fiorella gonzález.. es el encargado de las defensas inmunológicas del cuerpo. tiene la capacidad...

53
Sistema Linfático Fiorella González.

Upload: maria-dolores-san-segundo-duarte

Post on 03-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sistema Linftico

Sistema LinfticoFiorella Gonzlez.

Es el encargado de las defensas inmunolgicas del cuerpo.Tiene la capacidad de distinguir cualquier sustancia ajena a l, y una vez identificada intenta neutralizarlo. Sus primeras barreras de proteccin frente al agente invasor son la piel y mucosas, si el agente extrao atraviesa esta barrera se da un mecanismo de inmunidad.Sistema linfticoTipos de inmunidadDefensa InespecficaDefensa especficaComienza con la inflamacin que se produce por aumento de flujo sanguneo en la zona afectada y un aumento en la permeabilidad de los capilares para llevar clulas defensivas que realicen fagocitosis y se logre neutralizar el agente patgeno.Es donde el sistema inmunitario se defiende del agente invasor creando defensas que neutralizan ese agente exacto.

Generalidades del Sistema InmunolgicoLa reaccin inmunolgica manifiesta cuatro propiedades distintivas: EspecificidadDiversidadMemoriaReconocimiento de lo propio y lo extrao.

Estas caractersticas son manifestadas por los linfocitos B y T

Generalidades del Sistema InmunolgicoInician la reaccin inmunolgica y participan en ella.Se comunican mediante citocinas(molculas de sealamiento), que se descargan como reaccin a los encuentros de sustancias extraas(antgenos).Estimula una sucesin compleja de reacciones, que dan por resultados produccin: Linfocitos junto con clulas presentadoras de antgenoInmunoglobulinas o anticuerposFijan al antgeno(especializado en matar clulas extraas o propias alteradas.Generalidades del Sistema Inmunolgico

InmunoglobulinasSon glucoprotenas que inactivan a los antgenos y desencadenan una reaccin extracelular contra los microorganismos invasores. La reaccin puede abarcar fagocitosis en los espacios de tejido conectivo por los macrfagos o activacin del sistema de complemento que circula en la sangre. Las clulas plasmticas elaboran inmunoglobulinas en gran nmero, las que se descargan en la circulacin linftica o sangunea.

Tipos de inmunoglobulinasReaccin inmunolgica HumoralReaccin inmunolgica mediada por clulaDepende de la formacin de anticuerpos, ligado a:Es citotxica citxica y esta mediada por: Linfocitos BLinfocitos TComposicin del sistema inmunolgicoProducen anticuerpos.Sustancias que se adhiere al antgeno y los bloquea.Estimulan a los linfocitos B.Acuden a ligar donde se encuentra el antgeno(diferentes acciones lo destruye).Una vez el agente extrao fue neutralizado, la linfa lo recoge y lo transforma a travs del sistema linftico hacia los ganglios ms cercanos. aClulas presentadoras de antgenos.Tipos de inmunoglobulinasEl ser humano tiene 5 clases Ig ASecreta hacia lgrimas, saliva, luz del intestino y cavidad nasal.Ig DAyuda a las clulas B en el reconocimiento de los antgenos.Ig EFacilita la degranulacin de los basfilos y los mastocitos con descarga subsecuente de agentes farmacolgicos como: Heparina, Histamina.Desencadena acciones inmediatas de hipersensibilidad.Ayuda a los eosinfilos a reconocer y eliminar parsitos.

Ig GCruza la placenta(protege al feto)Se secreta en lecheSe producen en grandes cantidades durante las reacciones inmunolgicas secundarias.Ig MPrimer inmunoglobulina, forma una reaccin inmunolgica primaria.Clulas del sistema inmunolgicoLinfocitos BLinfocitos TClulas presentadoras de antgenoLinfocitos pequeos, que se originan y se vuelven inmunocompetentes en la mdula sea.Elabora de 50 a 100mil Ig M e Ig D y las inserta en su membrana plasmtica (para la reaccin contra antgenos).Activados experimentan mitosis y forman clulas plasmticas productores de anticuerpos y clulas B de memoria.Se forman en la mdula sea, pero maduran en la corteza del timo cuando expresan sobre sus membranas celulares molculas especficas que les permiten desempear sus funciones.Se diferencia de las B porque poseen receptores para las clulas T en vez de anticuerpos sobre su superficie celular.Reconocen solo anticuerpos presentados a ellas por otras clulas y efectan sus funciones a distancias cortas.

