fisiología de la nutrición fisiología del tubo digestivo ... · b) la velocidad de formación...

68
Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo Metabolismo intermedio Nutrición

Upload: hanhi

Post on 30-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

Fisiología de la Nutrición

Fisiología del tubo digestivo

Metabolismo intermedio

Nutrición

Page 2: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y
Page 3: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y
Page 4: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y
Page 5: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

PROTEÍNAS

LÍPIDOS

CARBOHIDRATOS

Á. NUCLEICOS

VITAMINAS

MINERALES

AGUA

Page 6: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

¿Qué cosas entran y cuáles salen de la caja?

Page 7: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

ALIMENTOS

CO2

O2

HECES

LECHE

CRÍA(s)

CALOR AGUA

(orina, vapor, lágrimas)

MOVIMIENTO (trabajo)

PELOS/FIBRAS

CH4

¿Qué cosas entran y cuáles salen de la caja?

Page 8: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

Fisiología de la Nutrición

Fisiología del tubo digestivo

Metabolismo intermedio

Nutrición

Trata los movimientos y las secreciones del tubo digestivo, su regulación y los procesos de digestión, fermentación y absorción de nutrientes.

Trata las reacciones bioquímicas por las que se degradan o se sintetizan las biomoléculas en el organismo (vías metabólicas), su regulación e interconexión y el destino de sus productos finales e intermediarios en diferentes órganos.

Trata el análsis cuantitativo de los componentes y productos del cuerpo, las fuentes de energía y de nutrientes, su disponibilidad en los alimentos, su dinámica corporal y los intercambios con el ambiente.

Page 9: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

ENZIMAS

CATALIZADOR BIOLÓGICO

ALTO PODER CATALÍTICO

ESPECIFICIDAD

MUCHOS ESTÁN REGULADOS

PROTEÍNAS RNA CATALITICAMENTE ACTIVAS

FUERZAS INTERMOLECULARES

ORIENTACIÓN ÓPTIMA

Page 10: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

LOS ENZIMAS TIENEN UN ENORME PODER CATALÍTICO

Aceleran la velocidad de reacción 1.000.000 veces.

Ej. reacción de hidratación del CO2 ( anhidrasa carbónica)

105 moléculas de CO2 / seg

MUY ESPECIFICOS

SUSTRATO Única reacción o reacciones relacionadas

Page 11: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

Algunas enzimas proteolíticas (hidrolizan enlaces peptídicos) son completamente específicas.

Tripsina: lado del COOH de Lys o Arg.

Trombina: lado COOH debe ser Arg mientras que el lado NH2 debe ser Gly.

Page 12: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

Clasificación de las enzimas según la reacción catalizada

Comisión Internacional de Bioquímica y Biología Molecular (IUBMB)

1

2

3

4

5

6

Page 13: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

1

2

3

4

5

6

Page 14: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y
Page 15: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

Energía libre de activación

Una reacción química A ↔ B transcurre a través de un estado de

transición, con mayor energía que la de A o la de B.

La velocidad de la reacción depende de la diferencia de energía libre entre A y el estado de transición: Energía libre de Gibbs (..y de la T)

∆G= G estado de transición – G sustrato

Page 16: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

Las enzimas aceleran las reacciones porque disminuyen la energía de activación de una reacción química. La combinación sustrato-enzima crea un estado de transición de < E de la que tendría en ausencia de la enzima.

Avance de la reacción

Energía libre

Page 17: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

Reacción enzimática

La enzima se une al o los sustratos formando un complejo transitorio

E + S ↔ ES → E + P

Sitio activo →

Complejo enzima-sustrato

Page 18: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

El CENTRO ACTIVO comprende un sitio de unión formado por los aminoácidos que están en contacto directo con el sustrato

1.- El enzima y su sustrato

2.- Unión al centro activo

3.- Formación de productos

Page 19: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

+

E + S ↔ ES → E + P

Page 20: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y
Page 21: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y
Page 22: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y
Page 23: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

Apoenzimas / coenzimas

• Muchas enzimas necesitan para funcionar de una molécula no proteica:

coenzima

grupo prostético

cofactores

HOLOENZIMA = APOENZIMA + COENZIMA

enzima total proteína parte no proteica

Una coenzima pude unirse a diferentes apoenzimas y actuar sobre diferentes sustratos (ej. NAD, nicotinamida adenina dinucleótido, aceptora de H+ sustraídos al sustrato).

