fiscal general adjunto, roy david urtecho lópez soy lento ...€¦ · ética y la moral y llevar...

2
La Tribuna Martes 12 de marzo, 2013 64 TODOS TENEMOS “ALGO” QUE CONTAR ¿Cree en la (real) existencia de los tres poderes del Estado? Sí creo, soy constitucionalista. ¿Se debe usar el cociente electoral como una defensa? Es necesario eliminarlo. Dos años, ¿serán suficientes para determinar los actos de corrupción que durante 10 años se han come- tido en el Colegio de Abogado de Honduras CAH)? Ese par de años son el inicio de la transformación de la rendición de cuentas y transparencia en el manejo de los fondos de más de 17 mil agremiados, para que después sea una norma de proceder de las demás juntas directivas que nos sucederán. Teniendo a la esposa del último presidente del CAH, ¿le da segu- ridad? Claro que me da seguridad, para que así, junto a ella, ha- gamos los cambios que debieron darse en administraciones anteriores. Fiscal general adjunto, Roy David Urtecho López SOY LENTO PARA CAMINAR… PERO NO PARA ACTUAR Del representante del Frente Independiente, y liberal, en el CAH, ¿cree en él? Creo en el abogado Gilberto Ochoa Vásquez, es un compañero de fórmula donde su experiencia ha sido fundamental en la toma de decisiones para el manejo de las finanzas del CAH. Será considerado como el mejor tesorero de la historia gremial. ¿Alguna vez ha sido denunciado por actitudes como miembro de la directiva- del Colegio de Abogados? He sido denunciado por el ciuda- dano que la junta directiva nacional denunció ante el fiscal general y la di- rectora de Fiscales del Ministerio Pú- blico por la quema de documentación, soporte de las auditorías realizadas al Instituto de Previsión Social del profesional del derecho, dicha denuncia se acre- ditó mediante 5 actas notariales donde aparece quién ordenó la quema; mis- mas que fue- ron valoradas y presentando requerimiento ante los juzga- dos correspon- dientes. Corre como pólvora el rumor que van a sustituir al fiscal gene- ral del Estado. Si fuera cierto, ¿a quién podrían nombrar, según la Constitución? Son rumores. A quien los 128 dipu- tados decidan nombrar conforme a la Constitución de la República. Qué tiene, ¿por qué usa bastón? Tengo distrofia muscular desde el año dos mil; pero eso no me impide que pueda luchar contra la impunidad y la corrupción en nuestro país, soy lento en caminar pero no lento en actuar. Los partidos Nacional y Liberal, ¿cuál será el que actúa correctamente al designar a sus autoridades? El Nacional ha sido el partido que ha tomado las decisiones más beneficiosas para el país, aunque en ese momento histórico el pueblo no haya estado a favor de ellos, pero la historia después le ha dado la razón al Partido Nacional. ¿Tiene a algún miembro en la directiva del Colegio de Abogados de Honduras en el que no confía, ¿de cuál movimiento será? En todos confío, por unanimidad logramos todas las ejecutorias que hemos llevado a cabo. ¿Alguno serio y honesto? Todos son serios y honestos, mientras no se pruebe lo contrario en un tribunal competente. ¿Qué es lo legal, ser sustituido o andar dentro de la legalidad? Toda sustitución debe estar regu- lada en una ley y si cabe debe ser sustituido, esa es la legalidad. Hay que sostener el cociente electoral, ¿o que salgan los que el pueblo decida con su voto? Que salgan los que el pueblo decida con su voto; eliminemos el cociente electoral, no es justo ni ético que alguien con 50 mil votos no salga y otro con 10 mil votos sí. En el voto electrónico, ¿confía? Es una opción, que particularmen- te en el Colegio de Abogados con 17 mil agremiados vamos a ponerlo en práctica para consultarles los temas de interés gremial y elegir a nuestras autoridades nacionales y de capítulos. Ese tal voto (electrónico), ¿cuántos millones costaría a este país resquebrajado monetaria- mente? Es una inversión a largo plazo y debe dar transparencia a los procesos electorales ya que debe regularse y socializarse su procedimiento; por ejemplo, que el votante tenga su comprobante por quién voto y así cada partido político tenga los votos (reales) que sacó en la elección. ¿Podrían conseguir ayuda internacional para implementar esta forma de ejercer el sufragio en noviembre próximo? Claro que sí; los países democráti- cos siempre apoyan a los países que desean hacer estos cambios. ¿La ley permite modificaciones electorales? Sí es posible. ¿Debe renunciar Juan Orlando Hernández del Congreso Nacional, para que no se aproveche ante sus adversarios presidenciables? No debe renunciar, no tiene por qué… La Constitución, ¿debe respetarse? Siempre, siempre... El canal de televisión estatal (TNH-canal 8), ¿hace lo correcto al transmitir eventos políticos del Partido Nacional, como la pasada convención? Deben transmitir todos los even- tos de los partidos políticos para fomentar la participación ciudadana y democrática del país, pero no ser par- te de las campañas publicitarias. No nació en Comayagua pero ha tenido que ver y vivir allá, ¿que ha hecho -desde su posición- por esta populosa ciudad? Fíjese que nací en Tegucigalpa, viví 24 años en la capital, pero desde 1994 he estado desde esa fecha como defensor público, litigante pri- vado, regidor municipal, magistrado de la Corte de Apelaciones y docente del Centro Universitario Regional del Centro, atendiendo a los ciudadanos y ciudadanas de escasos recursos económicos; por eso me he vincula- do como presidente del Capítulo de Abogados de Comayagua, La Paz e Intibucá, y ahora como presidente del Colegio de Abogados de Hon- duras con la universidad del pueblo para con el pueblo; por ello hemos firmado una carta de intenciones entre el Poder Judicial, Ministerio Público (MP), Universidad Nacional Autónoma de Honduras y Colegio de Abogados. El objetivo es encontrar rutas más apropiadas para fortalecer el siste- ma jurídico hondureño, a través de procesos de formación e intercambio Roy David