Fagocitan. Catabolizan y procesan los antgenos. La mayo parte se derivan de los monocitos.Ests consisten en macrfagos, clulas dentrticas, clulas de langerhans, de la epidermis y mucosa bucal.Liberan citocinas para activar a las clulas blanco a fin de que efecten sus funciones especficas.

Linfocitos B y TClulas presentadoras de antgenoClulas del sistema inmunitarioLinfocitos Inmaduros: tienen un ncleo nico y grande, se producen en la mdula sea al madurar crearan los linfocitos B y T responsable de la respuesta inmunitaria.Maduracin de los Linfocitos B precursores en la Mdula sea: se convierten en linfocitos B maduros provistos de receptores especficos de membrana. Circulacin de Linfocitos B: circulan una vez maduros por los rganos linfoides y si encuentran una antgeno son activados por los linfocitos T y se convierten en clulas plasmticas productoras de anticuerpos.Paso de Linfocitos T precursores al Timo: los linfocitos que acceden al timo procedente de la mdula sea son los T precursores, destinados a convertirse en linfocitos T. Durante su estancia en el timo gracias a la accin de las sustancias hormonales segregadas por los timocitos, los linfocitos maduran y adquieren una serie de antgenos de superficie ligados a su membrana.Depsitos de Linfocitos T en los Ganglios Linfticos: cuando salen ya maduros del timo se depositan en los ganglios linfticos y en el bazo donde permanecen en espera que se produzca en algn lugar un estmulo antignico.Paso de los Linfocitos T a la Circulacin Sangunea: los linfocitos T se movilizan y se dirigen al lugar donde hay un antgeno a travs del torrente sanguneo, acta en situaciones como reacciones alrgicas, regulando la actividad de los macrfagos y de los linfocitos B

Clulas del sistema inmunitarioMacrfagos: son clulas de gran tamao y forma variable capaces de desarrollar el mecanismo defensivo de la fagocitosis. Pueden encontrarse en el hgado, cerebro, tejido conjuntivo, sangre, bazo, etc. En los ganglios linfticos se encargan de actuar sobre las materias extraas al organismo contenido en la linfa.Se produce en los macrfagos cuando entran en contacto con bacterias y otros antgenos o con los complejos inactivados de antgeno y anticuerpo.

La partcula antignica llega a la cercana de los macrfagos.El macrfago emite prolongaciones que engloban el AGEn el interior del citoplasma del macrfago se forma una vacuola que contiene a la partcula antignica.La vacuola fagocitaria se une a un lisosoma que es una vescula repleta de enzimas digestivasLas enzimas atacan a la partcula fragmentando sus componentes antignicosLos residuos sin capacidad antignica son eliminados al exterior del macrfagoFagocitosis

Mecanismo de accin de los anticuerposComplejo antgeno-anticuerpo: los anticuerpos creados como respuesta al estmulo que representa la presencia de una antgeno se unen a l en un intento de bloquearlo e inactivarlo ya que no pueden destruirlo, antes de que pueda daar otra clula del organismo.Los mecanismo mediante los que los anticuerpos se unen a los antgenos y los inactiva pueden ser varios: neutralizacin, aglutinacin, precipitacin o activacin y fijacin del complemento.

Complejo Antgeno-AnticuerpoAnticuerpo: protenas plasmticas que se fabrican como respuesta a la presencia de sustancias que el organismo no reconoce como propia siguiendo las rdenes de los Linfocitos BAntgeno: sustancias que el organismo considera como intrusa. Un solo antgeno puede estimular la creacin de anticuerposPrecipitacin: mecanismo de inactivacin, se da cuando los anticuerpos y el antgeno crea disueltos en un medio, se crea conglomerados que se precipitan en el fondo del disolvente.Aglutinacin: mecanismo que se activa cuando los antgenos se encuentran en la superficie de clulas y cuando los anticuerpos se unen se forman conglomerados de clulas quedando su capacidad antignica bloqueada. Ej. Reaccin de incompatibilidad sangunea.Activacin y fijacin del complemento: los anticuerpos para unirse al antgeno y hacer que las clulas ligadas a ellos presenten en su membrana sitios donde puedan fijarse protenas plasmticas que destruyen dicha membrana. Estas protenas son los factores de complemento. Ej. Ataque a bacteriasNeutralizacin: es que emplean los anticuerpos frente a virus y toxinas bacterianas. Los anticuerpos bloquean los receptores de la superficie del antgeno de manera que esta no pueda fijarse a clula alguna.Complejo Antgeno-Anticuerpo

