flujo de caja libre

23
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 1. Presupuesto de Efectivo 2. Indicadores Financieros mención especial 3. Estrategia y BSC. 4. EVA.

Upload: alvarohernandezb

Post on 13-Feb-2017

77 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Flujo de caja libre

ADMINISTRACIÓN

FINANCIERA

1. Presupuesto de Efectivo

2. Indicadores Financieros mención especial

3. Estrategia y BSC.

4. EVA.

Page 2: Flujo de caja libre

Egresos

+ Compras Contado

+ Pagos de Compras a Crédito

+ Sueldos y Salarios

+ Alquileres

+ Activos Fijos

+ Gastos de Viaje

+ Impuestos

+ Otros Gastos

= Total Egresos (B)

Operaciones Financieras

+ Adquisición de Pasivos

+ Liquidación Inv.Temp.

+ Ingresos Financieros

- Amortización de Pasivos

- Inversiones Temporales

- Gastos Financieros

= Total partidas Financieras ( C )

=Flujo Neto del Período (A)-(B)+( C )

+ Saldo Inicial

= Saldo Final

Ingresos Enero Febrero Marzo

+ Ventas Contado

+ Cobros de Ventas a Crédito

+ Otros Ingresos

= Total Ingresos (A)

PRESUPUESTO DE EFECTIVO

Page 3: Flujo de caja libre

COMPAÑÍA NACIONAL DE REPUESTOS SA

La CNR hizo ventas por $40,000 millones en diciembre de 20X0 y $60,000 en enero

de 20X1. Las ventas pronosticadas para febrero, marzo y abril son de $70,000,

$100,000 y $90,000 respectivamente, y la empresa tiene un saldo de caja en febre-

ro 1 de $5,000.

1) El 10% de las ventas de CNR son al contado, el 60% a 30 días y el restante

30% a 60 días.

2) La empresa recibe otros ingresos mensuales por $3,000.

3) Las compras fueron de $50,000 y $80,000 en diciembre y enero, y serán de

$100,000, $110,000 y $90,000 en los meses de febrero a abril respectivamente.

El 30% de las compras son al contado, el 60% a 30 días y el 10% a 60 días.

4) Los sueldos y salarios son el 5% de las ventas del mes anterior.

5) Debe pagarse un arrendamineto mensual de $2,000.

6) En marzo se pagan dividendos por $3,500.

7) En febrero se vencen los impuestos de seguridad ciudadana por $6,000.

8) En abril vence un abono a Bancolombia por capital e intereses de $4,000.

9) Para abril está programada una compra en efectivo de maquinaria por valor de

$5,000.

Se pregunta:

a) Cuál es el saldo final de caja en los meses de febrero, marzo y abril?

b) Hay alguna acción que usted deba emprender?

c) Si la política de la CNR es comprar mensualmente las necesidades para las

ventas del mes siguiente, puede usted hacer más ajustes al presupuesto de

efectivo? Cómo quedarían los saldos finales de caja de febrero, marzo y abril?

(Suponga que las ventas de mayo serán de $80,000 y que las Materias Primas e

Insumos son el 80% de las ventas)

d) En Enero 31 de 20X1 la CNR tenía inventarios por $98,000. Por política de la

empresa el inventario final debe ser igual al inventario de seguridad ($10,000 para

atender las fluctuaciones en la demanda) más el inventario para atender las

necesidades de ventas del mes siguiente. Usted cree que puede hacer más

ajustes al presupuesto de efectivo? Cómo quedarían los saldos de caja entonces?