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fiscal general adjunto, Roy David Urtecho López SOY LENTO ...€¦ · ética y la moral y llevar con la UNAH el Consultorio Jurídico y con el CAH su bufete social, y así contribuir

La Tribuna Martes 12 de marzo, 2013 64TODOS TENEMOS “ALGO” QUE CONTAR

¿Cree en la (real) existencia de los tres poderes del Estado?

Sí creo, soy constitucionalista.

¿Se debe usar el cociente electoral como una defensa?Es necesario eliminarlo.

Dos años, ¿serán suficientes para determinar los actos de corrupción que durante 10 años se han come-tido en el Colegio de Abogado de Honduras CAH)? Ese par de años son el inicio de la transformación de la rendición de cuentas y transparencia en el manejo de los fondos de más de 17 mil agremiados, para que después sea una norma de proceder de las demás juntas directivas que nos sucederán.

Teniendo a la esposadel último presidente

del CAH, ¿le da segu-ridad?

Claro que me da seguridad, para que así, junto a ella, ha-gamos los cambios que debieron darse en administraciones anteriores.

Fiscal general adjunto, Roy David Urtecho López

SOY LENTO PARA CAMINAR… PERO NO PARA ACTUAR

Del representante del Frente Independiente, y liberal, en el CAH, ¿cree en él?Creo en el abogado Gilberto

Ochoa Vásquez, es un compañero de fórmula donde su experiencia ha sido fundamental en la toma de decisiones para el manejo de las finanzas del CAH. Será considerado como el mejor tesorero de la historia gremial.

¿Alguna vez ha sido denunciado por actitudes como miembro de la directiva-

del Colegio de Abogados?He sido denunciado por el ciuda-

dano que la junta directiva nacional denunció ante el fiscal general y la di-rectora de Fiscales del Ministerio Pú-blico por la quema de documentación,

soporte de las auditorías realizadas al Instituto

de Previsión Social del profesional del

derecho, dicha denuncia se acre-ditó mediante 5 actas notariales

donde aparece quién ordenó la quema; mis-

mas que fue-ron valoradas y presentando requerimiento ante los juzga-dos correspon-

dientes.

