fogata11 web

40
Nº siguiente al anterior // Ronda solar 2010-2011 Campamento de verano: the final countdown ESPECIAL 15M Novela: Novela: Novela: Novela: La mansión Wilbermith La mansión Wilbermith La mansión Wilbermith La mansión Wilbermith Entrevistas Entrevistas Entrevistas Entrevistas Chistes Chistes Chistes Chistes Pasatiempos Pasatiempos Pasatiempos Pasatiempos Fotos Fotos Fotos Fotos a tutiplén a tutiplén a tutiplén a tutiplén

Upload: scouts-la-salle-214

Post on 07-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Fogata11 web

Nº siguiente al anterior // Ronda solar 2010-2011

Campamento

de verano: the final countdown

ESPECIAL 15M

Novela: Novela: Novela: Novela:

La mansión WilbermithLa mansión WilbermithLa mansión WilbermithLa mansión Wilbermith

Entrevistas Entrevistas Entrevistas Entrevistas ChistesChistesChistesChistes

PasatiemposPasatiemposPasatiemposPasatiempos

Fotos Fotos Fotos Fotos a tutiplén a tutiplén a tutiplén a tutiplén

Page 2: Fogata11 web

FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11

2

EN ESTA FOGATA…

Editorial ................................................................................................ 3

Arte by Lucia E ...................................................................................... 4

CHISTES, ADIVINANZAS Y OTRAS CHANZAS ........................................ 5

Tablón de manada .............................................................................. 10

¡La manada vive la ecología! ............................................................ 12

ENTREVISTAS ..................................................................................... 14

Arte by Álvaro .................................................................................... 18

15M (Una acampada diferente) .........................................................19

Decálogo de la acampada ................................................................. 21

Manifiesto “Democracia real ya” ......................................................22

Tablón de la sección scout ................................................................24

La fiebre de los soterramientos .......................................................24

Contexto sin sentido ..........................................................................26

Salida a Montejos .............................................................................. 27

Tablón de la esculta ........................................................................... 27

El comité de grupo ............................................................................. 31

Porque ser scout ................................................................................32

Campamento de Invierno 2010 Benageber ......................................36

Novela: La mansión Wilbermith ........................................................36

Fotomatón........................................................................................... 37

Página final ........................................................................................40

Page 3: Fogata11 web

La + ardienteLa + ardienteLa + ardienteLa + ardiente

3

¡Hola compañero!

Por fin ve la luz una nueva Fogata calentita, calentita. ¡Hay que me la quitan de las manos oiga! Y pa-

recía difícil publicar, con la guerra que ha dado … si es que cuando se alinean los planetas y sube el

IVA… no puedes esperar nada bueno, en fin, al grano:

Primeramente, agradecer a todas y todos los que han aportado un poquito de su tiempo para que es-

ta revista haya sido posible. También agradecer a las y los que se han preocupado tanto de la calidad

de sus artículos que se les ha pasado el plazo de entrega ¿Por qué es por eso por lo que no habéis

mandado nada, no? XD

Como principal novedad, podemos destacar la maquetación íntegramente digital; que ha obligado a la

transcripción y reproducción de los materiales en soporte papel, y el formateo de los digitales. Espero

que estos cambio sean bien recibidos pues se ha tratado de realizar una reproducción fidedigna de

los originales… incluyendo faltas de ortografía o giros difícilmente comprensibles. Como ventajas deri-

vadas de la maquetación digital tenemos la reducción de papel, un 20% menos; y la posibilidad de

enviar Fogata en digital para compartirla con quien quieras.

Buena caza, largas lunas y disfruta de esta Fogata

EDITORIAL

Page 4: Fogata11 web

FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11

4

Page 5: Fogata11 web

La + ardienteLa + ardienteLa + ardienteLa + ardiente

5

CHISTES, ADIVINANZAS Y OTRAS CHANZAS

k ¿Qué le dice un huevo a

una sartén?: “¿Por qué

me quemas?”

k Esto es la clase de Jaimi-

to y dice la seño cuando

venga Zapatero decís

“ Z a p a t e r o ! ”

“ Z a p a t e r o ! ” .

Viene Jaimito

se tira un pe-

do, Zapatero

pisa una caca y

dicen “Zapatero!”

“Zapatero!”

k Este es Jaimito que le

dice a su madre “ves a la

piscina de enfrente” … y

se parte el brazo

k Le dice la madre a Jaimi-

to “Ves a comprar longa-

niza que no queda” se

corta la picha… y dice su

madre “¡Que buena!” y

dice Jaimito “espérate

que me crezca”

k Las dos pulgas: una le

dice a la otra “¿Vamos en

coche o en perro?

k ¿Cuál es le último pez en

acabar una carrera?: el

k Esto es una convención

del espacio y los chinos

dijeron que se iban al

espacio y darían 1 vuel-

ta a Marte y volverían

en dos semanas y

los ingleses dije-

ron que ellos darían

2 vuelta a Marte y

volverían en una

semana, por últi-

mo los españo-

les añadieron:

nosotros iremos

al sol. Todos dijeron:

¡¡Estáis locos!! Y ellos

dijeron: los tontos sois

vosotros que os creéis

que vamos a ir de día.

k Uno es lardo, dos son

bajitos, el cuarto flaco y

el otro, gorditos.

k ¿Qué cosa, cosita es,

que se ve en un minu-

to,

en

del-fin

k ¿Cuál es la palabra más

larga del mundo?: arroz,

porque empieza por la A

y acaba por Z.

k Entra un chico

en un bar y pide

un vaso de agua,

entonces otro chico

saca una pistola y le

dice al otro “gracias”

¿Por qué?

k ¿Qué es lo que se men-

te en un barril, no se ve a

simple vista y hace que el

barril pese menos?

k ¿Qué es lo que en sema-

na y en mes se ve y en

año no?

k Esto es un burro que se

sienta en un hacha ¿Te

ha hecho gracia? Pues

el burro se ha partido

el culo.

El hipo, el hombre que pide

el vaso de agua tiene hipo.

Un agujero.

La M.

Page 6: Fogata11 web

FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11

6

una semana, en un

mes y en un año no se

ve?

k Negro soy de nacimien-

to y de blanco me vestí;

pocas personas me

quieren, mas tienen

respeto por mí.

Unos de fe@s

k Eres tan feo

que haces llorar a

las cebollas.

k Eres tan fea que

en vez de menstruación

tienes mosnstruación.

k Eres tan feo que cuan-

do naciste, el doctor

dijo: “Si vuela, murciéla-

go”.

k Eres tan feo que tu ma-

dre en vez de pecho te

daba la espalda.

k Eres tan feo que cuan-

do naciste te pusieron

en una incubadora con

cristales tintados.

k Eres tan feo que tu ma-

dre decidió que fuerais

sólo amigos.

¡Mamá, mamá!...

Un plátano imitando a

super tomate.

k ¿sabes por qué los ele-

fantes usan calcetines

verdes?

Para camuflarse en la

selva.

¿Has visto alguna vez

elefantes con calceti-

nes?

Claro que no, ¡se camu-

flan!

¿Y por qué usan calceti-

nes rosas los elefan-

tes?

Para poder lavar los

verdes.

k ¿Cómo metes 1000

bilbaínos en un seis-

cientos?

Diciendoles que no ca-

ben.

Autores:

Carlos P.

Lobato anónimo

Lobata de nombre olvidado

Lobato en la sobra

Carlos García

k -Mamá, mamá, un po-

bre hombre grita en la

calle ¿Puedo llevarle un

euro?

-Aquí tienes, pero…

¿Qué es lo que grita?

-¡Golosinas! ¡Golosinas!

k - ¡ m a m á ,

mamá! ¡No

puedo entrar

en la despensa!

-¿Por qué, hijo?

-¡Porque hay un

frasco que dice “sal”!

k ¿Qué es un terapeuta?

1024 gigapeutas

k ¿Cuál es el colmo de

los colmos?

Que un mudo le diga a

un sordo que un ciego

les está espiando.

k ¡mamá, mamá! En el

cole me llaman friki.

-¿y tú que haces?

-Les quito 100 puntos

de carisma.

k ¿Qué es un tomate con

una capa y un antifaz?

Super tomate.

¿Y un plátano con capa

y antifaz?