Page 4: Flujo de caja libre

ANEXO AUXILIAR

Paso 1

Dic Ene Feb Mar Abr

Ventas

Contado 10%

30 dias 60%

60 dias 30%

Compras

Contado 30%

30 dias 60%

60 dias 10%

Page 5: Flujo de caja libre

ANEXO AUXILIAR DILIGENCIADO

Dic Ene Feb Mar Abr

Ventas 40,000 60,000 70,000 100,000 90,000

Contado 10% 4,000 6,000 7,000 10,000 9,000

30 dias 60% 24,000 36,000 42,000 60,000 54,000

60 dias 30% 12,000 18,000 21,000 30,000 27,000

Compras 50,000 80,000 100,000 110,000 90,000

Contado 30% 15,000 24,000 30,000 33,000 27,000

30 dias 60% 30,000 48,000 60,000 66,000 54,000

60 dias 10% 5,000 8,000 10,000 11,000 9,000

Paso 2

Page 6: Flujo de caja libre

PREPARACION DEL PRESUPUESTO DE EFECTIVODic Ene Feb Mar Abr

Ventas 40,000 60,000 70,000 100,000 90,000

Contado 10% 4,000 6,000 7,000 10,000 9,000

30 dias 60% 24,000 36,000 42,000 60,000 54,000

60 dias 30% 12,000 18,000 21,000 30,000 27,000

Compras 50,000 80,000 100,000 110,000 90,000

Contado 30% 15,000 24,000 30,000 33,000 27,000

30 dias 60% 30,000 48,000 60,000 66,000 54,000

60 dias 10% 5,000 8,000 10,000 11,000 9,000

Presupuesto de Efectivo

Ingresos

Ventas Contado

Ventas 30 días

Ventas 60 días

Otros Ingresos

+ Total Ingresos - - - - -

Egresos

Compras Contado

Compras 30 días

Compras 60 días

Sueldos y Salarios (5%s/v)

Alquiler mensual

Dividendos

Impuesto de Seguridad

Maquinaria

- Total Egresos - - - - -

Operaciones Financieras

Bancolombia

+ Total Partidas Financieras - - - - -

= Flujo Neto del Período - - -

+ Saldo Inicial - -

= Saldo Final - - -

Paso 3

Page 7: Flujo de caja libre

PRESUPUESTO DE EFECTIVO (a)