Corre como pólvora el rumor que van a sustituir al fiscal gene-ral del Estado. Si fuera cierto, ¿a quién podrían nombrar, según la Constitución?

Son rumores. A quien los 128 dipu-tados decidan nombrar conforme a la Constitución de la República.

Qué tiene, ¿por qué usa bastón?Tengo distrofia muscular desde el

año dos mil; pero eso no me impide que pueda luchar contra la impunidad y la corrupción en nuestro país, soy lento en caminar pero no lento en actuar.

Los partidos Nacional y Liberal, ¿cuál será el que actúa correctamente al designar a sus autoridades?El Nacional ha sido el partido

que ha tomado las decisiones más beneficiosas para el país, aunque en ese momento histórico el pueblo no haya estado a favor de ellos, pero la historia después le ha dado la razón al Partido Nacional.

¿Tiene a algún miembro en la directiva del Colegio de Abogados de Honduras en el que no confía, ¿de cuál movimiento será?

En todos confío, por unanimidad logramos todas las ejecutorias que hemos llevado a cabo.

¿Alguno serio y honesto?Todos son serios y honestos,

mientras no se pruebe lo contrario en un tribunal competente.

¿Qué es lo legal, ser sustituido o andar dentro de la legalidad?

Toda sustitución debe estar regu-lada en una ley y si cabe debe ser sustituido, esa es la legalidad.

Hay que sostener el cociente electoral, ¿o que salgan los que el pueblo decida con su voto?

Que salgan los que el pueblo decida con su voto; eliminemos el cociente electoral, no es justo ni ético que alguien con 50 mil votos no salga y otro

con 10 mil votos sí.

En el voto electrónico, ¿confía?Es una opción, que particularmen-

te en el Colegio de Abogados con 17 mil agremiados vamos a ponerlo en práctica para consultarles los temas de interés gremial y elegir a nuestras autoridades nacionales y de capítulos.

Ese tal voto (electrónico), ¿cuántos millones costaría a este país resquebrajado monetaria-mente?

Es una inversión a largo plazo y debe dar transparencia a los procesos electorales ya que debe regularse y socializarse su procedimiento; por ejemplo, que el votante tenga su comprobante por quién voto y así cada partido político tenga los votos (reales) que sacó en la elección.

¿Podrían conseguir ayuda internacional para implementar esta forma de ejercer el sufragio en noviembre próximo?

Claro que sí; los países democráti-cos siempre apoyan a los países que desean hacer estos cambios.

¿La ley permite modificaciones electorales?Sí es posible.

¿Debe renunciar Juan Orlando Hernández del Congreso Nacional, para que no se aproveche ante sus adversarios presidenciables?

No debe renunciar, no tiene por qué…

La Constitución, ¿debe respetarse?Siempre, siempre...

El canal de televisión estatal (TNH-canal 8), ¿hace lo correcto al transmitir eventos políticos del Partido Nacional, como la pasada convención?

Deben transmitir todos los even-tos de los partidos políticos para fomentar la participación ciudadana y democrática del país, pero no ser par-te de las campañas publicitarias.

No nació en Comayagua pero ha tenido que ver y vivir allá, ¿que ha hecho -desde su posición- por esta populosa ciudad?

Fíjese que nací en Tegucigalpa, viví 24 años en la capital, pero desde 1994 he estado desde esa fecha como defensor público, litigante pri-vado, regidor municipal, magistrado de la Corte de Apelaciones y docente del Centro Universitario Regional del Centro, atendiendo a los ciudadanos y ciudadanas de escasos recursos económicos; por eso me he vincula-do como presidente del Capítulo de Abogados de Comayagua, La Paz e Intibucá, y ahora como presidente del Colegio de Abogados de Hon-duras con la universidad del pueblo para con el pueblo; por ello hemos firmado una carta de intenciones entre el Poder Judicial, Ministerio Público (MP), Universidad Nacional Autónoma de Honduras y Colegio de Abogados.

