flora y fauna

17
BIOMA CONCEPTO Un bioma es un ecosistema que se desarrolla sobre una gran extensión de la superficie del planeta, bien terrestre o acuático (por ejemplo la sabana). Podría decirse también que se trata de una formación biogeográfica junto con los organismos que viven en ella. Bioma es el resultado de la unión de Biotopo y Biocenosis. Se agrupan todos los ecosistemas de estructura y organización semejante bajo el concepto de "bioma", está compuesta por varias poblaciones; una población es un conjunto de seres vivos de la misma especie, denominados individuos. TIPOS DE BIOMAS EN VENEZUELA La Selva: lugar de vegetación muy abundante en especies y exuberante, con árboles leñosos de gran tamaño y grosor todo producto de la gran pluviosidad (*Higrófitas), y las altas temperaturas, donde no hay estaciones, encontrándose en África, Australia y Venezuela. De importancia resulta destacar la intervención del hombre en el Amazonas, donde ha talado grandes extensiones de terreno, olvidando su carácter erosivo, además que estos biomas son en bien llamados, los pulmones del planeta.

Upload: alejandro-andrade

Post on 19-Jan-2016

20 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Flora y Fauna

BIOMA CONCEPTO

Un bioma es un ecosistema que se desarrolla sobre una gran extensión de la superficie del planeta, bien terrestre o acuático (por ejemplo la sabana). Podría decirse también que se trata de una formación biogeográfica junto con los organismos que viven en ella. Bioma es el resultado de la unión de Biotopo y Biocenosis.

Se agrupan todos los ecosistemas de estructura y organización semejante bajo el concepto de "bioma", está compuesta por varias poblaciones; una población es un conjunto de seres vivos de la misma especie, denominados individuos.

TIPOS DE BIOMAS EN VENEZUELA

La Selva: lugar de vegetación muy abundante en especies y exuberante, con árboles leñosos de gran tamaño y grosor todo producto de la gran pluviosidad (*Higrófitas), y las altas temperaturas, donde no hay estaciones, encontrándose en África, Australia y Venezuela. De importancia resulta destacar la intervención del hombre en el Amazonas, donde ha talado grandes extensiones de terreno, olvidando su carácter erosivo, además que estos biomas son en bien llamados, los pulmones del planeta.

La Sabana: La vegetación es una asociación de hiervas de diferentes tamaños con algunos árboles y arbustos esparcidos, interrumpida por sectores arenosos (dunas), producto de una lluviosidad estacionaria y altas temperaturas, localizándose en Africa, Medio Oriente, Australia, Brasil y Venezuela.La Estepa: de vegetación eminentemente *Xereofítica (no necesita de agua para sobrevivir) donde abundan las hiervas, los cactus, arbustos y matorrales característicos de regiones poco lluviosas, con vientos secos y que por lo general están ubicados en lugares donde neva tales como: Norte América, Europa, Japón y Sudamérica como Argentina y Chile. En nuestro país podemos encontrar este bioma en los Médanos de Coro.

Page 2: Flora y Fauna

La Pradera: propias de los lugares templados donde existen las estaciones, se caracterizan por revestir grandes extensiones de suelo con pastos verdes y brillantes, que luego se tornan amarillos en el otoño, de temperatura y lluviosidad moderada, como en Norte América o Europa. Curioso resulta observar como en nuestros bellos Estado Andinos, suele predominar este tipo de bioma.

El Bosque Templado: Predominan las especies arbóreas, las cuales difieren según si la situación geográfica de este bioma se encuentre en clima cálido, frío o templado. En este bioma suele haber una abundante humedad, que mantiene siempre verde a la vegetación (*Tropófitas: sobreviven tanto en clima seco como en húmedo), tal es el caso de la Zona de Barlovento, en el Estado Miranda de nuestro país.

Bosques de Coníferas o Taiga: Este tipo de Bosque es uno de los que tienen mayor extensión en el Mundo, cuyas especies predominantes son los abetos y pinos de gran tamaño, sobre un suelo donde no crece ninguna otra especie, lo cual facilita el transito de animales y el hombre. Su clima se caracteriza por inviernos muy fríos y nevados y veranos cortos y calientes, típico de regiones al norte del globo terrestre.

La Tundra: la vegetación está constituida por arbustos enanos, que viven sobre suelos permanentemente helados, típicos de las Zonas Polares de la Tierra.

Selva tropical magatérmica: Se encuentra en zonas bajas y nunca sobre pasa los 500 m de altura. Presenta precipitaciones abundantes y temperaturas altas/ originando que la vegetación sea exuberante. En esta selva encontramos árboles mayores a los 60 mts de altura y una vegetación arbustiva poco densa. La estación lluviosa dura de 9 a 10 meses y en oportunidades se mantiene todo el año.

