flores

64
Producción de Ornamentales

Upload: edison-guerrero

Post on 18-Aug-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Manejo Agronómico de Flores

TRANSCRIPT

Produccin de OrnamentalesINTRODUCCINEcuador es un pas nico en el mundo, que cuenta con el clima ideallas condiciones adecuadas donde pueden crecer unas !ores tan "ellas# En Ecuador se producen m$s de %&& 'ariedades de rosaslas(ncas!orcolasest$nenconstantereno'acindeplantasparacumplirconlas demandas de los di)erentes mercados# *as rosas ecuatorianas se culti'an de acuerdo a las m$s altase+i,enciasdecalidaddemane-oam"iental##Todosestos)actoressondeterminantesen clasi(caralaRosaEcuatorianacomolam$s.ermosadelmundo#*asuper(cietotalde plantacionesde!oresasciendea/&&&.as#*aproduccinderosasest$concentrada principalmenteenlapro'inciadePic.inc.a,Cotopa+i01ua#EnelEcuadore+istenalrededor de 2&& compa3as de !ores que emplean m$s de 2&,&&& personas de manera directam$s de 45&,&&&enempleosindirectosatra'6sdelosencadenamientosproducti'os#Deacuerdoal 7ancoCentraldelEcuador,lasrosasrepresentanm$sdel 2%9delase+portacionestotalesde !ores del pas# *os Estados Unidos son el principal mercado para las rosas )rescas ecuatorianas, se,uidas de Rusia:olanda, el resto se diri,e a m$s de ;& pases#PRODUCCIN < =0RIED0DE> EN E* ECU0DORRosas, ,er"eras, ,psop.ilias, aster, .pericum, cla'eles, entre otros#*a,psop.ilaenmupocotiempo.acon'ertidoalEcuadorenel principalproductordeestetipode!oresenelmundo,conelmaor nmero de .ect$reas en culti'o#Ellimonium,liatris,astermuc.asotras!oresde'eranotam"i6n tienen ,ran demanda# I,ualmente se destacanel crisantemopompn#*as!orestropicales,conm$sde?&&'ariedades,secaracteri1anpor sus )ormas 'ariadas,colores, tama3ossu lar,a 'ida despu6s del corte# No necesitanre)ri,eracin, lo que lascon'ierteen )uertesresistentes a la manipulacin#Especies Culti'adasEn el Ecuador se culti'a una ,ran di'ersidad de especies de !ores, pero la m$s si,ni(cati'a es la Rosa, esta !or de car$cter permanente cu"re el 5%#%9 de la super(cie sem"rada, le si,ue la @sop.ilia !or transitoria que a"arca el ?%#29, las !ores tropicales especialmente las :eliconias /#;9@in,er ?#49, e+istiendo en estos tres ,rupos un 24#A9 de la super(cie total sem"rada, el restante 42#49 se reparte en otras 'ariedades de !ores para e+portacin, como por e-emploB 0stromelias, Del(nium, 0ster, Colucela, Crisantemos, Cartuc.os, Cla'eles, @irasoles#En relacin a los tallos comerciali1ados D'endidosE, las Rosas representan el ;?#A9, las @sop.ilia el ??#;9otras el 4;9# Rosas*as temperaturas ptimas de crecimiento son de ?2Fc a 45Fc, con una mnima de ?5Fc durante la noc.euna m$+ima de 4AFc durante el da# Glores Tropicales en EcuadorORQUIDEAS DE LA ZONA LITORAL ECUATORIANADOrchidaceaeESobralia powellii Schltr>e la encuentra .a"itando so"re las ramas de los $r"oles en los 7osques de @ara a partir de los %&&msnm, caracteri1ada por tener pseudotallos parecidos a ca3as, con .o-as )uertemente ner'adas en los nudos#*ain!orescenciapuedeserterminal,olateralsaliendoso"relasa+ilas delas.o-as,la!oracinseo"ser'adurantelosmesesde'erano,en )ormasecuencialsonpolini1adaspora"e-asel,6neroEu,lossine#*as!oressone)merasde?