Page 7: Fogata11 web

La + ardienteLa + ardienteLa + ardienteLa + ardiente

7

SUDOKUSUDOKUSUDOKUSUDOKU

Ayuda a Pablo a encontrar la fuenteAyuda a Pablo a encontrar la fuenteAyuda a Pablo a encontrar la fuenteAyuda a Pablo a encontrar la fuente

Page 8: Fogata11 web

FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11

8

A W T C E H S L P

V D I A A M F R A

A C A M P A D A Ñ

I A R P I N E Z O

C M T A N A B E L

I S I M P A U M E

L T I E N D A B T

C A S N L O D X A

E R E T O T C H M

S E M O C H I L A

Encuentra esta palabra:

k Manada

k Mochila

k Tienda

k Campamento

k Acampada

k Pañoleta

SOPA DE LETRASSOPA DE LETRASSOPA DE LETRASSOPA DE LETRAS

Page 9: Fogata11 web

La + ardienteLa + ardienteLa + ardienteLa + ardiente

9

Page 10: Fogata11 web

FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11

10

Tablón de manada

Hola lobatos,

Soy Akela y voy ha hacer un

recorrido por todos los mo-

mentos que

hemos pasado

juntos en esta

ronda, todo lo

que hemos

vivido juntos,

las actividades

que hemos

realizado y las

acampadas que

hemos realizado en

estos meses.

Una de las activida-

des que hemos realizado du-

rante esta ronda a sido la

ambientación del cubil. Como

ya sabéis, el cubil es el lugar

donde los lobatos y

los viejos lobos nos

reunidos para reali-

zar actividades,

hablar de los te-

mas propios de la

manada. A finales

de la ronda pasada

lo pintamos y durante esta

artistas!

Luego vinieron

más reuniones e

hicimos las acti-

vidades, más jue-

gos. Conocimos

a nuevos lobatos

y poco a poco la

manada se fue

haciendo más

grande. Hicimos

muchas manualidades, pinta-

mos las perchas del local, un

portavelas, cajas con cartón

reciclado, papiroflexia y otras

ronda hemos pin-

tado flores, plan-

tas y también ani-

males del Libro

de la Selva; hemos pinta-

do a Akela, a Kaa y a Ba-

loo. La verdad es que nos

ha quedado muy bonito.

¡Estamos hechos unos

Page 11: Fogata11 web

La + ardienteLa + ardienteLa + ardienteLa + ardiente

11

muchas más. Sin darnos

cuenta nos plantamos en el

campamento de invierno.

También

h e m o s

ido a mu-

chas acti-

v i d a d e s

federati-

vas, de

esas que

vamos con más grupos

scouts. En primer lugar recor-

dar la acampada Intermana-

das donde estuvimos un fin

de semana

r e a l i z a n d o

actividades y

muchos jue-

gos con las

manadas de

otros grupos

scouts. Fue

muy diverti-

do, como se

puede apreciar en las fotos.

También hemos fuimos al

lluvioso Festival de la Can-

ción Scout……¿¡Y quedamos

cuartos!? A pesar de la lluvia

y frío, tanto padres como lo-

y todas las actividades que

tanto en el campamento co-

mo por la ciudad hicimos to-

dos juntos. Conocimos a mu-

chos lobatos nuevos que se-

guro que el año que viene

volveremos a encontrarnos

con ellos el Sant Jordi.

Y ahora lo único que nos que-da por hacer es……………..EL CAMPAMENTO DE VERANO! Os esperamos a todos, loba-tos y lobatas, este verano para………….DAR LA VUELTA AL MUNDO EN 15 DÍAS!

AKELA

batos disfrutamos de las ac-

tuaciones y de las canciones.

El año que viene vamos a

ganar!!

Y por últi-

mo, el

Sant Jor-

di. La

a c a m p a -

da más

importan-

te para los scouts puesto

que nos reunimos todos

juntos, todos los grupos

scouts de la Comunitat. La

verdad es que

pasamos un

finde genial,

tenemos que

felicitar al Gru-

po Scout Dénia

por su trabajo

Page 12: Fogata11 web

FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11

12

¡La manada vive la ecología!

Como ya sabéis, los scouts

amamos y respetamos la na-

turaleza, la cuidamos y deja-

mos las cosas mejor que las

encontramos. Por desgracia

hoy en día esto no es una

cosa habitual en la sociedad

y por eso hace falta que la

gente trabaje para cuidar y

vigilar que todo esté correcta-

mente. Por ello, la Mana-

da y la Tropa con la ayu-

da de la Junta Hidrográfi-

ca del Túria realizamos

una actividad realmente

bella: transplantamos

árboles en la orilla del río

Túria, uno de los más

contaminados de España.

Salimos una mañana tempra-

nos del local con destino a

pasar un día en la naturale-

za. Cogimos el metro e hici-

da de los operarios que nos

ayudaban transplantamos

214 árboles ¡214 árboles,

qué coincidencia!

Luego llegó el momento más

esperado: El riego. Tras plan-

mos una pequeña ruta hasta

llegar al cauce del río. Una

vez allí nos dieron un charla

sobre como debíamos reali-

zar el transplante de los

árboles, como utilizar la aza-

da, como hacer una zanja

alrededor para que se man-

tenga la humedad y el

agua…..un sinfín de cosas.

Pero al fin

llego el mo-

mento, cogi-

mos las

herramien-

tas y por parejas co-

menzamos con la

actividad. Empezamos

haciendo los agujeros don-

de introducir los esquejes

de los carboles, estaba du-

ro y el trabajo era arduo pe-

ro poco o poco y con la ayu-

Page 13: Fogata11 web

La + ardienteLa + ardienteLa + ardienteLa + ardiente

13

tar todos los árboles llego el

momento de regarlos; cubos

y cubos de agua, para las

plantas y para nuestras cabe-

zas secas bajo el abrasador

sol que hacía ese día.

C u a n d o

termina-

mos fui-

mos a un

merende-

ro y allí

comimos

samos un día

realmente bonito

y entretenido,

realizando una

labor con la ma-

dre tierra y reali-

zando la buena

acción diaria que

como scouts es-

tamos dispues-

tos a realizar di-

ariamente.

e

Espero que poda-

mos repetirlo mu-

chas veces más,

animaros a todos

a seguir nuestra

estela y a invita-

ros a todos a la

realización de

esta actividad

para próximos

años.

AkelaAkelaAkelaAkela

■■■■

todos juntos, la

manada y la

tropa. Fue un

día muy intenso

y bonito pero

no todo quedó

ahí….tras la co-

mida nos encontramos con la

manada del grupo scout

Ímpetus y estuvimos hacien-

do unas

cuantas ac-

t i v i d a d e s

juntos. ¡Fue

i n c r e í b l e !

La verdad

es que pa-

Page 14: Fogata11 web

FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11

14

ENTREVISTAS

Entrevista a AdriEntrevista a AdriEntrevista a AdriEntrevista a Adri

k ¿Estas contento en la

tropa? .

Si.

k ¿Te gustó la manada

cuando estabas en

ella? .

Si, le gusta mucho.

k ¿Estuviste en la ma-

nada con algunos

de mis scouters?

Si. Akela, Bagheera,

Baloo y Hermano

gris.

k ¿Te lo pasas bien con

todo el grupo?

Si, muy bien.

k ¿Cómo se llama tu gru-

po de música? .

Mafalda

www.myspace.mafalda

banda.com

k ¿Te gustan las zapati-

l l a s d e f u t b o l ?

Le son indiferentes.

k ¿Estas relacionado con

alguien de los scouter?

k ¿Hiciste amigos?

Si, con el grupo de De-

nia.

k ¿Te gustó la experien-

cia?

Estuvo muy chulo.

k ¿Prefieres a manada

que tropa?

Tropa es mejor. Porque

hacemos juegos más

violentos.

k ¿Tú crees que tomarás

la promesa?

Si.

k ¿Cuándo?

En el próximo Consejo

de Roca.

Jorge Benlloch

Entrevista a ???Entrevista a ???Entrevista a ???Entrevista a ???

k ¿Por qué te

apuntaste a los

scouts?

Por que me dijo Lucia

que estaba chulo.

k ¿Estás contente de

haberte apuntado?

¿Por qué?

Si, con casi todos.

Carlos García

Entrevista a Jorge Entrevista a Jorge Entrevista a Jorge Entrevista a Jorge

EsteveEsteveEsteveEsteve

k ¿Por qué te apuntaste a

los scouts?

Porque tenía amistades

con gente del grupo.

k ¿Te gustan?

Si porque aprenda a

convivir con las per-

sonas.

k ¿Te caen

bien los scouters?

Si, sobretodo Rama.

k ¿Quién quisieras que

fuera Akela?

Bagheera

k ¿Te gustó el

campamento de Be-

n a g e b e r ?

Si, por el Consejo de

Roca, los juegos y el

Apuesta y gana.

k ¿Y el Sant Jordi en

Denia?

También, porque hice

juegos por el pueblo.

Page 15: Fogata11 web

La + ardienteLa + ardienteLa + ardienteLa + ardiente

15

Está contenta porque a

conocido gente nueva.

k ¿Te gustan los juegos y

actividades que hacen?