Dic Ene Feb Mar Abr

Ventas 40,000 60,000 70,000 100,000 90,000

Contado 10% 4,000 6,000 7,000 10,000 9,000

30 dias 60% 24,000 36,000 42,000 60,000 54,000

60 dias 30% 12,000 18,000 21,000 30,000 27,000

Compras 50,000 80,000 100,000 110,000 90,000

Contado 30% 15,000 24,000 30,000 33,000 27,000

30 dias 60% 30,000 48,000 60,000 66,000 54,000

60 dias 10% 5,000 8,000 10,000 11,000 9,000

Presupuesto de Efectivo

Ingresos

Ventas Contado 4,000 6,000 7,000 10,000 9,000

Ventas 30 días 24,000 36,000 42,000 60,000

Ventas 60 días 12,000 18,000 21,000

Otros Ingresos 3,000 3,000 3,000

+ Total Ingresos 58,000 73,000 93,000

Egresos

Compras Contado 15,000 24,000 30,000 33,000 27,000

Compras 30 días 30,000 48,000 60,000 66,000

Compras 60 días 5,000 8,000 10,000

Sueldos y Salarios (5%s/v) 2,000 3,000 3,500 5,000

Alquiler mensual 2,000 2,000 2,000 2,000

Dividendos 3,500

Impuesto de Seguridad 6,000

Maquinaria 5,000

- Total Egresos 94,000 110,000 115,000

Operaciones Financieras

Bancolombia - - -4,000

+ Total Partidas Financieras - - -4,000

= Flujo Neto del Período -36,000 -37,000 -26,000

+ Saldo Inicial 5,000 -31,000 -68,000

= Saldo Final -31,000 -68,000 -94,000

Paso 4

Page 8: Flujo de caja libre

PRESUPUESTO DE EFECTIVO (b)Dic Ene Feb Mar Abr

Ventas 40,000 60,000 70,000 100,000 90,000

Contado 30% 12,000 18,000 21,000 30,000 27,000

30 dias 60% 24,000 36,000 42,000 60,000 54,000

60 dias 10% 4,000 6,000 7,000 10,000 9,000

Compras 50,000 80,000 100,000 110,000 90,000

Contado 30% 15,000 24,000 30,000 33,000 27,000

30 dias 60% 30,000 48,000 60,000 66,000 54,000

60 dias 10% 5,000 8,000 10,000 11,000 9,000

Presupuesto de Efectivo

Ingresos

Ventas Contado 12,000 18,000 21,000 30,000 27,000

Ventas 30 días 24,000 36,000 42,000 60,000

Ventas 60 días 4,000 6,000 7,000

Otros Ingresos 3,000 3,000 3,000

+ Total Ingresos 64,000 81,000 97,000

Egresos

Compras Contado 15,000 24,000 30,000 33,000 27,000

Compras 30 días 30,000 48,000 60,000 66,000

Compras 60 días 5,000 8,000 10,000

Sueldos y Salarios (5%s/v) 2,000 3,000 3,500 5,000

Alquiler mensual 2,000 2,000 2,000 2,000

Dividendos 3,500

Impuesto de Seguridad 6,000

Maquinaria 5,000

- Total Egresos 94,000 110,000 115,000

Operaciones Financieras

Bancolombia - - -4,000

+ Total Partidas Financieras - - -4,000

= Flujo Neto del Período -30,000 -29,000 -22,000

+ Saldo Inicial 5,000 -25,000 -54,000

= Saldo Final -25,000 -54,000 -76,000

Page 9: Flujo de caja libre

PRESUPUESTO DE EFECTIVO (c)

Dic Ene Feb Mar Abr

Ventas 40.000 60.000 70.000 100.000 90.000

Contado 30% 12.000 18.000 21.000 30.000 27.000

30 dias 60% 24.000 36.000 42.000 60.000 54.000

60 dias 10% 4.000 6.000 7.000 10.000 9.000

Compras 50.000 80.000 80.000 72.000 64.000

Contado 30% 15.000 24.000 24.000 21.600 19.200

30 dias 60% 30.000 48.000 48.000 43.200 38.400

60 dias 10% 5.000 8.000 8.000 7.200 6.400

Presupuesto de Efectivo

Ingresos

Ventas Contado 12.000 18.000 21.000 30.000 27.000

Ventas 30 días 24.000 36.000 42.000 60.000

Ventas 60 días 4.000 6.000 7.000

Otros Ingresos 3.000 3.000 3.000

+ Total Ingresos 64.000 81.000 97.000

Egresos

Compras Contado 15.000 24.000 24.000 21.600 19.200

Compras 30 días 30.000 48.000 48.000 43.200

Compras 60 días 5.000 8.000 8.000

Sueldos y Salarios (5%s/v) 2.000 3.000 3.500 5.000

Alquiler mensual 2.000 2.000 2.000 2.000

Dividendos 3.500

Impuesto de Seguridad 6.000

Maquinaria 5.000

- Total Egresos 88.000 86.600 82.400

Operaciones Financieras

Bancolombia - - -4.000

+ Total Partidas Financieras - - -4.000

= Flujo Neto del Período -24.000 -5.600 10.600

+ Saldo Inicial 5.000 -19.000 -24.600

= Saldo Final -19.000 -24.600 -14.000

80%

3- Ventas de Mayo = 80.000

1- Compras para necesidades de ventas

del mes siguiente

2- MP e Insumos s/Ventas =

Page 10: Flujo de caja libre

PRESUPUESTO DE EFECTIVO (d)