&cm#dedi$metro,conp6taloss6palos li"res de color "lanco, presenta el la"elo coloreado de amarillorosado#Estaorqudeaes)$cildeculti'arenmacetacon"uendrena-e,"a-o condiciones intermedias de lu1.umedad#Epidendrum bracteolatumDeclarada la Orquidea Em"lematica de la Pro'incia del @uaas desde el ano4&&/,selaencuentradistri"uidaenlos"osquessecosdelas Pro'inciasdel@uaas,Cana"i,*osRiosElOro#>ecaracteri1apor presentarpseudo"ul"osalar,ados,en,rosadosenlapartecentral, "i)oliadosotri)oliados#*ain!orescenciaesterminal,rami(cada,las !ores de color "lanco que cam"ian a amarillo con el tiempo, se parecen muc.o a una Catlea ma+ima pequena#Oncidium e!tradae Dod!onEspecie nom"rada en .onor a su descu"ridor, el se3or Ro"erto Estrada, .a"ita so"re los $r"oles de @uaac$n*aurel entre los ?;& a %&&nsnm, secaracteri1aportenerri1omacortoHpseudo"ul"osrectan,ulares, "i)oliados,cerradoenla"asepor"r$cteas)oliares#In!orescencias erectasconnumerosas!ores.astade%,5cm#dedi$metroHp6talos s6palos de color ca)6 con las puntas amarillas, el la"elo amarillo con una lneacentralca)6#Gloreceentrelosmesesdemaoaseptiem"relas!oresson polini1adas por a"e-as del ,6nero Centris#>uculti'osereali1aalu1intermediaenplacasdemadera,sem"rada directamenteeneltroncode$r"oles,palmeras,encestasomacetas con sustrato que le pro'ea un "uen drena-e#Dipteranthu! e!tradae Dod!onEsunadelasdosespeciesdeeste,6neroque(,uranenlalistadelas Plantas =asculares del Ecuador# Gue descritapu"licada por el Dr# CalaIa :#Dodsonen?J22quienlanom"rasen.onordeRo"ertoEstrada @u1m$n,destacadoculti'adordeorqudeasde@uaaquil,quienla descu"ri en la pro'incia de Cana"#Esunaplantaep(taend6micadelacostadelEcuador#>u.$"itatson los "osques cu"iertos en las colinas de la costa entre los &5&& m#s#n#m#Espequenaconpseudo"ul"osmupeque3osredondos,en)ormade racimoapretado,uni)oliadoenel$pice#*ain!orescenciaerectanace desdela"asedelpseudo"ul"o,con'arias!orespeque3asdecolor amarillo#"acroclinium manabinum Dod!on>onsietelasespeciesdeeste,6neroque(,uranenlalistadelas Plantas=ascularesdelEcuador#Guedescritapu"licadaporelDr# CalaIa :#Dodsonen?JA&,quien ladedic alaPro'inciadeCana"#Es una planta ep(ta, end6mica de la costa del Ecuador# >u .$"itat son los"osquescu"iertosenlascolinasdelacostaentrelos&5&& m#s#n#m#No tiene pseudo"ul"os# =arias .o-as dsticas# In!orescencia alar,ada con !ores en capullo de color rosado##!$chop!i! %rameriana &Rchb '( )* +one!*aorqudeamariposaesnati'aenlos"osques.medosdelas pro'inciasde@uaas,*osRos,Esmeraldas,Cana",C.im"ora1oEl Oro, desde & K A&& msnm#Plantaepi(taconpseudo"ul"osaplastados,,ruesos,uni)oliares,con "r$cteas que recu"ren la "ase, la in!orescencia erecta se produce de la a+iladelas.o-asHlas!oressolitariassalenensucesin.aciael$pice, losp6talosdorsaless6palossimilaresdecolorca)6,loss6palos lateralese+pandidospetaloides,coloramarilloconmanc.asca)6K ro-i1o, la"io amarillo con "orde manc.ado ca)6 K ro-i1o#GypsophilaEs una planta perenne de ori,en sil'estre, culti'ada de )orma ornamental >e le conoce comnmente comoBnu"e, 'elo de no'ia#Es ori,inaria de Europa Oriental, >i"eria0sia Central,'i'e en las estepas en suelos secos, arenosospedre,osos, a menudo cali1os al i,ual que otras especies del ,6neroGypsophilaDque si,ni(ca Lamante delesoLE, el nom"re si,ni(ca que crece me-or en suelos cali1os# *a @psop.ila pertenece a la )amilia Cariop.llaceae# Estas plantas se desarrollan "ien a pleno sol en los pases con climas c$lidos, pre)eri"lemente en suelos "ien drenados, con adecuada porosidadal,o limosos# >u desarrollosu 'ida es mu limitada en aquellas 1onas de clima )ro.medo# Este tipo de !or se presenta en )ormas simples o do"lesen una ,ran 'ariedad de colores# *a !oracin, que se