fisica general natalt

3
FISICA GENERAL LA FISICA 1.-SEGÚN HUGO MEDINA GUZMAN: La física es una ciencia dedicada a la comprensión de los fenómenos naturales que ocurren en el universo. El objetivo principal del estudio científico es desarrollar teorías físicas basadas en leyes fundamentales que permitan predecir los resultados de algunos experimentos. Las leyes de la física tratan de describir los resultados de observaciones experimentales y de mediciones cuantitativas de los procesos naturales. La física es la ciencia más simple porque estudia los sistemas más simples. La física es la base de todas las demás ciencias. 2.- SEGÚN ROGER A. FREEDMAN: La física estudia lo grande y lo pequeño, lo viejo y lo nuevo. Del átomo a las galaxias, de los circuitos eléctricos a la aerodinámica, la física es una gran parte del mundo que nos rodea. El estudio de la física es importante porque es una de las ciencias más fundamentales. Los cientí cos de todas las disciplinas utilizan las ideas de la física, como los químicos que estudian la estructura de las moléculas, los paleontólogos que intentan reconstruir la forma de andar de los dinosaurios, y los climatólogos que estudian cómo las actividades humanas afectan la atmósfera y los océanos. Asimismo, la física es la base de toda la ingeniería y la tecnología. Ningún ingeniero podría diseñar un televisor de pantalla plana, una nave espacial interplanetaria ni incluso una mejor trampa para ratones, sin antes haber comprendido las leyes básicas de la física. El estudio de la física es también una aventura. Usted la encontrará desa ante, a veces frustrante y en ocasiones dolorosa; sin embargo, con frecuencia le brindará abundantes bene cios y satisfacciones. La física estimulará en usted su sentido de lo bello, así como su inteligencia racional. Si alguna vez se ha preguntado por qué el cielo es azul, cómo las ondas de radio viajan por el espacio vacío, o cómo un satélite permanece en órbita, encontrará las respuestas en la física básica. Sobre todo, apreciará la física como un logro sobresaliente del intelecto humano en su afán por entender. 3.- SEGÚN JOSÉ RICARDO LUNA VICTORIA MUÑOZ: La Física como hoy día la conocemos se estableció a mediados del siglo XIX como síntesis de otras ciencias, estudiadas independientemente, como la

Upload: giovanni-jh-navarro

Post on 04-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fisica

TRANSCRIPT

Page 1: Fisica General Natalt

FISICA GENERAL

LA FISICA

1.-SEGÚN HUGO MEDINA GUZMAN: La física es una ciencia dedicada a la comprensión de los fenómenos naturales que ocurren en el universo. El objetivo principal del estudio científico es desarrollar teorías físicas basadas en leyes fundamentales que permitan predecir los resultados de algunos experimentos. Las leyes de la física tratan de describir los resultados de observaciones experimentales y de mediciones cuantitativas de los procesos naturales. La física es la ciencia más simple porque estudia los sistemas más simples. La física es la base de todas las demás ciencias.

2.- SEGÚN ROGER A. FREEDMAN: La física estudia lo grande y lo pequeño, lo viejo y lo nuevo. Del átomo a las galaxias, de los circuitos eléctricos a la aerodinámica, la física es una gran parte del mundo que nos rodea. El estudio de la física es importante porque es una de las ciencias más fundamentales. Los científicos de todas las disciplinas utilizan las ideas de la física, como los químicos que estudian la estructura de las moléculas, los paleontólogos que intentan reconstruir la forma de andar de los dinosaurios, y los climatólogos que estudian cómo las actividades humanas afectan la atmósfera y los océanos. Asimismo, la física es la base de toda la ingeniería y la tecnología. Ningún ingeniero podría diseñar un televisor de pantalla plana, una nave espacial interplanetaria ni incluso una mejor trampa para ratones, sin antes haber comprendido las leyes básicas de la física. El estudio de la física es también una aventura. Usted la encontrará desafiante, a veces frustrante y en ocasiones dolorosa; sin embargo, con frecuencia le brindará abundantes beneficios y satisfacciones. La física estimulará en usted su sentido de lo bello, así como su inteligencia racional. Si alguna vez se ha preguntado por qué el cielo es azul, cómo las ondas de radio viajan por el espacio vacío, o cómo un satélite permanece en órbita, encontrará las respuestas en la física básica. Sobre todo, apreciará la física como un logro sobresaliente del intelecto humano en su afán por entender.

3.- SEGÚN JOSÉ RICARDO LUNA VICTORIA MUÑOZ: La Física como hoy día la conocemos se estableció a mediados del siglo XIX como síntesis de otras ciencias, estudiadas independientemente, como la mecánica, la óptica, la acústica, la electricidad, el magnetismo, el calor y las propiedades físicas de la materia; al reconocer que las distintas fuerzas que aparecen en la naturaleza están relacionadas entre sí. Actualmente entendemos por Física la ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía, considerando aquellos fenómenos que son susceptibles de medida y de los cuales se pueden deducir leyes generales.El físico español Julio Palacios Martínez (1891-1970) escribía: «La Física es la ciencia que trata de descubrir y dar forma matemática a las leyes universales que relacionan entre sí las magnitudes que intervienen en los fenómenos reales». En pocas palabras, la Física es una ciencia basada fundamentalmente en la experimentación, que estudia las interacciones entre sistemas, y que se sirve de las matemáticas para la proposición de sus leyes. En la medida que conozcamos estas leyes, podremos afirmar, que comprendemos el mundo que nos rodea y que sabemos cómo funciona y se comporta la naturaleza, para ser conscientes de la extraordinaria simetría y racionalidad que existe en el universo físico.

Page 2: Fisica General Natalt

VECTORES

1.- JOSÉ RICARDO LUNA VICTORIA MUÑOZOtras magnitudes físicas que precisan para su total definición que se

especifique, además del número, modulo o cantidad, una dirección y un sentido reciben el nombre de magnitudes vectoriales. La fuerza es un ejemplo claro de magnitud vectorial, pues sus efectos al actuar o aplicarse sobre un cuerpo dependerán no sólo de su módulo o cantidad, sino también de la dirección o línea a lo largo de la cual actúa y del sentido en el que se ejerza dicha fuerza, la cual puede dar como resultado efectos físicos diferentes al cuerpo que se le aplica. Esas pocas magnitudes físicas escogidas se denominan Magnitudes fundamentales, mientras que el resto que pueden expresarse en función de las magnitudes fundamentales reciben el nombre de magnitudes derivadas.

Por ejemplo magnitudes fundamentales en el sistema métrico son la longitud, la masa y el tiempo. Magnitudes derivadas son la velocidad, presión, área, trabajo, energía, fuerza etc.

2.- ROGER A. FREEDMAN: Algunas cantidades físicas, como tiempo, temperatura, masa y densidad se pueden describir completamente con un número y una unidad. No obstante, en física muchas otras cantidades importantes están asociadas con una dirección y no pueden describirse con un solo número. Un ejemplo sencillo es el movimiento de un avión: para describirlo plenamente, debemos indicar no sólo qué tan rápidamente se mueve, sino también hacia dónde. Para ir de Chicago a Nueva York, un avión debe volar al este, no al sur. La rapidez del avión combinada con su dirección constituye una cantidad llamada velocidad. Para definir las componentes de un vector partimos de un sistema rectangular de ejes de coordenadas (cartesiano) y luego dibujamos el vector con su cola en O, el origen del sistema. Podemos representar cualquier vector en el plano xy como la suma de un vector paralelo al eje x y un vector paralelo al eje y son los vectores componentes del vector y su suma vectorial es igual a Simbólicamente.