fisiologia mapa conceptual

12
EMOCIONES Es un estado fisico afectivo, es una reaccion subjetiva al ambiente y esta viene acompañada de cambios organicos, es de origen innato e influida por la CATEGORIAS BASICAS DE EMOCIONES Miedo: es uan anticipacion de una amenaza o peligor que prodece ansiedad, incertidumbre e inseguridad. Sorpresa: se da con sobresalto, asombro es transitoria. Aversion: se manifiesta como disgusto, se suele alejar del objeto o situacion que la esta causando.

Upload: grecia-marion

Post on 26-May-2015

497 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fisiologia mapa conceptual

EMOCIONESEs un estado fisico afectivo, es una reaccion subjetiva al ambiente y esta viene acompañada de cambios organicos, es de origen innato e influida por la experiencia

CATEGORIAS BASICAS DE EMOCIONES

Miedo: es uan anticipacion de una amenaza o peligor

que prodece ansiedad, incertidumbre e inseguridad.

Sorpresa: se da con sobresalto, asombro es

transitoria.Aversion: se manifiesta como

disgusto, se suele alejar del objeto o situacion que la esta

causando.

Page 2: Fisiologia mapa conceptual

Ira: rabia, enojo, resentimiento, furia e irritabilidad.Alegria: diversion, euforia, gratificacion, una sensacion de bienestar de seguridad.Tristeza: pena, soledad o pesimismo.

Page 3: Fisiologia mapa conceptual

Poseen componenentes conductuales que se muestran externamente, pueden llegar a ser controlables, basados en el aprendizaje familiar y cultura:Expresiones facialesAcciones y gestosDistancia entre personasComunicacion no verbal.

COMPONENTES FISIOLOGICOS

• Estos son involuntarios y se m

anifiestan en general:• Temblor• Sonrojarse• Sudoracion

• Respiracion agutada• Dilatacion pupilar• Aumento ritmo

cardiaco.

Page 4: Fisiologia mapa conceptual

TEORIAS DE LAS EMOCIONES

Emoción: interjuego de la activación fisiológica, la conducta expresiva y la experiencia consciente

Dos controversias:¿la excitación fisiológica es anterior o posterior a la experiencia emocional?¿cuál es la relación entre lo que pensamos y lo que sentimos?

TEORIA DE JAMES-LANGE

Equivalen las reacciones viscerales a las emociones?Activacion de cambios viscerales del organismo.El cerebro interpreta los cambios viscerales como una experiencia emocional.

Page 5: Fisiologia mapa conceptual

Teoria Cannon-Bard

Reacciones fisiologicas como resultado de las emociones.Activacion del talamo.Activacion de cambios corporales en respuesta al cerebro.Mensaje a la corteza cerebral con relacion a una experiencia emocional.

Teoria de Schachater-Singer

Las emociones como etiquetasActivacion de uan excitacion fisiologica general.Observacion de las claves ambientales.Determinacion de la etiqueta para la exitacion e identificacion de la experienca emocional.

Page 6: Fisiologia mapa conceptual

Teoría del “Feedback” Facial

Nuestras expresiones faciales no conducen a la emoción. Primero se encontró que las respuestas fisiológicas eran diferentes según la emoción que estudiaban.

Los individuos se limitan a mover sus músculos faciales, generan señales fisiológicas de emoción mas pronunciadas que cuando piensan en experiencias emocionales.

Page 7: Fisiologia mapa conceptual

Cognición(evaluación)

Emoción

Expresión Fisiología(demostración (excitación, etc.)abierta)

COMPONENTES DE LAS EMOCIONES

Page 8: Fisiologia mapa conceptual

CONTROL DE NERVIOS

Los humanos tenemos la red de conexiones más grande entre el área prefrontal y las estructuras límbicas tradicionales. Quizá es por eso que presentamos la mayor variedad de sentimientos y emociones.

SENTIMIENTOS EMOCIONES

Vía química: Hormónas y péptidos liberados en el cuerpo durante un estado emocional llegan al cerebro por el torrente sanguíneo traspasando la barrera hematoencefálica. Esto produce una alteración de la actividad neuronal.

Vía Nerviosa: Todos los cambios producidos por las emociones llegan al cerebro, vía la médula espinal y la formación reticular ascendente, tálamo y desde allí al hipotálamo, estructuras límbicas y regiones corticales parietal e insular.El lóbulo parietal somático y la insula registran lo que ocurre en el cuerpo en todo momento.

Page 9: Fisiologia mapa conceptual

EMOCION Y ESTRES

LOS FENÓMENOS EMOCIONALES, al menos en sus aspectos cognitivo-perceptivos no tienen una localización precisa , sino que se distribuyen por las estructuras corticales, junto a otros fenómenos aprendidos a nivel verbal, manipulativo, abstracto, etc… LAS RESPUESTAS EMOCIONALES tienen un componente inespecífico, alertador, para poner en marcha fenómenos cognitivos que faciliten la búsqueda de soluciones originales

TODO SURGE DE:Componentes de las emociones como patrones de respuestaCONDUCTUALES: Movs musculares apropiados a la situación que los produce (comunicación expresión facial). Supervivencia individual y de especie (AGRESIVIDAD)AUTONÓMICOS: facilitan las conductas movilizando los recursos energéticos (SIMPÁTICO) y la respuesta cardiovascular (expresiones simuladas y respuesta autonómica)HORMONALES (Corteza y Médula Adrenal) como refuerzo autonómico

RESPUESTA DE ESTRÉS

Page 10: Fisiologia mapa conceptual

Los sistemas orgánicos iniciales y principales que se activan como respuesta al estrés

(1) el sistema nervioso (2) el sistema endocrino. Otros sistemas orgánicos se involucran y son eventualmente afectados durante las etapas del estrés: sistema inmunológico, el sistema cardiovascular, el sistema gastrointestinal (digestivo

SISTEMA NERVIOSO

En los inicios del estrés, el hipotálamo estimula a la pituitaria (hipófisis) para que secrete diverssas hormonas, incluyendo la hormona adrenocorticotrofina (ACTH). La ACTH se transporta mediante la circulación y estimula a la corteza suprarrenal (localizada sobre el riñon) para que libere cortisol (cortizona).

Page 11: Fisiologia mapa conceptual

DURANTE LA FASE DE ALARMA

El cuerpo reaciona al estresor y causa que el hipotálamo produzca un mediador bioquímico, el cual a su vez provoca que la glandula pituitaria secreta ACTH hacia la sangre. Esta hormona estimula a la glándula adrenal a que libere epinefrina y otros corticoides. La actividad del sistema nervioso simpático aumenta.

Cambios Fisiológicos Durante la fase de Alarma

Aumenta: La frecuencia cardíaca Aumenta: La presión arterial Aumenta: La respiración Aumenta: La sudoración y lagrimación Disminuye: La secreción de saliva Aumenta: La erección de los vellos Aumenta: La actividad mental

Page 12: Fisiologia mapa conceptual

La Fase de Fatiga o Desgaste (Deterioro)

Ante la incapacidad de afrontar la tensión (estresor) por más tiempo, ocurre un desbalance homeostático (equilibrio interno) y fisiológico en el cuerpo, el organismo colapsa y cede ante la enfermedad.

Como resultado del estrés contínuo, durante esta etapa pueden surgir una variedad de enfermedades psicosomáticas, tales como hipertensión, ataque al corazón, derrame cerebral, úlceras, trastornos gastrointestinales (e.g., colistis y otras), asma, cáncer, migraña, alteraciones dermatológicas, entre otras condiciones.