produce de manera sucesi'a, cu"re los mltiples tallos de peque3as !ores de 'i'os colores# >e me1cla "ien con cualquier tipo de !ores mu apta para secar# *as !ores ecuatorianas son consideradas como las me-ores del mundo por su calidad"elle1a ini,uala"les# *a situacin ,eo,r$(ca del pas permite contar con micro climasuna luminosidad que proporciona caractersticas nicas a las !ores como sonB tallos ,ruesos, lar,os4 totalmente 'erticales, "otones ,randescolores sumamente 'i'osel maor nmero de das de 'ida en !orero# *as 'ariedades Per)ecta, 7ristol Gair, Ele,ants, Glor Curalis, Repens, >.oI "a"Ms "reat.Glamin,o# Todas estas 'ariedades presentan in!orescencias de di)erentes colores# El Ecuador es el maor productor del mundo en las 'ariedades de @psop.ila, *iatris e :ipericum, las cuales son tipos de !or de 'erano cuas 'ariedades tam"i6n se crean ,en6ticamente en el pas# [email protected] >.oI "a"OsP"reat.QB popularmente conocida como la respiracin del "e"6, es una planta ar"usti'a con el .$"ito de rami(cacin, !ores delicadas, peque3o porte en lar,osdel,ados tallos# [email protected] 7ristol GairQB Color "lanco puro, !oracin do"le, de 'ida corta# *as denominadas N7od,eriQ o NCompacta PlenaQ ase,uran normalmente una "uena !oracin, se utili1an )undamentalmente como !or cortada o para la reali1acin de !ores secas# [email protected] ele,ansQB Con sus ,randes"rillantes in!orescencias, no tiene ri'al como !or de corte# >e siem"ra i,ualmente en oto3o o en prima'era# [email protected] PaniculataQB Es una especie perenne#Es una planta mu til para com"inar con Papa'er orientale Duna amapolaE, pulmonariasotras que quedan desali3adas despu6s de la !oracin# @psop.ila Glamin,oB Color rosa p$lido, !oracin tam"i6n do"le# Delicado mane-o# Dentro del ,rupo la enana NPinR >tarQ se muestra m$s se,ura en su !oracin# >I>TEC0> DE PROP0@0CIN =a clonal o 'e,etati'aB o"teniendo esque-es de plantas madres seleccionadas, para su enrai1amiento# 0ctualmente se est$n lle'ando a ca"o in'esti,aciones de propa,acin inP'itro#E+i,encias ecol,icasSona ecol,icaB 7osque seco montano "a-oestepa espinosa montano "a-o, se,n clasi(cacin de :oldrid,e#0ltitudB ?#A&& K 4#2&& m#s#n#m# lo ptimoB 4#4&& K 4#5& Temperatura anual mediaB 4& K 45 TC# DDiurnaE, ?4 K ?5 TC DnocturnaE# PrecipitacinB 5&& K A&& mm# al a3o# :umedad relati'aB ;& K J&9#*uminosidadB Requiere e+posicin plena a la lu1 para !ocerer, de alrededor de ?4?A .# de "rillo solar# >uelosB Pre)erentemente pro)undos, de topo,ra)a re,ular, con te+tura media, )ranco arenosaestructura permea"le que )acilite el "uen drena-eH ricos en materia or,$nica# P.B ;2 *ue,o de la siem"ra las plantas estar$n listas para el primer corte, en alrededor de ?5& das# *as especies perennes proporcionan unas plantas mu e+tendidas, por lo que precisan espaciamientos que no sean in)eriores a los J& centmetros#Un sistema "ien tecni(cado dar$ ori,en a una po"lacin al primer a3o completo de produccin de alrededor de ??&&& "unc.s U.a# Para el se,undo a3o completo de produccin se estima A4#5&& "unc.sU.a# Esta especie, i,ual que el cla'el, pre(ere los suelos arenosos, sueltos, pro)undos, de ptimo drena-e# Relacin idealB 2?9 arena, ?/9 limo, ?59 arcilla# Pre(ere suelos "$sicos, no siendo aconse-a"le su culti'o en suelos de p: menor de ;O5# El ran,o ptimo de temperatura para el culti'o de @psop.ila se encuentra entre 4& a 45FC .asta un m$+imo de %?FC de temperatura nocturna# El caudal recomenda"le en los emisores es de 4 litrosU.ora, con una distancia entre ellos de %& cm#, alrededor de ?