional, trajes, artes, tcnicas, etctera). 3. FOKLOR E Se deriva de dos voces launa es folk que significaETIMOLOGApueblo y lore que esconocimiento, sabidura. Hacer respetar, conocer yvalorar las costumbres y OBJETIVOtradiciones de nuestrasculturas. Se basan en su vida diaria por ejemplo: la maneraCARACTERSTICAS de hacer sus compras, yasea en el mercado,tiendas, supermercado. 4. CLASIFICACIN DEL FOLKLORE: Folklore GENERAL Folklore FACTUAL Folklore NARRATIVO Folklore MATERIAL O ERGOLOGICOFolklore SOCIALFolklore Espiritual y Mental: 5. FOLKLORE GENERAL:Estudia el conjuntoHacen del folkloredeunestudionormas, leyes, princicientfico.pios, hiptesis. Estudia las distintas corrientes tericas y metodolgicas de los estudios folklricos. 6. FOLKLORE FACTUALEstudia la clasificacin de los hechos folklricos. Entre ellos tenemos: FolkloreInterdisciplinario, mgico, potico, social, narrativo, ergolgico y el lingstico. 7. FOLKLORE NARRATIVO:Mitos, CueEs parte del Comprendentos, Leyefolklore el estudio ndas, CasoFactual. de:s, Chistes yCachos. 8. FOLKLORE GENERAL FACTUAL NARRATIVO MATERIAL O ERGOLOGICO SOCIAL ESPIRITUAL Y MENTAL 9. MITOS El mito son los hechos de la mente puestos demanifiesto en la ficcin de la materia. La palabra mitoderiva del griego mitos, que significa palabra ohistoria. Un mito, tendr un significado diferente parael creyente, para el antroplogo, o para el fillogo. 10. LEYENDAS Una leyenda es una narracin oral o escrita, en prosa overso, de apariencia ms o menos histrica, con unamayor o menor proporcin de elementos imaginativos.Pueden ser religiosas, profanas o mixtas, segn el temadel cual traten. 11. FOLKLORE MATERIAL O ERGOLGICOAbarca todos los productos Se deriva del griego Ergo= tangibles de la cultura populartrabajo; logos= tratado tradicional y algunos trabajos de laeconoma rural.La vivienda, comidas, artesanaMencionamos algunos de los detradicional, alfarera, instrumentoslos ms conocidos como: musicales. 12. VIVIENDA COMIDAS ARTESANIAS ALFARERIA 13. TextileraImplementosde pesca y cazaTrabajos en Instrumentosmaderamusicales 14. FOLKLORE SOCIALTrata de todo lo que se refiere a lavida de relacin entre las personasconsiderada bajo su aspectotradicional y popular, como ellenguaje, los usos y costumbres,las fiestas y celebraciones, losjuegos infantiles y los de adultos. 15. FOLKLORE ESPIRITUALY MENTAL Se ocupa de loshechos folklricos de los que son producto del inmateriales no espritu o mente del hombre tangibles y Abarca los Folklore Literario, la msica, y siguienteslas creencias populares aspectos: religiosas. 16. EJEMPLOSFolkloreCreenciasLa MsicaLiterario popularesreligiosas 17. FOLKLORE POTICO- Cancioneros,- Romanceros, -Refraneros y-Adivinanzas. 18. EjemplosColeccin decanciones ypoemas, por loCancioneros comn de diversosautores concaractersticascompartidas. El romancero esun conjunto de Romanceros composiciones opoemas annimosde carcter picoo pico-lrico. 19. Los refranes sondichos breves, querepresentan algnaspecto delRefranerossentido comn ode sabidurapopular.Las adivinanzasson brevesenunciados oAdivinanzas versos queplantean unenigma o acertijo . 20. TRAJES Y SU DESCRIPCION Lleva un sombrero de paja toquilla, una blusaCHOLAde seda muy delicada con bordados a mano.CUENCANA Un chal de hilo que le da la elegancia, una falda de pao con bordados en los filos. Lleva un sombrero de pao, un poncho de lana que le da la elegancia del atuendo, CHAGRA un pantaln muy ceido al cuerpo, unas botas de cuero. Lleva un sombrero hecho de lana y una cinta a su alrededor,SARAGURO un poncho largo de lana con bordes de color, una camisa de tela especial. 21. EJEMPLOSCHOLACUENCANA 22. CHAGRA 23. SARAGURO