fluoracetato de sodio

Upload: gladys-barrera

Post on 14-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Fluoracetato de Sodio

    1/4

    Fluoracetato de sodio

    Introduccin

    El monofuoroacetato de sodio, compuesto 1080, o fuoroacetato de sodio,

    es un txico cristalino, blanco, sin sabor, muy estable (se descompone a

    200oC), soluble en agua y relatiamente insoluble en solentes org!nicos"

    Con excepcin de #uea $elanda,

    %ustralia y los Estados &nidos de #orte %m'rica, est! proibido en casi todo

    el mundo" En Colombia, aunue proibido desde 1*+* se comercialia

    ilegalmente, en -rasil tambi'n est! proibido"

    Farmacocintica y mecanismo de accin txico

    En la mayor.a de las especies animales se absorbe r!pidamente desde el

    tracto gastrointestinal/ apareciendo s.ntomas de intoxicacin entre 1

    minutos tras ingestin" Es posible alguna absorcin a tra's de piel intacta,

    debiendo obserarse medidas estrictas de manipulacin

    3u distribucin parece uni4orme en todos los te5idos y cualuier .a de

    administracin es igualmente txica, sin di4erencia en el cuadro agudo tras

    administracin oral, subcut!nea, intramuscular, intraperitoneal o

    intraenosa/ m!s a6n, es independiente de su e.culo7 carne, agua, aceite,

    granos"El fuoroacetato de sodio es biotrans4ormado en !cido fuorc.trico, ue

    blouea el

    ciclo de rebs, origina eleacin plasm!tica de citrato e inter9ere con el

    metabolismo de la glucosa/ la interrupcin de los procesos suplidores de

    energ.a llea a la p'rdida de

    4unciones y barrera celulares y 9nalmente muerte celular"

    Sintomatologa de la intoxicacin en el perro

    En carn.oros el cuadro txico agudo se caracteria por respiracin r!pida ydisneica, tremores ue eolucionan a espasmos musculares y luego a

    conulsiones"

    3obreienen luego depresin y 9brilacin entricular/ cuando 'sta 6ltima es

    eidente, la probabilidad de muerte, ue ocurre por 4alla respiratoria, es

    muy eleada"

    :as conulsiones pueden aparecer muy r!pido dentro del cuadro cl.nico"

    %unue no se considera un txico de e4ectos acumulatios, se an

    obserado cambios patolgicos en coran"

  • 7/23/2019 Fluoracetato de Sodio

    2/4

    :a intoxicacin en el perro es generalmente 4atal su particular sensibilidad a

    'ste txico se expresa en los ba5os alores de ;:0 oral7 0,0+0,0< mg=>g

    En donde se emplea como plaguicida, se recomienda amarrar o en5aular los

    perros asta ue todas las carcasas de animales enenenados se ayan

    descompuesto

    Comiena con eidente estado de iperexcitacin/ arios autores coinciden

    en ue ocaliaciones (aullidos y=oladridos como si el animal experimentara

    un dolor muy intenso o miedo), carreras largas, en l.nea recta, desesperadas

    o intempestias, el no reconocimiento de la presencia umana, conulsiones

    estricnini4ormes no asociadas a est.mulo y ausencia de iperrefexia, son

    signos exclusios de esta intoxicacin

    :a actitud del animal sugiere temor, alucinaciones, isteria, aprensin o

    irritabilidad" ?ordiscos, arueamientos, mito e incontinencia son

    4recuentes/ pueden obserarse moimientos de pedaleo, al ue sigue unespasmo tnico ue luego se trans4orma en conulsiones estricnini4ormes/

    su intensidad se incrementa progresiamente y el interalo entre episodios

    se acorta" @inalmente aparecen conulsiones de origen anxico, ue llean a

    la muerte por par!lisis del centro respiratorio" Con5untias y otras mucosas

    se aprecian cianticas, mientras en los grandes erb.oros como el ganado

    acuno y oe5as muestran principalmente signos cardiacos" :os gatos

    demuestran los dos grupos de signologia"

