finanzas públicas unidad 1

46
1 FINANZAS PÚBLICAS UNIDAD I: El sector público en una economía mixta o INTRODUCCION Objeto de estudio: Primeramente debemos considerar la noción de “sector público”. Esta expresión, se refiere únicamente al sector presupuestario de la política económica. Su funcionamiento incluye no solo la financiación sino también una fuerte incidencia en el nivel y asignación de los recursos, la distribución de la renta y el nivel de actividad económica. El objeto de estudio se limita a aquella parte que actúa a través de medidas de ingresos y gastos del presupuesto público. Formas de análisis: ¿Qué criterios deben aplicarse cuando se juzga el mérito de diversas políticas presupuestarias? Hace referencia a una perspectiva normativa. Requiere establecer estándares de buena ejecución. ¿Cuáles son las respuestas del sector privado a diversas medidas públicas? Si se trata de juzgar los méritos del impuesto sobre sociedades o sobre las ventas es necesario conocer quien soportara finalmente la carga impositiva. Si se trata de incrementar la demanda agregada es necesario saber los efectos de una reducción de impuestos o de un incremento en el gasto público. ¿Cuáles son las fuerzas sociales, políticas, e históricas que han configurado las instituciones fiscales actuales y que han determinado la formulación de la política fiscal presupuestaria? La conducta final del gobierno implica un enfoque positivo. No es solo una cuestión económica, además incluye un amplio conjunto de factores históricos políticos y sociales. Necesidades del sector público: ¿Por qué es necesario el sector público? La política pública es necesaria para guiar, corregir y complementar al mercado en algunos aspectos ya que, el mecanismo de mercado por sí solo no puede realizar todas las funciones económicas. Algunas razones para justificar esto son que: La regulación gubernamental u otras medidas pueden ser necesarias para asegurar condiciones para lograr la libre entrada en mercados competitivos y consumidores y productores con un conocimiento total del mercado. Pueden ser también necesarias cuando la competencia no es eficiente debido a la existencia de costes decrecientes. Los acuerdos e intercambios contractuales necesarios para el funcionamiento del mercado no pueden existir sin la protección y refuerzo de una estructura legal prevista por el gobierno. La política pública, no menos que la privada, puede equivocarse y ser ineficiente, y precisamente el objeto básico de nuestro estudio sobre la hacienda pública es el de explorar cómo puede mejorarse la eficacia de la formulación y la aplicación de la política. Principales funciones: Las diversas medidas de ingreso o gasto afectan de muchas formas a la economía, sin embargo, es posible presentar algunos objetivos más o menos definidos. En ellos se incluyen:

Upload: macamunoz

Post on 14-Apr-2016

232 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Finanzas publicas

TRANSCRIPT

1

FINANZAS PÚBLICASUNIDAD I: El sector público en una economía mixta

o INTRODUCCION Objeto de estudio:Primeramente debemos considerar la noción de “sector público”. Esta expresión, se refiere únicamente al sector presupuestario de la política económica.Su funcionamiento incluye no solo la financiación sino también una fuerte incidencia en el nivel y asignación de los recursos, la distribución de la renta y el nivel de actividad económica.El objeto de estudio se limita a aquella parte que actúa a través de medidas de ingresos y gastos del presupuesto público. Formas de análisis:¿Qué criterios deben aplicarse cuando se juzga el mérito de diversas políticas presupuestarias? Hace referencia a una perspectiva normativa. Requiere establecer estándares de buena ejecución.¿Cuáles son las respuestas del sector privado a diversas medidas públicas?Si se trata de juzgar los méritos del impuesto sobre sociedades o sobre las ventas es necesario conocer quien soportara finalmente la carga impositiva. Si se trata de incrementar la demanda agregada es necesario saber los efectos de una reducción de impuestos o de un incremento en el gasto público.¿Cuáles son las fuerzas sociales, políticas, e históricas que han configurado las instituciones fiscales actuales y que han determinado la formulación de la política fiscal presupuestaria?La conducta final del gobierno implica un enfoque positivo. No es solo una cuestión económica, además incluye un amplio conjunto de factores históricos políticos y sociales. Necesidades del sector público:¿Por qué es necesario el sector público?La política pública es necesaria para guiar, corregir y complementar al mercado en algunos aspectos ya que, el mecanismo de mercado por sí solo no puede realizar todas las funciones económicas. Algunas razones para justificar esto son que:La regulación gubernamental u otras medidas pueden ser necesarias para asegurar condiciones para lograr la libre entrada en mercados competitivos y consumidores y productores con un conocimiento total del mercado. Pueden ser también necesarias cuando la competencia no es eficiente debido a la existencia de costes decrecientes. Los acuerdos e intercambios contractuales necesarios para el funcionamiento del mercado no pueden existir sin la protección y refuerzo de una estructura legal prevista por el gobierno.La política pública, no menos que la privada, puede equivocarse y ser ineficiente, y precisamente el objeto básico de nuestro estudio sobre la hacienda pública es el de explorar cómo puede mejorarse la eficacia de la formulación y la aplicación de la política. Principales funciones:Las diversas medidas de ingreso o gasto afectan de muchas formas a la economía, sin embargo, es posible presentar algunos objetivos más o menos definidos. En ellos se incluyen: 1- Función de asignación: La provisión de bienes sociales o el proceso por el que el uso total de los recursos se divide entre bienes privados y sociales y por el que se elige la combinación de bienes sociales.2- Función de distribución: consistente en el ajuste de la distribución de la renta y la riqueza para asegurar su adecuación a lo que la sociedad considera un estado equitativo o justo de distribución.3- Función de estabilización: consistente en la utilización de la política como un medio de mantener un alto nivel de empleo, un grado razonable de estabilidad de los precios y una taza apropiada de crecimiento económico que considere los efectos sobre el comercio internacional y la balanza de pagos.

