flotando a la deriva...los primeros meses de 2021. mientras que la mayoría de los indicadores suben...

12
Apoya JULIO 2021 FLOTANDO A LA DERIVA Actividad Económica LA POLÍTICA NACIONAL QUE MÁS AFECTA LOS TUCUMANOS Precios e inflación INFORME DE COYUNTURA Nahuel Ríos María Lobo Murga Clemente Babot Equipo de Políticas Públicas FyL Redacción - Lola Garreton AUTORES CUIDARNOS EN LAS ELECCIONES Boleta única

Upload: others

Post on 22-Aug-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FLOTANDO A LA DERIVA...los primeros meses de 2021. Mientras que la mayoría de los indicadores suben respecto a 2020, mostrando una recuperación respecto al piso de la pandemia, no

Apoya

JULIO2021

FLOTANDO A LADERIVAActividad Económica

LA POLÍTICANACIONAL QUE MÁSAFECTA LOSTUCUMANOSPrecios e inflación

INFORME DECOYUNTURA

Nahuel RíosMaría Lobo MurgaClemente BabotEquipo de Políticas Públicas FyLRedacción - Lola Garreton

A U T O R E S

CUIDARNOS EN LASELECCIONESBoleta única

Page 2: FLOTANDO A LA DERIVA...los primeros meses de 2021. Mientras que la mayoría de los indicadores suben respecto a 2020, mostrando una recuperación respecto al piso de la pandemia, no

A nivel nacional, el impacto fue importantecon una disminución del 4,7%. En abril de2021, el total nacional mostró la primeravariación interanual positiva y se recuperó casiun punto porcentual. Sin embargo, Tucumánregistró una caída del 2,2%. Si comparamosestos datos con los niveles prepandemia (abril2019), la caída en Tucumán es del 3%,equivalente a unos 5.000 puestos de trabajo.

En el primer trimestre de 2021 la EncuestaPermanente de Hogares cálculo una tasa dedesempleo del 14,4%, 1% superior al 2020 y4% por encima del 2019.

Claramente, en materia de empleo, laprovincia no recuperó todavía los niveles de2019, anteriores a la cuarentena.

A fines de 2019 comenzó una pandemia queimpactó en la vida de todo el planetagenerando una catástrofe sanitaria. En marzodel 2020, nuestro país instauró una largacuarentena con la supuesta intención decuidar la salud de los ciudadanos. Se entró enun debate sobre si debía primar el foco en lasalud o en la economía principalmente, quecon el diario del lunes ha quedado en elpasado. Discusión aparte, el problemasanitario sigue vigente y la situacióneconómica acentúa los problemasestructurales de nuestra nación. El impacto dela cuarentena en la economía tucumana tieneimportantes efectos que agravaron losproblemas existentes.

La actividad económica de la provincia deTucumán muestra indicadores dispares paralos primeros meses de 2021. Mientras que lamayoría de los indicadores suben respecto a2020, mostrando una recuperación respecto alpiso de la pandemia, no pasa lo mismocomparando con 2019. A nivel nacional, Indecpúblico el EMAE, que estima la evolución de laactividad industrial. Los datos de mayomuestran que la actividad industrial serecuperó un 18% en mayo de 2021 respecto alaño anterior. Sin embargo, todavía no serecuperó el nivel prepandemia y el indicadorde 2021 esta un 5,6% por debajo del 2019.

F L O T A N D O A L A D E R I V A

F U N D A C I Ó N F E D E R A L I S M O Y L I B E R T A D 0 1

Clemente Babot

ACTIVIDAD ECONÓMICA

EMPLEO REGISTRADO

Empleo Privado RegistradoAbril de cada año – Serie Desestacionalizada

En miles de puestos

En abril de 2020, en Tucumán existían unos164.000 empleos privados registrados. Lacuarentena afectó al empleo con una caída del4% a partir de mayo.

