fisiologia renal

23
FISIOLOGIA RENAL FISIOLOGIA HUMANA I

Upload: halilcy

Post on 08-Jul-2015

6.233 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

FISIOLOGIA

RENAL

FISIOLOGIA

HUMANA I

INDICE 3.6 FISIOLOGIA DE LA FILTRACIÓN

3.7 FLUJO SANGUÍNEO RENAL Y FILTRACIÓN

GLOMERULAR

3.8 PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA GLOMERULAR

3.9 EL PRINCIPIO DE STARLING EN LA DINAMICA DE LA

FILTRACIÓN GLOMERULAR

3.10 FACTORES QUE AFECTAN LA INTENSIDAD DE LA

FILTRACIÓN GLOMERULAR

FILTRACIÓN

La filtración es un proceso que permite el paso del

liquido desde el glomérulo hacia la capsula de

Bowman

Por la diferencia de presión

sanguínea que hay entre

ambas zonas .

La presión del glomérulo

es mayor a la del la

capsula de Bowman

CIRCULACIÓN RENALLa cantidad de una sustancia excretada por una

unidad de tiempo, dividida entre la diferencia

arteriovenosa renal, en tanto la cantidad en los

eritrocitos inalterada durante el paso de estos a

través de los riñones.

Los riñones reciben de 1.2

a 1.3 L/min de sangre

O el 25% del gasto cardiaco

Flujo sanguíneo renal

Aporta a los riñones los nutrientes y se lleva los

productos de desecho.

Es aportar suficiente plasma para la elevada

filtración glomerular necesaria para una regulación

precisa de los volúmenes del liquido corporal y las

concentraciones de solutos

Los riñones consumen el doble de oxigeno que el encéfalo y

tiene siete veces mas el flujo sanguíneo

DETERMINANTES DEL FLUJO

SANGUÍNEOPor gradientes de presión a través de los vasos

renales dividido por la resistencia vascular total

renal.

La presión en la arteria renal es aprox. Igual a la

presión arterial sistémica, y la presión en la vena

renal es de medida de 3 – 4 mmHg.

Rvt=(Ra+Rart+Rc+Rv)

Mecanismos de Autorregulación

Noradrenalina: Constriñe los vasos renales y el mayor efecto se

ejerce sobre las arterias interlobulares y las arteriolas aferentes.

Dopamina: Se elabora en el riñón, provocando vasodilatación

renal y natriuresis

FILTRACIÓN GLOMERULAR

Filtración de grandes cantidades de liquido a través de los

capilares glomerulares hacia la capsula de Bowman.

Este carece de proteínas y elementos celulares, incluidos

los eritrocitos

Mediante las determinaciones de la excreción y de la

concentración plasmática de una sustancia filtrada

libremente a través de los glomérulos y que no se secreta

o se reabsorbe en los túbulos.

Medición

glomerular .

Inulina

Se determinan las concentraciones

plasmatica y urinaria de la insulina y se

calcula la depuración

TFG= 125 mL/min

El coeficiente de filtración (Kf), es el producto de la

permeabilidad hidráulica de la membrana basal por el

área disponible para la filtración. En función de Kf y

PEF, se define la tasa de filtración glomerular (TFG):

TFG = Kf x PEF

La presión efectiva de ultrafiltración (PEF), se define

como la diferencia entre la presión que favorece la

filtración, es decir Pg, y las que se oponen, que son Pi

y πg. Su valor aproximado es de 10 torr.

PEF = Pg – (Pi + πg)

MEMBRANA GLOMERULAR

BARRERA DE FILTRACIÓN

1 Endotelio del capilar

2 Membrana Basal

3 Capa de células epiteliales

PERMEABILIDAD

Es 50 veces mayor que la correspondiente a los

capilares en el músculo esquelético

La filtración de sus. Neutras - a 4nm se filtran

libremente y con diámetros + a 8nm se aproxima a

cero

La filtración de sustancias cationicas es

ligeramente mayor que la de las sus. Neutras.

FACTORESEl AUMENTO DE LA PRESIÓN HIDROSTATICA

EN LA CAPSULA DE BOWMAN

El aumento del coeficiente de filtración capilar

glomerular

El aumento de la presión coloidismótica capilar

glomerular

El aumento de la presión hidrostática capilar

glomerular

Favorecen la filtración la PRESIÓN

HIDROSTÁTICA EN EL CAPILAR

GLOMERULAR (Pg), que es la presión media

que hay en los capilares glomerulares y tiene un

valor de 60 torr, y la presión oncótica de la

cápsula de Bowman (πi), sin embargo, como en

la cápsula de Bowman la concentración de

proteínas es muy pequeña, este factor es

despreciable y se considera cero.

Se oponen a la filtración la PRESIÓN

ONCÓTICA DE LOS CAPILARES

GLOMERULARES (πg), que es la presión

que ejercen las proteínas del plasma y tiene un

valor de 32 torr, y la presión hidrostática de la

cápsula de Bowman (Pi), que tiene un valor de

18 torr.

Reducen el filtrado

CONTROL DE LA TFG

El tamaño del lecho capilar

La permeabilidad de los capilares

Los gradientes de las presión hidrostática y osmótica

A través de la pared capilar

Kf= coeficiente de ultrafiltración glomerular

Pgc= Presión hidrostatica en los capilares

Pt= presión hidrostatica media en el túbulo

pgc= la presion osmotica del plasma en capilares gl.

pt= presion somotica del filtrado en el tubulo.

Starling EXPLICA LA RELACIÓN ENTRE LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA Y LA

PRESIÓN ONCÓTICA, Y EL PAPEL DE ESTAS PRESIONES A LA

HORA DE REGULAR EL PASO DEL LÍQUIDO A TRAVÉS DEL

ENDOTELIO CAPILAR. SE EXPRESA DE FORMA MATEMÁTICA

MEDIANTE ESTA ECUACIÓN:

Qf = k[Pc + πi) - (Pi + πp)] donde:

Qf = Movimiento del líquido a través de la pared capilar

k= constante de filtración para la membrana capilar

Pc = Presión hidrostática capilar (mm Hg)

πi = Presión oncótica del líquido intersticial (mm Hg)

Pi = Presión hidrostática del líquido intersticial (mm Hg)

πp = Presión oncótica del plasma (mm Hg)

La filtración neta se produce cuando la

suma algebraica de las presiones

hidrostática y osmótica a través de los

capilares es positiva, y la absorción neta

cuando la suma es negativa.

Equilibrio de StarlingTodo el líquido filtrado en el extremo arterial es

exactamente igual a lo que se absorbe en el extremo venoso-linfático

10

mmHg

25

mmHg

-6,5

mmHg

5,0

mmHg

28

mmHg

-6,5

mmHg

5,0

mmHg28

mmHg

Cuando se rompe el Equilibrio de Starling se produce:

EDEMA: acumulación anormal de líquido en el espacio intersticial

Derrame: acumulación anormal de líquido en un espacio potencial

Bibliografía:

Tratado de fisiología medica 11ª ed.

Guyton

Tratado de fisiología medica 18ª ed.

Ganong