o FUNCION DE ASIGNACION Bienes sociales y fallos de mercado:Existen determinados bienes –bienes sociales o públicos- que no pueden proveerse mediante el sistema de mercado, es decir, a través de transacciones entre consumidores y productores individuales. La razón de ello radica en el fallo del mercado en la provisión de éste tipo de bienes.La razón básica para el fallo del mercado en la provisión de los bienes sociales no consiste en que la necesidad de estos bienes sea percibida de una forma colectiva, en tanto que para los bienes privados lo sea de forma individual. La diferencia surge más de que los beneficios que producen los bienes sociales no se limitan al consumidor en concreto que adquiere el bien, como es el caso de los bienes privados, sino que se encuentran disponibles también para otros consumidores.

2

El consumo de estos productos por varias personas es “no rival”, en el sentido de que la participación de una persona en los beneficios no reduce los que están disponibles para los demás.El mecanismo de mercado está bien adaptado a la provisión de bienes privados. No se pierde nada y se gana mucho cuando los consumidores son excluidos a menos que paguen. La aplicación del principio de exclusión tiende a ser eficiente. Este no es el caso cuando se refiere a los bienes sociales ya que sería ineficaz excluir a un consumidor de la participación de los beneficios ya que esta participación no reduce el consume del otro. En estas condiciones el mercado no puede funcionar. Provisión publica de bienes socialesEl problema consiste mayormente en cómo debería el gobierno determinar la cantidad de estos bienes que ha de proveer. La dificultad reside en decidir la clase y la cantidad de un bien social que debería suministrarse y cuanto se debería pedir que pagara a un consumidor determinado. Los consumidores no tienen motivos para declarar que servicio es realmente valioso para ellos ya que preferirán disfrutar como usuarios gratuitosEn esta situación el proceso político entre en escena como sustituto del mecanismo del mercado. Ya que los electores saben que se hallaran sujetos a la decisión del voto, creerán que les interesa votar de modo que el resultado se sitúe lo más próximo posible a sus propias preferencias. Bienes sociales nacionales y localesLos bienes sociales son provistos públicamente, esto significa que se financian por medio del presupuesto y son puestos a disposición, libres de cargas directas.Aunque los bienes sociales estén disponibles para todos, sus beneficios pueden estar limitados espacialmente. Se dispone que los bienes públicos nacionales deban ser suministrados por el gobierno nacional y que los bienes públicos locales lo sean por el gobierno local. Provisión publica frente a producción pública.Como mencionamos arriba los bienes sociales son provistos públicamente. No importa como sean producidos.