Fuente: Elaborado en base a Situación y evolución del trabajo registrado julio 2021, Datos a abril2021, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Page 3: FLOTANDO A LA DERIVA...los primeros meses de 2021. Mientras que la mayoría de los indicadores suben respecto a 2020, mostrando una recuperación respecto al piso de la pandemia, no

En el caso de la actividad de laconstrucción, el consumo decemento acumulado enero-junio subió un 25% en 2021respecto al piso de lapandemia, recuperando elnivel de 2019. Sin embargo,está lejos de las toneladasconsumidas en 2018.

La demanda de energíaeléctrica para grandesusuarios es otro indicador deactividad económica. Elconsumo de energíaacumulado en los primeros 6meses de 2021 fue 18%superior al consumido en2020, superando en un 3,4% a2019.

En el caso de consumo de bienes durables,el patentamiento de automóviles nuevosacumulado enero a junio, subió en 2021 un47% respecto a 2020. Sin embargo, conesto no se recuperaron todavía los nivelesde 2019. En el caso de las transferencias deusados, el aumento de este año llego al18%, pero sigue por debajo de los datos de2019. En ambos casos los datos están lejosde los niveles de 2018.

A nivel nacional, los patentamientossubieron respeto a 2020 pero todavíaestán un 15% por debajo de los niveles de2019. Con las transferencias sucede algosimilar, los datos muestran recuperaciónpero todavía por debajo de los niveles2019 en un 3,4%.

F U N D A C I Ó N F E D E R A L I S M O Y L I B E R T A D 0 2

CONSTRUCCIÓN Y ENERGÍA

DURABLES

Consumo CementoTucumán

Acumulado Enero-JunioEn Tn

Fuente: AFCP

F L O T A N D O A L A D E R IV A

Demanda EnergíaEléctrica

Acumulado Enero-JunioEn MWh

Fuente: Elaborado en base CAMMESA

PatentamientoInicial

Automóviles

Transferencias

Acumulado Enero-JunioTucumán - En cantidad

Fuente: Elaborado en base a DNRPA

Page 4: FLOTANDO A LA DERIVA...los primeros meses de 2021. Mientras que la mayoría de los indicadores suben respecto a 2020, mostrando una recuperación respecto al piso de la pandemia, no

En el caso de la actividad de laconstrucción, el consumo de cementoacumulado enero-junio subió un 25% en2021 respecto al piso de la pandemia,recuperando el nivel de 2019. Sin embargo,está lejos de las toneladas consumidas en2018.

La demanda de energía eléctrica paragrandes usuarios es otro indicador deactividad económica. El consumo deenergía acumulado en los primeros 6meses de 2021 fue 18% superior alconsumido en 2020, superando en un 3,4%a 2019.

A pesar de que los indicadores económicosmuestran algunos síntomas derecuperación respecto al piso de lacuarentena en los últimos meses, todavíano se han alcanzado los niveles previos ala misma. En Tucumán, los niveles deempleo registrado no logran recuperar losniveles de 2020 y el desempleo alcanza lastasas mas altas del país. El consumo debienes durables y no durables tampocologra recuperarse para alcanzar los nivelesde 2019. Una cuota de optimismo se da enel consumo de cemento y la demanda deenergía eléctrica del sector productivo,que aumentaron para recuperar niveles de2019.

F U N D A C I Ó N F E D E R A L I S M O Y L I B E R T A D 0 3

CONSUMO

CONCLUSIÓN

Fuente: Elaborado en base a INDEC y Dirección de Estadísticas de Tucumán

F L O T A N D O A L A D E R IV A

Tucumán

Ventas Supermercados Acumuladas Enero-abril

En pesos constantes - Variación Anual

Pero los números más prometedores se danen la recaudación de impuestos provinciales,que se incrementaron en un 20% entérminos reales en el acumulado de enero-junio 2021 respecto al año anterior, y serecuperaron un 6% respecto a laprepandemia. Lamentablemente, esta“recuperación” beneficia a la clasegobernante, pero continúa poniendo derodillas a las PyMes y a los trabajadores de laprovincia.