Dic Ene Feb Mar Abr

Ventas 40.000 60.000 70.000 100.000 90.000

Contado 30% 12.000 18.000 21.000 30.000 27.000

30 dias 60% 24.000 36.000 42.000 60.000 54.000

60 dias 10% 4.000 6.000 7.000 10.000 9.000

Compras 50.000 80.000 48.000 72.000 64.000

Contado 30% 15.000 24.000 14.400 21.600 19.200

30 dias 60% 30.000 48.000 28.800 43.200 38.400

60 dias 10% 5.000 8.000 4.800 7.200 6.400

Presupuesto de Efectivo

Ingresos

Ventas Contado 12.000 18.000 21.000 30.000 27.000

Ventas 30 días 24.000 36.000 42.000 60.000

Ventas 60 días 4.000 6.000 7.000

Otros Ingresos 3.000 3.000 3.000

+ Total Ingresos 64.000 81.000 97.000

Egresos

Compras Contado 15.000 24.000 14.400 21.600 19.200

Compras 30 días 30.000 48.000 28.800 43.200

Compras 60 días 5.000 8.000 4.800

Sueldos y Salarios (5%s/v) 2.000 3.000 3.500 5.000

Alquiler mensual 2.000 2.000 2.000 2.000

Dividendos 3.500

Impuesto de Seguridad 6.000

Maquinaria 5.000

- Total Egresos 78.400 67.400 79.200

Operaciones Financieras

Bancolombia - - -4.000

+ Total Partidas Financieras - - -4.000

= Flujo Neto del Período -14.400 13.600 13.800

+ Saldo Inicial 5.000 -9.400 4.200

= Saldo Final -9.400 4.200 18.000

80%

3- Ventas de Mayo 80.000

10.000

88.000

98.000

10.000

56.000

66.000

6- Exceso de Inventario 32.000

Inv. de seguridad

Inv. Ene 31 de 20X1

Inv.Tot. Ene 31 de 20X1

4- Inventarios Reales

5- Inventarios Objetivo

Inv. de seguridad

Inv. Ene 31 de 20X1

Inv.Tot. Ene 31 de 20X1

1- Compras para necesidades de ventas

del mes siguiente

2- MP e Insumos s/Ventas:

Page 11: Flujo de caja libre

ELEMENTOS DEL PRESUPUESTO DE EFECTIVO

Horizonte 1mes

Niveles adecuados Máximo Mínimo

Caja y Bancos 35 30

Inversiones Temporales 30 -

Regla de Decisión Si el saldo final está por debajo del mínimo:

1º Liquidar Inversiones Temporales hasta llegar al mínimo

2º Recurrir a Préstamos adicionales hasta llegar al mínimo

Si el saldo final está por encima del máximo:

1º Hacer Inversiones Temporales

2º Prepagar Deuda

Saldos Iniciales Caja y Bancos 35

Inversiones Temporales 30

Pronósticos

Page 12: Flujo de caja libre

- Mínimo Caja y Bancos 30

= Exceso ó Defecto -1

+ Saldo Inicial Inv. Temp. 30

- Retiros para cubrir Caja y Bcos. 1

+ Aumentos excesos Caja y Bcos. -

= Saldo Acumulado 29 - Máximo de Inv. Temp. 30

= Disponible pago Pasivos -1

Ingresos Sin Aj.

+ Ventas Contado 240

+ Cobros de Ventas a Crédito 23

+ Otros Ingresos 4

= Total Ingresos (A) 267

Egresos

+ Compras Contado 100

+ Pagos de Compras a Crédito 30

+ Sueldos y Salarios 10

+ Alquileres 24

+ Activos Fijos 5

+ Gastos de Viaje 12

+ Impuestos 20

+ Otros Gastos 10

= Total Egresos (B) 211

Operaciones Financieras

+ Adquisición de Pasivos

+ Liquidación Inv.Temp.

+ Ingresos Financieros 2

- Amortización de Pasivos 52

- Inversiones Temporales

- Gastos Financieros 12

= Total partidas Financieras ( C ) -62

= Flujo Neto del Período (A)-(B)+(C) -6

+ Saldo Inicial 35

= Saldo Acumulado 29

Con Aj.

240

23

4

267

100

30

10

24

5

12

20

10

211

1

2

52

12

-61

-5

35

30

30

-

Sin Aj.

260

23

4

287

100

30

10

24

5

12

20

10

211

2

52

12

-62

14

35

49

30

19

30

-

19

49

30

19

30

-

Con Aj.

260

23

4

287

100

30

10

24

5

12

20

10

211

2

71

12

-81

-5

35

30

CASO 1 CASO 2

Horizonte 1 mes

Máximo Mínimo

Caja y Bcos. 35 30

Inv. Temp. 30 -

1º Hacer Inv. Temp.