Sistema de Complemento Esta compuesto por veinte protenas plasmticas que se montan en una sucesin de una manera especifica, sobre la superficie de los microorganismos invasores, para formar un complejo de ataque de la membrana, que produce lisis de la clula extraa. El componente clave del sistema de complemento es la protena C3, si hay deficiencia de esta la persona es propensa a infecciones bacterianas recurrentes.

rganos linfoidesTimo: es uno de los dos rganos linfticos primarios. Esta situado en la parte superior del Mediastino que se extiende sobre los grandes Vasos del Corazn, es un pequeo rgano encapsulado compuesto por dos lbulos. El Timo aparece pronto en el embrin y sigue creciendo hasta la pubertad. Despus de los primeros aos de vida, este empieza a entrar en involucin, y se infiltra con clulas adiposas.

TimoSu corteza presenta gran nmero de linfocitos T adems alberga Macrfagos y Clulas Reticulares Epiteliales.Las clulas reticulares aslan por completo a la Corteza Tmica.El 98% de las clulas T mueren en la Corteza y las fagocitan los Macrfagos residentes . Las Clulas T residentes entran en la Mdula del Timo y se distribuyen hacia los rganos Linfoides Secundarios por el Sistema Vascular.

Vascularizacin e InervacinArterias: Tmicas Superiores: ramas de la Arteria Tiroidea InferiorTmicas Laterales: Originadas de la Arteria Torcica Interna.Tmicas Posteriores: originadas del Tronco Braquioceflico Venas : Drenan a las Venas Torcicas Internas, Pericardicofrnica, Tiroideas Inferior o Vena Braquioceflica Izquierda Inervacin: proviene del tronco simptico cervical y el nervio Vago

Vv. Tiroidea InferiorVv. Braquioceflica IzqVv. Torcica InternaVv. Pericardicofrnica

Funcin del TimoProduce anticuerpos.Secreta sustancias de actividad hormonal como la timosina, timoestimulina y timulina que acta sobre la diferenciacin de los linfocitos.Esta funcin se realiza sobre los primeros aos de vida y a partir de la pubertad comienza su involucin , sus clulas migran hacia otros rganos donde ejercen su accin inmunitaria.

Mdula sea Tejido que ocupa el centro de la cavidad medular, est formada por una rica red vascular y una serie d clulas que pueden tener actividad productora de glbulos sanguneos (mdula sea roja) o experimentar transformacin adiposa (mdula sea amarilla)Tiene un funcin hematopoytica y genera los precursores de los linfocitosT y B.

Ganglios Linfticos

Ganglios Linfticos

Estructura de los ganglios linfticosTrabculas: dividen en segmentos el interior de el ganglioCpsula: capa fibrosa de tejido conectivo donde llegan los diversos conductos linfticos aferentes . No cubre el hilio.Vasos linfticos aferentes: conductos del sistema linftico que penetra la corteza del ganglio para llevar el lquido linftico que debe de ser filtrado

Estructura de los ganglios linfticosVaso Linftico Eferente: parte del hilio del ganglio linftico y porta la linfa que proviene del interior. Existe una vaso nico para cada ganglio.Hilio Ganglionar espacio donde pasan los vasos sanguneos y por el que sale al exterior el lquido linftico ya filtrado.Vlvulas Linfticas: repliegue dentro del conducto linftico y permite que la linfa circule en un nico sentido. El lquido fluye por el movimiento de la musculatura que los rodea.

Correlacin clnicaAdenopatas

Sistema Vascular LinfticoContiene una serie de vasos que retiran el exceso de lquido tisular desde lo de los espacios tisulares intersticiales y la devuelven hacia el sistema cardiovascular.Se encuentran en todo el cuerpo a excepcin del SNC , rbirta, odo interno, epidermis, cartlago y hueso.El sistema se inicia en los tejidos del cuerpo como capilares linfticos de terminacin ciega y actan como drenaje para la linfa. Estos drenan sus contenidos a los vasos linfticos que van aumentando su calibre hasta que llega a los conductos linfticos.Desde cada uno de estos conductos la linfa se vaca en el sistema venoso a nivel de la unin de las venas yugular interna y la subclavia.