La situación económica en Tucumán es cadavez más vulnerable, ya que los problemasestructurales siguen sin plantearse yabordarse de manera sostenible. Hoy nosencontramos ante una nueva campañaelectoral que sólo discute candidaturas ylealtades entre políticos, pero eludepropuestas para solucionar los problemasestructurales de Tucumán.

Page 5: FLOTANDO A LA DERIVA...los primeros meses de 2021. Mientras que la mayoría de los indicadores suben respecto a 2020, mostrando una recuperación respecto al piso de la pandemia, no

Con el dinero pasa lo mismo: cuando los billetesabundan, su valor cae y por lo tanto puedocomprar menos con cada uno. Lo que esto nosdice es que la manzana en el fondo vale lomismo, pero como los billetes valen menos,debemos destinar más “papelitos” para poderacceder al mismo producto. La inflación en,entonces, la pérdida del poder adquisitivo de lamoneda.

La institución responsable de mantener el valordel peso argentino es el Banco Central de laRepública Argentina (BCRA). Esta institucióntiene entre sus funciones mantener el valor de lamoneda, pero con el tiempo el BCRA fueperdiendo su independencia ante el PoderEjecutivo Nacional. Esto se debe a que elgobierno necesita financiar la parte del gasto queno cubre con los impuestos o la deuda. De estemodo, la problemática inflacionaria se da poruna medida nacional, imprimir billetes sinrespaldo, que hace caer su precio y por ende supoder adquisitivo. La perdida de poderadquisitivo se refleja en los precios de bienes yservicios, con lo cual es sencillo para el gobiernopueda señalar a los comerciantes comoformadores de precios responsables de losaumentos.

Entender la lógica del aumento de los precioses complejo para los ciudadanos. Se observaque, al realizar las compras diarias, elcomercio que nos abastece remarca losprecios con el correr de los meses. Laconclusión lógica es hacer una primeraasociación de que el responsable del aumentode los precios es el comerciante. Se repite unay otra vez que la inflación es en todomomento y lugar un fenómeno monetario,pero ¿cómo es posible que una políticanacional afecte tan directa e inmediatamenteal almacén del barrio?

Para entender el aumento de los precios, sedebe analizar la siguiente situación: cadabillete, cada papel impreso que usamos adiario para vivir, debe ser considerado comoun producto más de la economía. Al igual quecon una manzana, si nos gusta mucho y haypocas, estaremos dispuestos a pagar unasuma mayor para obtener la fruta; sinembargo, cuando abundan las manzanas y lasconseguimos en cualquier parte buscaremosel menor precio posible.

L A P O L Í T I C A N A C I O N A L Q U E M Á S AF EC T A LOST U C U M A N O S

F U N D A C I Ó N F E D E R A L I S M O Y L I B E R T A D 0 1

Nahuel Ríos

INFLACIÓN

Base Monetaria Banco Central de la República Argentina

Fuente: Estadísticas del Banco Central de la República Argentina

Page 6: FLOTANDO A LA DERIVA...los primeros meses de 2021. Mientras que la mayoría de los indicadores suben respecto a 2020, mostrando una recuperación respecto al piso de la pandemia, no

Actualmente, la política del ejecutivo paracontrolar la inflación consiste en congelarprecios. Aunque el fin de esta medida pueda sermuy noble, no ayuda a solucionar el problema defondo. Los “precios cuidados” suben menos quecualquier producto sin regulación, lo que lleva auna mayor demanda y por ende a un agotamientode la oferta rápidamente, generando escasez.

Este congelamiento de precios acarrea ademásuna segura consecuencia futura: si los precios nosiguen su curso natural, cuando se liberen estossubirán más que el promedio y con 667 productoscongelados, podríamos tener un rebote de lainflación. A la ocurrencia de este fenómeno se lellama inflación reprimida. Claramente, lasolución al problema de la inflación no está encontrolar los precios sino en recuperar el podercompra de la moneda.