Ubicación: Esta zona se encuentra en Guayana, sin incluir el norte y el sur de la gran sabana, en delta amacuro del Orinoco, barlovento, los valles del estado Yaracuy, Aroa y El Tocuyo, en el estado apure (selva de san camilo) y el sur del lago de Maracaibo.

Page 3: Flora y Fauna

Flora: predominante de esta zona es una vegetación alta, debido a la humedad y presencia de neblina; se desarrollan muy bien los helechos, musgos y hepáticas, así como las orquídeas y bromelias. Los árboles característicos son el Cedro Montañés (Cedrell montana), al igual que palmas, mata palo y helecho arborecente.

Fauna: dentro de los mamíferos están la danta, lapa, puma, cunaguaro y tigre. Aves como la guacharaca, lechuza montañera y colibrí. Reptiles como las serpientes son abundantes y entre las especies venenosas tenemos las corales, mapanare y tigras mariposas. Anfibios como ranas y sapos. Y entre los invertebrados abundan los insectos, arácnidos y escorpiones.

Selva tropical pluvial: estos biomas se encuentran ubicados en zonas montañosas entre los 1000 y 3000 metros de altura .. Las precipitaciones tienen un promedio anual de 1600 mm por año. Estás selvas por lo general se encuentran envueltas por una densa masa de neblina, lo que la cataloga como selva nublada. El clima es muy fresco y húmedo; el follaje es siempre verde todo el año y el suelo de este bosque es rico en humus.

Ubicación: Se halla en Venezuela ocupando zonas del sur del lago de Maracaibo, Estado Delta Amacuro y areas muy extensas del sur del pais pertenecientes a los estados Amazonas y Bolivar, que reunen condiciones ambientales muy especiales.

Flora: la composición floristicade este bioma es muy particular y podemos observar.

Arboles, Epifitas, Trepadoras, Parasitas, Plantas de estrato edáfico

Fauna: Esta constituida por vertebrados e invertebrados

Vertebrados:

Mamíferos de vida arborica Mamíferos herbívoros mamíferos carnívoros

Page 4: Flora y Fauna

La Biodiversidad en Venezuela, Importancia y Estado Actual

Biodiversidad en Venezuela

Venezuela gracias a su ubicación geográfica a desarrollado una serie de paisajes y zonas de vida donde se aloja gran variedad de la flora y fauna, tenemos un clima que nos beneficia, además posee productos naturales como el (petróleo), poseemos un recurso muy importante como lo es el agua dulce que a su vez hace posible la existencia de la flora y fauna formando un proceso de adaptación entre las comunidades.

Hoy en día, esta gran biodiversidad se encuentra amenazada por actividades humanas, como la tala y quema de árboles y por la industrialización donde el hombre a lo largo del tiempo a puesto en peligro de extinción grande especies, algunas han sido aprovechadas por la agricultura otras por la caza y pesca.

Importancia:- Limita la sobrepoblación ya que no todas las especies pueden sobrevivir en un mismo espacio geográfico.

- Promueven nuestra cultura identificando a cada estado por poseer una fauna y flora diferente que característica de cada región como por ejemplo nuestro estado posee cordilleras, representada por el frailejón y el cóndor.

Estado Actual:Con el crecimiento acelerado y no sustentable de la población y el

consumo de recursos naturales se ha producido un daño en nuestra biodiversidad, las grandes industrias las transformaciones de vida campo/ciudad, y la falta de conciencia de cada individuo nos ha llevado a la extinción de la fauna y flora a nivel mundial, produciendo cambios ambientales como lo es el calentamiento global.

Page 5: Flora y Fauna

FLORA Y FAUNA DE LA SABANA

A diferencia de la selva y el bosque tropical, en la sabana hay pocos árboles y predominan las hierbas, fundamentalmente gramíneas silvestres que constituyen excelentes pastos. Estas hierbas crecen en la estación lluviosa y en algunos sitios, los más cercanos al Ecuador, alcanzan 2 o 3 m de altura, llegando a cubrir a un hombre a caballo. En la estación seca, que en algunos lugares se prolonga hasta ocho meses, las hierbas se secan y los árboles pierden sus hojas adquiriendo entonces el paisaje un aspecto desolado. En el tapiz herboso se distinguen algunos arbustos y árboles de hojas caducas que aparecen aislados. Otros más numerosos crecen a lo largo de los ríos formando franjas cuya anchura varia entre 50 m y 3 km, según la abundancia de lluvias y la extensión de la capa de tierra sedimentada por la corriente. Estos bosques que bordean los ríos son conocidos como bosques galerías y constituyen verdaderos trozos de selva colocados en las sabanas. Es frecuente que lianas y otras epífitas enlacen las ramas de los árboles de una orilla con las del lado opuesto, formando una especie de túnel vegetal, bajo el cual corre el río. Para los viajeros que recorren esas corrientes, la sensación es la de encontrarse en el interior de la selva, pero si desembarcan y penetran en el bosque, pronto advertirán que los árboles desaparecen y son sustituidos por pastizales.