El objetivo es encontrar rutas más apropiadas para fortalecer el siste-ma jurídico hondureño, a través de procesos de formación e intercambio

Teniendo a la esposadel último presidente

del CAH, ¿le da segu-ridad?

Claro que me da seguridad, para que así, junto a ella, ha-gamos los cambios que debieron darse en administraciones anteriores.

soporte de las auditorías realizadas al Instituto

de Previsión Social del profesional del

derecho, dicha denuncia se acre-ditó mediante 5 actas notariales

donde aparece quién ordenó la quema; mis-

mas que fue-ron valoradas y presentando requerimiento ante los juzga-dos correspon-

dientes.

designar a sus autoridades?El Nacional ha sido el partido

que ha tomado las decisiones más beneficiosas para el país, aunque en ese momento histórico el pueblo no haya estado a favor de ellos, pero la historia después le ha dado la razón al Partido Nacional.

¿Tiene a algún miembro en la directiva del Colegio de Abogados de Honduras en el que no confía, ¿de cuál movimiento será?

En todos confío, por unanimidad logramos todas las ejecutorias que hemos llevado a cabo.

¿Alguno serio y honesto?Todos son serios y honestos,

mientras no se pruebe lo contrario en un tribunal competente.

¿Qué es lo legal, ser sustituido o andar dentro de la legalidad?

Toda sustitución debe estar regu-lada en una ley y si cabe debe ser sustituido, esa es la legalidad.

Hay que sostener el cociente electoral, ¿o que salgan los que el pueblo decida con su voto?

Que salgan los que el pueblo decida con su voto; eliminemos el cociente electoral, no es justo ni ético que alguien con 50 mil votos no salga y otro

con 10 mil votos sí.

En el voto electrónico, ¿confía?Es una opción, que particularmen-

te en el Colegio de Abogados con 17 mil agremiados vamos a ponerlo en práctica para consultarles los temas de interés gremial y elegir a nuestras autoridades nacionales y de capítulos.

Ese tal voto (electrónico), ¿cuántos millones costaría a este país resquebrajado monetaria-mente?

Es una inversión a largo plazo y debe dar transparencia a los procesos electorales ya que debe regularse y socializarse su procedimiento; por ejemplo, que el votante tenga su comprobante por quién voto y así cada partido político tenga los votos (reales) que sacó en la elección.

¿Podrían conseguir ayuda internacional para implementar esta forma de ejercer el sufragio en noviembre próximo?

Claro que sí; los países democráti-cos siempre apoyan a los países que desean hacer estos cambios.

¿La ley permite modificaciones electorales?Sí es posible.

Roy David

Page 2: Fiscal general adjunto, Roy David Urtecho López SOY LENTO ...€¦ · ética y la moral y llevar con la UNAH el Consultorio Jurídico y con el CAH su bufete social, y así contribuir

La votación electrónica en paí-ses como Venezuela, Ecuador, se han tardado años (5 años) para activarla, ¿se podrá en Honduras en unos cuantos meses?

El voto electrónico debe imple-mentarse en Honduras, pero serán los técnicos quienes dirán cuál es el momento oportuno con su tecnología y presupuesto debido.

Fue líder estudiantil, ¿con qué ideología?Fui formado por el recordado

abogado Ángel Valentín Aguilar y el abogado Jorge Omar Casco Zelaya, quienes le dieron al Frente Unido Universitario Democrático (FUUD) un nuevo giro, donde la excelencia académica y la promoción de valores fue nuestro norte. Por ello es que en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales se conformó un movimiento

64 La Tribuna Martes 12 de marzo, 2013 65

[email protected]

Urtecho López

de buenas prácticas que tiendan al mejoramiento de las capacidades y habilidades técnico-jurídicas de los funcionarios y empleados que se desempeñan en las instituciones vinculadas al sector académico y operativo de la administración de justicia.

