fms practica1 segundaunidad compensación de herramientas en radio y altura

Upload: suri

Post on 24-Feb-2018

238 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 FMS Practica1 SegundaUnidad Compensacin de Herramientas en Radio y Altura

    1/20

  • 7/24/2019 FMS Practica1 SegundaUnidad Compensacin de Herramientas en Radio y Altura

    2/20

    2

    1. TEMA:COMPENSACIN DE HERRAMIENTAS EN RADIO Y ALTURA

    2. OBJETIVOS:

    Identificar los tipos de compensacin de herramientas y sus aplicaciones Describir la metodologa de la compensacin de herramientas en radio y

    altura Aplicar las compensaciones en programas con lenguaje G.

    3. MATERIALES Y EQUIPOS:

    Herramientas de corte: Broca de centros1/8 y Broca de 3/8 HSS Herramientas de sujecin de cortadores: Cono porta pinza y pinza para 3/8

    tipo BT40.

    Herramientas de sujecin de piezas: Tornillo de mquina o bridasescalonadas llaves para sujecin. Centro de Mecanizado Vertical LEADWELL V-30. Trozo de Aluminio de 200x200x50. Manual de operacin. Herramientas de medicin: flexmetro.

    4. MARCO TERICO:

    Cdigos G- Funciones Preparatorias (G) para la compensacin

    Las funciones preparatorias, tambin conocidas como G-Codes o Cdigos G, sonlas ms importantes en la programacin CNC, ya que controlan el modo en que lamquina va a realizar un trazado, o el modo en que va a desplazarse sobre lasuperficie de la pieza que est trabajando. Los posibles valores que acompaan aeste comando, van de 00 a 99, y cada uno tiene una funcin determinada.(CdigosG.- http://www.tecnoedu.com/Denford/GM.php)

  • 7/24/2019 FMS Practica1 SegundaUnidad Compensacin de Herramientas en Radio y Altura

    3/20

    3

    COMPENSACIN CNC:

    Se refiere a valores numricos almacenados en el controlador de la CNC, el cualreposiciona los componentes de la mquina. Las compensaciones se utilizan paracontrarrestar las variaciones en la geometra de la herramienta, el tamao de la

    pieza, el desgaste de la herramienta, otros parmetros, que permiten la correctaoperacin de la maquinaria al momento de utilizarla. (PREZ, 2013)

    COMPENSACIN DE HERRAMIENTA:

    El procedimiento de compensacin de radio o de longitud de herramienta en unafresadora es el siguiente:

    Cuando se programa G41 G42, el CNC aplica como valor de compensacin deradio la suma de los valores R+I almacenados en la direccin de T programada.

    Compensacin de longitud (G43, solo en fresadora), el CNC aplica como valor decompensacin de longitud la suma de valores L+K almacenados en la direccin deT programada.

    R: Radio de la herramientaI: Correccin de desgaste del radioL:longitud de la herramientaK: Correlacin de longitud de la herramienta (PREZ, 2013)

    COMPENSACIN DE RADIO

    En los trabajos habituales de fresado, es necesario calcular y definir la trayectoriade la herramienta teniendo en cuenta el radio de la misma, de forma que seobtengan las dimensiones de la pieza deseadas.

    La compensacin de radio de herramienta, permite programar directamente elcontorno de la pieza sin tener en cuenta las dimensiones de la herramienta.El CNC calcula automticamente la trayectoria que debe de seguir la herramienta,a partir del contorno de la pieza y del valor del radio de la herramienta almacenadoen la tabla de herramientas.

    Si se utiliza la compensacin del radio de la herramienta, el control calculaautomticamente una trayectoria paralela al contorno y as se compensa el radio dela herramienta. (JIMNEZ, CONTROL NUMRICO POR COMPUTADOR, 2011)

  • 7/24/2019 FMS Practica1 SegundaUnidad Compensacin de Herramientas en Radio y Altura

    4/20

    4

    Existen tres funciones preparatorias para la compensacin del radio de herramienta:

    G40:Anulacin de la compensacin de radio de herramienta.

    G41: Compensacin de radio de herramienta a izquierdas. La herramientaqueda a la izquierda de la pieza segn el sentido del mecanizado.