El Nivel general del Índice de precios alconsumidor (IPC) registró en junio de 2021 unalza de 3,2% y acumuló en los primeros seismeses del año una variación de +25,3%. Lavariación interanual llegó al +50,2%.

El concepto de mayor incremento en el mes fue lade servicios de comunicación (7,0%), impulsadaprincipalmente por el aumento en los servicios detelefonía móvil y, en menor medida, el servicio deconexión a internet. Bebidas alcohólicas y tabaco(5,5%) fue la segunda división de mayor aumentomensual, donde el alza de cigarrillos tuvo lamayor incidencia.

F U N D A C I Ó N F E D E R A L I S M O Y L I B E R T A D 0 2

Variación mensual por divisiones Junio 2021 - en miles de personas

Fuente: INDEC

L A P O L Í T I C A N A C I O N A L Q U E M Á S AF EC T A LOST U C U M A N O S

La suba en la división alimentos y bebidas noalcohólicas (3,2%) fue la de mayor incidencia entodas las regiones. El incremento se explicóprincipalmente por los aumentos en carnes yderivados; leche, productos lácteos y huevos; pany cereales; aceites, grasas y manteca; y café, té,yerba y cacao. Estas alzas estuvieronparcialmente compensadas por bajas en frutas, yen verduras, tubérculos y legumbres en lamayoría de las regiones.

Si realizamos una comparación entre las regionesdel país podemos observar que el noroeste es latercera región que más aumentos percibió de lascinco que se estudian, con un 3,3% para junio.Las variaciones interanuales muestran unaumento sostenido desde noviembre del 2020.

Page 7: FLOTANDO A LA DERIVA...los primeros meses de 2021. Mientras que la mayoría de los indicadores suben respecto a 2020, mostrando una recuperación respecto al piso de la pandemia, no

El sueldo promedio de un ciudadanotucumano ronda los $29.200 según laEncuesta Permanente de Hogares, valor muycercano a un Salario Mínimo Vital y Móvil($27.216, a partir de agosto pasará a$28.080).

Si realizamos una comparación regional, elNoroeste tiene los sueldos más bajos detodo el país. El ataque contra la actividadeconómica tuvo consecuencias reales sobrelos salarios- más allá del cierre por lapandemia, hubo un aumento de losimpuestos y las regulaciones que impiden lacreación de nuevos puestos de trabajo y porconsiguiente de aumento de sueldos.

F U N D A C I Ó N F E D E R A L I S M O Y L I B E R T A D 0 2

Salarios promedios - ArgentinaPor regiones - Cuarto trimestre 2020

Fuente: INDEC

L A P O L Í T I C A N A C I O N A L Q U E M Á S AF EC T A LOST U C U M A N O S

La variación promedio del salarioen el noroeste a lo largo del 2020fue del 19%, sin embargo,Tucumán tuvo una variación del25%; esto es sumamente negativosi tenemos en cuenta que losprecios aumentaron 36,1% y elacumulado de inflación en lo queva 2021 fue 25,3%. Lo que estosnúmeros muestran es que elsalario no para de “perder contrala inflación”, y con el tiempo, lacaída del salario se reflejará en unaumento de la pobreza.

Variaciones inter anuales - Inflación Argentina Variación mensual

CONCLUSIÓN

La inflación puede entenderse como elsíntoma de una enfermedad llamadadéficit fiscal. Mientras el gobiernonacional siga gastando por arriba de loque la sociedad puede aportar, lostucumanos y los argentinos seguiremosinmersos en altos índices de pobreza ysalarios que no llegan al mínimo.

Tucumán está en la región peorremunerada del país. De cara a laspróximas elecciones para autoridadeslegislativas, sería importante recordarles alos candidatos que, al momento desancionar el presupuesto nacional, tienenen sus manos el poder de controlar lainflación y dar al país un mejor futuro.