& K 4& litrosUm4por semana El desarrollo de la planta pasa por cuatro )asesB aE 'e,etati'a, "E induccin, cE elon,acin e iniciacin !oral, dE )ormacin de la !or!oracin# ORVUIDE0>DOrchidaceaeE >on una)amiliade plantasmonocotiledneasque se distin,uen por la comple-idad de sus!ores por susinteracciones ecol,icascon los a,entespolini1adores con los.on,oscon los que )ormanmicorri1as# *as orqudeas son plantas.er"$ceas,perenneDraramente anualesE, terrestres oep(ta, ocasionalmente trepadoras# *ostallossonri1omasocormosen las especies terrestres# *as .o-as ori,inadas en cada pseudo"ul"o pueden durar muc.os a3os, pro'eendo nutrientes para toda la planta, .asta que se tornan marronesmueren# *a )amilia comprende apro+imadamente 45#&&& Dal,unas )uentes in)orman de %&&&Eespecies,qui1$ otros ;&&&."ridos 'ariedades producidas por losculti'adores, por lo que resulta ser una de las )amilias con maor rique1a de especies entre lasan,iospermas# *as orqudeas pueden tener desde unos pocos milmetros de lon,itud Dciertas especies de los ,6nerosBulbophyllumPlatysteleE .asta constituir ,i,antescas a,re,aciones de 'arios cientos de Rilo,ramos de peso Dal,unas especies deGrammatophyllumE o presentar lon,itudes de .asta ?%,/ m, como es el caso deSobralia altissima, una orqudea reci6n descrita en?JJJen elPer# *as orqudeas terrestres a 'eces presentanraces tu"erosas# En las orqudeas ep(tas, en cam"io, las races son a6reasest$n mu desarrolladas, cuel,an de los $r"oles son 'erdes,ruesas# G*ORNin,una )amilia de plantas tiene una ,ama de !ores tan 'ariada# *as !ores est$n altamente especiali1adas en relacin a sus polini1adores# >on "ien conocidas las 'ariaciones estructurales que )acilitan la polini1acin por una determinada especie de insecto,p$-aroomurci6la,o# >on.erma)roditas Draramente unise+ualesE, en ,eneral1i,omor)as,usualmente resupinadasDes decir, las partes !orales ,iran ?A&F durante el desarrolloE, muc.as 'eces conspicuasep,inas Des decir, las pie1as del perianto se disponen por encima del o'arioE# *os s6palos, o p6talos e+ternos, son usualmente petaloideos Dsimilares a p6talosE, im"ricados# 0 'eces los dos s6palos laterales se encuentran )usionados en un solo elemento llamado Wsins6paloX#*os p6talos, o t6palos internos, est$n siempre separados, a 'eces presentan puntos, manc.ascolores mu 'ariados# Elandroceoest$ usualmente )ormado por dos o tresestam"res#El,ineceoest$ )ormado por trescarpelos)usionados entre s, con elo'ario n)ero, que puede presentar un lculo o tres,numerosos'ulosD.asta millonesE deplacentacinusualmente parietal, pero ocasionalmente de placentacin a+ilar#*a maora de las orqudeas tienen in!orescencias que lle'an dos o m$s !ores, las que usualmente nacen de un e-e !oral m$s o menos alar,ado que comprende un tallo denominadopednculo una porcin que lle'a las !ores, llamadaraquis# El)rutoes unac$psulaloculcida, que se a"re mediante tres o seis ranuras lon,itudinales Da 'eces una solaEH en raras ocasiones, el )ruto de las orqudeas es una "aa#*assemillasson diminutasnumerosas# El te,umento es crustoso o mem"ranoso, sin(tomelaninas, con slo la capa e+terna persistentelos te-idos internos colapsados# *as semillas son muc.as 'eces mem"ranosasaladas, los que les permite serdispersadaspor el 'iento# Elem"rines mu peque3ono se .alla acompa3ado porendosperma, a que este te-ido