o FUNCION DE DISTRIBUCIONLa función de asignación, que se ocupa de la provisión eficiente de bienes sociales, inevitablemente se aparta del proceso de mercado, pero plantea el tipo de problema que tradicionalmente se ha planteado el análisis económico: el uso eficiente de los recursos dadas una distribución de la renta y una pauta de las preferencias de los consumidores determinadas. Determinantes de la distribuciónEn ausencia de medidas de política para ajustar la distribución, el reparto de la renta y la riqueza depende, en primer lugar, de la distribución de las dotaciones de factores. La distribución de la renta entre las personas basada en estas dotaciones de factores está determinada por el proceso de fijación de precios de los factores, que en un proceso competitivo establece la retribución de los factores igualándola al valor de la productividad marginal. Esta distribución de la renta puede estar o no ajustada a lo que la sociedad considera una distribución correcta o justa. La distribución mediante el mercado supone un grado sustancial de desigualdad, especialmente en la distribución de la renta del capital. Como debe distribuirse la rentaSe afirma que un cambio en las condiciones económicas es eficiente si y solo si la posición de alguna persona, llamémosle A, se ve mejorada sin que ninguna otra, incluyendo B y C, empeore. Aunque la regla de “alguien gana y ninguno pierde” ha servido bien para la evaluación de la eficiencia de los mercados y de determinados aspectos de la política pública, contribuye poco a la resolución de las cuestiones sociales básicas acercad e la distribución justa. Existen dos problemas principales en la articulación de una regla de justicia en un estado real de distribución de la renta. En primer lugar es difícil o imposible comparar los niveles de utilidad que diferentes individuos derivan de su renta. La otra dificultad surge del hecho de que el tamaño del pastel a distribuir no deja de tener relación con la forma en la que se distribuye. No obstante todas estas dificultades siguen siendo cuestión de política pública. Instrumentos fiscales de la política de distribución. Entre los diferentes mecanismos fiscales de redistribución se instrumenta más directamente mediante:1) un esquema de impuesto-transferencia que combina la imposición progresiva de la renta de las familias con ingresos superiores con una subvención a las de menor renta.2) impuestos progresivos utilizados para la financiación de servicios públicos, especialmente de las viviendas sociales que benefician particularmente a las familias de bajos ingresos.

3

3) una combinación de impuestos sobre los bienes adquiridos mayoritariamente por los consumidores de ingresos elevados, junto con una serie de subvenciones a otros productos que son utilizados principalmente por los consumidores de renta baja. Cualquier cambio distributivo dado debería ser logrado al menor coste de eficiencia posible y, por otro lado, existe la necesidad de equilibrar los objetivos de eficiencia y equidad en conflicto.

o FUNCION DE ESTABILIZACIONUna vez tratado el papel de la política presupuestaria en cuestiones de asignación y distribución, debemos ahora examinar su peso en la política macroeconómica, es decir, sobre objetivos tales como un alto nivel de empleo, un razonable grado de estabilidad del nivel de precios, la solidez de las cuentas exteriores y una aceptable tasa de crecimiento económico. Necesidad de la política de estabilizaciónLa consecución de los objetivos anteriormente dichos, no se produce automáticamente, sino que exige la dirección de la política pública. Sin ella, la economía tiende a estar sujeta a fluctuaciones importantes y puede sufrir periodos sostenidos de desempleo e inflación. El nivel general de empleo y precios de la economía depende del nivel de la demanda agregada en relación con la producción potencial o de plena capacidad valorada a los precios vigentes. El nivel de demanda es una función de las decisiones de gasto de millones de consumidores, directivos de sociedades, inversores, financieros y empresarios. Se necesita, por tanto, medidas expansivas para elevar la demanda agregada. En otros momentos, es posible que el gasto pueda exceder el producto disponible en condiciones de alto nivel de empleo y, por tanto, pueda causar inflación. En tales situaciones resultaran necesarias medidas restrictivas para reducir la demanda. Los instrumentos de la política de estabilizaciónInstrumentos monetarios: Se parte de la premisa de que el dinero no se controla a sí mismo. Es sistema bancario, sin ningún tipo de control, no producirá exactamente aquella oferta monetaria que resulta compatible con la estabilidad económica, sino que acentuará las tendencias a las fluctuaciones existentes. Por consiguiente, la oferta monetaria debe ser controlada por la autoridad monetaria central y ajustarse a las necesidades de la economía en términos tanto de la estabilidad a corto plazo como del crecimiento a largo plazo. La política monetaria constituye un componente indispensable de la política d estabilización.La expansión de la oferta monetaria tenderá a incrementar la liquidez, a reducir los tipos de interés y, por tanto, a incrementar el nivel de demanda; las restricciones monetarias actuaran en sentido inverso.Instrumentos fiscales: La elevación del gasto público será expansiva ya que se incrementa la demanda inicialmente en el sector público y de ahí se trasmite a los mercados privados. Los recortes impositivos pueden ser expansivos ya que los contribuyentes tendrán un mayor nivel de renta y, por tanto, pueden esperarse que gasten más.