¿O te parecen tontos?

Sí le gustan y no le apa-

recen tontos

k ¿Cuántos años

llevas aquí?

2 años.

k ¿Cuándo to-

maste la prome-

sa?

En el campamento de

invierno.

k ¿Dónde?

En Benageber

k ¿Estás conforme con

tus scouters?¿Te gus-

tan?

Sí, y me gustan.

k ¿Quién te cae mejor de

los scouters?

H e r m a n o G r i s y

Bagheera.

Entrevistador desconocido

Entrevista a Clara Entrevista a Clara Entrevista a Clara Entrevista a Clara

BellverBellverBellverBellver

k ¿Por qué te apuntaste a

Todos me caen bien.

Laura

Entrevista a LauraEntrevista a LauraEntrevista a LauraEntrevista a Laura

k ¿Por qué te apuntaste a

los scouts?

Porque la gente que

estaba apuntada me

dijo que esta muy chu-

lo.

k ¿Qué es lo que más te

gusta del grupo?

Los juegos.

k ¿Cuál es el juego que

más te gusta?

La alfombra mágica.

k ¿Desde cuando estas

en los scouts?

Me voy a apuntar.

k ¿A dónde

te gustaría ir de

campamento de

verano?

A EEUU.

k ¿Piensa ir a

todas las acampadas?

Si.

k ¿Quién te cae mejor del

grupo?

Todos me caen bien.

los scouts?

Porque mis compañe-

ros me dijeron que es-

taba muy chulo.

k ¿Cuál es tu juego favori-

to de todos los que has

jugado?

Fortaleza.

k ¿Cuánto tiem-

po llevas en los

scouts?

2 años.

k ¿Cuál fue tu

acampada favorita?

La chuletá.

k ¿Y la que menos te

gustó?

Me han gustado todas

k ¿Te gusta ser

scout?

Si, mucho.

k ¿Dónde tomaste la

promesa?

En Benageber,

campamento de in-

vierno 2010.

k ¿Quién te cae mejor de

los viejos lobos?

Hermano Gris.

k ¿Y de los lobatos?

Page 16: Fogata11 web

FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11

16

k Si tuvieras que ser un

viejo lobo ¿Cuál serías?

¿Por qué?

Bagheera, porque me

g u s t a e l a n i m a l

(Pantera).

k ¿Quién te gustaría que

te pusiera la promesa ?

-

k ¿Qué prefieres: mana-

da o tropa?

Manada.

Sara Igual

Entrevista a LuciaEntrevista a LuciaEntrevista a LuciaEntrevista a Lucia

k ¿Qué te atrae de los

scouts?

Lo bien que nos lo pa-

samos.

k ¿Te caen bien los scou-

ters?

Bueno… ¡Si, si, si!

k ¿Qué lo-

gros te

g u s t a r í a

lograr?

La huella de

Akela y la de Mo-

gli.

k ¿La huella de Akela o la

de Mogli?

Con 9 años.

k ¿Cuándo conseguiste la

promesa?

En 2003.

k ¿Te gustaría ser

A k e l a ?

No, legusta ser Bag-

heera.

k ¿Quién te

dijo que existían

los scouts?

Una prima suya.

k ¿Desde cuándo eres

tan feo?

Desde que nació.

k ¿Te gusta la gente que

hay en los scouts?

Si.

Paula Ferrer

Entravista a ¿?Entravista a ¿?Entravista a ¿?Entravista a ¿?

k ¿Cuántos años llevas

en los scouts?

2 años.

k ¿Por qué te apuntaste a

los scouts?

Porque me dijo Lucía

que estaba way.

k ¿Qué juego es el que

más te gusta?

� Akela

� Mogli

k ¿Que juego te gusta

más?

Fortalezas.

k ¿Qué scouters

te caen major?

H . G r i s ,

Bagheera.

k ¿Qué per-

sonaje del la-

bor de la

selva te gusta más?

H. Gris.

Entrevistador desconocido

Entrevista a Bagheera

k ¿Cuándo te apuntastes

a los scouts?

En el 2000

k ¿Por qué te apuntaste?

Porque le gustó mucho

el primer día que fue.

k ¿Por qué te

gustan los scouts?

Porque se lo pasa

muy bien y le gusta el

monte.

k ¿Cuántos años tenías

cuándo te apuntaste?

Page 17: Fogata11 web

La + ardienteLa + ardienteLa + ardienteLa + ardiente

17

Fortalezas.

k ¿Quién es tú mejor ami-

go en los scouts?

Lucia.

k ¿Cuándo tomaste la

promesa?

En el campamento de

invierno.

k ¿Dónde la tomaste?

En Benageber.

k ¿Qué es lo

que más te

gustó de tomar

la promesa?

Que me mantea-

ran.

k ¿Qué scou-

ter es el que te gusta

más?

Bagheera y Hermano

Gris.

paso muy bien en las

reuniones.

k ¿Te gusta tu apodo?

¿Por qué?

Claro, me encanta. Por-

que es muy femenino.

k ¿Qué es lo que más te

g u s t a

de la

mana-

d a ?

¿ P o r

q u é ?

Las lobatas. Porque

sois únicas.

k ¿Qué te parecen las

acampadas?

Muy divertidas y entre-

tenídas.

k ¿Qué harías si no

hubiera scouts?

Aburrirme un montón y

Otr@ reporter@

anónima

Entrevista a BagheeraEntrevista a BagheeraEntrevista a BagheeraEntrevista a Bagheera

k ¿Por qué te apuntaste a

los scouts?

Porque me gustó mu-

cho el primer día

que fui.

k ¿Te sientes a

gusto junto a la

manada? ¿Por

qué?

Claro. Porque me gusta

jugar con los lobatos.

k ¿Con cuántos años en-

traste en los scouts?

Con 9 años.

k ¿Qué piensas al entrar

al local?¿Por qué?

¡Que bien! Empieza otra

reunión. Porque me lo

Page 18: Fogata11 web

FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11

18

Page 19: Fogata11 web

La + ardienteLa + ardienteLa + ardienteLa + ardiente

19

estaría mejor de los oí-

dos.

k ¿Cuál es

tu juego favori-

to?¿En que

consiste?

Fortalezas en el monte.

Para todos los oyentes

y en especial para Áfri-

ca consiste en dos

campos separados por

un campo neutro y se

traciones.

trata de invadir el cam-

po contrario y coger la

pañoleta del equipo

contrario.

k ¿Si tuvieras que ser un

lobato cuál serías?¿Por

qué?

Sería África porque es

la mejor de todo el

mundo mundial.

África Martínez (texto e ilus-

15M (Una acampada diferente)

Ya viene de lejos esta

necesidad de cambio y esta

indignación que aumenta

progresivamente. Recortes

sociales, paro, aumento de la

edad de jubilación, sueldos

desorbitados para unos po-

cos mientras otros no llegan

a fin de mes, privatizaciones,

precariedad… Seguro que

todo esto no es la primera

vez que lo escucháis, y yo no

os voy hablar de los proble-

mas porque ya los conoce-

mos, os voy hablar de lo que

ha surgido tras ellos.

El 15 de mayo la pla-

taforma Democracia Real Ya,

convoco una manifestación a

nivel nacional, en las princi-

pales ciudades de España

con el objetivo de reivindicar

cosa impensable, la gente se

quedo en la calle, tenían tan-

ta indignación por dentro…

que no podían irse a casa

con la sensación de que iba

a seguir todo igual. Así que la

gente tomo las plazas de su

ciudad y enseñó al mundo un

saber hacer las cosas digno

de ver.

Estas acampadas tie-

nen una estruc-

tura horizontal,

están organiza-

das por grupos

d e t r a b a j o

( c o m i s i o n e s )

donde surgen

propuestas de forma asam-

blearia entre todos los que

quieren asistir. Todos los

días a las 20:00h se hace

algo que se nos prometió

hace mucho y que de mo-

mento aun no lo hemos visto,

una democracia de verdad,

donde el partido está por y

para el pueblo. La democra-

cia no es un sistema biparti-

dista, donde lo que menos

importa es el pueblo.

Tras esta manifesta-

ción, muchos esperábamos

lo de siempre, que

pasara sin pena ni

gloria, porque claro,

ellos te dan el dere-

cho a manifestar-

te… pero eso sí, se

guardan el derecho

de no hacerte ningún caso.

Pero paso lo impensable, no

no, no nos hicieron caso

igualmente, pero paso otra

Page 20: Fogata11 web

FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11

20

una asamblea general donde

un representante de cada

comisión cuenta al resto de

personas lo que se ha decidi-

do en la comisión, lo que

están trabajando, las pro-

puestas… y si hay algo que

votar, pues se vota entre to-

dos. Después de las comisio-

nes puede hablar cualquier

persona que quiera decir al-

go, hacer alguna propuesta,

etc.

