foda de patrimonio histórico

5
Formación Cívica y Ciudadana Secundaria Secundaria FICHA DE TRABAJO GRUPAL F.O.D.A. DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DEL PERÚ Nombre y apellidos: Arantxa Cano Grado: 5to Sección: A - B C. Fecha: Prof. Carlos Neyra Herrera CAPACIDAD INDICADOR CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA Fundamenta sobre la importancia de valorar, conservar y defender el patrimonio histórico. 1. Completa el FODA del Patrimonio Histórico del Perú: FORTALEZAS OPORTUNIDADES 1. A pesar de que ya muchas zonas consideradas como “patrimonio arquitectónico” han sido demolidas, existe un nivel de concientización que actualmente se está implantado a la población, debido a que los monumentos que han sido destruidos cuentan con un pasado milenario. 2. Existen leyes que se encargan de proteger tanto el patrimonio natural como cultural de nuestro país, con penas en caso de que se haga caso omiso. 3. El Ministerio de Cultura, trabajando conjuntamente con la Dirección de Patrimonio Histórico, Colonial y Republicano, se están encargando de la 1. Sabemos que el Perú es un país rico y diverso en todo sentido, por ello cuenta con diez lugares inscritos considerados como “Patrimonio de la Humanidad”, así como tres reservas de biósfera, que fueron establecidas y estudiadas por la UNESCO. 2. Ello convertiría al Perú, en el futuro, como el hogar de cualquier especie, ya sea animal o vegetal en peligro de extinción para ser insertada en las reservas naturales, ya que contamos con un clima diverso que podría hacer posible su supervivencia más adelante. 3. Aún falta mucho por descubrir, muchos “patrimonios arquitectónicos” por

Upload: arantxa-cano

Post on 09-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de FCC.

TRANSCRIPT

Page 1: Foda de patrimonio histórico

Formación Cívica y Ciudadana Secundaria Secundaria

FICHA DE TRABAJO GRUPALF.O.D.A. DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DEL PERÚ

Nombre y apellidos: Arantxa Cano Grado: 5to Sección: A - B – C. Fecha:Prof. Carlos Neyra Herrera

CAPACIDAD INDICADOR

CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA

Fundamenta sobre la importancia de valorar, conservar y defender el patrimonio histórico.

1. Completa el FODA del Patrimonio Histórico del Perú:

FORTALEZAS OPORTUNIDADES1. A pesar de que ya muchas zonas

consideradas como “patrimonio arquitectónico” han sido demolidas, existe un nivel de concientización que actualmente se está implantado a la población, debido a que los monumentos que han sido destruidos cuentan con un pasado milenario.

2. Existen leyes que se encargan de proteger tanto el patrimonio natural como cultural de nuestro país, con penas en caso de que se haga caso omiso.

3. El Ministerio de Cultura, trabajando conjuntamente con la Dirección de Patrimonio Histórico, Colonial y Republicano, se están encargando de la preservación de estas áreas protegidas. Este trabajo consiste en estudiar, identificar y registrar los monumentos antiguos, así como cumplir la función de explicar acerca de todo el valor que tiene e insertarlo a la sociedad. (museos, etc.)

4. Actualmente, destruir el patrimonio es considerado como “crimen”. Existen penas y condenas.

1. Sabemos que el Perú es un país rico y diverso en todo sentido, por ello cuenta con diez lugares inscritos considerados como “Patrimonio de la Humanidad”, así como tres reservas de biósfera, que fueron establecidas y estudiadas por la UNESCO.

2. Ello convertiría al Perú, en el futuro, como el hogar de cualquier especie, ya sea animal o vegetal en peligro de extinción para ser insertada en las reservas naturales, ya que contamos con un clima diverso que podría hacer posible su supervivencia más adelante.

3. Aún falta mucho por descubrir, muchos “patrimonios arquitectónicos” por estudiar, pero si seguimos avanzando, como ya vamos haciendo, pronto veremos los resultados.

