fisiología renal

29
Fisiología Renal Bárcena Barreto Elizabeth MIR 1 Anestesia y Reanimación Hospital Clínico Universitario de Valencia

Upload: elibb346

Post on 06-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Expo Fisiología Renal Anestesia

TRANSCRIPT

Fisiología RenalBárcena Barreto Elizabeth

MIR 1 Anestesia y Reanimación

Hospital Clínico Universitario de Valencia

Principales funciones de riñón

Producir

Forma activa de Vitamina D (1,25 dihidroxicolecalciferol)

Renina

Eritropoyetina

Glucosa

Excretar

Productos de desperdicio endógenos (urea, creatinina, ácido úrico, bilirrubina)

Productos de deshecho exógenos (Fármacos y metabolitos de fármacos)

Regular

Volumen Fluido Extracelular

Composición electrolítica de fluido extracelular

Volumen de agua corporal Total

Balance ácido – base

Presión Arterial

Anatomía Renal

Ubicación: Abdomen Superior Retroperitoneal

T12 – L3

Longitud: 12cm

Peso: 150g

Cada riñón tiene 1 – 1.5millones de nefronas

Unidad Funcional: Nefrona

Nefronas Corticales: 85% del total. Asas de Henle cortas.

Nefronas Yuxtamedulares: 15% del total. Asas de Henle largas.

Aparato Yuxtaglomerular

El extremo del asa ascendente de Henle está localizado en la corteza adyacente a las arteriolas aferente y eferente de su propio glomérulo.

Mácula Densa: Células especializadas que detectan y responden a la composición del fluido tubular.

Células granulares de arteriola aferente: Secretan Renina

Circulación Renal

Aorta – Art Renal – Art interlobares – Art arcuatas – Art interlobulares – Arteriolas aferentes

Capilares peritubulares – Venas interlobulares – venas arcuatas – venas interlobares – Vena Renal – Vena Cava Inferior

Estructura del Filtro

Grado en que los solutos son filtrados

Peso Molecular:

Menos de 7000 Daltons – las moléculas serán filtradas libremente.

Más de 70 000 Daltons – las moléculas no serán esencialmente filtradas.

Entre 7000 – 70 000 D – el porcentaje que es filtrado decrece conforme aumenta el peso

Carga eléctrica:

Entre 7000 – 70 000 D se filtrará menor porcentaje de moléculas con carga negativa.

Componentes celulares de la sangre y proteínas no son filtradas

Tasa de Filtrado Glomerular

Área de superficie del filtro

Grosor o permeabilidad del filtro

Fuerzas que favorecen o se oponen a la filtración

Kf: coeficiente de filtración

GFR: Kf {(Fuerzas que favorecen filtración) – (Fuerzas que se oponen a la filtración)}

GFR: Kf { (Pcap + ∏Bs) – (P Bs + ∏ cap) }

Fracción de Filtración

Fracción del plasma que entra al capilar glomerular que es filtrada.

Es sólo el componente plasmático de la sangre que puede tomar parte en la filtración

Flujo Sanguíneo Renal x (1 – hematocrito) = Flujo Plasmático Renal

Fracción de Filtración = GFR / Flujo Plasmático Renal

Flujo Sanguíneo Renal

Autorregulación

Miogénica: ↑ Flujo sanguíneo en la arteriola aferente ↑ Flujo sanguíneo glomerular ↑ tensión de la pared arteriolar → Constricción refleja de arteriola aferente y ↑ Resistencia flujo sanguíneo

Feedback túbuloglomerular: Alteraciones en GFR por cambios en la presión de perfusión glomerular llevan a una alteración de la composición del fluido que llega a la mácula densa. Esta al percibir los cambios altera el tono de la arteriola aferente para normalizar la GFR.