Complejos orgánicos

Page 24: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

Estructura de Nicotinamida Adenina Dinucleótico

NAD Y NADH

COENZIMAS

Page 25: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

Estructura de Nicotinamida Adenina Dinucleótico Fosfato

NADP+ NADPH+

Page 26: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

Estructura de flavin adenín dinucleótico

FAD Y FADH2

Page 27: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

VITAMINAS esenciales para los procesos biológicos

Page 28: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

IONES METÁLICOS Enlaces covalentes coordinados con AA laterales

Metaloenzimas Ej: Mg+2 hidrólisis del ATP

ATP

Page 29: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y
Page 30: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

ENZIMAS ALOSTÉRICAS

CELULA FÁBRICA

COORDINACIÓN Y REGULACIÓN

Enzimas que además del sitio activo, poseen otro sitio/s (alostérico) a los cuales pueden unirse en forma reversible: * activadores/inhibidores (moduladores +/-) * el propio sustrato de la reacción

Page 31: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

CONTROL A NIVEL DE SUSTRATO HEXOQUINASA

G-6P

CONTROL POR RETRACCIÓN

E

Page 32: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

ACTIVACIÓN / INHIBICIÓN

G

Ej: regulación de purinas y pirimidinas para formación de ADN

ENTENDER ENZIMAS ALOSTÉRICOS REGULAN A DISTANCIA

Page 33: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

ZIMÓGENO

Algunas se sintetizan como precursores inactivos: zimógenos o proenzimas

ENZIMAS DIGESTIVAS PROTEASAS PANCREÁTICAS

Activan por ruptura proteolítica

Ej: Tripsina Quimiotipsina Elastasa Carboxipeptidasa

Tripsinógeno Quimiotipsinógeno Proelastasa Procarboxipeptidasa

Se degradan tras haber cumplido su ciclo

Page 34: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

ISOENZIMAS Formas múltiples de una E ( en secuencia de AA) Catalizan la misma reacción.

Ej: Hexoquinasa y Glucoquinasa

Glucosa + ATP Glucosa 6 (P) + ADP

Ambas enzimas catalizan la fosforilación de la glucosa:

Presentes en hígado, páncreas y cerebro

las isoenzimas tienen diferente distribución tisular, su estudio es un importante instrumento en la determinación del daño sufrido por órganos específicos.

Page 35: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

Hexokinasa I tiene un bajo Km y es inhibida por Glucosa 6 (P). Glucokinasa no es inhibida por Glucosa 6 (P) y tiene un alto Km. Estos dos hechos indican que la actividad de Glucoquinasa depende de la disponibilidad de substrato y no de la demanda del producto.

¿QUÉ FACTORES PARTICIPAN?

Page 36: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

CINÉTICA ENZIMÁTICA

Page 37: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

Energía libre de activación

Page 38: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

FACTORES QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS

pH

Actividad en un rango de pH específico

- Fijación de la E y S

- Estado de ionización de los AA intervinientes en act. catalítica

- Ionización del sustrato

- Variación de la estructura proteica (pH extremos)

Page 39: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y
Page 40: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

Temperatura Ideal en la que presentan mayor act. catalítica

- A mayor temp. aumenta la velocidad de reacción

- En general se inactivan entre 55 - 60 ºC

- Existen excepciones (bacterias termófilas)

Page 41: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

FACTORES QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS

Inhibidores

Irreversibles

Reversibles

Competitivos

No competitivos IRREVERSIBLES

• Altera la tridimensionalidad del sitio activo.

• Inactiva permanentemente la act. Enzimática.

• Interrumpe desarrollo de reacción en vía metabólica.