Si os acercáis a la

acampada en la plaza del

ayuntamiento de valencia,

más conocida popular mente

como Plaza del Quince de

Mayo (Plaça del Quinze de

M a i g )

podréis

e n c o n -

trar un

hervide-

ro de

cultura,

de ideas, de ilusión, de crea-

hacen charlas, talleres y se

dan clases según la progra-

mación. La comisión de coci-

na, que se encargan de dar

de comer a miles de perso-

nas de forma gratuita con la

comida que lleva la gente

que quiere. Una ludoteca pa-

ra niños pequeños. La comi-

sión jurídica, que se encarga

de aconsejar y de actuar

siempre dentro de las vías

legales. Comisión de circo,

donde hacen espectáculos

para niños y talleres de mala-

bares. Comisión de sonido,

que se encarga de hacer so-

nar las asambleas y de orga-

nizar conciertillos por la no-

che. Hay wifi gratis en toda la

p l a z a ,

una ra-

dio que

t r a n s -

m i t e

onl ine.

Comisión de resolución de

tividad, de humanidad, com-

pañerismo, bondad, compro-

miso… A mi personalmente

se me ponen los pelos de

punta al leer pancartas co-

mo; “la esperanza no solo es

lo último que se pierda… sino

que aquí se recupera” o a

personas mayores dando las

gracias porque pensaban

que se iban a morir sin ver

un cambio.

En la plaza podréis

encontrar la comisión de

educación, done hablan de

cómo mejorar la educación

hoy en día, donde han mon-

tado una biblioteca para esa

gente que se encuentra aho-

ra de exámenes, donde se

Page 21: Fogata11 web

La + ardienteLa + ardienteLa + ardienteLa + ardiente

21

conflictos, de ecología, de

parados, de inmigración, y un

largo etc.

Son miles las emocio-

nes y sentimientos que me

provocan, y si no son miles

son al menos muy grandes e

indescriptibles. Lo que sí que

son miles son las actividades

y propuestas que se hacen

con una energía inagotable,

así que os recomiendo a to-

dos que acudáis y veáis de

primera mano lo que os

Aquí os dejo los enla-

ces para quien quiera más

información:

Acampadavalencia.net

Democraciarealya.es

www.paterna15m.blogspot.c

om/

Un Saludo en pie de paz y de

justicia social.

Adrián García

cuento mientras aun contin-

úe.

El movimiento de la

plaza se ha contagiado y se

está difundiendo por los ba-

rrios y pueblos de alrededor.

El sábado 28 de mayo fue la

primera asamblea en Pater-

na, donde se acordó que to-

dos los sábados a las 18:00h

se haría una asamblea gene-

ral en el ayuntamiento para ir

trabajando e ir exigiendo res-

puestas.

Decálogo de la acampada

Estamos viviendo un momen-

to histórico sin precedentes

en nuestra democracia: la

indignación se ha transfor-

mado -gracias al apoyo masi-

vo de los ciudadanos- en es-

peranza de cambiar lo que

tanto nos indigna. Vamos a

necesitar energía, valentía y

ganas de trabajar en un pro-

yecto común.

Para evitar que la

fuerza de este movi-

miento de socie-

dad civil sea fago-

citada o manipula-

da por elementos aje-

nos a él, proponemos un

decálogo de medidas concre-

tas que, de llevarlas a cabo

Control ciudadano de las ac-

tividades económicas de los

cargos públicos y estableci-

miento de un sistema de in-

compatibilidades que imposi-

bilite el ejercicio y el lucro por

actividades públicas y priva-

das.

3: Modificación de la Ley

Electoral. De manera que se

garantice la representativi-

dad y proporcionalidad, cui-

dando que no se discrimine a

ninguna fuerza política ni vo-

luntad social, permitiendo la

entrada de los partidos mino-

ritarios y acabando con el

bipartidismo. No a la barrera

del 5%, la más alta de todo el

Estado.

nos conducirán a la democra-

cia plural y justa que exigi-

mos.

1: Respeto real a los valores

de justicia, libertad, igualdad

y pluralismo.

2: Limitación de las asigna-

ciones económicas y privile-

gios de los cargos públicos.

Incapacitación perma-

nente de los conde-

nados por corrup-

ción para volver

a presentarse a

unas elecciones.

Establecimiento

de mecanismos

ciudadanos de con-

trol de la gestión pública que

eviten la corrupción política.

Page 22: Fogata11 web

FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11

22

4: Profundización en los me-

canismos que permitan a la

ciudadanía ejercer la demo-

cracia directa, como referén-

dums, en los casos de deci-

siones socio-económicas im-

portantes. Simplificar los me-

canismos para la presenta-

ción de iniciativas legislativas

populares.

5: Imposición de la consulta

popular obligatoria y vincu-

lante para la elaboración y

aprobación de los presupues-

tos municipales, autonómi-

cos y estatales.

6: Modificación y creación de

mecanismos de control que

aseguren la estricta separa-

ción de los poderes públi-

cos. Asegurar la

absoluta inde-

pendencia del

poder judicial.

7: Considera-

ción como bie-

nes de utilidad

pública los servicios de pri-

mera necesidad para la ciu-

dadanía como energía, redes

de comunicación, alimenta-

ción, transportes y banca.

propuestas, quienes nunca

han tenido propuestas.

Nos piden programa político

quienes se saltan sistemáti-

camente sus programas polí-

ticos.

Nos piden transparencia

quien nunca nos ha contado

nada. Quien nunca nos ha

preguntado nada.

Nos piden propuestas quie-

nes tienen millones y millo-

nes, a quienes tenemos car-

pas y cartones, precariedad y

paro, deudas y más deudas.

Nos piden propuestas porque

el poder ya no son ellos, el

poder somos nosotros y no-

sotras.

Nos piden propuestas porque

tienen prisa, tienen prisa por-

q u e t i e n e n m i e d o .

Pero nosotros y nosotras no

tenemos prisa, porque el

tiempo ahora ya no es el su-

yo. El tiempo es nuestro.

Tenemos paciencia porque

sabemos que esto va a cre-

cer.

Tenemos paciencia porque

no tenemos miedo. ■

Prohibición por tanto de los

monopolios y oligopolios pri-

vados en suministro de estos

bienes.

8: Derecho al trabajo digno,

estable y de calidad. Prohibi-

ción de los EREs en empre-

sas con beneficios. Derecho

de toda la ciudadanía a pres-

taciones sociales públicas

que aseguren una vida digna.

9: Establecimiento de un sis-

tema fiscal progresivo. Esta-

blecimiento a nivel global de

un impuesto a grandes fortu-

nas y a las transacciones fi-

nancieras especulativas.

Desaparición inmediata de

los paraísos fiscales. Con-

trol ciudadano de las

prácticas de las enti-

dades bancarias.

Prohibición de las

cláusulas abusivas

en particular res-

pecto de las hipote-

cas.

10: Convocatoria de una

Asamblea Constituyente.

Esto todavía no son propues-

tas definitivas, han sido ela-

boradas porque nos piden

Manifiesto “Democracia real ya”

Somos personas normales y corrientes. Somos como tú: gente que se levanta por las

amigos. Gente que trabaja duro todos los días para vivir y dar un futuro mejor a los

mañanas para estudiar, para trabajar o para buscar traba-jo, gente que tiene familia y

Page 23: Fogata11 web

La + ardienteLa + ardienteLa + ardienteLa + ardiente

23

que nos rodean.

Unos nos consideramos más progresistas, otros más con-servadores. Unos creyentes, otros no. Unos tenemos ideo-logías bien definidas, otros nos consideramos apolíti-cos… Pero todos estamos preocu-pados e indigna-dos por el panora-ma político, económi-co y social que vemos a nuestro alrededor. Por la corrupción de los políticos, empresarios, banqueros… Por la indefensión del ciuda-dano de a pie.

Esta situación nos hace daño a todos diariamente. Pero si todos nos unimos, podemos cambiarla. Es hora de poner-se en movimiento, hora de construir entre todos una so-ciedad mejor. Por ello soste-nemos firmemente lo si-guiente:

Las prioridades de toda so-ciedad avanzada han de ser la igualdad, el pro-greso, la solidaridad, el libre acceso a la cultura, la sostenibilidad ecológi-ca y el desarrollo, el bienestar y la felicidad de las personas.

