fiologia informe

11
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚÑEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMA : OSMOSIS CURSO : FISIOLOGÌA HUMANA DOCENTE : Dr. JORGE HERNANDEZ ESTUDIANTES : BAZAN APAZA PATRICIA FACULTAD : CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA : OBSTETRICIA CICLO : 2012-II FECHA DE ENTREGA: 02/10/12

Upload: jean-lee-rodriguez-ortiz

Post on 16-Apr-2015

50 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fiologia

TRANSCRIPT

Page 1: fiologia informe

UNIVERSIDAD NACIONAL“SANTIAGO ANTÚÑEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

TEMA : OSMOSIS

CURSO : FISIOLOGÌA HUMANA

DOCENTE : Dr. JORGE HERNANDEZ

ESTUDIANTES : BAZAN APAZA PATRICIA

FACULTAD : CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA : OBSTETRICIA

CICLO : 2012-II

FECHA DE ENTREGA: 02/10/12

HUARAZ – ANCASH – PERÚ2012

Page 2: fiologia informe

I. OBJETIVO:

Comprender el fenómeno de transporte pasivo que se produce en las células animales (globulos rojos).

Distinguir las diferentes soluciones y sus efectos en las células.

II. MATERIALES:

Alcohol Sangre Algodón Guantes quirúrgicos Cloruro de sodio al 0.9% Tubos de ensayo Gradillas Agua estéril Centrifugador Cloruro de solio 20 ml Laminas porta objetos Laminas cubre objetos Jeringas de 5 ml Aguja Nº 21 Jeringas tuberculinas Microscopio

Page 3: fiologia informe

III. MARCO TEÓRICO La Osmosis es uno de los procesos celulares básicos para el funcionamiento de la célula, ya que es el que permite el intercambio de moléculas de agua que a saber es un elemento indispensable en el funcionamiento de todo ser vivo y sobre todo en el de las células.Con   realización de una serie de experimentos se intenta recrear las situaciones dadas en el proceso de Osmosis, para tener una idea mas clara de la función y el papel que desempeñan las soluciones Hipotónicas, Isotónicas e Hipertónicas.

IV. DATO/OBSERVACIONES

PROCEDIMIENTOS:

1. Extraiga 3ml de sangre venosa de un compañero que sea depositado en un tubo con EDTA (etilindiaminotetroacetato).

2. Rotule tres tubos de ensayo con cada una de las concentraciones de NACL con su respectiva concentración.

3. Aumentara cada tubo de ensayo 3 gotas de sangre recolectada y mesclar suavemente.

4. Dejar reposar por 10 minutos, observar la turbidez de las soluciones.

5. Centrifugue las soluciones por 5 minutos a 2000 rpm.

6. Mida arbitrariamente la cantidad y el color de los precipita.

Page 4: fiologia informe

¿Qué relación tiene hemolisis con la solución hipotónica?

Hemolisis es el fenómeno de la desintegración de los eritrocitos (glóbulos rojos o hematíes). El eritrocito carece de núcleo y orgánulos, por lo que no puede repararse y muere cuando se “desgasta”. Este proceso está muy influido por la tonicidad del medio en el que se encuentran los eritrocitos. Por ejemplo, en una solución hipotónica con respecto al eritrocito, éste pasa por un estado de turgencia (se hincha por el exceso de líquido) y luego esta célula estalla debido a la presión. Esto genera una menor cantidad de células que transporten oxígeno al cuerpo entre otros elementos como los anticuerpos. Aproximadamente un 85% de los eritrocitos se destruyen extravascularmente, es decir, sin liberar su hemoglobina al plasma.

¿Qué relación tiene la solución hipertónica con la crenositosis?

La crenositosis es el fenómeno en donde de la célula animal se somete a una solución hipertónica. Al estar en esta solución con gran cantidad de soluto, tiende a liberar su agua. La destrucción de la célula es por deshidratación y se seca. Cuando esto ocurre en la célula vegetal, ocurre plasmolisis y en este caso la deshidratación ocurre debajo de la pared celular

HIPERTÓNICOS:

Los que tienen una elevada concentración de solutos con respecto a otros en los que la concentración es inferior.

HIPOTÓNICOS:

Los que contienen una concentración de solutos baja con respecto a otros que la tienen superior.Las moléculas de agua difunden desde los medios hipotónicos hacia los hipertónicos provocando un aumento de la presión sobre la cara de la membrana del compartimento hipotónico, denominada presión osmótica.

ISOTÓNICOS:

Como consecuencia del proceso osmótico se puede alcanzar el equilibrio, igualándose las concentraciones, y entonces los medios serán isotónicos, es decir que tienen la misma concentración.

Page 5: fiologia informe

V. GRAFICOS:

SOLUCION ISOTONICA

SOLUCION HIPOTONICA

SOLUCION HIPERTONICA

Page 6: fiologia informe

La concentración de NaCl en el suero de la sangre humana es de 0.9%, o sea que cada 100ml de suero tiene 0.9gr de NaCl.Si se tiene una solución que tenga la misma concentración del suero, o sea 0.9%, esa es una solución isotónica, o sea esta a la misma concentración, es lo que quiere decir las palabra iso.Si se tiene una solución con una concentración menor de 0.9%, es una solución hipotónica, por que esta por debajo de lo que debe ser, la palabra hipo quiere decir por debajo de.Si se tiene una solución con una concentración mayor de 0.9%, entonces es una solución hipertónica, porque es mayor de lo que debe de ser y lapalabra hiper quiere decir por encima de.

CARATERISTICAS:

ISOTONICA: son mucho másdefinidas y se percibe claramente, estánmásdiluidos y conservan su forma. La presión osmótica es la presión hidrostática producida por una solución en un volumen dividido por una membrana permeable debido a la diferencia en concentraciones del soluto.El medio o solución isotónica es aquél/aquella, en el cual, la concentración de soluto está en igual equilibrio fuera y dentro de una célula.

HIPERTONICA: Están como desinfladas no tienen forma no tienen simetría.Una solución hipertónica es aquella que tiene mayor concentración de soluto en el medio externo y la célula pierde agua (H2O) debido a la diferencia de presión osmótica; la célula puede llegar a morir por deshidratación. La salida del agua de la célula continúa hasta que la presión osmótica del medio externo y de la célula sea igual.

HIPOTONICA: Algunos de los glóbulos están rotos algunos no tienen forma.Una solución hipotónica es aquella que tiene menor concentración de soluto en el medio externo en relación al medio citoplasmático de la célula.

Page 7: fiologia informe

VI. CONCLUSIONES

La presión osmótica es la presión hidrostática producida por una solución en un volumen dividido por una membrana permeable debido a la diferencia en concentraciones del soluto.

Una solución hipertónica es aquella que tiene mayor concentración de soluto en el medio externo y la célula pierde agua (H2O) debido a la diferencia de presión osmótica; la célula puede llegar a morir por deshidratación.

Una solución hipotónica es aquella que tiene menor concentración de soluto en el medio externo en relación al medio citoplasmático de la célula.

Page 8: fiologia informe