foda otros

4
  FODA DE LA CONSTRUCTORA JADE CONTABILIDAD Luego de realizarse el respectivo diagnostico administrativo a la constructora Jade se procede a establecer los factores internos y externos de la misma para conocer cuales son los aspectos positivos y negativos que envuelven su funcionamiento ya que la matriz FODA es un instrumento de análisis para la toma de decisiones en la empresa. Una de las aplicaciones del análisis FODA es la de determinar los factores que pueden favorecer (Fortalezas y Oportunidades) u obstaculizar (Debilidades y Amenazas) el logro de los objetivos de la empresa CONSTRUCTORA JADE. CONTABILIDAD “FODA” ANÁLISIS INTERNO F O R T A L E Z A S (+) Decisión y voluntad de la gerencia por estimular cambios necesarios para alcanzar el apropiado funcionamiento de todos los servicios prestados en la empresa. Personal con experiencia y conocimientos en Contabilidad. Un grupo de personas se encuentra apto para trabajar en mejoras del departamento. Cumplimiento en la entrega de información a la Gerencia Financiera. Cumplimiento con las disposiciones de los entes Reguladores.

Upload: eduardo-lazio

Post on 17-Jul-2015

3.141 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/14/2018 FODA OTROS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/foda-otros 1/4

 

 FODA DE LA CONSTRUCTORA JADE

“CONTABILIDAD” 

Luego de realizarse el respectivo diagnostico administrativo a la constructora

Jade se procede a establecer los factores internos y externos de la misma para

conocer cuales son los aspectos positivos y negativos que envuelven su

funcionamiento ya que la matriz FODA es un instrumento de análisis para la

toma de decisiones en la empresa.

Una de las aplicaciones del análisis FODA es la de determinar los factores quepueden favorecer (Fortalezas y Oportunidades) u obstaculizar (Debilidades y

Amenazas) el logro de los objetivos de la empresa

CONSTRUCTORA JADE.CONTABILIDAD

“FODA” 

ANÁLISIS INTERNO

FORTALEZA

S(+)

Decisión y voluntad de la gerencia por estimular cambios

necesarios para alcanzar el apropiado funcionamiento de todos

los servicios prestados en la empresa.

Personal con experiencia y conocimientos en Contabilidad.

Un grupo de personas se encuentra apto para trabajar en mejoras

del departamento.

Cumplimiento en la entrega de información a la GerenciaFinanciera.

Cumplimiento con las disposiciones de los entes Reguladores.

5/14/2018 FODA OTROS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/foda-otros 2/4

 

 

DEBILIDADES

(-) 

Actividades Rutinarias y netamente operativas.

No se aplican criterios técnicos para la clasificación y valoraciónde puestos.

Falta de capacitación constante.

Ausencia de crecimiento profesional

Falta de visión compartida con la empresa hacia el futuro.

Falta de sistema contable, que provea de información a los altos

mandos, para la toma de decisiones oportunamente.

Concentración de la información en una sola persona.

ANÁLISIS EXTERNO

OP

ORTUNIDADES

(+) 

Mejorar y actualizar la capacitación con cursos dictados por

personal tanto del sector público como del privado.

Creatividad en busca de nuevos objetivos.

Innovación en procesos.

Cambios en herramientas de apoyo (software) facilitando proveer

de información contable- financiera para la toma de decisiones.

AMENAZAS

(-) 

Resistencia pasiva al cambio

Acomodamiento.

Falta de involucramiento.

Falta de criterio.

5/14/2018 FODA OTROS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/foda-otros 3/4

 

 

ASPECTOS ANALIZADOS FOTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

PLANIFICACION FINANCIERA

La Gerente Financiera

está conciente que la

Planificación

Financiera es unproceso que sigue

planes

instrumentalizados que

se revisan con sus

respectivos resultados.

Actualizar la Planificación

Estratégica vigente

No se pueden preveer

eventos que afectarán a

la empresa y cuales sonlos pasos que pueden

tomarse para explotar los

elementos

positivos y para aislarla

de los dañinos.

La adminstración de

flujo de fondos se

llevan a cabo, en forma

empírica

Construcción de un modelo

de planeación financieraPerdida de Competitividad

No existen parámetros

para medir el crecimiento

de la empresa

Limitado Desarrollo

Empresarial

No se puede ilustrar los

vinculos entre la

capacidad de una

empresa para crecer si no

se sabe el incremento odisminución de sus ventas

y activos

No se puede determinar

si la empresa puede tener

acceso a financiamiento

externo porque no se

puede medir sucrecimiento

No se puede saber si

las utilidades obtenidas

son las mejores de

acuerdo con las

inversiones realizadas,

además de no conocer

los riesgos que afectan

tanto a la administración

como al propietario de

la empresa,  

Posibilidad que la

empresa no pueda o no

sea capaz de cubrir los

costos operativos

debido a la volatilidad

de los precios de

materiales, mano de

obra, etc.

Financiamiento externo

de la entidad se maneja

a través de tarjetas de

crédito personales del

propietario de la misma.

Y para el pago de está

se desvian fondos de

anticipos de proyectos.

Posibilidad que una

inversión no pueda

liquidarse con facilidad

a un precio razonable

ASPECTOS ANALIZADOS FOTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

Información de sistema

contable es limitada,

únicamente para el control

y pago de impuestos, no

para la toma de

decisiones

No proveer información

que permite tomar

decisiones acertadas a

quienes estén interesados

en la empresa, sean éstos

sus dueños, banqueros,

asesores, capacitadores,

el gobierno, etc

 

MATRIZ FODA DEL ÁREA FINANCIERA

FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS

FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS

CRECIMIENTO

RIESGO Y RENDIMIENTO

No se cuentan con planes

estratégicos (a largo

plazo) ni operativos (a

corto plazo).

Construcción de un modelo

de planeación financiera

Perdida de competitividad

y Limitado DesarrolloEmpresarial

INVERSIONES DE CAPITAL

Perdida de competitividad

y Limitado Desarrollo

Empresarial

La Gerencia ignora en qué

se debe invetir, que

criterios seguir para la

selección de proyectos, si

estos convienen o no. No

permite calcular y analizar

con cuidado los costos

esperados y los beneficios

relac ionados con

proyectos de inversión y

con ello evitan expandir el

nivel de operaciones,

reeemplazar y la

posibilidad de renovar los

activos no corrientes

obsoletos o deteriorados

u otro tipo de inversiones a

largo plazo.

Sistema de

Información contableEFICIENCIA OPERATIVA

5/14/2018 FODA OTROS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/foda-otros 4/4