2º Prepagar Deuda

Caja y Bcos 35

30

Pronósticos

Inv. Temp.

Niveles

adecuados

Regla de

Decisión

Saldos

Iniciales

2º Recurrir a Préstamos

adicionales hasta llegar al

mínimo

Si el saldo final está por debajo

del mínimo:

1º Liquidar Inv. Temp. hasta

llegar al mínimo

Si el saldo final está por encima

del máximo:

PRESUPUESTO DE EFECTIVO EJEMPLO 1

CHEQUEO POLÍTICA

SALDOS DE CAJA

CHEQUEO POLÍTICA

INVERSIONES

TEMPORALES

Page 13: Flujo de caja libre

ELEMENTOS DEL PRESUPUESTO DE EFECTIVO

Horizonte

Restricciones (Niveles adecuados) Máximo Mínimo

Caja y Bancos 35 30

Inversiones Temporales 30 -

Regla de Decisión Si el saldo final está por debajo del mínimo:

1º Liquidar Inversiones Temporales hasta llegar al mínimo

2º Recurrir a Préstamos adicionales hasta llegar al mínimo

Si el saldo final está por encima del máximo:

1º Hacer Inversiones Temporales

2º Prepagar Deuda

Saldos Iniciales Caja y Bancos 35

Inversiones Temporales 16

Pronósticos

4 TRIMESTRES

Page 14: Flujo de caja libre

EJEMPLO 2

Ingresos Q1 Q2 Q3 Q4

+ Ventas Contado 260 253 230 220

+ Cobros de Ventas a Crédito 23 23 23 23

+ Otros Ingresos 4 4 4 4

= Total Ingresos (A) 287 280 257 247

Egresos

+ Compras Contado 100 100 100 100

+ Pagos de Compras a Crédito 30 30 30 30

+ Sueldos y Salarios 10 10 10 10

+ Alquileres 24 24 24 24

+ Activos Fijos 5 5 5 5

+ Gastos de Viaje 12 12 12 12

+ Impuestos 20 20 20 20

+ Otros Gastos 10 10 10 10

= Total Egresos (B) 211 211 211 211

Operaciones Financieras

+ Adquisición de Pasivos

+ Liquidación Inv.Temp.