    Absorcin, distribucin y excrecin

    3on absorbidas con 4acilidad por el intestino, pero solamente de manera

    limitada a tra's de la piel" El mecanismo txico es distinto al de las sales

    de fuoruro" En el .gado se combinan tres mol'culas de fuoacetato o

    fuoroacetamidas para 4ormar una mol'cula de fuorocitrato, la cual

    enenena a las enimas cr.ticas del ciclo de los !cidos tricarbox.licos (>rebs)

    y por consiguiente, impide la respiracin celular" El coran, el cerebro y los

    riAones son los rganos m!s a4ectados" El e4ecto en el coran es el origen

    de las arritmias ue progresan a 9brilacin entricular, ue es la causa

    com6n de muerte" %cidosi9cacin metablica, soc>, desbalanceelectrol.tico y aficcin respiratoria son seAales de un pronstico inadecuado"

    :a neurotoxicidad se expresa como conulsiones tnicoclnicas iolentas,

    espasmos y rigor ue, en ocasiones, no se presentan sino asta oras

    despu's de la ingestin

    Metabolismo

    Ban ocurrido muertes con dosis de 0"g/ esto debido a ue

    selectiamente blouea el ciclo de rebs particularmente en las c'lulasneriosas y cardiacas" el compuesto 1080 se comprobo ue era tan letal

  • 7/23/2019 Fluoracetato de Sodio

    3/4

    como desastroso7 :os cuerpos de las criaturas matadas con 1080 siguen

    siendo enenosos asta un aAo despues" nodoro, ins.pido, soluble en agua,

    y sin ant.doto, el compuesto 1080 blouea el metabolismo celular,

    conduciendo a una muerte r!pida y del todo dolorosa"

    Diagnostico diferencial

    ncluyen con estricnina , insecticidas, plomo,basura, nicotina y presentacion

    clinica de ipocalemia, ipomagnosemia,necrosis pancreatica agua,

    traumatismo craneoence4alico

    Laboratorio

    Diempo de protombina (prolongada) Diempo de coagulacion (prolongada)Citouimico de orina (ematuria) Beces (melenas) ;eterminacion de

    sustancias coagulantes o sus metabolitos en sangre

    Antdoto y tratamiento

    :aado g!strico exaustio con solucin normal salina" #o inducir al

    omito ante riesgo de conulsiones :aado g!strico, indicaciones7

    #o con agua sola, para eitar deseuilibrios idroelectrol.ticos 3i se reuieren grandes ol6menes, calentar la solucin con el 9n de

    eitar la ipotermia %segurar la .a a'rea del paciente en casos de depresin importante

    del 3#C o perdida de los refe5os de proteccin" El carbn actiado es 6til en el laado g!strico inicial

    %dministrar carbn actiado a dosis de 1gr=>g cada + oras por 2

    oras 3uministrar manitol a dosis de 1 gr=>g (cc=>g) cada +8 oras

    ;escontaminacin d'rmica ocular y de mucosas en casos necesarios

    3i ay ipocalcemia documentada, espasmos musculares compatiblescon disminucin del calcio s'rico (espasmo carpopedal) o ipotensin

    se debe administrar gluconato de calcio al 10 a dosis de 0"1 F 0"2

    ml=>g de peso G 3i es necesario controlar conulsiones, se deben utiliar

    benodiacepinas de accin corta a las dosis usuales (diaepam o

    loraepam) m!s 4enobarbital en los casos reueridos, eitando el uso

    de 4eninitoina o 4os4o4enitoina ante sus posibles e4ectos

    cardioasculares txicos nstilar estomago sul4ato de sodio o magnesio 1H0g en agua""

    C%:CDI##% ant.doto y terapia con it"

  • 7/23/2019 Fluoracetato de Sodio

    4/4

    ttp7==JJJ"scielo"org"co=pd4=r4mun=+2n1=+2n1a1+c=fuoroacetatodesodio1080=

    Prei

    an %ndres el 21 de 3eptiembre de 2012

    http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v62n1/v62n1a17.pdfhttp://www.sertox.com.ar/retel/n10/01.pdfhttps://prezi.com/c_hsuyutdk6c/fluoroacetato-de-sodio-1080/http://www.sertox.com.ar/retel/n10/01.pdfhttps://prezi.com/c_hsuyutdk6c/fluoroacetato-de-sodio-1080/http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v62n1/v62n1a17.pdf