a"orta mu temprano en eldesarrollo em"rionario#*a reproduccin a tra'6s del culti'o in 'itro de meristemas, oclonacin, es m$s e(cienteconsiste en quitar la punta de la ra1 o el e+tremo de un "rote, situarlo en un medio de culti'o adecuado "a-o condiciones est6riles# 7a-o la in!uencia de las(to.ormonas,los meristemas se con'ierten en una masa de te-ido indi)erenciado, capaces de dar lu,ar a nue'as pl$ntulas# *as pl$ntulas as o"tenidas se separan unas de otrasse culti'an en tu"os de ensao independientes# *as plantas son clonesper)ectos de la planta ori,inal, por lo que 6ste es el m6todo m$s aplica"le a la propa,acin masi'a de una 'ariedad particular o de ."ridos est6riles# Dimerandra rimbachii &Schltr( Schltr ,ar albaEspecie End6mica en los "osques secos.medos de las pro'incias de @uaas,*osRos,Cana",Esmeraldasdesdelos&K5&&msnm#>ecaracteri1aporpresentarlostallostipoca3a,acanalados,con.o-as aplanadasenlosnudosHlasin!orescenciasenel$picedelaca3aHlas !ores planasdecolor rosado 'i'o conunamanc.a"lancaenel la"elo, nacenindi'idualmenteosucesi'amente#Raramenteseencuentraun 'ariante con el color "lanco como el de la )oto,ra)a#O-SER.ACI/N DE 0LORES EN ECUADOR*0@UN0 DE 7US0Ubicaci1n*a la,una de 7u1a se encuentra a 55 Rm# al suroeste de Cuenca#E2ten!i1n*a la,una tiene una e+tensin de apro+imada ?4 .ect$reas#ClimaPosee un clima templado, con temperatura promedio de ?5 ,rados cent,rados#0loraEn los alrededores de la la,una e+iste ,ran cantidad de 'e,etacin lo que .ace que su 'ista panor$mica se re!e-e en sus propiascristalinas a,uas#Y Plantas NativasB *as plantas nati'as de la 1ona que mas a"undan en el lu,ar son las c.uquira,uasc.ilcas#C0NTN B @IRN*0> TRE> *0@UN0>Ubicaci1nEstas se encuentran apro+imadamente a unos 45 Zm# de C.ordele, su acceso se lo .ace en 'e.culo el primer tramoel otro a pie#Clima>u temperatura promedio es de ?; ,rados cent,rados#0lora*a 'e,etacin es )rondosae+u"erante, en este lu,ar podemos encontrarB "osques .medosp$ramos con .er"$ceas, lianas, .elec.os, !ores sil'estres, entre otras#C:ORDE*EC7O>VUE PROTECTOR C0S[N E2ten!i1n*a Reser'a Ecol,ica de Ca1an a"arca una super(cie apro+imada de %#/&& .ect$reas#ClimaEl clima oscila entre ;?4 ,rados cent,rados# 0lora De 'arios cuadrantes esta"lecidos, se determin una densidad entre ?&&&52&& $r"oles por .ect$rea# *a maor parte del "osque est$ cu"ierta por p$ramo# *os $r"oles con maores alturas$reas "$sales m$s ,randes pertenecen a los sitios m$s planos o sea en el )ondo del 'alle a am"os lados del ro# El romerillo que alcan1a una altura de 45 m#Cuenta con %5& especies de plantas de las cuales /& especies de orqudeasA%? son epi(tas# CUENC0P0RVUE N0CION0* C0\0> Ubicaci1nEl Parque Nacional El Ca-as esta u"icado al noroeste de la ciudad de Cuenca#E2ten!i1n>u e+tensin es de 4J#&&& .ect$reas de p$ramo andinoH aqu se pueden reali1ar caminatas, ca"al,atas, campin,, pesca deporti'ao"ser'acin de a'es#Clima*a temperaturas 'ara en los p$ramos de El Ca-as, pueden lle,ar en temporada m$s "a-a a 4T C#en la m$s alta a ?AT C# 0lora 0l este del Parque se .alla 'e,etacin de "osque compuesta principalmente por especies ar"reasar"ustos con ,ran di'ersidad de orqudeas, .elec.osmus,os# 0l otro e+tremo del parque a"undan las especies madera"les#Y Plantas NativasB *as especies 'e,etales m$s comunes son el romerillo, c.uquira,ua, 'aleriana, Vuinoa polilepis que es un $r"ol autctono representati'o del Parque, que se caracteri1a por