flora y fauna

4
  Flora y fauna Toda la flora de la selva tropical húmeda sudamericana está presente en la Selva Amazónica. Existen en ella innumerables especies de plantas todavía sin clasificar, miles de especies de aves, innumerables anfibios y millones de insectos. La Amazonía Peruana es una de las regiones de mayor riqueza biológica del mundo, pues la presencia de diferentes pisos altitudinales que posee en su unión con la Cordillera de los Andes, origina gran cantidad de ambientes particulares y, por lo tanto, un alto índice de endemismos. Ubicación geografica Su extensión se reparte entre ocho países sudamericanos:Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.llega a los seis millones de km² y constituye la selva tropical más extensa del mundo y es considerada una "Gran Reserva Verde". Su título de "el pulmón del planeta" es metafórico ya que está en equilibrio climático: los ingresos y salidas de CO2 y de O2 están balanceados. Descripción física de la selva amazónica La Amazonia es el mayor bosque primario que queda en la Tierra. Contiene la mayor biodiversidad del planeta, con el 50% de to das las especies de animales terrestres y plantas, que dependen de ella para sobrevivir. La selva amazónica se desarrolla alrededor del rio Amazonas y de su cuenca fluvial. Es una región arbolada que cubre la cuenca hidrográfica del río Amazonas, y se extiende por los países de Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Guyanas y Surinam, en Brasil sur oriental también hay selva pero es la selva atlántica brasileña y girones selváticos también cubren Argentina y Chile en el norte, y Uruguay. La lluvia mantiene una humedad elevada a nivel del suelo, en algunas partes la vegetación es tan densa que impide el paso de personas y animales (selva densa), hay dos lluvias diarias al m enos, desde lloviznas hasta fuertes aguaceros de varias horas. Algunas partes en Brasil noroccidental están perpetuamente inundadas (selva inundada), y otras solamente por periodos de tiempo variable. Los árboles forman varios estratos de niveles en base a su altura, un dosel de árboles altos y esparcidos a veces gigantescos de más de 30 m cuya copa sobresale del dosel de árboles más bajos de capa continua, por lo que vista desde el aire la selva parece como abollada. enredaderas lo mantiene colgando en el mismo lugar. Más abajo hay plantas de hojas grandes y anchas, hierbas, helechos y arbustos en un suelo densamente cubierto de materia orgánica; hojas, ramas,

Upload: edi-con

Post on 19-Jul-2015

200 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/17/2018 Flora y Fauna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/flora-y-fauna-55b07a4d8bb4f 1/4

 

 

Flora y fauna

Toda la flora de la selva tropical húmeda sudamericana está presente en la Selva Amazónica.

Existen en ella innumerables especies de plantas todavía sin clasificar, miles de especies de aves,

innumerables anfibios y millones de insectos.

La Amazonía Peruana es una de las regiones de mayor riqueza biológica del mundo, pues la

presencia de diferentes pisos altitudinales que posee en su unión con la Cordillera de los Andes,

origina gran cantidad de ambientes particulares y, por lo tanto, un alto índice de endemismos.

Ubicación geografica

Su extensión se reparte entre ocho países sudamericanos:Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador,

Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.llega a los seis millones de km² y constituye la selva tropical

más extensa del mundo y es considerada una "Gran Reserva Verde".

Su título de "el pulmón del planeta" es metafórico ya que está en equilibrio climático: los ingresos

y salidas de CO2 y de O2 están balanceados.

Descripción física de la selva amazónica

La Amazonia es el mayor bosque primario que queda en la Tierra. Contiene la mayor biodiversidad

del planeta, con el 50% de todas las especies de animales terrestres y plantas, que dependen de

ella para sobrevivir. La selva amazónica se desarrolla alrededor del rio Amazonas y de su cuenca

fluvial.

Es una región arbolada que cubre la cuenca hidrográfica del río Amazonas, y se extiende por los

países de Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Guyanas y Surinam, en Brasil sur

oriental también hay selva pero es la selva atlántica brasileña y girones selváticos también cubren

Argentina y Chile en el norte, y Uruguay.

La lluvia mantiene una humedad elevada a nivel del suelo, en algunas partes la vegetación es tan

densa que impide el paso de personas y animales (selva densa), hay dos lluvias diarias al menos,

desde lloviznas hasta fuertes aguaceros de varias horas. Algunas partes en Brasil noroccidental

están perpetuamente inundadas (selva inundada), y otras solamente por periodos de tiempovariable.