Existen unos derechos bási-cos que deberían estar cubiertos en estas socie-dades: derecho a la vi-vienda, al trabajo, a la cultura, a la salud, a la educación, a la partici-pación política, al libre desarrollo personal, y derecho al consumo de los bienes necesarios para una vida sana y fe-

ral que se consume a sí misma enriqueciendo a unos pocos y sumiendo en la pobreza y la esca-sez al resto. Hasta el colapso.

La voluntad y fin del siste-ma es la acumulación de dinero, primándola por encima de la efica-cia y el bienestar de la sociedad. Despilfarran-do recursos, destruyen-do el planeta, generan-do desempleo y consu-midores infelices.

Los ciudadanos formamos parte del engranaje de una máquina destinada a enriquecer a una mi-noría que no sabe ni de nuestras necesidades. Somos anónimos, pero sin nosotros nada de esto existiría, pues noso-tros movemos el mundo.

Si como sociedad aprende-mos a no fiar nuestro futuro a una abstracta rentabilidad económica que nunca redunda en beneficio de la mayoría, podremos eliminar los abusos y carencias que todos sufrimos.

Es necesaria una Revolu-ción Ética. Hemos pues-to el dinero por encima del Ser Humano y tene-mos que ponerlo a nues-tro servicio. Somos per-sonas, no productos del mercado. No soy sólo lo que compro, por qué lo compro y a quién se lo compro.

liz.

El actual funcionamiento de nuestro sistema econó-mico y gubernamental no atiende a estas priori-dades y es un obstáculo

para el pro-greso de la

humanidad.

La demo-cracia parte del pueblo

(demos=pueblo; cra-cia=gobierno) así que el gobierno debe ser del pueblo. Sin embargo, en este país la mayor parte de la clase política ni siquiera nos escucha. Sus funciones deberían ser la de llevar nuestra voz a las instituciones, facilitando la participa-ción política ciudadana mediante cauces direc-tos y procurando el ma-yor beneficio para el grueso de la sociedad, no la de enriquecerse y medrar a nuestra costa, atendiendo tan sólo a los dictados de los gran-des poderes económicos y aferrándose al poder a través de una dictadura partitocrática encabeza-da por las inamovibles siglas del PPSOE.

El ansia y acumulación de poder en unos pocos genera desigualdad, crispación e injusticia, lo cual conduce a la violen-cia, que rechazamos. El obsoleto y antinatural modelo económico vi-gente bloquea la maqui-naria social en una espi-

Page 24: Fogata11 web

FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11

24

Tablón de la sección scout

Se acerca el final de

la ronda y es momento de

echar la vista atrás, ha sido

una ronda muy completa y

con muchos cambios respec-

to a la anterior. Empezando

por el equipo de scouters y

terminando por el último

pie tierno.

Comenzar fue

duro, teníamos mucho

trabajo que hacer por delan-

te, nuevas patrullas lo que

implicaba abrir una nueva,

pasamos de ser tres patru-

llas a ser cuatro. Implantar el

sistema de patrullas, corte

de honor, consejo y asam-

blea de tropa. Gente recién

pasada de Manada a la que

enseñar el funcionamiento,

pasamos de ser 10 scouts a

25. Hemos tenido Scouters

nuevos, Kike y Javi, que han

prestado todos sus conoci-

mientos a la labor del grupo,

muchas gracias y scouters

la tropa, empezando por mí,

como primer año de coordi-

nador, hasta los recién llega-

dos y pasando por los que ya

estaban aquí pero eso del

sistema de patrulla no les

sonaba demasiado.

Quería aprovechar es-

tas líneas para agradecer en

primer lugar al equipo de

scouters de la sección scout

por el trabajo realizado, a los

guías de las patrullas por su

apoyo y por ultimo al resto de

scouters, que incluso traba-

jando en sus respectivas sec-

ciones nos han ayudado mu-

cho. Gracias

Un saludo y buena caza

Coordinador de la Sección Scout.

haciendo los cursos, Kike y

Alba, los cuales se notaba su

ausencia en algunas reunio-

nes mientras Javi y yo nos

tirábamos de los pelos, pero

bueno había que pasar por

ahí para tener a scouters for-

mados y con titulación,

gracias también.

Pero dejando victimis-

mo a parte… ha sido una

ronda, desde mi punto de

vista, fantástica, con caras

nuevas, nuevas sonrisas, la

tropa poco a poco ha ido fun-

cionando sola, las patrullas

se han convertido en fami-

lias, ha sido un placer ver

como los guías actuaban de

hermanos mayores y enseña-

ban sus conocimientos a los

nuevos, han trabajando todo

lo que se la ha pedido y mas,

aunque hiciera falta ir un po-

co detrás de ellos, pero lo

normal en la edad. Entre to-

dos hemos aprendido a llevar

La fiebre de los soterramientos

Como sabréis muchos de vo-

sotros, las decisiones que

toma nuestra sociedad se

basas muchas veces en im-

pulsos, mitos, o “sentires”,

chas líneas de ferrocarril al

paso por poblaciones.

Parece ser que, hoy en día, el

soterramiento de las vías es

algo que está de moda. Cual-

que muchas veces quedan

exentos de cualquier filtro

racional o estudio de viabili-

dad práctica. Este es el caso

de los soterramientos de mu-

Page 25: Fogata11 web

La + ardienteLa + ardienteLa + ardienteLa + ardiente

25

quier población que quiera

considerarse “moderna” no

puede permitirse la zafiedad

de exponer sus vías al públi-

co. Los políticos no han tar-

dado en hacerse eco, e inclu-

so en alentar esta demanda,

y ya en casi todos los progra-

mas electorales aparece en

primera plana el soterramien-

to de las vías del municipio

de turno. Efectivamente, es-

cribir una línea en un panfle-

to cuesta bien poco y puede

ser una jugosa fuente de vo-

tos.

Si echamos la mirada atrás,

algo similar ha ocurrido con

los tranvías. Durante los

años 70 y 80, los tranvías

eran considerados como un

estorbo, un producto deci-

monónico que dificultaba a

los coches (en aquel enton-

ces considerados como “la

modernidad”) la circulación

por las calles. Hoy en día, pa-

rece que hasta la aleda más

remota de la España profun-

da esté ansiosa por tener un

tranvía. Poblaciones como

Parla (Madrid), o Vélez-

Málaga ya disponen de uno

que, en muchos casos, reco-

rre las calles prácticamente

vacío…

Y es que esa costumbre de

pasar de la “nada” al “todo”,

del “blanco” al “negro” pare-

ce que se está arraigando en

nuestras costumbres, si es

más eficientemente y su-

puestamente debe potenciar-

se frente al vehículo privado.

En segundo lugar, tenemos

el problema de las vibracio-

nes. Efectivamente, con el

soterramiento los trenes ya

no hacen ruido, pero

“misteriosamente” las casas

empiezan a vibrar. No en va-

no, con el reciente soterra-

miento del metro en Albora-

ya, ha habido que tomar me-

diciones de vibraciones en

edificios porque los vecinos

se quejaban de que “sus ca-

sas vibraban cada cinco mi-

nutos desde las cinco de la

mañana”.

Y por, último, y aunque todav-

ía se podrían citar más incon-

venientes, está el tema de la

seguridad. Efectivamente, no

existe el mismo riesgo si un

tren se queda parado o si se

incendia estando en superfi-

cie o estando bajo tierra. El

peligro es bastante mayor en

el segundo caso. Especial-

mente llamativo es el caso

de Metrovalencia, donde la

legislación autonómica le ha

obligado a hacer accesibles a

personas de movilidad redu-

cida todas sus instalaciones,

incluidas las estaciones sub-

terráneas. Paradójicamente,

hoy en día no existe ningún

plan ni protocolo de actua-

ción en caso de emergencia

para evacuar a dichas per-

que no lo está ya desde hace

mucho tiempo. Volviendo al

tema del soterramiento de

las vías, efectivamente, éstos

son muy eficaces porque eli-

minan cualquier posibilidad

de arrollamiento, eliminan el

ruido y el “impacto vi-

sual” (hay quien considera

feo ver pasar un tren) y

además liberan un espacio

urbano que puede emplearse

para usos sociales como la

construcción de parques, jar-

dines, colegios, etc.

Lo que nadie valora, ni nadie

expone claramente, es toda

la serie de inconvenientes

que tienen los soterramien-

tos. En primer lugar, se pro-

duce un aumento del tiempo

de acceso a la estación. No

es lo mismo tener el andén a

pie de calle que tener que

bajar escaleras. Si además,

como es el caso de Campa-

ment, donde quieren pasar la

vía por detrás de las fincas,

para que sus vecinos no se

sientan

“discriminados” (pese a que

esta vía lleva ahí desde

1888, más de cien años),

resulta que el resto de veci-

nos del barrio tendremos que

caminar una distancia adicio-

nal que, si bien nos servirá

para hacer ejercicio adicional

gratuito, nos dificultará la

accesibilidad a un medio de

transporte público que es

Page 26: Fogata11 web

FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11

26

sonas (la ley no lo exige), así

que, si algún día pasa algo se

utilizará la regla del “sálvese

quien pueda”. Luego, eso sí,

se pedirán dimisiones y que

rueden cabezas…

Pero bueno, creo que para

estar escribiendo en Fogata

ya está bien de tecnicismos.

