fisicoq ginna no borrar

3
Y= K. c 1/ n Donde: Y: es la masa adsorbida por la unidad de área o masa de adsorbente K,n: son constantes empíricas que dependen de la naturaleza del proceso C: concentración del soluto en el equilibrio Al aplicar logaritmos a la expresión anterior, se obtiene el equivalente a una expresión lineal que nos permite obtener las constantes involucradas en el proceso. Algunas de las aplicaciones de la absorción desde soluciones son la recuperación de tintes de soluciones diluidas en numerosos solventes, la clarificación de licores del azúcar por el negro del humo, entre otras. III. MATERIALES Y/O REACTIVOS: Fenolftaleína Carbón activado Ácido acético Agua destilada Hidróxido de sodio 0.1N 1 Bureta 50ml 12 Matraz erlenmeyer 50ml Tapones de goma Papel de filtro Embudo de vidrio IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL: Agregar a 6 matraces erlenmeyer las siguientes cantidades de reactivos, identificar cada uno de los matraces. 1 Agua destilada - Ácido acético 50ml 2 Agua destilada 25ml Ácido acético 25ml 3 Agua destilada 25ml Ácido acético 15ml 4 Agua destilada 42ml Ácido acético 8ml

Upload: jessica-isabel-guillen-rodriguez

Post on 05-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ghjghjhjh

TRANSCRIPT

Page 1: Fisicoq Ginna No Borrar

Y= K.c1 /n

Donde:

Y: es la masa adsorbida por la unidad de área o masa de adsorbenteK,n: son constantes empíricas que dependen de la naturaleza del procesoC: concentración del soluto en el equilibrio

Al aplicar logaritmos a la expresión anterior, se obtiene el equivalente a una expresión lineal que nos permite obtener las constantes involucradas en el proceso.Algunas de las aplicaciones de la absorción desde soluciones son la recuperación de tintes de soluciones diluidas en numerosos solventes, la clarificación de licores del azúcar por el negro del humo, entre otras.

III. MATERIALES Y/O REACTIVOS:

FenolftaleínaCarbón activadoÁcido acéticoAgua destiladaHidróxido de sodio 0.1N1 Bureta 50ml12 Matraz erlenmeyer 50mlTapones de gomaPapel de filtroEmbudo de vidrio

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

Agregar a 6 matraces erlenmeyer las siguientes cantidades de reactivos, identificar

cada uno de los matraces.

1 Agua destilada -Ácido acético 50ml

2 Agua destilada 25mlÁcido acético 25ml

3 Agua destilada 25ml

Ácido acético 15ml4 Agua destilada 42ml

Ácido acético 8ml5 Agua destilada 46ml

Ácido acético 4ml6 Agua destilada 48ml

Ácido acético 2ml

1. A través de un proceso de titulación con hidróxido de sodio 0.1N, determine la concentración del ácido acético a emplear. Determinar a partir de factores de dilución la concentración de las soluciones diluidas restantes.

Page 2: Fisicoq Ginna No Borrar

2. Agregar 1 gr de carbón activado a cada de las soluciones

3. Colocar los tapones y agitar durante 5 minutos. Dejar reposar y filtrar cada una de las soluciones

4. Titular cada una de las soluciones finales (después del proceso de filtración) con hidróxido de sodio 0,1 N, y determinar cada una de las concentraciones, para ello utilice los volúmenes que indique el profesor

5. Determinar los constaste de la expresión de freundlich. Graficar de isoterma de absorción correspondiente, compara con los modelos teóricos y establecer conclusiones

RESULTADOS

Concentración inicial de las soluciones

1 2 3 4 5 60,1 0,05 0,03 0,016 0,008 0,004

Volumen indicado por el profesor para titular las soluciones del proceso de filtrado

1 2 3 4 5 63,5 1,5 1,3 0,65 0,3 0,15

Datos del proceso de titulación final

Datos 1 2 3 4 5 6Volumen 3,5 1,5 1,3 0,65 0,3 0,15

Normalidad 0.07 0.03 0.026 0.013 0.006 0.003

Solución Masa adsorbida X Log(x/m) Log(C)123456