foda

17
Recopilado por: Prof. John Castaño Recopilado por: Prof. John Castaño

Upload: john

Post on 21-Jul-2015

59 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Recopilado por: Prof. John CastañoRecopilado por: Prof. John Castaño

Recopilado por: Prof. John Castaño

Recopilado por: Prof. John Castaño

•La sigla FODA, es un acróstico de Fortalezas

(factores críticos positivos con los que se

cuenta), Oportunidades, (aspectos positivos

que podemos aprovechar utilizando nuestras

fortalezas), Debilidades, (factores críticos

negativos que se deben eliminar o reducir) y

Amenazas, (aspectos negativos externos que

podrían obstaculizar el logro de nuestros

objetivos).

Recopilado por: Prof. John Castaño

El análisis FODA o DAFO comprende el

estudio de los puntos fuertes y débiles de la

empresa y del entorno, estos cuatro elementos

se derivan de la auditoria estratégica.(Philip Kotler, Gary Armstrong, «Introducción al marketing»

Recopilado por: Prof. John Castaño

También se puede encontrar en diferentes

bibliografías en castellano como “Matriz de

Análisis DAFO”, o bien “SWOT Matrix” en

inglés.

DAFO: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y

Oportunidades

SWOT: Strenghts, Weaknesses, Opportunities,

Threats

Recopilado por: Prof. John Castaño

La matriz FODA es una herramienta de

análisis que puede ser aplicada a cualquier

situación, individuo, producto, empresa, entre

otros, que esté actuando como objeto de

estudio en un momento determinado del

tiempo.

Recopilado por: Prof. John Castaño

Es como si se tomara una “radiografía” de una

situación puntual de lo particular que se esté

estudiando. Las variables analizadas y lo que

ellas representan en la matriz son particulares

de ese momento. Luego de analizarlas, se

deberán tomar decisiones estratégicas para

mejorar la situación actual en el futuro.

Recopilado por: Prof. John Castaño

Para comenzar un análisis FODA se debe

hacer una distinción crucial entre las cuatro

variables por separado y determinar qué

elementos corresponden a cada una.

A su vez, en cada punto del tiempo en que se

realice dicho análisis, resultaría aconsejable

no sólo construir la matriz FODA

correspondiente al presente, sino también

proyectar distintos escenarios de futuro con

sus consiguientes matrices FODA y plantear

estrategias alternativas.

Recopilado por: Prof. John Castaño

A) Análisis Interno. Para el diagnóstico interno

será necesario conocer las fuerzas al interior

que intervienen para facilitar el logro de los

objetivos, y sus limitaciones que impiden el

alcance de las metas de una manera eficiente

y efectiva. En el primer caso estaremos

hablando de las fortalezas y en el segundo de

las debilidades. Es decir, todo lo que

poseemos en nuestro interior que nos impulsa

a lograr las cosas (Fortalezas), y todo aquello

que está dentro de cada uno que nos impide o

limita a lograrla (Debilidades).

Recopilado por: Prof. John Castaño

B) Análisis Externo.- Para realizar el

diagnóstico es necesario analizar las

condiciones o circunstancias ventajosas de su

entorno que la pueden beneficiar; identificadas

como las oportunidades; así como las

tendencias del contexto que en cualquier

momento pueden ser perjudiciales y que

constituyen las amenazas, con estos dos

elementos se podrá integrar el diagnóstico

externo.

Recopilado por: Prof. John Castaño

Recopilado por: Prof. John Castaño

Estrategia FO: se basa en el uso de las

fortalezas internas de la organización con el

objetivo de aprovechar las oportunidades

externas. Esta es la estrategia más

recomendada. La organización podría partir de

sus fortalezas y utilizando sus capacidades

positivas, aprovecharse del mercado parapromover sus bienes o servicios.

Recopilado por: Prof. John Castaño

Estrategia FA: Trata de disminuir el impacto de

amenazas del entorno, valiéndose del entorno

de las fortalezas. Esto no quiere decir que

siempre se tenga que afrontar las amenazas

de una forma tan directa, ya que puede

resultar más problemático para la

organización.

Recopilado por: Prof. John Castaño

Estrategia DA: Su propósito es aminorar las

debilidades y neutralizar las amenazas, a

través de acciones de carácter defensivo. La

mayoría de las veces este tipo de estrategias

se utiliza sólo cuando la organización se

encuentra en una posición altamente

amenazada y posee muchas debilidades, aquí

la estrategia va orientada a la sobrevivencia.

En este caso, se puede llegar incluso al cierre

de la empresa o un cambio estructural de la

misión.

Recopilado por: Prof. John Castaño

Estrategia DO: Su finalidad es mejorar las

debilidades internas, aprovechando las

oportunidades externas, una organización a la

cual el entorno le brinda ciertas oportunidades,

pero no es capaz de sacarle partido por sus

debilidades, podría optar por destinar recursos

para desarrollar el área deficiente y de tal

manera aprovechar la oportunidad.

Recopilado por: Prof. John Castaño

Análisis FODA

Fortalezas (F) Debilidades (D)

Hacer lista de

fortalezas

Hacer lista de

debilidades

Oportunidades (O) Estrategias (FO) Estrategias (DO)

Hacer lista de

oportunidades

Usar las fortalezas para

aprovechar

oportunidades

Minimizar debilidades

aprovechando debilidades

Amenazas (A) Estrategias (FA) Estrategias (DA)

Hacer lista de

amenazas

Usar fortalezas para

evitar o

reducir el impacto de las

amenazas

Minimizar debilidades y

evitar amenazas

Recopilado por: Prof. John Castaño

http://www.matrizfoda.com/Mariana Caballero. Taller de Marketing Estratégico. Antonio Borello, «El Plan de negocios».WWW.DIALNET.COM Philip Kotler, Gary Armstrong, «Introducción al

marketing»http://www.cca.org.mx/funcionarios/cursos/ap089/apoyos

/m3/analisis.pdfhttp://milagrosazzi.aprenderapensar.net/files/2011/09/Gu

%C3%ADa-Unidad-III.pdf