Los ganglios linfticos estn interpuestos a lo largo de la trayectoria de los vasos linfticos y la linfa es filtrada en esta zona.Los vasos linfticos aferentes descargan la linfa en los ganglios, donde la linfa pasa por su endotelio rico en macrfagos.Sale del ganglios por los vasos eferentes junto con linfocitos.Sistema Vascular Linftico

Red LinfticaConstituye una va accesoria de transporte de lquidos y sustancias disueltas, como protenas, procedente de los tejidos del organismo.El destino final de la linfa es el tejido sanguneo

Cisterna del QuiloFormacin dilatada donde desembocan los vasos linfticos lumbares e intestinales y de la que parte el conducto torcico.Se encuentra delante de la columna vertebral, debajo del diafragma

Conducto TorxicoEl Conducto Torxico es el Tronco Linftico ms voluminoso del cuerpo y transporta la mayor parte de la linfa del organismo. El 82% de las desembocaduras del conducto torxico se da en el confluente yugulosubclavio izquierdo, 8% en la Vena Yugular Interna y 6% Vena Subclavia Izquierda respectivamente, y 4%, en la Vena Yugular Externa izquierda.Recoge la linfa de las extremidades inferiores, de las vsceras abdominoplvicas y torcicas y de las paredes del tronco.

Conducto Linftico DerechoConducto Linftico situado en la regin superior derecha del Trax, que recibe los vasos linfticos de la mitad derecha de la cabeza y del trax y del miembros superior derecho.Desemboca en la Vena Subclavia Derecha

Ganglios Linfticos Agregados(Placa de Peyer)Acumulacin de Tejido Linfoide que se distribuye formando placas en el tejido conjuntivo que recubre las paredes del leon o tercera porcin del intestino delgado. Sirven de filtro para la linfa del tubo intestinal

Apndice VermiformeFormacin cilndrica que pende del ciego, con el que se comunica a travs de un pequeo orificio. En sus paredes se encuentran abundantes glndulas mucosas y una considerable cantidad de tejido linftico.Es un rgano linfoide que sirve de filtro.

Bazorgano linfoide de mayor tamao. Se encuentra localizado dentro del peritoneo, en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal.Funciona en la capacitacin inmunolgica, formacin de anticuerpos y proliferacin de clulas B y T . Adems de ser el filtro de la sangre para destruir los eritrocitos viejos.En el feto es un rgano Hematopoyetico; si es necesario puede adoptar esa funcin en el adulto.

BazoEs de color rojo oscuro, esta cubierto por peritoneo, es blando y se desgarra fcilmente y sangra en la cavidad peritoneal.Internamente cuenta con una parte rica en eritrocitos (pulpa roja) y una rica en tejido linfoide (pulpa blanca)En ocasiones existen bazos supernumerarios, cerca del pncreas

BazoLa pulpa roja sirve de reservorio de sangre y contribuye a la renovacin de esta ya que en l se destruyen los eritrocitos envejecidos. La pulpa blanca interviene en la formacin de anticuerpos. Sus linfocitos ejercen una funcin de filtro neutralizando mediante fagocitosis los agentes extraos que la sangre puede transportar Esta rodeado por una cpsula fibrosa

Bazo: Irrigacin e InervacinArteria Esplnica : es la arteria primitiva del estmago, se origina en el tronco celaco, y llega al Hilio del Bazo, donde se divide en dos ramas terminales superior e inferior.Vena Esplnica: es un afluente de la vena porta heptica, las venas satlite emergen del hilio junto a la arteria, formando el tronco de la vena esplnica. Es voluminosa, con paredes delgadas. Se hipertrofia en al hipertensin portal.Nervios: provienen del Plexo Celaco, que da su funcin vasomotora y el nervio vago da la sensibilidad esplnica.

EsplenectomaLa reparacin del bazo roto es muy complicada y por eso a menudo se procede a la esplenectoma para evitar que la persona muera desangrado. La extirpacin parcial del bazo se sigue de una regeneracin rpida. De hecho la esplenectoma total no provoca efectos graves en la mayora de los adultos, porque se cree que las funciones del bazo son asumidas por otros rganos retculoendoteliales.

Tejido Linfoide DifusoEsta compuesto por infiltracin localizada de linfocitos y ndulos linfoides, en la mucosa de las vas gastrointestinales, respiratorias y urinarias.

AmgdalasSon agregados encapsulados de manera incompleta de ndulos linfoides que protegen la entrada a la faringe oral, a causa de sus localizaciones estn interpuestas en el camino de los antgenos transportados en el aire e ingeridos. Reaccionan a estos antgenos formando linfocitos y estableciendo una reaccin inmunolgica.

Amgdalas Palatinas

Pliegue PalatofaringeoPliegue PalatoglosoAmgdalas FarngeaEsta constituida por el techo de la nasofaringe. Es semejante a las amgdalas palatinas, pero su cpsula incompleta es mas delgada, y en vez de criptas cuenta con pliegues.El parnquima esta compuesto por ndulos linfticos con centros germinales ocasionales. Cuando se inflama esta amgdala adopta un aspecto al que se a denominado adenoides.