+ Ingresos Financieros 2 2 2 2

- Prepago de Pasivos

- Amortización de Pasivos 52 52 52 52

- Inversiones Temporales

- Gastos Financieros 12 12 12 12

= Total partidas Financieras ( C ) -62 -62 -62 -62

= Flujo Neto del Período (A)-(B)+(C) 14 7 -16 -26

+ Saldo Inicial 35 49 56 40

= Saldo Acumulado 49 56 40 14

Presupuesto de Efectivo

Page 15: Flujo de caja libre

EJEMPLO 2 RESPUESTA

Ingresos Q1 Q2 Q3 Q4

+ Ventas Contado 260 253 230 220

+ Cobros de Ventas a Crédito 23 23 23 23

+ Otros Ingresos 4 4 4 4

= Total Ingresos (A) 287 280 257 247

Egresos

+ Compras Contado 100 100 100 100

+ Pagos de Compras a Crédito 30 30 30 30

+ Sueldos y Salarios 10 10 10 10

+ Alquileres 24 24 24 24

+ Activos Fijos 5 5 5 5

+ Gastos de Viaje 12 12 12 12

+ Impuestos 20 20 20 20

+ Otros Gastos 10 10 10 10

= Total Egresos (B) 211 211 211 211

Operaciones Financieras

+ Adquisición de Pasivos 12

+ Liquidación Inv.Temp. 16 14

+ Ingresos Financieros 2 2 2 2

- Prepago de Pasivos 5 7

- Amortización de Pasivos 52 52 52 52

- Inversiones Temporales 14

- Gastos Financieros 12 12 12 12

= Total partidas Financieras ( C ) -81 -69 -46 -36

= Flujo Neto del Período (A)-(B)+(C) -5 - - -

+ Saldo Inicial 35 30 30 30

= Saldo Acumulado 30 30 30 30

Presupuesto de Efectivo

Page 16: Flujo de caja libre

VIDEO CHARLIE SHEEN

Saldo de efectivo Cia. Bluechip

Page 17: Flujo de caja libre

ADMINISTRACIÓN

FINANCIERA

1. Presupuesto de Efectivo

2. Indicadores Financieros mención especial

3. Estrategia y BSC.

4. EVA.

Page 18: Flujo de caja libre

INDICES FINANCIEROS

Mención Especial

• Una de muchas herramientas, no es la única.

• Indices del capítulo

• Indices Supersociedades

• Indices de Primer Nivel: Margen EBITDA, Rentabilidad sobre el

Patrimonio (RSP)

• Manejarlos con mucho cuidado

– Datos puntuales y Representatividad estadística

– Métodos contables diferentes: Inventarios, depreciación por

ejemplo

– Calidad de los datos: Inventarios físicos vs libros, conciliaciones

actualizadas (bancos, inventarios, cartera, proveedores),

provisiones adecuadas (inventarios, cartera), restricciones

contractuales (saldos de reciprocidad, pignoraciones –

inventarios, cartera, AF), embargos.

– Ciclicidad del producto: Juguetes, productos navideños

– Ciclicidad del Negocio: Nuevo? Maduro?

Page 19: Flujo de caja libre

Fuente: Fundamentos de Finanzas Corporativas, Ross & Otros, 10ª ed.

Page 20: Flujo de caja libre

Nombre del índice 111

ÍNDICES DE LIQUIDEZ 6

ÍNDICES DE SOLVENCIA 6

ÍNDICES OPERACIONALES 40

ÍNDICES DE TENDENCIA 6

ÍNDICES DE ENDEUDAMIENTO 21

ÍNDICES DE RENTABILIDAD 16

ÍNDICES DE COMPETITIV IDAD Y

PRODUCTIV IDAD16

Contribución no

operacional al Resultado

Neto

Ingresos no oper. - Gastos no oper.+ Corre. Monet /  Ganancias

y Pérdidas x 100

((Estado de Resultados PUC 42 - Estado de Resultados PUC 53 + Estado de Resultados PUC

47)/ Estado de Resultados PUC 59) x 100%

Margen Antes de Impuestos

e Inflación

Utilidad antes de impuestos y ajustes por inflación / Ingresos

Operacionales  x 100 

(Estado de Resultados Utilidad antes de impuestos y ajustes por inflación / Estado de

Resultados PUC 41 ) x 100%

Margen Bruto Utilidad Bruta Ingresos / Operacionales x 100  (Estado de Resultados Utilidad Bruta / Estado de Resultados PUC 41 ) x 100 %

Margen Neto Ganancias y Pérdidas / Ingresos Operacionales  x 100 (Estado de Resultados PUC 59 / Estado de Resultados PUC 41 ) x 100 %

Margen no operacionalIngresos No Operacionales - Gastos no Operacionales / 

Ingresos Operacionales x 100 

((Estado de Resultados PUC 42 - Estado de Resultados PUC 53)/Estado de Resultados PUC

41) x 100%

Margen Operacional Utilidad Operacional / Ingresos Operacionales  x 100 (Estado de Resultados Utilidad Operacional / Estado de Resultados PUC 41) x 100 %

Partic ipación de la

Corrección Monetaria en el

Resultado Neto 

Corrección Monetaria Neta / Ganancias y Pérdidas x 100 (Estado de Resultados PUC 47/ Estado de Resultados PUC 59) x 100 %

Partic ipación de los

Ingresos Financieros en la

Utilidad antes de Impuestos

e Inflación

Ingresos Financieros / Utilidad antes de impuestos x 100 (Anexo 6 PUC 4210 / Estado de Resultados Utilidad antes de Impuestos y ajustes por inflación)

x 100%

Rentabilidad del flujo

operacional

(Intereses + reajuste monetario + dif. en cambio) / Ingresos

Operacionales  x 100

((Anexo 6 PUC 421005 + Anexo 6 PUC 421010+Anexo 6 PUC 421020) / Estado de Resultados