Esto vendría, conjuntamente, a ayudar a los sectores más despo-seídos de Honduras con una justicia más pronta y expedita para beneficio de todos y todas. Por eso hemos vuelto después de cuatro años de estar con licencia sin goce de suel-do, a transmitir los conocimientos a los estudiantes de la zona central y así con ellos levantar el perfil de la ética y la moral y llevar con la UNAH el Consultorio Jurídico y con el CAH su bufete social, y así contribuir con el Poder Judicial y el MP para que la justicia sea pronta y expedita.

La muerte de Leonardo Letona, el periodista historiador, ¿qué significó?Un gran vacío, un caballero que me

inspiró a seguir el camino recto de la profesión, a luchar por los ideales y a hacer de esas luchas un beneficio a la colectividad. “Nayo” se caracterizó por ser el verdadero comunicador social de la zona central, nacional y mundial; quien visitaba Comayagua y no se entrevistaba con Letona nunca conoció esta ciudad.

A la excapital, ¿que le urge?Desarrollar la infraestructura.

Sus estudios primarios, secundarios, universitarios, ¿dónde los realizó?Primero y segundo grado en la

Escuela Oriental de Uruguay y desde tercer grado hasta último de secunda-ria en el Instituto San Francisco, que formó mi conducta enseñada por mis padres y mis hermanos. Soy lo que soy por esa educación.

Sobre la ya extensa actividad del alcalde Carlos Miranda en la antañona Comayagua, ¿cómo la analiza?

Un alcalde que trabaja con su pueblo y que dicho pueblo ya sea liberal, nacional, libre lo apoyan.

Entonces, ¿merece ser reelecto?Esa será decisión del pueblo

comayagüense.

Su familia o parte de ella, ¿vive en la excapital?Mi hermano y hermanas viven

en Tegucigalpa; una de ellas en Estados Unidos, soy el menor de siete hermanos. Mi esposa y mis hijos se trasladan de Tegucigalpa a Comayagua, es decir que pasamos en ambas comunidades.

¿Hasta qué edad estuvo en “Tegus”? Hasta los veinticuatro años.

-En la Fiscalía Adjunta, ¿qué hace?Conforme a la ley del Ministerio

Público, el fiscal general adjunto es un subordinado del fiscal general, aun-que somos electos por el Congreso Nacional ambos, y por ley presido el Consejo de Personal y por delegación del fiscal general asisto a los Consejos de Ministerios Públicos Centroameri-canos y como fiscal general adjunto soy miembro de la Subcomisión de Seguridad de Centroamérica, SICA, trabajando en el fortalecimiento de la creación del Instituto Nacional de

Ciencias Penales, donde los opera-dores de justicia, fiscales, jueces, defensores públicos y policías se capacitarán conjuntamente. También visitamos las diferentes fiscalías regionales y locales para supervisar las necesidades de administración.

¿Aspira a algo más?Que mi Dios me ubique donde

Él me dé la oportunidad de servir a mi pueblo dándole seguridad y justicia.

Su salario, ¿cuál es?La paga sin deducciones es

de lempiras 103,300.48 y ya con deducciones legales percibo Lps. 67,974.06.

En el Colegio de Abogados, ¿hay dietas?Claro que las hay, pero por la si-

tuación financiera no se les ha dado a los directivos nacionales y en cuanto a mis viáticos y dietas hasta el día de hoy se las he donado a la Fundación Landaverde.

La principal aspiración en el Co-legio de Abogados, ¿cual sería?

Dejar un nuevo ordenamiento jurídico de transparencia, mediante un portal y la rendición de cuentas mediante la auditoría, que sea la regla de todo un gobierno gremial, impulsar el voto electrónico y la consulta elec-trónica para la participación de todos y todas, y que vuelva a ser el Colegio de Abogados el referente de la opinión jurídica nacional, logrando el verdade-ro gobierno del cambio generacional con unidad gremial, sin distinción de frentes, ideologías ni sectarismo político partidario, siendo gobiernos cien por ciento gremialistas.

Qué opiniones tendría de estos personajes:Barack Obama, un presidente que

le ha dado participación a los latinos en la toma de decisiones.