Sistema Nervioso Simpático: Vasoconstricción mediada por Noradrenalina que actúa sobre α1adrenoreceptores → Reduce flujo sanguíneo renal. Sin embargo la presión de perfusión glomerular se mantiene por una mayor constricción de la eferente

Retroalimentación Túbulo Glomerular

Flujo Sanguíneo Renal

Sistema Renina Angiotensina Aldosterona: Las células granulares secretan renina estimuladas por:

↓ Tensión de la pared de arteriola aferente

Acción SNS adrenoreceptores β1 de las céls granulares

↓ de llegada Na y Cl a la mácula densa

Prostaglandinas renales: Producidas del ácido araquidónico dentro del riñón cuando se compromete el flujo sanguíneo renal. Prostaciclina (PGI2) vasodilata la arteriola aferente

Péptico Natriurético Atrial: En céls cardíacas atriales, liberado rpta de la distensión atrial. Vasodilata la aferente y aumenta GFR

Túbulo Proximal: Reabsorción de mayoría de agua y electrolitos

Primera porción (pars convulata) capa simple de céls ricas en mitocondrias. Recibe filtrado de la cápsula de Bowman. 180L/d, reabsorbe 70%

Sustancias que son reabsorbidas y secretadas en el Túbulo Proximal

Reabsorción de Sodio

1

[Na]

2 3

4

Bicarbonato

12

34

5

6

Osmosis

Cloro

-

[Cl-]

+ + -

Glucosa

Este mecanismo puede ser sobrecargado por un exceso de glucosa en el filtrado glomerularMáximo tubular se sobrepasa con una [Gluc]plasm 10mmol/L (180mg/dl)

Asa de Henle: Producir ambiente hipertónico en médula renal

2)El agua difunde al exterior hacia una médula cada vez más hipertónica y es retirada por los vasos rectos. La úrea difunde al interior desde el intersticio hipertónico → 1200mOsm/L líq tubular

1)El líquido tubular entra isosmótico con el plasma 300mOsm/L

3)NaCl difunde de modo pasivo hacia el intersticio. Úrea sufre difusión pasiva hacia el líquido tubular. 4)En asa gruesa ascendente y parte proximal de túbulo distal: Reabsorción activa de NaCl. Líquido que entra a túbulo distal 100mOsm/L5)Segmento Colector 300mOsm/L. cont úrea, creatinina y otros

6)Si ↑ ADH túbulos colectores corticales y medulares

permeables al agua. En ausencia de ADH permaneces

impermeables al gua y la orina se diluye

Reabsorción electrolitos en el intersticio medular en asa ascendente Henle

Reabsorción Mg++, Ca. PTH puede aumentar aquí la reabsorción de Ca

Vasa Recta: La sangre fluye en dirección contraria al flujo del fluido en el asa de Henle

En el asas descendente de la vasa recta el agua es extraída de los capilares e ingresan solutos para mantener el equilibrio osmótico, mientras el intersticio medular se vuelve más hipertónico.

Luego es revertido en el asa ascendente con el agua reingresando al capilar y los solutos abandonándolo.

La osmolaridad de la médula permanece inalterada

Túbulo Distal

Relativamente impermeable al agua y al Na

Energía derivada de Na+ – K+ – ATPasa en el lado capilar, en el lado luminal el Na+ es reabsorbido por un carrier Na+ - Cl-

Reabsorción de Na+ es directamente proporcional a la llegada de Na+

Sitio de mayor reabsorción de Ca++ mediada por PTH y Vit D

Túbulo Colector Cortical: Aldosterona

Secretada en: Zona Glomerular de Adrenales

Actúa en: Parte Cortical de conducto colector. Células Principales

Estimulada por: ↑K+ y Angiotensina II

↓Vol → Activación SNS → ↓ Flujo en la aferente ↓ GFR ↓ flujo fluido tubular → Renina ↑ Angiotensina II

Realza la actividad de Na+-K+-ATPasa basolateral, aumentando los canales de Na y K de la membrana luminal

Túbulo Colector Cortical: Aldosterona

Efecto neto: Reabsorción Na+, pérdida K+, Cl-

Na+ regresa al extracelular, lo cual por la vía de mecanismos osmoreguladores de ADH llevará a la retención de agua

Aumenta la actividad de ATPasa secretora de H+ en el borde luminal de las céls intercaladas. Estas tienen adicionalmente una bomba K+ - H+ - ATPasa

Túbulo Colector Medular: ADH

Osm

280

VolPA

Túbulo Colector Medular: ADH

ADH: controla permeabilidad de los conductos colectores al agua

Receptores V2 específicos

Acuaporinas

Aumenta reabsorción NaCl asa gruesa ascendente hacia intersticio medular → facilita salida del agua del tubo colector

Permeabilidad de urea hacia el intersticio medular → Máx reabsorción de agua desde el conducto colector.