PUC 41) x 100%

Rentabilidad Distribuida Pago de utilidades proyectados / Ganancias y Pérdidas x 100  (Estado de Flujo de Efectivo PUC 71 columna 2 / Estado de Resultados PUC 59) x 100 %

Retorno Operacional sobre

los Activos (ROA)

Ganancias y Pérdidas + Gastos Financieros * (1 - 0.35) /  Activo

total promedio X100

(Estado de Resultados PUC 59 +( anexo 5 PUC 5305)*(1- 0.35))/ ( Balance General total

activos períodod anterior+Balance General total activo período actual /2) X 100%

Retorno operacional sobre

los Activos (ROA) sin

inflación

Ganancias y Pérdidas sin inflación + Gastos Financieros * (1 -

0.35) /  Activos total promedio sin Ajustes por Inflación X 100

((Anexo 21 Renglón 39)+( Anexo 5 PUC 5305)*(1- 0.35))/ ( Anexo 21 Renglón 34 péríodo

anterior + Anexo 21 Renglón 34 período actual)/2 X100%

Retorno sobre el Patrimonio

(ROE)Ganancias y Pérdidas / Patrimonio Inic ial del Periodo x 100 

(Estado de Resultados PUC 59 presente ejercic io / Balance General Patrimonio Total periodo

anterior) x 100%

Retorno sobre Financiación

a largo plazo

(G/P + (Gastos de int. *( obli. fin.L.P + bonos L.P. / total Pasivo))

* ( 1 - 0.35))/ (obli. Fin.L.P. + bonos y papeles comerciales L.P. +

patrimonio)

(Estado de Resultados PUC 59 + (anexo 5 PUC 5305 x((Balance General PUC 21 Tipo 2 +

Balance General PUC 29 Tipo 2)/Balance General Total pasivo))x(1- 0.35))/ (Balance General

PUC 21 Tipo 2+ Balance General PUC 29 Tipo 2+ Balance General Total patrimonio)

veces

Tasa de Utilidad por Acción

o Cuota parte de InterésUPA /  Valor Intrínseco de la Acción periodo anterior x 100 (Índice 152/ Anexo 12 Renglón 24 periodo anterior) x 100 %

Utilidad por Acción o Cuota

parte de interés (UPA)Ganancias y Pérdidas / Número de Acciones o Cuotas Estado de Resultado PUC 59 / Anexo 12 Renglón 16 columna 2 miles de $

ÍNDICES DE RENTABILIDAD

Nombre del

índiceFormula Como se calcula

Unidad de

medida

Page 21: Flujo de caja libre

EBITDA

+ VENTAS 3.500

- COSTO DE VENTAS 2.000 [1]

= UTILIDAD BRUTA 1.500

- GASTOS OPERACIONALES 500 [2]

= UTILIDAD OPERACIONAL 1.000

[1] Incluye Depreciación (D) por 100

[2] Incluye Depreciación y Amortización (D&A) por 50

ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

AÑO 201X

$ .000

+ VENTAS 3.500

- COSTO DE VENTAS SIN (D) 1.900

- GASTOS OPERACIONALES SIN (D&A) 450

= EBITDA 1.150

EBITDA METODO DIRECTO

- DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES (D&A) 150

= UTILIDAD OPERACIONAL 1.000

+ VENTAS 3.500

- COSTO DE VENTAS 2.000

= UTILIDAD BRUTA 1.500

- GASTOS OPERACIONALES 500

= UTILIDAD OPERACIONAL 1.000

EBITDA METODO INDIRECTO

+ DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES (D&A) 150

= EBITDA 1.150

Page 22: Flujo de caja libre
Page 23: Flujo de caja libre

ADMINISTRACIÓN

FINANCIERA

1. Presupuesto de Efectivo

2. Indicadores Financieros mención especial

3. Estrategia y BSC.

4. EVA.