Lo que los lectores de esta

revista deben captar es que

los soterramientos son solu-

ciones muy costosas (del or-

den de 50 millones de euros)

y no son la “solución univer-

sal”. En el caso de la Cañada,

por ejemplo, puede tener

ñar a nuestros chavales a

que no “traguen” con todo lo

que les digan ni les vendan,

especialmente si sale de la

boca de gente escasamente

documentada. Como ciuda-

danos, debemos exigir una

asignación eficiente de los

recursos económicos y que

se realicen bajo unos crite-

rios mínimos, y no sencilla-

mente porque “es lo que ven-

de” o “es lo que demanda la

sociedad”.

Pablo Salvador Zuriaga

sentido si se aprovecha para

construir una segunda vía

que permita aumentar la fre-

cuencia y dar un mejor servi-

cio, pero en el caso de Pater-

na, donde bordea el pueblo y

la ley no permite edificar al

otro lado de la vía, sería una

inversión bastante ineficaz,

pudiéndose destinar el dine-

ro a otros fines como la pro-

moción del empleo local.

Y todo esto es algo que ocu-

rre no sólo con los soterra-

mientos, sino con cualquier

inversión pública de enverga-

dura. Por eso, hay que ense-

Contexto sin sentido

Lo del cuesco es buena idea es bueno escuchar la marea

la corriente te despeña a mi la vida me enseña

como no fuckear a la peña

Quien mal anda mal acaba y al mal tiempo buena cara y si cara es lo que llevas

a la vida le niegas adquirir experiencia a modo de existencia

Nos van a quitar las esterillas se prenderán las cerillas

que destruyen el cobijo de tus pesadillas

donde guardas tus alegrías y millones de porquerías.

Yo para esto soy muy malo y a pesar de ello he llegado remando a un mar agitado en esta isla he naufragado

entre monos y payasos encuentros y abrazos

y como la vida es bella te envía un mensaje en botella

Repites y repites

Page 27: Fogata11 web

La + ardienteLa + ardienteLa + ardienteLa + ardiente

27

a los hechos te remites basándome en la experiencia prima hermana de la ciencia

aprendí la diferencia entre compañía y ausencia

Otra cosa berenjenas ricas y buenas. El mercado esta saturado

rehusado y frustrado la huerta la han invadido

de capital podrido sinvergüenzas fuera de mi huerta

o cerramos la puerta.

No es más rico quien mas tiene ni quien más caviar digiere más vale pájaro en mano

que riquezas en vano piscinas a tutiplen

cual charca privada yo no me baño

donde el rebaño

Tu mente te guía cual Dios en su día

quien diría que podría arrojarme

a la autovía

Como si fuera una utopia cuanto más caro

más lejos está cada día entre cirios y vidrieras. Solo creas lo que veas

A buen amigo buen abrigo Y al enemigo como algo positivo

quien espera recibe buen trigo y ayuda encuentra en el camino y en un contexto sin sentido

tú encuentras tu destino

Clan Azahar ■

Salida a Montejos

Salimos un viernes, por la mañana, toda la esculta (Josemi, Sergio, Dani, Santi, Adrián, Isidro y Pau) en una furgoneta hacia Montanejos. El viaje no fue largo y fue en-tretenido. Nada más llegar

A la hora de comer nos fui-mos a una plaza pequeña y nuestro cocinero Santiago nos hizo unos espaguetis buenísimos. Por la tarde con-tinuamos escalando, cada v e z m e j o r .

nos pusimos a escalar; nos costó lo nuestro aprender a bajar cuando estábamos arri-ba. Al lado nuestra había una niña pequeña, de unos 5 años, que escalaba y bajaba prácticamente sin ayuda.

Page 28: Fogata11 web

FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11

28

Ya por la noche nos fuimos a acampar, y antes de dormir nos pusimos a ver un docu-m e n t a l . Al día siguiente, recogimos al primo de Isidro y se vino a escalar con nosotros; estuvi-

casas después de una expe-riencia increíble.

Josemi Álvarez

mos todo el día escalando. Por la noche nos fuimos al pueblo a hacernos la cena y hicimos amigos por allí. Ya el último día estuvimos escalando por la mañana un rato y volvimos a nuestras

Tablón de la esculta

Bueno, como fogatas atrás, ya tenemos aquí el tablón la esculta. Este año ha estado muy bien, porque se ha incor-porado mucha gente nueva. También hemos tenido a un scouter nuevo en la sección. Las actividades que hemos llevado a cabo este año, han sido; salida a escalar a Mon-tanejos, que se realizó los días de fallas, en la que vi-mos el grado tan satisfacto-rio de unión de nuestro cha-vales, siendo capaces de montar 2 tiendas en 5 minu-

cias a nuestros chavales por-que sin ellos esta sección no hubiera salido adelante. Pre-paraos para el campamento de verano El año que viene más y mejor.

ESCULTAS!!!!!!.ESCULTAS!!!!!!.ESCULTAS!!!!!!.ESCULTAS!!!!!!.

Para los que dicen que sólo jugamos al Fútbol. Y para to-do lo demás sección Scout

Scouters Sección Esculta

tos a las 12:00 de la noche y a 5 grados de temperatura y con la única luz de los luces cortas de la furgona. La 1ª Olimpiada esculta, que que-damos de los primeros en todos los deportes. La salida de Espeleología a “la cueva del caballo” Llíria. La excur-sión en bicicleta hasta la Ciu-dad de las Artes y las Cien-cias. La subida al Montgó en el San Jordi, en la que vimos un rescate en directo. Además de las actividades realizadas en el local. Gra-

Page 29: Fogata11 web

La + ardienteLa + ardienteLa + ardienteLa + ardiente

29

Page 30: Fogata11 web

FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11

30

Page 31: Fogata11 web

La + ardienteLa + ardienteLa + ardienteLa + ardiente

31

El comité de grupo

Un grupo scout requiere de

múltiples acciones y de la

realización de muchas tareas

para su buen funcionamien-

to. Los resultados de unas

son bien visibles, como las

actividades que realizamos

con los niños, las asambleas

que os preparamos a princi-

pio de ronda o para presen-

tar los campamentos e inclu-

so esta revista, Fogata, que

ahora mismo tienes en tus

manos.

Sin embargo, hay muchas

otras actividades, que son la

mayoría, que permanecen

invisibles a los ojos de mu-

chos de nosotros. Podría de-

dicar ahora mismo todo un

centenar de líneas a enume-

rar todas esas actividades

que son esenciales para que

un grupo como es el grupo

scout vaya adelante, pero en

esta ocasión me detendré en

las que realiza un grupo de

personas que, por su nove-

dad dentro de nuestro grupo

merece la pena comentar: el

comité de grupo.

Realmente, nuestro Grupo

Scout ha tenido desde siem-

pre un comité formado por

padres de scouts, pero este

año ha habido cambios im-

portantes en su forma de

reuniones periódicas en las

que los miembros del comité

dedican una parte de las reu-

niones a realizar dinámicas

de grupo (es decir, a pasárse-

lo bien) que permitan profun-

dizar en el conocimiento que

cada uno posee del resto, y

que permite una mayor dis-

tensión, cordialidad y sinceri-

dad a la hora de acometer la

segunda parte de las reunio-

nes, consistente en organizar

actividades de apoyo al gru-

po.

Así, como resultado de esta

ronda, el comité ha gestiona-

do las siguientes tareas, en-

tre otras:

Preparación de las campa-

ñas de ASDE “Jugando

juntos” y “Diversión con

Crtl” que han supuesto la

concesión para el grupo

de una subvención de

unos 600 €

Organización de la intenden-

cia del campamento de

invierno

Participación en el Sant Jor-

di de Scouts Valencians,

organizado por el Grupo

Scout Denia el fin de se-

mana del 9 y 10 de abril

Organización del pedido de

forros polares para el

funcionamiento que le han

otorgado un mayor poder de

acción, repercutiendo positi-

vamente en el funcionamien-

to del grupo. Por supuesto, la

labor de anteriores comités

sigue siendo elogiada y enor-

memente agradecida por el

equipo de scouters, puesto

que sin su apoyo la labor de

nuestros scouters todavía

habría sido más costosa de

lo que habitualmente resulta.