sus ramastronco retorcidos# CUENC07O>VUE PROTECTOR 0@U0RON@O Ubicaci1nEl "osque se encuentra locali1ado a ?4 Rilmetros desde el Parque Central de @ualaceo#E2ten!i1nEl 7osque Protector 0,uaron,o tiene una e+tensin de 4#&A4 .ect$reas de terreno apro+imadamente#Clima>emiP.medo, su temperatura promedio es de ?2TC, clima a,rada"le para dis)rutar de sus atracti'os tursticos naturales#G*OR0En el 7osque se encuentran di'ersidad de epi(tas entre ellas Celastomat$ceas, eric$ceas, piper$ceas, compuestas, lquenes, .elec.os, mel$cea, mirt$cea, laur$cea#Y Plantas NativasB 0dem$s se encuentra di'ersidad de especies como el duco, quinua, pururu,, pterido(tas, ,ua'isa, ,a3al, sarar, retama, ca"ua, capul, luma, pomarosa, arraan, ,ua"a, aliso, cedro, cascarilla#Y GaalB Es uno de los ar"ustos m$s caractersticos de la pro'incia del 01ua, es mu )rondosolo encontramos muc.o en la 1ona#CUENC0-o!3ue #rotector Naran4a #ata Ubicaci1n>e encuentra locali1ado en el recinto Pasa,ua, cantn Caluma#E2ten!i1nCuenta con una e+tensin de 5A .ect$reas#Clima>e,n el mapa "ioclim$tico editado por el pronare,, el sector de Naran-aPPata est$ locali1ado en una re,in mu .meda temperada, cua temperatura 'ara de ?4 a ?A ,rados cent,radoscomprende una 1ona de 'ida del "osque .medo Contano 7a-o D".PC7E# 0lora Entre la !ora se se3ala especies madereras, ar"sticas.er"$ceas comoB que"rac.a, cascarilla, sinsn, ,uausa, coquito de monta3a, cedro, arra$n, ,uarumo, .elec.o ar"reo, laurel de cera, colca, palma, suro, "e-uco, lec.ero, .uicundo, ep(tasorqudeas#El desarrollo de !ora ep(ta so"re los $r"oles incrementa la rique1a de especiesla comple-idad estructural del "osque# 0dem$s, las ep(tas pro'een de recursos a la )auna"rindan nue'as rutas en el cicla-e de nutrimentosla din$mica del a,ua# C0*UC0-o!3ue #rotector Ca!hca Totora!E2ten!i1n*a super(cie de este "osque es de ;5%2 .as# *os cuales comprenden /JAJ .as# Vue equi'ale al 259 del p$ramo "osque natural inter'enido ?5; .as# Es decir el 459 de %&& .as# Constitue no modi(cado#Ubicaci1n>e encuentra u"icado en el sector >anta Rosa de Totoras a ?& Zm# de la parroquia >antia,o, cantn >an Ci,uel en la 'a que conduce a Rio"am"a, la 'a de acceso es de tercer orden, pasando por pue"lecitos pintorescos comoB >an *oren1o>antia,o#Clima>u temperatura promedio es de ?2 ,rados# En los 'eranos, )uertes 'ientos soplan en la 1ona#0loraEn cuanto a la !ora encontramos especies de pumn, pumamaqui, romerillo, arra$n, laurel, cedro, $r"ol de cas.ca, matico, ,a3al o cuc.arilla, al,unas le,uminosas, la maora de estas son medicinales#-o!3ue lo! Arra$ane! E2ten!i1n0"arca un $rea apro+imada de ;#&&& metros en la que predomina una ne"lina permanente con precipitaciones plu'iom6tricas de ?#&&& m# anuales#Ubicaci1nEste "osque se encuentra u"icado entre las parroquias de 7ilo'$na % Rilmetros de >an Pa"lo de 0tenas so"re la carretera que conduce a 7alsapam"a#ClimaCuenta con una temperatura 'aria su promedio es de ?/ ,rados# G*OR0 Por encontrarse en medio de una )ormacin )u,a1'ulnera"le de la ce-a de monta3a es mu rica'ariada con un alto ,rado de endemismo, e+istiendo especies de 'e,etacin naturalsecundaria caracteri1ada por $r"oles ,randes, montes c.aparros#][email protected]#ups#edu#ecU"itstreamU?4%/5;2AJU4?52U?Utesis94&(nal&;no'iem"re#pd).ttpBUUIII#in)oa,ro#comU!oresU!oresU,psop.ila#.tm .ttpBUUes#IiRipedia#or,UIiRiUOrc.idaceae .ttpBUUIII#mono,ra(as#comUtra"a-os44UorquideasUorquideas#s.tml