fodas en educacion

11
ANÁLISIS FODA o DAFO Antes de tomar cualquier decisión estratégica, es imprescindible realizar un diagnóstico de nuestra institución. El análisis FODA o DAFO es el método más sencillo y eficaz para decidir sobre el futuro. Nos ayudará a plantear las acciones que deberíamos poner en marcha para aprovechar las oportunidades detectadas y a preparar a nuestra institución contra las amenazas teniendo conciencia de nuestras debilidades y fortalezas. El principal objetivo de un análisis DAFO es ayudar a una organización a encontrar sus factores estratégicos críticos, para una vez identificados, usarlos y apoyar en ellos los cambios organizacionales: consolidando las fortalezas, minimizando las debilidades, aprovechando las ventajas de las oportunidades, y eliminando o reduciendo las amenazas. El análisis DAFO es una herramienta al mismo tiempo sencilla de utilizar pero muy potente como mecanismo de análisis de la realidad y de toma de decisiones. Su nombre proviene de las cuatro ideas que centran el análisis: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. En inglés el término utilizado es SWOT (strengths, weaknesses, opportunities y threats) y podemos encontrar también en el contexto hispanohablante las expresiones FODA y DOFA.

Upload: owen-granados

Post on 10-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FODAS DAFOS EN MEDIA SUPERIOR CLR 1 PROFESOR ORLANDO SANCHEZ GRANADOS

TRANSCRIPT

Page 1: Fodas en Educacion

ANÁLISIS FODA o DAFO Antes de tomar cualquier decisión estratégica, es imprescindible realizar un diagnóstico de nuestra institución. El análisis FODA o DAFO es el método más sencillo y eficaz para decidir sobre el futuro. Nos ayudará a plantear las acciones que deberíamos poner en marcha para aprovechar las oportunidades detectadas y a preparar a nuestra institución contra las amenazas teniendo conciencia de nuestras debilidades y fortalezas.

El principal objetivo de un análisis DAFO es ayudar a una organización a encontrar sus factores estratégicos críticos, para una vez identificados, usarlos y apoyar en ellos los cambios organizacionales: consolidando las fortalezas, minimizando las debilidades, aprovechando las ventajas de las oportunidades, y eliminando o reduciendo las amenazas.

El análisis DAFO es una herramienta al mismo tiempo sencilla de utilizar pero muy potente como mecanismo de análisis de la realidad y de toma de decisiones. Su nombre proviene de las cuatro ideas que centran el análisis: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. En inglés el término utilizado es SWOT (strengths, weaknesses, opportunities y threats) y podemos encontrar también en el contexto hispanohablante las expresiones FODA y DOFA.

Page 2: Fodas en Educacion

El DAFO tiene muchas posibles aplicaciones tanto en el ámbito personal (por ejemplo, en tutorías con nuestros estudiantes o para reflexionar sobre nuestro propio desarrollo profesional) como en el ámbito colectivo, para el diseño eficaz de un proyecto educativo o para la evaluación y redacción de la resultados del ciclo escolar.

En este sentido, precisamente, el comienzo de un buen análisis DAFO es el planteamiento de un objetivo claro: realizar un análisis DAFO puede ser un buen punto de partida para el diseño de un proyecto educativo de centro en torno a las TICs o para promover el uso de las TICs por parte de un departamento o área académica o en un momento determinado del curso.

Page 3: Fodas en Educacion

A partir de este objetivo se suele recomendar que comencemos con el análisis de los factores externos. Así, la primera pregunta sería, cuáles son las oportunidades que ofrece el entorno y cómo se pueden aprovechar; la segunda pregunta es qué tipo de amenazas hay en el entorno y cómo se pueden evitar, afrontar o eliminar. Si las oportunidades hacen referencia a factores externos atractivos y positivos para el centro de trabajo, las amenazas apuntan a factores externos, más allá del control de la institución, y que pueden poner en riesgo la consecución y/o cumplimiento de los objetivos. Al mismo tiempo, estos factores no se refieren exclusivamente al presente, sino también a las oportunidades y amenazas que pueden surgir en el futuro y su incidencia en el desarrollo del centro educativo. En este sentido, para el análisis de las amenazas y las oportunidades se pueden considerar factores demográficos, económicos, políticos y legales, sociológicos, medio-ambientales, tecnológicos o culturales.

El segundo paso es el análisis de factores internos. Aquí las preguntas serían, cuáles son las fortalezas del centro de trabajo, cómo se pueden potenciar, cuáles son las debilidades y cómo se pueden afrontar. En este caso, si las fortalezas hacen referencia a atributos propios de la institución de marcado signo positivo, las debilidades señalan rasgos que, aunque están bajo el control del centro educativo, limitan su

Page 4: Fodas en Educacion

capacidad para alcanzar los objetivos deseados. El análisis de los factores internos (debilidades y fortalezas) puede centrarse en cuatro aspectos de crucial importancia:

Personal: su formación, sus habilidades, etc.; relaciones con padres de familia; los estudiantes, etc.

Propiedades: aulas, equipamientos, etc.

Procesos: programación, instrucción, evaluación, tutorización, gestión (económica, didáctica, etc.) de la institución, etc.

Productos: adaptaciones curriculares, pruebas de evaluación, calificaciones, etc.

Tras la confección de la matriz FADO o DAFO, llega el momento de establecer las estrategias y los indicadores de éxito que nos permitirán evaluar nuestra actuación. El establecimiento de estrategias supone un ejercicio creativo a partir del conocimiento del centro de trabajo o de la unidad objeto de análisis (departamento, ciclo escolar, etc.); la intención es potenciar los aspectos positivos (fortalezas y oportunidades) al mismo tiempo que se evitan las amenazas externas y se reducen las debilidades internas. En este sentido, las posibles estrategias pueden ser de cuatro tipos diferentes:

Estrategias FO u ofensivas: suponen aprovechar tanto las fortalezas (internas) como las oportunidades (externas) para alcanzar nuestros objetivos.

Estrategias FA o defensiva: utilizan las fortalezas del centro educativo para minimizar o contrarrestar las amenazas (externas). 

Estrategias DO o reorientación: pretenden superar las debilidades (internas) aprovechando las oportunidades que ofrece el entorno.

Estrategias DA o de supervivencia: ante las debilidades (internas) y amenazas (externas) a las que se enfrenta la institución, es necesario optar por un cambio para superar ambas situaciones. 

En el siguiente gráfico tienes un ejemplo de matriz DAFO y las posibles estrategias para la incorporación de las competencias básicas al currículo:

Page 5: Fodas en Educacion

Ante estos datos se pueden proponer diversas estrategias de actuación:

Estrategia ofensiva (fortalezas + oportunidades): Diseñar un proyecto de mejora del centro basado en competencias.

Estrategia defensiva (fortalezas + amenazas): Planteamiento de un proceso de evaluación interna y externa de los resultados a partir de una enseñanza basada en competencias

Page 6: Fodas en Educacion

Estrategia de reorientación (debilidades + oportunidades): Revisión del papel de los responsables del área académica o jefes de departamento en relación con la motivación de su profesorado para el desarrollo de una enseñanza basada en competencias.

Estrategia de supervivencia (debilidades + amenazas): Búsqueda de apoyos en la institución educativa para promover la incorporación de las competencias básicas al currículo.

Page 7: Fodas en Educacion

EL SIGUIENTE ANÁLISIS FODA-DAFO CORRESPONDE A LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA PRUEBA DIAGNÓSTICA EN EL CBT No 2 “CARLOS PICHARDO”DE C.L.R. 1 2015 – 2016

Page 8: Fodas en Educacion