flora y fauna de la selva peruana.docx

8
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” Tema: “Flora y Fauna de la Selva” Alumno : Percy Alessandro Vicente Sánchez Profesor : Carlos Zelada Villalobos Grado : 3º Primaria

Upload: rigo-sanchez-koo

Post on 28-Dec-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FLORA Y FAUNA DE LA SELVA PERUANA.docx

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

Tema:

“Flora y Fauna de la Selva”

Alumno : Percy Alessandro Vicente Sánchez

Profesor : Carlos Zelada Villalobos

Grado : 3º Primaria

Sección : “B”

Imperial – Cañete

2014

Page 2: FLORA Y FAUNA DE LA SELVA PERUANA.docx

DEDICATORIA

Dedico estos breves apuntes

a mi maestro y a todos mis compañeros ya que

con gran esfuerzo comprendí

lo rico que es nuestro País.

En este tríptico hablaré acerca

de la flora y Fauna de la selva.

También la importancia que

existe en estas dos palabras

para toda nuestra nación.

Observaremos la gran variedad

de especies como animales,

plantas y peces que nos ofrece

esta región.

Page 3: FLORA Y FAUNA DE LA SELVA PERUANA.docx

FAUNA DE LA SELVA PERUANA

Originadas en Sudamérica, lo cual se caracteriza por tener

zonas húmedas. Los animales que son representativos y

comunes de la fauna amazónica son: enormes y grandes

serpientes, el jaguar, caimanes, jabalíes, tucán,

guacamayos, tapires, tortugas....

La diversidad de árboles, epífitas y plantas menores que

componen la selva, son la base para el desarrollo de

numerosas especies animales. Predominan los monos

araña que están comprendidos en cinco especies. Son muy

comunes en las selvas mexicanas, frecuentes también en

América del Sur las ardillas comunes, los jaguares, los

jabalíes que frecuentemente se desplazan a las sabanas. 

Page 4: FLORA Y FAUNA DE LA SELVA PERUANA.docx

FLORA DE LA SELVA:

Flora: La vegetación es la más variada y exuberante de la

Tierra. Las temperaturas elevadas y la humedad excesiva

originan varios estratos o pisos de árboles, que luchan por

alcanzar la luz, a la que llegan sólo los ejemplares gigantes

que se elevan hasta una altura de 40 a 50 metros.

En las alturas las copas de los árboles se entrelazan con

miles de enredaderas y forman una cubierta que impide el

paso de la luz solar, y sirve de habitación a gran número de

animales, como monos y pájaros de diversas especies, que

rara vez o nunca descienden al suelo. 

La selva peruana es diversa y magnífica pues aquí

encontramos diversidades de plantas y diferentes especies

cada una. Encontramos a las siguientes flores:

Acalallis

Cedro

Caoba

Uña de gato

Cactus

Caucho

Ishpingo, etc.

Page 5: FLORA Y FAUNA DE LA SELVA PERUANA.docx

PLANTAS NATIVAS DE LA SELVA1. SANGRE DE DRAGO O GRADO

Usos: Se utiliza la resina, se toma por cucharadas para sanar las úlceras; también se aplica en heridas.

2. PACAY BLANCO.

Usos: Se utilizan las semillas para el tratamiento de exudaciones excesivas de la piel: se hace hervir una porción de semillas en dos litros de agua, con lo que se debe lavar antes de acostarse.

3. JINDA.

Usos: Sirve para tratamiento de la desnutrición, para ello se hace hervir una porción de la corteza en 10 litros de agua y se le baña por un período de 15 días

4. HICOJA.

Usos: Sirve para el tratamiento de la deshidratación, para ello se hace hervir un manojo de la corteza en dos litros de agua, debiendo quedar de este hervido solamente un litro de agua, o sea, la mitad, lo que se toma 3 veces al día, y si es grave cada tres horas en la cantidad de una taza.

5. CATAHUA.

Usos: Como medicina se usa la corteza y la resina; una porción de la corteza se hace hervir para usar en baño tipo sauna durante tres días. Unas gotas de la resina fresca se aplican sobre la picadura de la víbora.

6. COCA DEL MONTE.

Usos: Se usa las yemas terminales, con las que se frota la parte de la picazón de la Isula.

7. MATICO COMUN.

Usos: Se usan las hojas y las partes tiernas del tallo, las que se hacen hervir; uno se baña con el agua hervida y con las hojas se aplican emplastos. Sirve para tratar principios de reumatismo o de golpes, a manera de desinflamante.

8. PUÑUY PUÑUYCHA.

Usos: se emplean las hojas reposadas en una taza de agua hirviente y se toma durante 8 días, para mal de insomnios agudos y baños antes de dormir.

10. REQUIA.

Usos: Se usa la corteza, cuyo raspado se mezcla con agua y se toma por tres días en ayunas, para eliminar el exceso de bilis hepática.

11. SACSA MACHO.

Usos: Se muele una porción de la corteza, el zumo se toma cada mañana en ayunas (tres cucharadas), durante ocho días para tratar el dolor de cabeza.