E + I E-I

Page 42: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y
Page 43: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

FACTORES QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS

Competitivos REVERSIBLES S I

Page 44: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

Ej: Succinato deshidrogenasa

Se revierte al S

Page 45: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

No competitivos REVERSIBLES

Disminuye el número de recambio: N° de moléculas de S convertidas en P / unidad de t, cuando E saturada

E puede unirse a ambos ( S- I)

No se desplaza al S

Page 46: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

Cofactores

Enzima

FACTORES QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS

pH

Temperatura

Coenzimas Sustrato

COORDINACIÓN Y REGULACIÓN

Page 47: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

VELOCIDAD DE REACCION

A B

Considerando la reacción mas sencilla

Velocidad de reacción: velocidad de formación de B, disminución de A.

d B

dt

V Mol/l

seg d A

dt

V

Velocidad de la reacción es proporcional a [A]

d B

dt

V d A

dt

K1 [ A ] (1º orden)

Cte. de velocidad 1/seg

Page 48: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

K1 elevada

K: proporciona una medida directa de la rapidez con que se produce la reacción

K1 baja

Reacción rápida

Reacción lenta

[Ao] concentración inicial t = 0

[Ao] exponencialmente con t

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0 10 20 30 40 50

[A 0]

Tiempo

Concentracion / tiempo

A B

VELOCIDAD DE REACCION

Page 49: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

0

20

40

60

0 10 20 30 40 50

V 0

[ A0]

Grafico de velocidad

Alternativa : medir la velocidad

inicial (Vo) para ≠ [Ao]

Si Vo es proporcional a [Ao]

• reacción de 1º orden

• K1 pendiente a la recta

VELOCIDAD DE REACCION

Page 50: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

A B

K1

K -1

d A

dt

V = K1 [ A ] + K -1 [ B ]

2 A B

K2

Reacciones de segundo orden

d B

dt

V = K2 [ A ] 2

Cte. de velocidad 2º orden

VELOCIDAD DE REACCION

Page 51: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

Reacciones de orden 0 Reacciones de 1º orden Reacciones de 2º orden

V = K [ A] 0 V = K [ A] 1 V = K [ A] 2

V K V [ A]

En una ecuación de

orden cero, la velocidad

de reacción es cte,

independiente de [A]

En una ecuación de 1º

orden, la velocidad de

reacción es directamente

proporcional a [A]

En una ecuación de 2º

orden, la velocidad de

reacción es proporcional

al cuadrado de [A]

0

20

40

60

0 10 20 30 40 50

V

[ A ]

Orden uno

0

20

40

60

0 10 20 30 40 50

V

[ A ]

Orden cero

0

20

40

60

0 10 20 30 40 50

V

[ A ]

Orden dos

VELOCIDAD DE REACCION

Page 52: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

CINÉTICA DE LA CATÁLISIS ENZIMÁTICA

Cada reacción se define por una cte específica de velocidad K 1, K -1 y K 2

Vi

[ E ]

Vi

[ S ] Fig A Fig B

Page 53: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

CINÉTICA ENZIMÁTICA

Haciendo consideraciones matemáticas, compatibles con las fig A y B.

[ ET ] = [ ES ] + [ E ]

1- La concentración total de enzima es la suma de la concentración de

enzima complejada [ES] y la enzima libre [E].

2 – La etapa más lenta es la descomposición del complejo ES

Velocidad inicial [ E ] libre máxima

[ S ] modificado mínima

Tiempo tiende a cero

Vo [ ES ]

: directamente proporcional

Page 54: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

Estableciendo la constante K :

K M = K -1 + K 2

K 1

relaciona las tres ctes. individuales

En función de estos postulados se llega a las siguientes ecuaciones:

[ ES ] = [ E T ] . [ S ]

K M + [ S ]

K M : cte. de velocidad ( Michaelis – Menten )

V = V máx. [ S ]

K M + [ S ]

CINÉTICA ENZIMÁTICA

Page 55: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

3 – Michaelis y Menten establecieron que la Velocidad máxima ( V máx)

se logra cuando [ ES] es máxima.

V máx [ ES ] máxima

toda la E está complejada con el S

[ E ] = 0

V máx [ ET ]

4 – El estado estacionario corresponde a un equilibrio en todas las

reacciones de un organismo vivo ( 1925 Briggs y Baldane) .

Incluye los siguientes postulados:

CINÉTICA ENZIMÁTICA

Page 56: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

a) La velocidad de desaparición del S es igual a la velocidad del P

d [ P ]

d t

- d [ S ]

d t

b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus

velocidades de disociación en E libre y S, y de descomposición en E libre y P.