    G42: Compensacin de radio de herramienta a derecha. La herramientaqueda a la derecha de la pieza segn el sentido del mecanizado.

  • 7/24/2019 FMS Practica1 SegundaUnidad Compensacin de Herramientas en Radio y Altura

    5/20

    5

    Ilustracin 1. Compensacin de la Herramienta- Radio. Tomado de (PREZ, 2013)

    Ilustracin 2. Cdigos G G41 Y G42. Tomado de (Annimo)

    G40 Cancelacin de Compensacin de Dimetro del Cortador

    Cancela cualquier compensacin que haya sido aplicada durante el programa yacta como una seguridad para cancelar cualquier ciclo de compensacin aplicadopor programas previos.

  • 7/24/2019 FMS Practica1 SegundaUnidad Compensacin de Herramientas en Radio y Altura

    6/20

    6

    G41 Compensacin hacia la izquierda del cortador

    Compensa al cortador una distancia especificada hacia el lado izquierdo de latrayectoria programada.

    G42 Compensacin hacia la derecha del cortador

    Compensa al cortador una distancia especificada hacia el lado derecho de latrayectoria programada. (JIMNEZ, CONTROL NUMRICO POR COMPUTADOR,

    2011)

    COMPENSACIN DE ALTURA:

    Cdigo G43

    Mediante esta funcin podemos compensar diferencias de longitudexistentes entre la herramienta programada y la herramienta quevamos a utilizar positivamente. La compensacin se efecta enreferencia al parmetro H y Z. Por ejemplo G43 H1 Z0.

    Cdigo G44

    Mediante esta funcin podemos compensar diferencias de longitudexistentes entre la herramienta programada y la herramienta quevamos a utilizar negativamente. La compensacin se efecta enreferencia al parmetro H y Z. Por ejemplo G44 H6 Z0.

  • 7/24/2019 FMS Practica1 SegundaUnidad Compensacin de Herramientas en Radio y Altura

    7/20

    7

    Cdigo G49Cancelar compensacin de longitud de herramientaSe cancelar la compensacin de longitud de herramienta positiva(G43) o negativa (G44). (JIMNEZ, CONTROL NUMRICO POR

    COMPUTADOR, 2011)MTODOS DE COMPENSACIN DE LONGITUD DE LA HERRAMIENTA.

    La compensacin de longitud sirve para compensar posibles diferencias delongitud entre la herramienta programada y la que se va a utilizar.

    Formas de compensacin:

    1. Respecto a una herramienta.2. Respecto a un punto fijo conocido.

    El inicio de compensacin se programa con G43 y el final con G44.La entrada de compensacin slo puede realizarse en una lnea conmovimiento G0 o G1.La compensacin se realiza en un plano perpendicular al plano activo.(ANONIMO-TEMA 14PDF, 2013).

  • 7/24/2019 FMS Practica1 SegundaUnidad Compensacin de Herramientas en Radio y Altura

    8/20

    8

    5. PROCEDIMIENTO:

    5.1Encender la maquina

    a) Active el interruptor principal

    b) Regule la presin del aire a 6 Kgf/cm2

    c) Libere el paro de emergencia

    d) Encienda el sistema de control POWER I

    5.2Referencie la mquina (Cero mquina)

    Orientar el eje Za) Colocar la perilla del tablero de control en MODE-HOME

    HOME

  • 7/24/2019 FMS Practica1 SegundaUnidad Compensacin de Herramientas en Radio y Altura

    9/20

    9

    b) Seleccionar el eje Z en AXIS SELECT

    c) Presionar HOME STAR en el MANUAL FEED

    Orientar los ejes: X, Y y 4d) Repetir los numerales (b a e) para cada eje

    5.3Sujetar el trozo de aluminio sobre la mesa del Centro de Mecanizado.