Los cambios en el funciona-

miento han sido posibles gra-

cias al mayor número de

scouters con los que conta-

mos este año, que ha posibi-

litado liberar algunos de ellos

de las secciones para dedi-

carse íntegramente a las la-

bores de organización de un

comité de grupo más dinámi-

co. Los cambios fundamenta-

les han sido, en primer lugar,

la apertura del comité no

sólo a padres, sino también a

antiguos scouters y simpati-

zantes del grupo. De este

modo, el comité de grupo ha

quedado constituido como

una sección más dentro del

grupo, con sus propias activi-

dades durante la ronda.

No obstante, la principal no-

vedad ha sido la introducción

de una dinámica basada en

Page 32: Fogata11 web

FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11

32

campamento de verano

Organización del bar en las

comuniones

En lo sucesivo, se espera do-

tar al comité de grupo de una

identidad propia, al igual que

el resto de secciones, del

mismo modo que se preten-

de mantener su capacidad

de gestión dentro del grupo,

ya que de este modo se libe-

ra a los scouters de muchas

tareas administrativas

(preparación de subvencio-

nes, tramitación de permisos

de campamentos, prepara-

donde hemos llegado este

año. Asimismo, quisiera agra-

decer la ayuda de otro grupo

de padres, que me he permi-

tido denominar, en tono dis-

tendido, como “subcomité”

que, sin ánimo de pertenecer

al comité de grupo ni com-

prometerse “oficialmente”,

han estado dispuestos a co-

laborar puntualmente cuan-

do se les ha necesitado. A

todos vosotros, nuestro más

sincero agradecimiento.

Pablo Salvador Zuriaga

ción de memorias de activi-

dades, etc.) en beneficio de

una mayor dedicación a la

preparación de actividades

para los chavales, que indu-

dablemente conllevan una

mayor calidad.

Por todo esto, quisiera, en mi

nombre y en el del resto del

grupo, agradecer a estos pa-

dres que, más que volunta-

riamente (puesto que pagan

una cuota por ser miembros

del comité), colaboran de es-

te modo con nuestro grupo

scout. Sin su ayuda, no habr-

íamos podido llegar hasta

Porque ser scout

1. Porque te sientes diferen-

t e .

2. Porque conoces a verda-

deros amigos, que conside-

ras como tu segunda familia.

3. Porque aprendes

a se r mejor

persona.

4. Porque aprendes

qué es el compañe-

rismo cuando tie-

nes que compartir

cantimplora con

veinte personas.

5. Porque en caso

de necesitar ayuda,

sabes que todos te

la van a ofrecer.

6. Porque las mejores anéc-

un San Jorge.

12. Porque te mola hacer

esos bailes tontos sin necesi-

dad de tener 5 años.

13. Porque conoces a muchí-

sima gente que vale la pena,

aunque solo hayas estado

dos días con ellos.

14. Porque volver a encon-

trarte a gente de san Jordis

anteriores y ver que hay la

misma confianza no tiene

precio.

15. Porque te encanta estar

en medio de la avalancha

aunque acabes con morato-

nes hasta en el pelo.

16. Porque las escapadas

nocturnas son lo mejor.

17. Porque después de un

campamento, de todas las

dotas de tu vida son de cam-

pamentos.

7. Porque cuando eres pe-

queño te encanta fardar de

todas las actividades que

has hecho fuera para que tus

amigos se mue-

ran de envidia.

8. Porque eres tú

mismo.

9. Porque te

sientes útil.

10. Porque es

una etapa de tu

vida que no vas a

olvidar nunca.

11. Porque te

encanta estresar-

te en la ronda de msn al ter-

minar un macroencuentro o

Page 33: Fogata11 web

La + ardienteLa + ardienteLa + ardienteLa + ardiente

33

pulseras que tienes en tu

mano, ninguna es tuya!

18. Porque cantas como un

loco en las acampadas.

19. Porque cuando cuentas

lo mucho que anduviste en el

campamento volante

tus amigos se ríen

de ti, pero sabes

que en el fondo

se mueren de

envidia.

20. Porque es-

tar alrededor

de una hoguera

cantando no lo

hace todo el

mundo.

21. Porque tus padres

se sienten orgullosos, y tú

también.

22. Porque al final acabas

enredando a tus amigos para

que se metan al grupo conti-

go.

23. Porque te encanta dejar

por los suelos a quién se

atreva a decir que vendemos

galletas.

24. Porque el que se atreva a

hacer una foto al final tiene

que hacerla con veinte cáma-

ras porque todos quieren te-

ner su propia foto.

25. Porque es inevitable que

llores en las ceremonias,

aunque nadie sepa muy bien

porqué.

26. Porque ponerte a dormir

con tus amigos al acabar una

caminata es brutal.

27. Porque no te juzgan.

28. Porque pierdes el miedo

primer campamento no lo

o l v i d a r á s j a m á s .

37. Porque puedes compartir

buenos momentos perfecta-

mente con niños diez años

m e n o r e s q u e t ú .

38. Porque es muy graciosa

la cara que pone la gente

cuando ve a una fila de 20

chavales andando con una

mochila más grande que

ellos en la espalda, con cara

de desesperación y aún así

hablando de buenas.

39. Porque en las caminatas

saludas a todo el mundo.

40. Porque no hay año en el

que no te pierdas en el cam-

pamento volante.

41. Porque irse de raid es

incomparable.

42. Porque años después

comentas con tu kraal las

pilladas y os reís como locos

recordando la cara de miedo

que tenías cuando te caza-

ron.

43. Porque ya puede haber

broncas impresionantes, que

al día siguiente volvéis a es-

tar de buenas.

44. Porque siempre

están las típicas bro-

mitas nocturnas.

45. Porque siempre

acabas haciendo ton-

go en los grupos de los San

Jorges.

46. Porque cuando te en-

cuentras una flor de lis por

ahí te invade una pequeña

emoción.

a los bichos después de con-

vivir tanto tiempo con ellos.

29. Porque vuelves a tu in-

fancia utilizando la pintura

de dedos.

30. Porque dormir en una

tienda tiene su en-

canto, sobre todo

cuando no ca-

bemos.

31. Porque

d u e r m e s

viendo las

estrellas.

32. Porque en

todos los cam-

pamentos se

ven estrellas fu-

gaces y no puedes

evitar pedir un deseo…

33. Porque hablar con otros

scouts delante de gente que

no lo es y ver la cara que se

les queda no tiene precio.

34. Porque miras tu armario

y ves todas las camisas y te

entra nostalgia... Lo minúscu-

lo que eras cuando llevabas

la amarilla, lo bien que te lo

pasaste con la azul, la uni-

dad que parecía una fami-

lia de la que formabas

parte con la roja, y lo

mucho que ayudaste

con la verde…

35. Porque aunque di-

gas que no volverás a

un campamento en tu

vida, sabes perfecta-

mente que al año si-

guiente ahí estarás.

36. Porque el cosquilleo en el

estómago de la víspera de tu

Page 34: Fogata11 web

FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11

34

47. Porque estas orgulloso

de ayudar a la gente en la

empresa.

48. Porque sabes el trabajo

que es organizar todo un

campamento y lo haces con

ilusión.

49. Porque el campamento

se te pasa volado.

50. Porque te entra una de-

presión durante la despedi-

da, aunque sepas que les

vas a volver a ver en un par

de horas, en la cena…

51. Porque le cuentas las

cosas a tus amigos y no en-

tienden ni una palabra.. .

52. Porque tus amigos no

entienden como te lo puedes

pasar bien andando durante

días, estando de superviven-

cia, o durmiendo en tienda...

pero tú aún así disfrutas.

53. Porque te cagabas en los

pasajes del terror aunque no

lo reconocieras.

54. Porque enseñas orgullo-

so a tus amigos cicatrices y

les explicas como te las hicis-

te.

55. Porque acabas con las

piernas llenas de arañazos

después de las marchas, es

inevitable!

56. Porque acabas conocien-

do muchos sitios nuevos.

57. Porque al final siempre

hay algún herido en los cam-

p a m e n t o s , n o f a l l a !

58. Porque cualquier tontería

pasa a ser un recuerdo, y la

enganchas en tu pañoleta.

59. Porque acabas siendo

haciendo la coñita de meter

un palito en el humo e inten-

tar fumártelo.

69. Porque después de pasar

15 días durmiendo en el sue-

lo te acabas amoldando a

todos los agujeros que hay.

70. Porque siempre vuelves

rojo a casa. Da igual cuanta

crema solar te hayas echado.

Es inevitable.

71. Porque tu esterilla acaba

siendo un libro de firmas.