Page 8: FLOTANDO A LA DERIVA...los primeros meses de 2021. Mientras que la mayoría de los indicadores suben respecto a 2020, mostrando una recuperación respecto al piso de la pandemia, no

Las próximas elecciones tendrán unparticipante adicional a los habituales. Habráelectores, autoridades y candidatos, perotambién estará presente la amenaza del COVID.Para esto las autoridades prevén que losparticipantes de las elecciones tengan encuenta medidas sanitarias de distanciamiento ylos elementos de proyección necesarios. Peroexiste una forma adicional de cuidarnos. Unaforma de votar que puede realizarse al airelibre, que requiere menor cantidad depapeletas, menos autoridades y gente en lasmesas y además es mas transparente que elsistema actual.

En las distintas democracias, los procesoselectorales forman parte de las bases derepresentatividad. ¿Pero qué lugar ocupa hoy elSistema de Boleta Única de Papel? ¿Existen muchos países que implemente laBUP? ¿Cuáles son sus beneficios, económicos,sanitarios, de transparencia electoral? ¿Cuál esla situación en la región, en Argentina y enTucumán? ¿Es viable su aplicación en nuestrocontexto?

F U N D A C I Ó N F E D E R A L I S M O Y L I B E R T A D 0 5

B O L E T A Ú N I C A D E P A P E LCUIDARNOS EN LAS ELECCIONES

María Lobo Murga

La Boleta Única de Papel (BUP), o papeletaelectoral, es una forma de votación en la quetodos los partidos políticos y candidatospara los comicios, se encuentran en una solahoja de papel. Esta “gran boleta” estásubdividida en partes iguales para cadapartido y candidato, incluyendo los distintoscargos de representación a elegir en dichaselecciones. La forma de elección puede serpor lista completa o individualizar porcandidato. Para definir el voto, existendistintas opciones, como marcar o dibujaruna cruz o completar una raya, perforando lahoja o celda, entre otras opciones.

A diferencia del “sistema de boletapartidaria”, el día de los comicios la boletaúnica no se encuentra dentro cuarto oscuro,sino que es otorgada por la autoridad quepreside la mesa, lo que facilita el control antecualquier acto de corrupción.

¿QUÉ ES LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL?

Page 9: FLOTANDO A LA DERIVA...los primeros meses de 2021. Mientras que la mayoría de los indicadores suben respecto a 2020, mostrando una recuperación respecto al piso de la pandemia, no

El sistema de boleta única se aplica desde hacevarios siglos. Se utilizó por primera vez en elestado australiano de Victoria en 1856, y luegoa todos los estados de Australia. En los añossiguientes varios países fueron adoptando el“sistema australiano”: primero fue NuevaZelanda en 1870, luego Reino Unido en 1872,Canadá en 1874 y Bélgica en 1877. El sistemaluego se extendió a Estados Unidos,comenzando en Kentucky, en la ciudad deLouisville en 1888. Para fines del siglo XIX casiel 90% de los estados norteamericanos habíanincorporado alguna variante del sistema. (Rusk,1970).

Actualmente la mayoría de los paísesdemocráticos cuentan con alguna variedad deBUP, siendo pocos los que aún no la hanimplementado y que continúan con la boletapartidaria. Entre las excepciones se encuentranNoruega, Suecia, Francia y España en Europa.En América Latina, el país pionero de estesistema electoral fue Brasil incorporando lodenominado (cédula) en 1962 y votoelectrónico en 2003. Luego Colombia (1991),República Dominicana (1992), Panamá (1993) yPerú (1997). Hoy son catorce los países en totalque utilizan este sistema en la región. Solo dospaíses de la región utilizan aún el sistema deboleta por partido: Argentina y Uruguay. Argentina.

Existe una amplia diversidad en nuestro país enrelación al sistema electoral en la extensión delterritorio. Esto resulta posible debido que, deacuerdo a la Constitución Nacional, bajo elsistema representativo republicano cadaprovincia puede dictar su propia Constituciónpara regular su orden político e institucional. Espor esto que existe variación en las reglas quedefinen la elección de sus autoridades.