    5.4Utilizar la herramienta T02 para hallar el 0 pieza y almacenar en G54,similar a los pasos realizados en las prcticas anteriores.

    a) Halle el cero pieza desplazando los ejes X, Y y Z con el modo degenerador manual de pulsos

  • 7/24/2019 FMS Practica1 SegundaUnidad Compensacin de Herramientas en Radio y Altura

    10/20

  • 7/24/2019 FMS Practica1 SegundaUnidad Compensacin de Herramientas en Radio y Altura

    11/20

    11

    5.5Verificar el cero pieza programando a la mquina para que laherramienta se desplace a la zona de seguridad.

    a) Con la perilla en Modo MDI, pulsamos PROG en el teclado alfanumricoy digitamos G0 G54 G90 X0 Y0 Z50.

    b) Presionamos CICLE START no sin antes asegurarse de disminuir lavelocidad de avance, y verificamos que la herramienta se encuentre a50mm de la pieza.

    5.6Medir el dimetro de la fresa frontal cilndrica y comparar este valor conel registrado en el Offset de compensacin.

  • 7/24/2019 FMS Practica1 SegundaUnidad Compensacin de Herramientas en Radio y Altura

    12/20

    12

    5.7Crear programa completo para que la herramienta describa latrayectoria de la misma cruz mecanizada en las practicasanteriores, con la diferencia de que hora se realice unacompensacin de radio de la herramienta hacia la derecha.

    CREAR EL PROGRAMA:%O0001(Cruz de 40mm, con fresa END MILL Hss de 10mm,17/05/2015)N10 G17G21G54G80G90G94;N20 M06T02;N30 G00Z50;G01G42D02X50Y50;N40 M03S3500;N50 G01Z10F1000;N60 Z-1F500;N70 X20Y20; (PUNTO 1)N80 X20Y60F1000; (PUNTO 2)N90 X-20Y60; (PUNTO 3)N100 X-20Y20; (PUNTO 4)N110 X-60Y20; (PUNTO 5)N120 X-60Y-20; (PUNTO 6)N130 X-20Y-20; (PUNTO 7)N140 X-20Y-60; (PUNTO 8)N150 X20Y-60; (PUNTO 9)N160 X20Y-20; (PUNTO 10)N170 X60Y-20; (PUNTO 11)N180 X60Y20; (PUNTO 12)N190 X20Y20; (REGRESO AL PUNTO 1)N200 Z50;N210 M05S0;N220 G91G28Z0;N230 G28X0Y0;N240 M30;%

    5.8Cargar el programa

    a) Cargar el programa en la tarjeta de memoria y colocarla en el puertode entrada del controlador. Para ello se debe ponerla perilla de modoen DNC.

  • 7/24/2019 FMS Practica1 SegundaUnidad Compensacin de Herramientas en Radio y Altura

    13/20

    13

    b) Para ubicar el archivo presionamos PROGRM y lo buscamos en losdirectorio

    5.9Correr el programa y mecanizar

    a) Antes de correr el programa, en Offset modificamos la posicin pordefecto del cero pieza poniendo Z10 para correr el programa envaco.

    b) Una vez comprobada la programacin se modifica el offset de Z10 aZ0 y presionamos Cycle Start para iniciar el mecanizado.

  • 7/24/2019 FMS Practica1 SegundaUnidad Compensacin de Herramientas en Radio y Altura

    14/20

    14

    c) Al finalizar el mecanizado la pieza qued de la siguente manera.

    d) Procedemos a verificar que las medidas sean las correctas paraasegurarnos que la compensacin se realiz adecuadamente.

  • 7/24/2019 FMS Practica1 SegundaUnidad Compensacin de Herramientas en Radio y Altura

    15/20

    15

    5.10 Cambiar de herramienta

    a) Cambiamos de herramienta a la broca de centros mediante elcomando M06 T09

  • 7/24/2019 FMS Practica1 SegundaUnidad Compensacin de Herramientas en Radio y Altura

    16/20

    16

    5.11 Hallar el cero pieza para la nueva herramienta

    a) Halle el cero pieza desplazando los ejes X, Y y Z con el modo degenerador manual de pulsos

    b) Para el eje Z utilizar un calibrador de lminas para conseguir precisin.

    c) Almacenar las coordenadas del cero pieza

  • 7/24/2019 FMS Practica1 SegundaUnidad Compensacin de Herramientas en Radio y Altura

    17/20

    17

    d) Verificar la compensacin con respecto a la herramienta anterior

    e) Verificar la compensacin con respecto a la herramienta anterior y

    registrar estos valores pues se los usar en la siguiente prctica.

