fisal en los medios. humedales

2
EN LOS MEDIOS 1 BUENAS ACCIONES PARA CELEBRAR Por Agustina Rodriguez Saá Especialista en derecho ambiental 1 Columna publicada en El Diario de la República, el 5 de junio de 2013, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente

Upload: fisal-san-luis

Post on 21-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Buenas acciones para celebrar. Por Agustina Rodriguez Saá Especialista en derecho ambiental

TRANSCRIPT

Page 1: Fisal en los medios. Humedales

EN LOS MEDIOS

1 BUENAS ACCIONES PARA CELEBRAR

Por Agustina Rodriguez Saá Especialista en derecho ambiental

1 Columna publicada en El Diario de la República, el 5 de junio de 2013,

con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente

Page 2: Fisal en los medios. Humedales

1

Los humedales son zonas de alto valor Bebedero”. Este hecho de trascendencia ambiental, debido a una amplia gama de internacional implicó la planificación y funciones que genera la presencia de agua posterior concreción de diversas y en el ecosistema, desde las condiciones profundas acciones de restauración para propicias para la biodiversidad que paliar la erosión y la desertificación que posibilita, hasta servicios ambientales impactaban esa zona.esenciales cuya importancia a menudo no es percibida en la magnitud de los Que este 5 de junio de 2013, en el que beneficios que nos aportan: la reposición celebramos con alegría los primeros signos de aguas subterráneas, la regulación de los de la recuperación de nuestros Humedales regímenes hidrológicos, la depuración de Guanacache, sea ocasión para natural de aguas, entre otros. reflexionar y tomar conciencia de su

inmenso valor. Debemos evitar las causas La comunidad internacional cuenta con un que provocan su desertificación, tanto tratado en virtud del cual se busca antrópicas como naturales, y aunar conservar y realizar un uso racional de los esfuerzos para continuar en el proceso de humedales: la Convención Relativa a los su recuperación y preservación desde una Humedales de Importancia Internacional perspectiva solidaria con quienes sufrieron especialmente como Hábitat de Aves los daños de antaño y con las generaciones Acuáticas, más conocida como Convención por venir. Ramsar, así denominada por la ciudad iraní en la que se firmó, el 2 de febrero de 1971. Para que un humedal sea declarado de Importancia Internacional, en los términos de este tratado, los países deben cumplir con una serie de requisitos, entre los cuales está la asunción de un compromiso para mantener sus características ecológicas así como planificar su uso sostenible.

Un día como hoy, pero 6 años atrás, el 5 de junio de 2007, la provincia de San Luis celebraba el Día Mundial del Medio Ambiente nada más y nada menos que con la incorporación de los Humedales de Guanacache como Sitio Ramsar bajo la d e n o m i n a c i ó n d e “ L a g u n a s d e G u a n a ca c h e , D e s a g u a d e ro y d e l

Por Agustina Rodriguez Saá

Columna

BUENAS ACCIONES PARA CELEBRAR

El Diario de la República