F U N D A C I Ó N F E D E R A L I S M O Y L I B E R T A D 0 6

HISTORIA

Por un lado tenemos algunas jurisdicciones /provincias que han virado hacia la modernizacióncon el “Voto Electrónico (VE)”. Entre éstas seencuentran, Salta, Neuquén y Ciudad de BuenosAires. El “Sistema de Boleta Única de Papel”(BUP),se encuentra vigente en sólo dosprovincias, Córdoba y Santa Fe, siendo pionerasen su implementación en Argentina. Por último,el sistema electoral a través de “BoletasPartidarias” se encuentra vigente en el resto delas provincias argentinas. Es pertinente afirmar,que en cuanto a modernización de los comicioselectorales, falta bastante por avanzar.

TUCUMÁN

La realidad Provincial no se encuentra ajena a lasvicisitudes de la implementación de la “BoletaÚnica de Papel”. La dinámica de transferencia deun esquema de votación a otro conlleva ciertacomplejidad para una sociedad que debereestructurar las costumbres electorales. Lacomplejidad del cambio se incrementa aún máscuando la provincia tiene un sistema de“acoples”. Al aumentar el número de partidosparticipantes y por lo tanto la cantidad decandidatos postulados para cada uno de loscargos, la boleta debe abarcar más informaciónpudiendo implicar una dificultad adicional.

Sin embargo, existen diversas alternativasaplicables para solucionar el problema. Lasopciones van desde papeletas de mayor tamaño,diagramaciones en la impresión con letra demenor tamaño, disminución en el número desuplementes presentados en la Boleta (pudiendover esa información en las listas publicadas por laJunta Electoral de la provincia); o como es el casode Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El

B O L E T A Ú N I C A D E P A P E L

Page 10: FLOTANDO A LA DERIVA...los primeros meses de 2021. Mientras que la mayoría de los indicadores suben respecto a 2020, mostrando una recuperación respecto al piso de la pandemia, no

Salvador, Guatemala, Honduras, México,Nicaragua, Paraguay, Panamá y RepúblicaDominicana, es posible realizar modelos de boletaseparando en papeletas diferentes cada uno delos cargos a elegir (por ejemplo, presidente yvicepresidente en una boleta, senadores en otra ydiputados en otra boleta diferenciada),ordenando la oferta electoral de manera en queclaramente se diferencien cada una de lascategorías en cuestión. Según el trabajo: “Boletaúnica en otros países” del Centro de Investigaciónde Políticas Públicas para la Equidad y elCrecimiento (CIPPEC).

F U N D A C I Ó N F E D E R A L I S M O Y L I B E R T A D 0 6

VENTAJAS / BENEFICIOS

Consultora Zuban Nos encontramos con escasos datos en relación alos números que puedan servir de verificaciónformal para nuestro análisis. Empero, existe unaencuesta realizada por la consultora Zuban quearroja los siguientes resultados: en la RepúblicaArgentina, en Noviembre de 2020, el 53,3 % de lapoblación mayor de 16 años relevada seencontraba ”muy de acuerdo” con la idea deeliminar la lista sábana y votar con boleta únicade papel; 24,7% estaba “algo de acuerdo”; 7,1 % y5,8% se encontraban “poco de acuerdo” y “nadade acuerdo” respectivamente. El 9,2% prefirió nocontestar (Ns, Nc).(https://zubancordoba.com/portfolio/informe-nacional-noviembre-2020-1era-parte/)

Nuestro sistema electoral actual esviejo, enrevesado, caro, ineficiente y

despreciativo de la ecología.Esteban Bullrich

Situación de Pandemia

La BUP tiene la ventaja de ser, en lo que alcuidado sanitario refiere, más seguro en elcontexto de pandemia. Los beneficios que traeaparejado el proyecto implican que el votante sólonecesita tener contacto con una sola boleta.Además, los fiscales de mesa de cada partido nodeberán ingresar al cuarto oscuro a controlar susboletas y por ende menos gente entra al cuartooscuro y lo hacen de forma individual.