Los árboles forman varios estratos de niveles en base a su altura, un dosel de árboles altos y

esparcidos a veces gigantescos de más de 30 m cuya copa sobresale del dosel de árboles más

bajos de capa continua, por lo que vista desde el aire la selva parece como abollada. enredaderas

lo mantiene colgando en el mismo lugar. Más abajo hay plantas de hojas grandes y anchas,

hierbas, helechos y arbustos en un suelo densamente cubierto de materia orgánica; hojas, ramas,

5/17/2018 Flora y Fauna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/flora-y-fauna-55b07a4d8bb4f 2/4

 

Los animales viven en gran parte en el nivel del dosel de árboles de altura continua, el techo

arbóreo, y en las capas inferiores arriba por encima del nivel del suelo; insectos, mamíferos

trepadores como los perezosos, martuchas, monos araña, monos lanudos, uakarís, titíes, coendús,

aves rapaces, tucanes, tanagras, trogones, hoatzines, jacamares, guacamayos, loros, cotingidos,

colibríes, culebras arborícolas, boas y ranas arborícolas. A nivel del suelo hay tapires, mazamas

(venados sudamericanos), agutís, jaguares, margayes, hocos (cracidae), pecaríes, jaguarundis,

ranas puntas de flecha, salamandras, y en los cursos de agua que atraviesan la selva, peces,

cocodrilos y yacares. Hay multitud de tipos de insectos, aracnidos, milpies, ciempiés, onicóforos,

caracoles, planarias, etc. Muchos de los animales como aves y mamíferos tienen coloraciones

llamativas o emiten sonidos de comunicación fuertes debido a la necesidad de comunicarse y

hacerse notar en un medio penumbroso y lleno de vegetación, en donde puede ser difícil ver más

allás que algunos metros de distancia.

En una sola hectárea cuadrada de selva amazónica exusten más especies de árboles que en toda

Europa, ésta estructura es particular a los bosques tropicales, en donde los árboles de la misma

especie están muy esparcidos entre sí, y el bosque está formado por un conjunto de especies

diferentes una al lado de otra. Familias de árboles que se encuentran en estas selvas son las

Lecythidaceae, Moraceae, Myrtaceae, Anonaceae (chirimoyas), Sterculiaceae (cacao), Lauraceae

(aguacates), Vochysiaceae, Euphorbiaceae, Leguminosas, Ebenaceae (ébano), Meliaceae (caoba),

Myristicaceae; abundan asimismo las especies de helechos arbóreos y de orquídeas, las hierbas

acanthaceae, rubiaceae, marantaceae, asclepiadaceae, apocynaceae, araceae

. Habitantes

Si por alguna peculiaridad se caracteriza la selva amazónica es porque en ella viven el mismonúmero de personas que en la isla de Manhattan, sólo que van por la vida en taparrabos... bueno,

igual que nosotros y (la minoría de las veces) se cazan entre ellos. Los habitantes amazónicos son

por naturaleza una raza agresiva, los cuales realizan sacrificios para que el Sol no se vaya ni se

enfade. Su personalidad se refleja fielmente en la película Apocalypto de Mel Gibson, ambientada

en la selva caribeña y filmada en Nueva Zelanda, pero basada en hechos reales vividos por los

amazonos.

5/17/2018 Flora y Fauna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/flora-y-fauna-55b07a4d8bb4f 3/4

 

 

5/17/2018 Flora y Fauna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/flora-y-fauna-55b07a4d8bb4f 4/4

 

Fernando Botero Angulo es un pintor, escultor y dibujante nacido el 19 de abril de 1932 en

Medellín (Colombia). Icono universal del arte, su extensa obra es reconocida por niños y adultos

de todas partes por igual. Es considerado el artista vivo originario de Latinoamérica más

reconocido y cotizado actualmente en el mundo.

La extensa obra de su autoría, lleva impreso un original estilo figurativo, denominado por algunos

como "Boterismo", el cual les da una identidad inconfundible y conmovedora a las mismas, y se

caracteriza por la interpretación que da el artista a diversas temáticas (el ser humano, la mujer, el

hombre, sus sentimientos, pasiones, dolores, creencias, vicios, su cotidianidad, sus relaciones

interpersonales, manifestaciones culturales, así como dramas, acontecimientos y personajes

históricos, sociales y políticos, hitos del arte, hasta objetos, animales, paisajes y la naturaleza en

general), con una volumetria exagerada y desproporcionada, ligada a una concepción anatómica

particular, uso magistral del color y finos detalles de crítica mordaz, ironía, humor, mensajes

sutiles, e ingenuidad.

Fue estudiante de la Universidad Nacional de Colombia y docente de esta institución entre 1958 y

1960.

Actualmente productivo, itinera entre sus afamados estudios de esculturas de Pietra Santa, Italia y

los de pintura en París (Francia), Nueva York (Estados Unidos de America) y de Montecarlo

(Principado de Monaco); así mismo, dedica tiempo al dibujo algunos días del año en Zihuatanejo,

México y Rionegro, en Colombia.