Page 2: Foda de patrimonio histórico

Formación Cívica y Ciudadana Secundaria Secundaria

DEBILIDADES AMENAZAS

1. A pesar de que existen leyes que prohíban la alteración y/o destrucción de todo aquel monumento que haya sido registrado como “patrimonio de la arquitectura”, aún se dan casos de demolición y alteraciones en las construcciones que en cierto modo, incumplen la ley.

2. La falta de conciencia de la población, así como del Estado por los santuarios históricos.

3. Los fondos conseguidos gracias al turismo en diversos lugares del Perú por el patrimonio arquitectónico, no son invertidos en la restauración o preservación de éstos. El dinero recaudado se gasta en otras cosas pero no en su verdadero propósito.

4. El estado de abandono de grandes haciendas, monumentos, ruinas, ciudadelas, etc. Éstas se derrumban o son destruidas porque el gobierno no las registró y por la ignorancia de los pobladores y desaparecen, nunca nadie supo nada de su existencia.

1. Las invasiones y los huaqueos son las más grandes amenazas, ya que los pobladores hacen caso omiso a cambio de conseguir terrenos gratuitos. En el caso de los huaqueos, el afán de traficar con restos arqueológicos o piezas antiguas.

2. Tráfico ilícito de terrenos. Debido al abandono del gobierno, muchos “empresarios” informales, deciden apropiarse ilegalmente de zonas consideradas como “patrimonio histórico” para venderlas a otros individuos o compañías informales.

3. Los fenómenos naturales también son causantes de la desaparición de piezas arqueológicas y monumentos, en especial en las épocas de lluvia y secado.

4. La modernización y globalización. Muchas casonas antiguas y/o ruinas, monumentos, etc., han sido destruidas por compañías inmobiliarias y también por la propia ignorancia de sus dueños, quienes son saben toda la historia de esos lugares.

5. Vandalismo: Intencional o por bromear, muchos roban piezas de museos o huaquean zonas para traficar piezas arqueológicas y finalmente, conseguir dinero.

Page 3: Foda de patrimonio histórico

Formación Cívica y Ciudadana Secundaria Secundaria

2. Elige 2 debilidades y 2 amenazas y plantea alternativas de solución frente a estas dificultades:

Problema Alternativa de solución1. Huaqueo o Tráfico de Bienes Una solución podría ser el concientizar a la población

sobre este problema que denota una falta de amor por el país y hacerles conocer las leyes que sancionan a los criminales que cometan este tipo de delito. Otra sería poner condenas fuertes, debido a que estamos hablando de un tema que nos concierne a todos como peruanos tener entendimiento de ello.

2. Desconocimiento de la población de zonas con restos arqueológicos

Ayudar y promover el aprecio por la cultura y los restos por parte de los pobladores de zonas con ruinas y monumentos arqueológicos, ya que de ellos depende, incluso más que del gobierno, preservar estos espacios de antigüedad. El gobierno podría hacer campañas para que ellos puedan ser los propios cuidadores y aquellos que preserven nuestros tesoros peruanos.

3. Robo El robo de piezas del antiguo Perú, así como santos o monumentos de los siglos pasados solo se puede solucionar denunciándolos, ya que es la única manera de que las autoridades hagan frente a ello.

Page 4: Foda de patrimonio histórico

Formación Cívica y Ciudadana Secundaria Secundaria

4. Destrucción o Alteración El destruir o alterar una zona de alto valor histórico, arquitectónico y culturar debería tener como consecuencia la pena de cárcel o que el gobierno o la entidad cargada de preservar dichas zonas (INC) ponga multas de altas cantidades de dinero a los que osen con alterar el “patrimonio arquitectónico”. Dependerá de la gravedad para imponer la pena de cárcel a mi parecer, ya que es parte de nuestro pasado y como tal debemos encargarnos de conservarlo, protegerlo y restaurarlo.