72. Porque has probado ya

todos los sabores posibles de

tortilla.

73. Porque a veces se te es-

capa algo de algún campa-

mento cuando estás con tus

amigos y nadie te entiende.

74. Porque ahí no existen los

secretos. Siempre se acaba

filtrando la noticia.

75. Porque te acabas acos-

tumbrando al olor de pies

colectivo.

76. Porque al terminar

una marcha lo pri-

mero que hace-

mos es descal-

zarnos y compa-

rar las ampo-

llas, luego se

las curan los

más valientes.

77. Porque te acuestas

a las mil y te levantas a

las 8 durante 15 días, y

aguantas! Y eso que haces

mucho más ejercicio que en

e l c o l e g i o . . .

78. Porque siempre te hace

inmune a las zarzas de todas

las heridas que tienes, por-

que siempre hay zarzas al

borde del camino, SIEMPRE!

60. Porque siempre hay acti-

vidades de mancharse y aca-

bas abrazándote con la gente

para manchar más.

61. Porque esos vaqueros

pasaron a ser ropa de cam-

pamento por toda la pintura

que te echaron encima di-

ciendo: "tranquilo, es pintura

de dedos, se va en la lavado-

ra" y las manchas siguen ahí.

62. Porque siempre hay pi-

ques entre unidades, una

noche los zapatos de los tro-

peros desaparecen y al día

siguiente los escultas no tie-

nen las piquetas clavadas…

63. Porque a todo el mundo

siempre se le ha desmontado

l a t i e n d a .

64. Porque siempre cae una

tormenta impresionan-

te y hay que cam-

biar todo de sitio

rápidamente.

65. Porque te

comes todo

aunque no te

guste la comi-

da, y está rico!

66. Porque al vol-

ver del campamento

siempre comparamos

con los otros grupos.

67. Porque tus amigos saben

que los sábados no puedes

q u e d a r .

68. Porque siempre acabas

Page 35: Fogata11 web

La + ardienteLa + ardienteLa + ardienteLa + ardiente

35

ilusión recibir un mail de

scouts.

79. Porque conoces más

gente en un San Jorge que

en un curso entero.

80. Porque pierdes la timi-

d e z .

81. Porque siempre te

acaba viniendo

alguien pidiéndo-

te el msn por otra

persona que no se

atreve.

82. Porque te

hace ilusión

ver las fotos

de cuando eras un niña-

to con la misma gente que

ahora.

83. Porque en los san jorges

te paseas por todas las tien-

das menos por la tuya.

84. Porque en los cursos de

guias siempre acaba habien-

do cotilleos y líos.

85. Porque en los cursos y

San Jorges hablas con total

naturalidad con gente que

ves por primera vez en tu vi-

da.

86. Porque te encanta pase-

arte por los vagones del tren

de camino al San Jorge.

87. Porque siempre se queda

algo olvidado en la tienda

durante el campamento de

verano y lo descubres en la

primera acampada.

88. Porque te hace ilusión

recibir cartas de tus amigos

durante el campamento.

89. Porque descubres lo im-

portante que es el váter para

el chorro helado caer por tu

espalda sueltes todas las

blasfemias que se te ocu-

rren.

98. Porque tienes una amis-

tad especial con tus padrinos

de pañoleta y promesa.

99. Porque siempre hay algu-

na velada en la que acaba-

mos todos dormidos en cade-

na.

100. Porque es especial es-

tar con tus amigos delante

del fuego, simplemente vien-

do las chiribitas.

101. Porque te sientes como

la persona más especial del

mundo cuando alguien te pi-

de que seas su padrino.

102. Porque todos los loba-

tos necesitan apoyarse en

algún esculta delante del fue-

go, y nadie sabe porque.

103. Porque cantar el Anicu-

ni cuando el fuego se va apa-

gando no tiene precio.

104. Porque un verano no es

lo mismo sin el campamento

de verano.

105. Porque sabes que todo

esto es verdad.

ti cuando llevas 15 días ca-

gando en una letrina.

90. Porque en los campa-

mentos siempre hay alguien

que se lleva una manta o al-

go por el estilo y aca-

bamos usándola

todos.

91. Por-

que la

gente que

ve tus fotos

de campamen-

tos alucina mien-

tras a ti te entra

pena

92. Porque una bol-

sa de basura sirve

para hacer cualquier disfraz.

93. Porque causas sensación

con la camiseta que teñiste

en el campamento .

94. Porque siempre te aca-

bas dando un abrazo colecti-

vo.

95. Porque cuando escuchas

una canción, recuerdas el

festival y la versión que

hicistéis.

96. Porque en el tiempo libre

acabamos dur-

miendo sobre las

esterillas como

lagartos al sol.

97. Porque du-

charte con agua

helada que viene

del río es bueno

para la circulación,

aunque en el mo-

mento que notas

Page 36: Fogata11 web

FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11

36

Campamento de Invierno 2010 Benageber

La temática de este campa-

mento eran las profesiones,

hicimos muchas cosas, un

día un festival de la canción,

donde ganó la Seisena Na-

ranja. Además todo funciona-

ba por medio de powels, y a

mí y a mi seisena nos tocó

ducharnos con agua fría por-

que nuestro seisenero Dani

ganamos el juego, siendo la

seisena que más powels ten-

ía.

En este campamentos toma-

ron la promesa cuatro loba-

tos.

Lobat@ cronista

no quiso pagarla, ya que en

un juego llamado “Apuesta y

gana” perdimos todos nues-

tros Powels y al perder el

tótem nos tocó pagarlo y no

quiso pagar el agua caliente,

pero al final, a la única que le

tocó ducharse con agua fría

fue a Sara, que comenzó a

gritar como una loca. Al final

Novela: La mansión Wilbermith

Episodio 1: Episodio 1: Episodio 1: Episodio 1:

los secretos de la los secretos de la los secretos de la los secretos de la

mansiónmansiónmansiónmansión

- No, cállate tú– dijo Lady Flo-

rentine.

Lord Tymanel y su hermana

Lord Spartsmile era el padre

de Lady Florentine y Lord Ty-

manel y además dueño y pro-

pietario de la mansión Wil-

bermith, el hogar de la fami-

lia Spartsmile. De repente se

oyó un crujido en la estanter-

Lady Florentine estaban dis-

cutiendo otra vez por una

simple tontería. ¡Una entrada

de cine!

- Deverdad, estos dos son un

caso perdido– añadió Lord

Spartsmile.

Page 37: Fogata11 web

La + ardienteLa + ardienteLa + ardienteLa + ardiente

37

ía de los cuentos. Estaba en

la biblioteca y en dicha estan-

tería había un libro caído.

-¡Que extraño-dijo Tymanel-El

cuento se llama el gato negro

-.

Al decir estas palabras, el

suelo se engulló la estanter-

ía, dejando a la vista un ex-

traño, lóbrego, tenebroso y

muy largo pasadizo. Toda la

familia se adentró en él. Ba-

jaron y bajaron, hasta llegar a

una pequeña sala.

-Ya está– dijo Tymanel.

Detrás de la pared había una

sala, de la que salía mucha

luz.

La familia comenzó a cami-

nar y…

(Próximo episodio: El infierno

encerrado en una habita-

ción).

Mauro Villena (manada)

-Papá, tengo miedo. Dijo Flo-

rentine.

Delante de ellos había una

pared con una especie de

puzle.

-A lo mejor, si lo resolvemos

se abre la paren- dijo Sparts-

mile.

Tymanel se puso a inspeccio-

nar. Comenzó a mover piezas

hasta que se dio cuenta de lo

que era, una caldera de lava.

La pared se abrió.

Fotomatón

Page 38: Fogata11 web

FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11FOGATA ‘11

38

Page 39: Fogata11 web

La + ardienteLa + ardienteLa + ardienteLa + ardiente

39

María Muñoz

Javier Villalta

Page 40: Fogata11 web

Página final

Con ánimo de completar el

trabajo que en torno al uso

responsable de las redes so-

ciales que venimos haciendo

en esta ronda, presentamos

en este apartado algunas

webs de interés:

www.pantallasamigas.net

www.kontuzdatos.net

http://

www.educa2.madrid.org/c/

document_library/get_file?

p_l_id=419778&folderId=43

9834&name=DLFE-

11641.pdf

J. Villalta

www.inteco.es

www.agpd.es

Sobre control parental

(información y configuración)

http://control-parental.blogspot.com/

http://

windows.microsoft.com/es-

ES/windows-vista/products/

features/security-safety

SIGUENOS EN FACEBOOK!!!

SIGUENOS EN LA WEB!!!

PERO NO NOS SIGAS POR LA CALLE XD

http://214.org.es/

[email protected]