La mezcla de pastos y árboles indica que la sabana marca la transición entre la selva húmeda y las estepas secas donde predomina la sequía. El clima de la sabana es caluroso todo el año, como el de la selva, pero las temperaturas se elevan menos y las lluvias se precipitan sólo en un periodo anual. En las sabanas vecinas a las selvas y bosques tropicales conocidas como sabanas húmedas la estación lluviosa se prolonga de 6 a 7 meses. En estas comarcas las hierbas alcanzan hasta 3 m de altura.

La vegetación de la Amazonía

Está constituído por los bosques donde se encuentran una cantidad increíble de árboles de todo tipo: Itahuba, Caricari, Tajibos, Cedro, Cuta barcina,

Page 6: Flora y Fauna

Almandrillo y otros. El 50% de las especies de madera son exóticas. Existen muchas especies de plantas medicinales que pueden curar toda clase de enfermedades como ser: úlceras, asma, mordeduras de víbora, problemas sanguíneos, apendicitis, problemas cardíacos, respiratorios, dentales, problemas digestivos y otros.

En algunas lagunas tambíen existen variedades de lilaceas muy llamativas como la Reyna Victoria que llega a medir hasta los 2 metros de díametro que es la planta acuática mas grande del mundo.

Flores silvestres de increíble belleza y variedad que dan colorido a la zona. y pueden ser encontradas a lo largo de toda la zona , desde los ríos hasta el monte.

Reino animal

La fauna es asombrosamente variada, constituida por el 80% de diversidad de clases existentes en el mundo, según algunos científicos y entendidos del área. Se han identificado un total de 643 especies dentro de las cuales cada una tiene una variedad de familias, 326 son aves, 185 peces, 67 mamíferos, 37 anfibios y 28 reptiles. En el monte se encuentran varias especies de felinos donde podrá Ud filmar, fotografiar, y llevarse gratos recuerdos.

Flora y Fauna de los Tepuyes

El tope de las mesetas está casi completamente aislado de la selva circundante. Por un lado, la altitud causa una importante diferencia climática con las llanuras más bajas: este clima es típicamente intertropical, con elevadas temperatura y humedad, mientras que la planicie superior puede llegar a ser aún más lluviosa pero mucho más fresca. Por otro lado, la extrema verticalidad de las paredes, la presencia de cornisas insalvables y la humedad de las rocas dificulta bastante la migración entre la base y la cima y viceversa. Estos factores han determinado la aparición de flora y fauna endémicas.

En efecto, el singular proceso evolutivo resultante ha dado origen a numerosas especies animales y vegetales únicas en el mundo, por lo que los

Page 7: Flora y Fauna

tepuyes son habitualmente apodados "las Galápagos de tierra firme". Dada la imposibilidad de acumulación de humus debido al viento y la accidentada constitución del terreno, el suelo de estas mesetas es pobre en nutrientes, lo que ha generado una variedad particularmente acentuada de plantas carnívoras. En el estrato superior de los extensos bosques del piedemonte crecen numerosas especies de orquidáceas y Bromeliáceas.

Estas características dan a las mesetas un marcado interés para los biólogos evolucionistas; numerosas especies todavía no han sido clasificadas, y probablemente queden aún muchas por descubrir.

En general, la flora y la fauna de los páramos se ha adaptado a la estacionalidad diaria, a las bajas temperaturas nocturnas y a la alta radiación durante el día, a la baja presión atmosférica y, en ocasiones, a la escasa disponibilidad de agua. La fauna paramera no es muy abundante en cuanto a población, aunque sí lo es en cuanto al número de especies, muchas de ellas endémicas. Entre las aves del páramo venezolano destaca un colibrí bastante peculiar, de cresta larga y blancas barbas, conocido popularmente como Chivito de los Páramos (Oxypogon guerinii). Recibe su nombre por las plumas que le cuelgan de la garganta, que en cierto modo recuerdan las barbas del Chivo o macho cabrío; la Paraulata Morera (Turdus fuscater), de brillante pico naranja, resulta más fácil de ver.

El Pato Serrano (Anas flavirostris) puede verse en parejas o pequeños grupos en la Laguna de Mucubají, en la Laguna Victoria y en las otras que le rodean. Lamentablemente, ya no podemos maravillarnos con el majestuoso vuelo del Cóndor de los Andes. Entre los mamíferos destacan el Oso frontino (Tremarctos ornatus) el Conejo Montañero (Sylvilagus brasiliensis) y el Venado Matacán Andino (Mazama bricenii), Un fenómeno preocupante es la disminución o posible desaparición de muchas poblaciones y especies de anfibios, aparentemente debida al calentamiento global. Por su parte, los reptiles están poco representados. El páramo es un sistema natural complejo de alta montaña característico de la Cordillera de los Andes. Se extienden en forma discontinua desde Colombia y Venezuela hasta el norte de Perú; si bien hay pequeñas áreas parameras en Costa Rica y en Panamá.