OPINIÓN PÚBLICA

Transparencia

Al encontrarse todos los candidatos en una solaboleta, se pueden evitar vicios presentes en elproceso electoral como ser el fraude, ya que laboleta única es entregada por el presidente de lamesa al elector, previo al ingreso en el cuartooscuro; robo de boletas y hasta el simple faltantede alguna de ellas. A su vez, la BUP permite mayoragilidad en el conteo de votos, acelerando elproceso sin que éste se vuelva engorroso yalgunas veces poco claro.

Disminución de Gastos en el proceso electoral

La disminución en los costos en los comicios apartir del sistema de Boleta Única es evidente.Por un lado, se imprimen menos boletasdisminuyendo los costos de papel al implicar unasola boleta para todos los partidos y cargos.Además, se reduce el gasto en fiscales departidos porque no es necesario cuidar lasboletas e implica una disminución en losrecursos destinados para ello.

A nivel país, el sistema posibilita un ahorroimportante de recursos, estimado en al menos$3000 millones, fundamentalmente al reducir lanecesidad de imprimir varios padroneselectorales de boletas. Este ahorro permitiría,por ejemplo, financiar la compra de más de 3millones de vacunas.

(https://www.lanacion.com.ar/opinion/ley-de-boleta-unica-papel-transparencia-eficiencia-y-equidad-electoral-nid07072021/)

VENTAJAS / BENEFICIOSB O L E T A Ú N I C A D E P A P E L

Page 11: FLOTANDO A LA DERIVA...los primeros meses de 2021. Mientras que la mayoría de los indicadores suben respecto a 2020, mostrando una recuperación respecto al piso de la pandemia, no

La boleta única es un esquema de votación probado en gran parte del mundo, quedandosólo unos cuantos países democráticos sin la aplicación de este mecanismo electoral. Anivel mundial lleva casi dos siglos instalado desde que Australia lo implementó en 1856.Argentina es uno de los dos países de América Latina que aún no cuenta con este sistemapara comicios nacionales. Las provincias de Santa Fe y Córdoba ya la han implementado,mientras que en Tucumán se sigue utilizando el viejo y opaco sistema de boletaspartidarias.

La opinión pública revela que la sociedad no sólo ésta preparada para el cambio, sinoque lo está demandando. La encuesta consultada indica que más del 50% de la sociedadvotante prefiere eliminar las listas sábanas e implementar la boleta única de papel.Los beneficios de la boleta única son aún mayores en momentos de pandemia, tanto porel cuidado sanitario como por requerir menores gastos en el proceso electoral. Menospapeles, menos fiscales, posibilidad de votar al aire libre son puntos favorables paradisminuir las posibilidades de contagio. Los ahorros generados son muy importantes ypueden destinarse a necesidades más urgentes.

Implementar la Boleta Única de Papel en este momento es pertinente, oportuno ynecesario. El mundo, la región y algunas provincias argentinas lo están usando, esmomento de hacerlo en Tucumán.

F U N D A C I Ó N F E D E R A L I S M O Y L I B E R T A D 0 6

CONCLUSIONES

B O L E T A Ú N I C A D E P A P E L

Page 12: FLOTANDO A LA DERIVA...los primeros meses de 2021. Mientras que la mayoría de los indicadores suben respecto a 2020, mostrando una recuperación respecto al piso de la pandemia, no

COPYRIGHT © FUNDACIÓN FEDERALISMO Y LIBERTADTEL. +54 -381 – 4302747 / 4302186

CEL +54 9 381 5708702 WWW.FEDERALISMOYLIBERTAD.ORG

MENDOZA 815, 1 PISO. SAN MIGUEL DE TUCUMÁN / TUCUMÁN /

REPÚBLICA ARGENTINA T o d a s l a s o p i n io n e s v e r t i d a s son propia s de los autores de l os ar t ícul os y n on e c e s a r i a m en te r e p r e s e n t a n l a o pi n i ó n de Federal ismo y L ibertad .