V formación = V disociación + V descomposición

V formación = K 1 . [ E ]. [ S ]

V disoc. + V descomp. = K -1 . [ E ] + K 2 [ ES ]

K 1 . [ E ]. [ S ] = K -1 . [ E ] + K 2 [ ES ]

CINÉTICA ENZIMÁTICA

Page 57: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

- propia para cada enzima

- unidades de concentración

K M

Concentración de sustrato

Veloc. de

reacción Meseta : Valor asintótico

Implica: [ ES] máx

[ E ] libre = 0

Baja [ S ] Alta [ S ]

CINÉTICA ENZIMÁTICA

Page 58: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

Vmáx: valor máximo al que tiende la curva experimental. V cuando todos los centros activos están ocupados. KM: [S] a la cual la V de la reacción es la mitad de la Vmáx.

Describe la V de reacción de una enzima.

• Las reacciones enzimáticas presentan saturación por sustrato.

Cuando [S] es pequeña, V es casi proporcional a [S] Cuando [S] es elevada, V es prácticamente independiente de [S]

CINÉTICA ENZIMÁTICA

Page 59: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

K M : [ S ] que corresponde a una velocidad igual a la mitad de

la velocidad máxima.

Partiendo de la ecuación de Michaelis – Menten se puede averiguar

la [ S ] que corresponde a la V máx./ 2.

V = V máx. [ S ]

K M + [ S ]

V máx = V máx. [ S ]

K M + [ S ] 2

Simplificando V máx. y reordenando:

K M + [ S ] = 2 [ S ]

K M = 2 [ S ] – [ S ] K M = [ S ] para V máx / 2

CINÉTICA ENZIMÁTICA

Page 60: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y
Page 61: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y
Page 62: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

Curva de Michaelis - Menten

Ecuación de Lineweaver - Burk

Inversas: 1/ V y 1 / S

CINÉTICA ENZIMÁTICA

Page 63: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

EFECTO DE LOS INHIBIDORES

Inhibidor competitivo

Sustrato

Inhibidor

Sitio activo

de la enzima

Productos

El inhibidor impide la

unión del sustrato

El sustrato y

el inhibidor

pueden unirse

al sitio activo

INHIBICIÓN COMPETITIVA

E + S E S E + P

K 1

K -1

K 2

I

+

E I

CINÉTICA ENZIMÁTICA

Page 64: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

+ I

- I + I

1/V

1/[ S ]

- I

+ I

1/Vmáx

-1/ Km ap. -1/ Km

Inhibidor competitivo

K M

= V máx

EFECTO DE LOS INHIBIDORES

[ S ]

V

CINÉTICA ENZIMÁTICA

Page 65: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

EFECTO DE LOS INHIBIDORES

Inhibidor no competitivo

E + S E S E + P

K 1

K -1

K 2

I

+

E I + S

I

+

E I S

K 1

K -1

K 1 K 1

Sitio

activo

Sitio

inhibidor

Al unirse el inhibidor

se distorsiona la

forma de la enzima

En usencia del

inhibidor los

productos

pueden ser

formados

La presencia del

inhibidor enlentece

la velocidad de

formación del

producto

El sustrato y el

inhibidor pueden

unirse a la

enzima

simultáneamente

INHIBICION NO COMPETITIVA

CINÉTICA ENZIMÁTICA

Page 66: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

EFECTO DE LOS INHIBIDORES

- I

+ I

V

[S]

V máx

KM

1/V

1/[S]

- I

+ I

1/Vmáx ap

-1/ Km

1/Vmáx

Inhibidor no competitivo

= K M

V máx

CINÉTICA ENZIMÁTICA

Page 67: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

CINÉTICA ENZIMÁTICA

ENZIMAS ALOSTÉRICAS

Muestran unión cooperativa del sustrato y pueden responder a

diversos inhibidores y activadores

T : baja afinidad R: alta afinidad No siguen gráfica M-M

Page 68: Fisiología de la Nutrición Fisiología del tubo digestivo ... · b) La velocidad de formación del complejo ES será siempre igual a sus velocidades de disociación en E libre y

CINÉTICA ENZIMÁTICA

RESUMIENDO

K M : [ S ] que corresponde a una velocidad igual a la mitad de

la velocidad máxima.

K M : inversa de la afinidad , a mayor KM menor afinidad

K M : unidades de concentración (mol/l), (g/ml), etc

Velocidad: variación de concentración / tiempo ( mol/l/ min)

Gráficamente: inversas 1/ V vs 1/ S - (Lineweaver – Burk)