fÍsica. 3º aÑo. principio de interacciÓn. · 3- ¿por qué un pájaro puede volar? 4- si...

2
FÍSICA. 3º AÑO. 1/1 Prof.: Soledad Portillo. Grupos: 3º3, 3º4 y 3º5. PRINCIPIO DE INTERACCIÓN. Una fuerza es el resultado de interacciones entre cuerpos. Sabemos que pueden ser de contacto (tensión, normal, de rozamiento, etc.) y de acción a distancia (de atracción gravitatoria, eléctrica y magnética). De acuerdo a Newton, si dos cuerpos interactúan uno con otro, ejercen fuerzas entre sí. Cuando estamos parados sobre el piso, ejercemos una fuerza hacia abajo y el piso ejerce una fuerza hacia arriba sobre nuestro cuerpo. Hay dos fuerzas como resultado de la interacción, una sobre el piso y otra sobre nuestro cuerpo. Si un cuerpo “A” ejerce una fuerza sobre otro cuerpo “B”, entonces simultáneamente el cuerpo “B” ejerce una fuerza sobre “A”, con la misma dirección, sentidos contrarios y el mismo valor. En cualquier interacción hay un par de fuerzas de acción – reacción, cuya magnitud es igual y sus direcciones opuestas. Ninguna fuerza existe sin la otra; las fuerzas son de a pares, una es la de acción y otra la reacción; el par de fuerzas forma una interacción entre dos cosas. Podemos entonces obtener algunas conclusiones: - Siempre en una interacción entre dos cuerpos actúan dos fuerzas. - Estas fuerzas están aplicadas en cuerpos distintos (una en el cuerpo A y otra en el cuerpo B). - Son fuerzas opuestas, porque son colineales, de igual módulo y sentido contrario. - Este par de fuerzas actúa simultáneamente. Ejemplo: Imagine que un clavo y un imán son colocados sobre una mesa. Sabemos que el imán atrae al clavo con una fuerza a la que llamaremos F I . Por el principio de interacción el clavo reacciona y atrae al imán con una fuerza F C , de igual magnitud y dirección, pero de sentido contrario a F I . ¿Qué pasaría si la mesa fuese lo bastante lisa? observaríamos que tanto el clavo como el imán se desplazarían uno hacia el otro. PARA RESOLVER: 1- Explique, usando el principio de acción – reacción las siguientes situaciones: a- Por qué podemos nadar. b- Por qué podemos caminar. c- Por qué una nave espacial puede despegar. 2- En la edad media, un grupo de frailes ingleses observaron la colisión de un meteorito con la Luna. El meteorito tiene miles de veces menos masa que la Luna. ¿Cuál de los dos cuerpos ejerció más fuerza al otro? Fundamente. Las fuerzas deben estar aplicadas en cuerpos contrarios, y por lo tanto no puede determinarse la resultante entre ellas.

Upload: vodung

Post on 10-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FÍSICA. 3º AÑO. PRINCIPIO DE INTERACCIÓN. · 3- ¿Por qué un pájaro puede volar? 4- Si estamos en la ruta y una mariposa choca contra el parabrisas de un auto que recorre la

FÍSICA.3º AÑO.

1/1Prof.: Soledad Portillo.Grupos: 3º3, 3º4 y 3º5.

PRINCIPIO DE INTERACCIÓN.

Una fuerza es el resultado de interacciones entre cuerpos. Sabemos que pueden ser de contacto(tensión, normal, de rozamiento, etc.) y de acción a distancia (de atracción gravitatoria, eléctrica ymagnética). De acuerdo a Newton, si doscuerpos interactúan uno con otro, ejercenfuerzas entre sí. Cuando estamos parados sobreel piso, ejercemos una fuerza hacia abajo y elpiso ejerce una fuerza hacia arriba sobrenuestro cuerpo. Hay dos fuerzas como resultadode la interacción, una sobre el piso y otra sobrenuestro cuerpo.

Si un cuerpo “A” ejerce una fuerzasobre otro cuerpo “B”, entoncessimultáneamente el cuerpo “B” ejerce unafuerza sobre “A”, con la misma dirección,sentidos contrarios y el mismo valor.

En cualquier interacción hay un par defuerzas de acción – reacción, cuya magnitud es igual y sus direcciones opuestas. Ninguna fuerza existe sin laotra; las fuerzas son de a pares, una es la de acción y otra la reacción; el par de fuerzas forma unainteracción entre dos cosas.

Podemos entonces obtener algunas conclusiones:- Siempre en una interacción entre dos cuerpos actúan dos fuerzas.- Estas fuerzas están aplicadas en cuerpos distintos (una en el cuerpo A y otra en el cuerpo B).- Son fuerzas opuestas, porque son colineales, de igual módulo y sentido contrario.- Este par de fuerzas actúa simultáneamente.

Ejemplo:Imagine que un clavo y un imán son colocados sobre una

mesa. Sabemos que el imán atrae al clavo con una fuerza a la quellamaremos FI. Por el principio de interacción el clavo reacciona yatrae al imán con una fuerza FC, de igual magnitud y dirección,pero de sentido contrario a FI.

¿Qué pasaría si la mesa fuese lo bastante lisa?observaríamos que tanto el clavo como el imán se desplazarían

uno hacia el otro.

PARA RESOLVER:

1- Explique, usando el principio de acción – reacción las siguientessituaciones:a- Por qué podemos nadar.b- Por qué podemos caminar.c- Por qué una nave espacial puede despegar.

2- En la edad media, un grupo de frailes ingleses observaron la colisión de un meteorito con la Luna. Elmeteorito tiene miles de veces menos masa que la Luna. ¿Cuál de los dos cuerpos ejerció más fuerza al otro?Fundamente.

Las fuerzas deben estar aplicadas encuerpos contrarios, y por lo tanto nopuede determinarse la resultanteentre ellas.

Page 2: FÍSICA. 3º AÑO. PRINCIPIO DE INTERACCIÓN. · 3- ¿Por qué un pájaro puede volar? 4- Si estamos en la ruta y una mariposa choca contra el parabrisas de un auto que recorre la

FÍSICA.3º AÑO.

2/2Prof.: Soledad Portillo.Grupos: 3º3, 3º4 y 3º5.

3- ¿Por qué un pájaro puede volar?

4- Si estamos en la ruta y una mariposa choca contra el parabrisas de un auto que recorre la ruta a 10 Km/h,¿cuál es la fuerza más grande, la que siente la mariposa al chocar contra el parabrisas o la recibida por elparabrisas al chocar contra la mariposa?

5- Un futbolista esta pateando una pelota, ¿quién está empujando a quién?

6- Complete para las siguientes imágenes (no olvide en caso necesario representar):