Page 8: Flora y Fauna

En Venezuela, Colombia y el norte de Ecuador se caracterizan por la presencia de plantas del género Espeletia, los llamados Frailejones (con más de un centenar de especies).

En los páramos venezolanos la precipitación es escasa y la temperatura bastante baja. Por lo general se presentan en alturas superiores a los tres mil metros. Son terrenos yermos, desabrigados, que suelen presentar un color acentuadamente grisáceo en la distancia debido a la presencia del frailejón, cuyas hojas, densamente pilosas y sedosas (están cubiertas de un tomento sedoso semejante a la lana que las protege del intenso frío y la radiación solar), tienen un color gris-verdoso. En cambio, durante la época de floración (principalmente en el mes de octubre) el color predominante es el amarillo. En Venezuela, los páramos ocupan una superficie aproximada de 2.700 Km², de los cuales un 75% corresponden al Estado Mérida. También están presentes dentro de los Estados Táchira y Trujillo, y en una pequeña porción del estado Lara, sobre las cumbres del Parque Nacional Dinira.

Áreas con vegetación parecida a la de los páramos se encuentran en las regiones más altas de la Cordillera de la Costa, sobre los picos Codazzi, Oriental y Naiguatá (el más alto de esta cordillera), y en el cerro Turimiquire, en el estado Sucre. Una gran parte de los páramos venezolanos están resguardados bajo las figuras de Parques Nacionales o Monumentos Naturales, entre los cuales destacan los Parques Nacionales Sierra Nevada, Sierra de La Culata, Páramos de Batallón y La Negra, Sierra de Perijá, Guaramacal y Dinira, y el Monumento Natural Teta de Niquitao-Guirigay.

Fauna y flora de las zonas xerofilas costeras

Son aquellos animales y plantas que viven en un hábitat seco con pocas lluvias en verano cuyo suelo tiene una concentración salina alta, como un desierto, generalmente se le llama "Matorral xerofilo" debido a que las plantas que crecen en este sitio no crecen mucho, salvo algunas cactaceas.

Generalmente tiene una temporada de secas que vá de Octubre a Agosto y una temporada de lluvias en el verano de Agosto a Septiembre. El clima

Page 9: Flora y Fauna

durante el día es extremoso ya que cuando hay sol es muy caluroso y por las noches es frío.

La vida en estos ecosistemas se caracteriza por la presencia de plantas que toleran altas concentraciones de sal como las nopalaceas (nopales) y las cactaceas (cactus de diferentes especies). Las plantas presentes en las zonas xerofilas suelen tener hojas suculentas (con alta retención de agua) para poder soportar las condiciones extremas durante el dia. Los animales que viven en estas zonas suelen ser pequeños ammíferos como roedores y murciélagos, algunos felinos como el puma, los caninos mejor representados en estos ecosistemas son los coyotes. En cuanto a aves casi todas son de hábitos nocturnos como los buhos. Los reptiles son abundantes en esta zona, se pueden presentar tortugas, lagartijas, iguanas y un número amplio de serpientes. Los insectos más frecuentes son las hormigas y algunos escarabajos que se alimentan de estiercol. La fauna de las zonas xerófilas suele ser en su mayoría nocturna ya que la temperatura en el día los limita mucho.

Flora

En la mayoría de estos bosques predominan los árboles caducifolios, como la teca y la uña de vaca (Bauhinia variegata), que durante la estación seca pierden las hojas. Como las plantas pierden humedad a través de las hojas, eso les permite conservar agua durante el período seco. Los árboles desnudos abren el dosel y permiten que los rayos solares lleguen al suelo, lo que facilita el crecimiento de un denso sotobosque. En las zonas más húmedas, así como en las menos fértiles, los árboles tienden a ser perennifolios. Forman también algunos de los ecosistemas maderables más valiosos, ya que, aunque tienen menos especies que en las verdaderas selvas ecuatoriales, son comercialmente de gran utilidad (caoba, jabillo, samán, etc).

Fauna

Los bosques secos albergan una rica fauna de monos, ciervos, félidos, loros, roedores y aves. Aunque su biodiversidad es menor que la de las selvas lluviosas, la biomasa de mamíferos suele ser mayor, sobre todo en los

Page 10: Flora y Fauna

bosques de Asia y África. Muchas especies están extraordinariamente adaptadas al duro clima.

Page 11: Flora y Fauna

Anexos

Page 12: Flora y Fauna