Fidel y Raúl Castro, hombres de historia.

Carlos R. Flores, presidente que ama a Honduras.

Evo morales, transformador.Rafael Correa, también transfor-

mador. Roberto Micheletti, un presidente

que manejó una crisis.Dios, mi protector.Lucifer, el mal.Rafael Ferrari, un hombre con un

gran corazón.Hugo Chávez, un presidente para

la historia.Albert Einstein, un científico de

quien todos debemos aprender.Alfredo Villatoro, un periodista

ejemplar.Rafael Callejas, presidente que

inició los cambios de infraestructura de nuestro país.

Ricardo Maduro, un presidente amigo que escucha.

Carlos Plummer Pavón: un golea-dor.

-Ricardo Álvarez aceptaría el triunfo de JOH en las internas na-cionalistas, ¿o se unió a la campaña cachureca contra su deseo?

Un político que acepta las decisio-nes del pueblo y de las instituciones del Estado de Honduras y que se suma para hacer los cambios que se necesitan en nuestra patria.

¿Por qué será que Conatel no obliga a las compañías de cable a sumarse a las cadenas guber-namentales?

Todas las compañías de cable tienen que cumplir la ley, pero no lo hacen.

La Tribuna La Tribuna La Tribuna Martes 12 de marzo, 2013Martes 12 de marzo, 2013 6565¿Algo importan-

te que haya logra-do en su trabajo en la Fiscalía Ad-junta?

Sacar la Fiscalía General Adjunta de la sede de Te-gucigalpa y mo-verla a todas las fiscalías locales y regionales del país, tratando de solventar algunas ne-c e s i d a d e s administra-tivas y ser el portavoz de muchos operadores de justicia de tierra a d e n t r o que nun-ca antes

habían platicado con las autoridades del MP.

¿Se echa sus tragos?No es una norma, pero si me

toca compartir, comparto, y por mis múltiples ocupaciones no me queda tiempo para eso y si lo hago es con una taza de té o un vaso con agua.

¿Cuál es su rutina, luego de bañarse y ponerse “chango”?

Darle un beso a mi esposa Karen Lucila y a mis hijos, luego desayu-nar.

¿Qué deporte le gusta?El béisbol.

Honduras-México, ¿le atrae?Apoyamos a nuestra selección

con todo el corazón, y porque es de todos los hondureños.

En en su oficina, ¿es muy estricto?Pregúntele a mis secretarias: Dig-

na y Blanca en la Fiscalía y Alejandra en el Colegio de Abogados.

¿Qué comida le hace feliz?F r i jo les , huevo,

tortilla tostada y queso.

¿Casado, con hijos?

Felizmen-te casado con Karen L u c i l a , a pun to de cumplir diez años, con tres bellos hijos, David Fernan-do, Roy Da-vid y Francisco José.

interno denominado, Renovador, que fueron los pasos de transformación de dicho frente. Es por ello que siempre defiendo al FUUD ya que en él mili-tamos también de otras profesiones que ahora son destacados profesio-nales, que ahora forman parte de este gobierno, entre ellos el ingeniero Tito Castillo, el doctor en Química y

Farmacia Mario René Pineda Valle, el doctor en Odontología Yovani Dubón y el abogado Juan Orlando Hernández Alvarado, actual pre-sidente del Congreso Nacional, y por lo tanto no permito que se diga que los del FUUD no sean buenos profesionales, ya que para muestra este conjunto de profesionales destacados

que trabajamos para y por Honduras.

Con un nuevo gobierno, ¿qué se le avecina a este país?

El siguiente gobierno deberá continuar la transformación y rees-tructuración en la Policía Nacional, Ministerio Público y Poder Judicial para darle seguridad a este país. Implementar el modelo educativo que Honduras requiere para poder competir en este mundo globaliza-do; crear condiciones al empresario para su inversión y al trabajador para que sus derechos y garantías sean respetados, devengando un salario digno y condiciones de trabajo en óptimas condiciones.