flujos de ied en el mundo

2
FLUJOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA MUNDIAL Marketing Internacional DEFINICIÓN DE IED La inversión extranjera directa (IED) es uno de los principales motores de la globalización. A medida que los patrones de inversión de las empresas multinacionales se vuelven más complejos, es necesario contar con estadísticas de IED fiables y comparables a nivel internacional para una toma de decisiones sensata y sólida. La IED es la categoría de inversión internacional que refleja el objetivo de la intención de un interés duradero por parte de una entidad residente en una economía en una empresa residente en otra economía; el interés duradero implica la existencia de una relación a largo plazo entre el inversionista directo, la empresa y el grado significativo de la influencia del inversionista sobre el manejo de la empresa. FLUJOS DE IED EN EL MUNDO Desde 2003 se observa una tendencia al aumento de los flujos de IED que recorren el mundo, llegando a su pico en 2007 cuando estos montantes llegaron a US$1,98 billones, de ahí hubo una caída hasta llegar en 2009 a US$1,19 billones debido a la crisis financiera mundial, de lo cual hubo una recuperación en 2011 cuando los flujos llegaron a US$1,6 billones. En 2012 se presento una caída de 18%, disminuyendo los flujos mundiales a US$1,3 billones. Las caídas más pronunciadas se dieron en EE.UU. (35%) y en la Unión Europea (34%). A pesar de esto EE.UU. sigue siendo el país que más recibe Inversiones Extranjeras Directas con US$175 mil millones, seguido de China con US$120 mil millones. Por otro lado, sólo en 2 regiones del mundo se incrementaron los flujos de IED: América Latina (6,7%) y África (5,5%). Los flujos a las economías desarrolladas cayeron un 32%, pasando de US$0,8 billones en 2011 a US$0,55 billones en 2012. Y si bien los flujos a las economías en desarrollo también disminuyeron, la caída solo fue de 3%, pasando de US$0,7 billones en 2011 a US$0,68 billones en 2012.

Upload: mariacatalanrodriguez

Post on 07-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Flujos de IED en El Mundo.

TRANSCRIPT

Page 1: Flujos de IED en El Mundo

Marketing Internacional

DEFINICIÓN DE IED

La inversión extranjera directa (IED) es uno de los principales motores de la globalización. A medida que los patrones de inversión de las empresas multinacionales se vuelven más complejos, es necesario contar con estadísticas de IED fiables y comparables a nivel internacional para una toma de decisiones sensata y sólida. La IED es la categoría de inversión internacional que refleja el objetivo de la intención de un interés duradero por parte de una entidad residente en una economía en una empresa residente en otra economía; el interés duradero implica la existencia de una relación a largo plazo entre el inversionista directo, la empresa y el grado significativo de la influencia del inversionista sobre el manejo de la empresa.

FLUJOS DE IED EN EL MUNDO

Desde 2003 se observa una tendencia al aumento de los flujos de IED que recorren el mundo, llegando a su pico en 2007 cuando estos montantes llegaron a US$1,98 billones, de ahí hubo una caída hasta llegar en 2009 a US$1,19 billones debido a la crisis financiera mundial, de lo cual hubo una recuperación en 2011 cuando los flujos llegaron a US$1,6 billones. En 2012 se presento una caída de 18%, disminuyendo los flujos mundiales a US$1,3 billones. Las caídas más pronunciadas se dieron en EE.UU. (35%) y en la Unión Europea (34%). A pesar de esto EE.UU. sigue siendo el país que más recibe Inversiones Extranjeras Directas con US$175 mil millones, seguido de China con US$120 mil millones. Por otro lado, sólo en 2 regiones del mundo se incrementaron los flujos de IED: América Latina (6,7%) y África (5,5%). Los flujos a las economías desarrolladas cayeron un 32%, pasando de US$0,8 billones en 2011 a US$0,55 billones en 2012. Y si bien los flujos a las economías en desarrollo también disminuyeron, la caída solo fue de 3%, pasando de US$0,7 billones en 2011 a US$0,68 billones en 2012.

Sobre este tema se debe destacar que en los últimos 4 años el destino mundial de la IED está cambiando. Históricamente las economías desarrolladas son las que más han recibido IED; sin embargo en 2012, por primera vez las economías en desarrollo captaron más que las economías desarrolladas (42% del total). Los países desarrollados que en 2011 recibieron el 51% de IED mundial, en 2012 cayó su participación a 42%. Al mismo tiempo, las economías en desarrollo incrementaron su porcentaje de 44% en 2011 a 52% en 2012.