Amgdala FarngeaAmgdalas LingualesEstn situadas sobre la superficie dorsal del tercio posterior de la lengua. Son varias y su superficie se encuentra cubierta por epitelio escamoso no queratinizado. Las porciones profundas de las amgdalas linguales tienen capsulas delicadas que las separan del tejido conectivo suprayacente.Cada amgdala tiene una sola cripta, cuya base recibe los conductos de las glndulas salivales menores.

Amgdalas LingualesAmgdala PalatinaCorrelacin Clnica Las enfermedades auto inmunes consisten en una malfuncin del sistema inmunolgico que da por resultado prdida de la tolerancia inmunolgica. Un ejemplo es la enfermedad de Graves, en la cual los receptores para la hormona estimulante de la tiroides se perciben como antgenos, los anticuerpos formados contra estos receptores, se fijan a este y se descarga una cantidad excesiva de tiroxina. Estas personas tiene aumento del tamao de la glndula tiroides y exoftalmus.

Artritis ReumatoideaEnfermedad crnica que afecta mltiples rganos, de causa desconocida, caracterizada por la afeccin a las articulaciones produciendo inflamacin de la membrana sinovial de la articulacin.Esta inflamacin se da por una reaccin inflamatoria autoinmunitaria en la que el sistema inmunitario reacciona agresivamente sobre los tejidos propios.Se da proliferacin de tejido inflamatorio que invade el espacio articulare provocando su destruccin.Se puede ver afectada los pulmones, el corazn, los ojos, los huesos. Los riones y el hgado.Se trata con AINES, metotrexato (tiene capacidad de enlentecer el avance de la enfermedad), Glucocorticoides para pacientes que no responde al tratamiento inicia. Entre otros

Lupus Eritematoso SistmicoEnfermedad autoinmunitaria, inflamatorio y crnica que afecta mltiples rganos.Su causa es desconocida pero se asocia a factores genticos, radiacin ultravioleta, frmacos y factores hormonales.Presentan disminucin de Linfocitos T supresores y elevada actividad de los linfocitos B.Sntomas: fiebre, mialgias, astenia, artralgias, artritis, eritema sobre las mejillas y el dorso de la nariz, lceras en mucosa oral y farngea, en casos ms agudos insuficiencia renal, afecciones pulmonares, cardiovasculares y gastrointestinalesSe trata con esteroides, en casos ms severos con inmunosupresores. En casos ms leves se tratan con AINES

AlergiasReacciones de hipersensibilidad del sistema inmunitario reacciona sobre elementos que el organismo no debera de reconocer como extraos.Se da la activacin de la respuesta inmunitaria contra antgenos que en la mayora de los individuos no produce su activacin.Se da la liberacin de mediadores de la inflamacin liberados por basfilos, mastocitos y mediados por inmunoglobulinas E, estos estimulan a las clulas para que se de la liberacin de histamina cuando encuentran determinados alergenos. La histamina es la responsable de los sntomas ya que produce vasodilatacin, permeabilidad vascular, hipersecrecin de las mucosas e infiltrado inflamatorio.

Sndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)El VIH es un virus que contiene ARN y enzimas que permiten la formacin de ADN a partir de RN viral en el citoplasma de la clula infectada. Este ADN se incorpora al material gentico nuclear de la clula.El virus infecta principalmente los linfocitos T y las clulas fagocticas.La clula infectada termina por ser destruda, liberando nuevas partculas virales a la circulacin. Las infecciones se transmiten por contacto sexual, va sangunea y de madre a hijo durante el embarazo o a travs de la leche materna.

Fases del SIDAPrimoinfeccin clnica: se manifiesta entre la 3 y las 6 semanas despus de la infeccin donde hay una carga viral fuerte y una disminucin de los linfocitos T. se presentan cefaleas, fiebre, faringitis, dolor muscular adenopata, etc que desaparecen con el tiempo.Recuperacin parcial de los linfocitos y disminucin de la carga viral. Entra en fase asintomtica que dura en promedio 10 aos. Solo hay presencia de adenopata generalizada de no ms de 1 cm de dimetro es donde el cuerpo intenta mantener el virus encapsulado en los ganglios.Fase avanzada, disminucin de los linfocitos T y aumento acelerado de la carga viral aqu ocurren las infecciones oportunistas y las neoplasias. Candidiasis, meningitis, diarreas prolongadas, tuberculosis, linfomas, encefalopatas etc.

MUCHAS GRACIAS!!