foda

2
FORTALEZAS DEBILIDADES - Población con deseo de superación. - Presencia y participación activa de las Organizaciones de Base, Productores y Comités de Desarrollo Local. - Existencia y funcionamiento del Comité de Desarrollo Distrital como instancia de Gestión de Desarrollo de manera concertada. - Se ha institucionalizado la Mesa de Concertación, el Concejo de Coordinación Distrital, y se cuenta con un Plan de Desarrollo Concertado Distrital. - Vocación de servicio y liderazgo del Gobierno Local. - Dinamismo y espíritu de Concertación de las instituciones públicas y privadas que trabajan en convenio con la Municipalidad promoviendo el Desarrollo Integral. - Presenta como infraestructura educativa de las Instituciones Desconocimiento de funciones dirigenciales por algunas autoridades. - Débil organización comunal, consecuentemente no participa en las actividades comunales y eventos de capacitación programados. Persistencia del celo e incomprensión de conflictos comunales. Limitado desarrollo de capacidades de un sector de líderes comunales y del distrito, para los roles y desafíos que se les está presentando. - Participación mínima de las mujeres, y jóvenes en el proceso de desarrollo distrital y local. - Descoordinación en los trabajos comunitarios por parte de las instituciones, lo que produce división y falta de compromiso. OPORTUNIDADES AMENAZAS Presencia de Instituciones Públicas y Privadas que trabajan los temas de Desarrollo Humano y Social, enfocando como eje central el desarrollo social y económico del capital humano, y el capital social de la zona, como CARE, Prisma, CEDAP, PARWA, CEPRODEP, Rebrote de la Violencia Subversiva con incursiones en algunas comunidades de la Selva y las partes altas de la Provincia de La Mar y el recrudecimiento de la delincuencia y el Narcotráfico. - Precariedad y corrupción de las instituciones públicas fuera

Upload: julissa-paredes-salas

Post on 13-Aug-2015

170 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Foda

FORTALEZAS DEBILIDADES- Población con deseo de superación.- Presencia y participación activa de las Organizaciones de Base, Productores y Comités de Desarrollo Local.- Existencia y funcionamiento del Comité de Desarrollo Distrital como instancia de Gestión de Desarrollo de manera concertada.- Se ha institucionalizado la Mesa de Concertación, el Concejo deCoordinación Distrital, y se cuenta con un Plan de DesarrolloConcertado Distrital.- Vocación de servicio y liderazgo del Gobierno Local.- Dinamismo y espíritu de Concertación de las institucionespúblicas y privadas que trabajan en convenio con la Municipalidadpromoviendo el Desarrollo Integral.- Presenta como infraestructura educativa de las Instituciones

Desconocimiento de funciones dirigenciales por algunas autoridades.- Débil organización comunal, consecuentemente no participa enlas actividades comunales y eventos de capacitación programados. Persistencia del celo e incomprensión de conflictos comunales. Limitado desarrollo de capacidades de unsector de líderes comunales y del distrito, para los roles y desafíos que se les está presentando.- Participación mínima de las mujeres, y jóvenes en el proceso dedesarrollo distrital y local.- Descoordinación en los trabajos comunitarios por parte de las instituciones, lo que produce división y falta de compromiso.

OPORTUNIDADES AMENAZASPresencia de Instituciones Públicas y Privadas que trabajan lostemas de Desarrollo Humano y Social, enfocando como eje centralel desarrollo social y económico del capital humano, y el capitalsocial de la zona, como CARE, Prisma, CEDAP, PARWA, CEPRODEP,CEPS, UOPE (Agricultura), PRONAA, FONCODES, Gobierno Regional,en financiamiento, créditos, capacitación y asistencia técnica.- Continúa presencia de la Cooperación Internacional en la zona,principalmente de la Unión Europea, y USAID.- Existencia de los programas de apoyo a los distritos de extremapobreza por el Gobierno Central, como electrificación rural, ATrabajar Urbano, agua potable, saneamiento básico, vivienda, etc. yCooperación Internacional.

Rebrote de la Violencia Subversiva con incursiones en algunascomunidades de la Selva y las partes altas de la Provincia de LaMar y el recrudecimiento de la delincuencia y el Narcotráfico.- Precariedad y corrupción de las instituciones públicas fuera deldistrito que afectan su desarrollo.- La coyuntura sociopolítica a consecuencia de la crisis degobernabilidad en nuestro país y la falta de liderazgo delGobierno Central.- Practicas de asistencialismo y paternalismo del Gobierno Centraly la Región.- Rivalidad contrapuesta entre las autoridades actuales y la sociedad civil, principalmente en la capital del distrito.- Desinterés de entidades Públicas y privadas por financiar actividades productivas en la

Page 2: Foda

- Consolidación del programa Paz y Desarrollo impulsado por el Gobierno Central, a través de los órganos correspondientes.- Política de Gobierno sobre Regionalización y Descentralización: transferencias de los programas sociales y de Desarrollo Social a la Municipalidad.- Diversificación curricular y aplicación de nuevos programas deapoyo a la educación de parte del Estado. Continúa capacitación y especialización para los docentes, alumnos y padres de familia.

zona. Así como también cambios de estrategias en la política gubernamental de apoyo al sector productivo.- La inestabilidad de los precios de los productos de la zona por el libre mercado. Y presencia de intermediarios en las ferias y mercados.- Presencia de plagas y enfermedades que afectan los cultivos y las crianzas.