  • 7/24/2019 FMS Practica1 SegundaUnidad Compensacin de Herramientas en Radio y Altura

    18/20

    18

    ANLISIS DE RESULTADOS:

    En la simulacin se puede apreciar el error en el ltimo punto (retorno alprimer punto) de la cruz realizada.

    Lo cual es igual evidente en el momento del mecanizado.

  • 7/24/2019 FMS Practica1 SegundaUnidad Compensacin de Herramientas en Radio y Altura

    19/20

    19

    Una solucin realizada para el ltimo punto (retorno al primero) fue continuarcon la trayectoria hasta el segundo punto.

    Para la compensacin en longitud se debe tomar en cuenta si la herramientaa utilizar posteriormente es de mayor o menor longitud que la herramientapatrn, que en el presente caso es la fresa cilndrica de 10mm de dimetro

    HSS.

    6. CONCLUSIONES:

    La compensacin de herramientas tanto en radio como en longitud permitenla interaccin entre varias herramientas para el mecanizado de piezas condiferentes tipos de operaciones, como el taladrado, planeado chanfleadoentre otros, sin tener que detener el mecanizado, esto favorece a la plenautilizacin del centro de mecanizado.

    La compensacin en longitud de las herramientas sirve para compensar lasdiferencias de longitud entre la herramienta patrn y las dems herramientasque se va a utilizar, para cuando exista cambios de herramienta no se tengaque referenciarlas a cada una manualmente y as evitar colisiones y errores.

    La compensacin en dimetro agiliza en gran medida la posibilidad derealizar mecanizados con varias herramientas de corte, en procesos cclicosy sin preocupaciones de las grandes diferencias que pueda haber en susdimetros.

  • 7/24/2019 FMS Practica1 SegundaUnidad Compensacin de Herramientas en Radio y Altura

    20/20

    20

    7. RECOMENDACIONES:

    Correr el programa en un simulador que permita visualizar que este funcionede manera adecuada, ya en la mquina al ejecutarlo hay que correrlo envaco, ambos casos ayudan a corregir cualquier tipo de error en la

    programacin, evitar daos en la mquina y en el trabajo final. En la ejecucin del mecanizado es recomendable variar las velocidades, es

    decir, reducirlas cuando se ejecute una instruccin poco fiable, y elevarlacuando el proceso sea completamente seguro.

    Tener cuidado al momento de realizar la compensacin de herramientas enaltura, ya que podemos estar expuestos a cometer errores en la toma demediciones por exactos y precisos que sean los instrumentos.

    No sobrepasar los lmites establecidos como la velocidad de corte, velocidadavance y rpm especificados por el fabricante por lo que si no se cumplen estola maquina puede sufrir daos.

    Aplicar todas y cada una de las normas de seguridad en el laboratorio para

    evitar lesiones personales y daos en el equipo.

    8. REFERENCIAS:

    PREZ, M. . (2013). PROGRAMACIN DE MQUINAS-HERRAMIENTACON CONTROL NUMRICO. Madrid : UNED-STUDIO.

    Annimo. (s.f.). Manual Programacin CNC. Recuperado el 30 de Mayo de2014, dehttp://wikifab.dimf.etsii.upm.es/wikifab/images/9/9c/Correctores8025M.pdf

    Jimnez Ricardo. Control numrico por computadora .Pg. 38 55890779-Fanuc-21-Mill-Sp.pdf tomado del sitio http://materias.fi.uba.ar/7565/U4-control-numerico-por-computadora.pdf

    Jimnez Ricardo. Control numrico por computadora .Pg. Pg. 38, 39 y 4055890779-Fanuc-21-Mill-Sp.pdf tomado del sitiohttp://materias.fi.uba.ar/7565/U4-control-numerico-por-computadora.pdf

    Jimnez Ricardo. Control numrico por computadora .Pg. 40 55890779-Fanuc-21-Mill-Sp.pdf tomado del sitio http://materias.fi.uba.ar/7565/U4-control-numerico-por-computadora.pdf

    ANNIMO. Pg. 9 del documento Tema14.pdf tomado del sitio webhttp://isa.umh.es/asignaturas/tf/Tema14.pdf