o COORDINACION DE FUNCIONES PRESUPUESTARIASFinalmente, consideremos el papel estabilizador de la política fiscal. Supongamos que es necesaria una política más (menos) expansiva. Esto se puede conseguir elevando (disminuyendo) los gastos en servicios públicos o disminuyendo (elevando) el nivel de impuestos

4

o RESUMENLas modernas economías, conocidas como capitalistas, son de hecho economías mixtas A los efectos de la materia se utiliza el término “sector público” para referirse a aquellas partes de la

política económica del gobierno que encuentran su expresión en medidas presupuestarias (de ingresos y gastos).

Se distinguen tres tipos principales de actividad presupuestaria, a saber: 1) la provisión pública de ciertos bienes y servicios, conocidos como bienes sociales; 2) los ajustes en el estado de la distribución de la renta y la riqueza; 3) las medidas que se ocupan del desempleo, la inflación y el crecimiento económico inadecuados.

Al analizar la provisión de bienes sociales (función de asignación) se hace referencia a los bienes y servicios que deben pagarse mediante la financiación presupuestaria. El que la producción de estos bienes se realice por un ente público o el que los bienes y servicios sean adquiridos a empresas privadas es cosa distinta.

La provisión de los bienes sociales plantea problemas diferentes de aquellos que surgen en relación con los bienes privados. Debido a que los bienes sociales son de consumo no rival, las preferencias de los consumidores no se revelan mediante la puja de los consumidores en el mercado por consiguiente, es preciso un proceso político y la financiación presupuestaria.

La pauta de distribución que resulta de la pauta existente de dotación de factores y de su venta en el mercado no es, necesariamente, una que la sociedad considere justa. Puede que sean precisos ajustes en la distribución, y las políticas de impuestos y transferencias ofrecen un medio efectivo de instrumentarlos, dando origen a una función de distribución en la política presupuestaria.

La política tributaria y del gasto afectan a la demanda agregada y al nivel de la actividad económica. Constituyen igualmente un importante instrumento para el mantenimiento de la estabilidad económica, incluyendo un alto nivel de empleo y el control de la inflación. De aquí que la función de estabilización se introduzca como la tercer función presupuestaria.

El mayor problema consiste en cómo manejar la política fiscal de forma que sus objetivos más importantes incluyendo los aspectos de asignación, distribución y estabilización, puedan ser satisfechos simultáneamente.

5

El sector público en la contabilidad nacionalo EL SECTOR PUBLICO EN EL FLUJO CIRCULAR Flujos de renta y gastoEstudiando la realidad financiera podemos observar que las familias obtienen renta mediante la venta de factores en el mercado de factores, renta que posteriormente se gasta o se ahorra. El ahorro a su vez financia el gasto de inversión. Las compras de productos en el mercado de productos, dan lugar al ingreso de empresas, que a su vez se usan para la compra de servicios de los factores.Cuando en la cadena financiera se introduce el gobierno, se puede observar que los factores se adquieren por el sector público, así como por el sector privado y la producción de las empresas privadas se compra por el gobierno, así como también por los compradores privados. Además de las compras de factores y productos, el gobierno también hace pagos de transferencia. Los ingresos del gobierno a su vez se obtienen de los impuestos y de los préstamos. En la relación, anteriormente descripta, se muestra la interrelación de los flujos del sector privado y del público. Flujos de factores y productosLos bienes y servicios que el gobierno ofrece de esta forma solo en parte están producidos por el propio gobierno, el resto se produce privadamente y se vende al gobierno.

o EL SECTOR PUBLICO EN LA CONTABILIDAD NACIONAL El sector público en el PBNEl Producto Nacional Bruto puede ser considerado como la suma de los gastos de producción en la actualidad. Participación total: las compras del gobierno son un importante componente del PNB, del que el total de productos comprados por el gobierno representa un 20%, es decir, este 20 por 100 de bienes y servicios no se pagan directamente por los usuarios cuando los reciben, sino que se proveen libres de carga directa y se pagan indirectamente a través del presupuesto público. Aunque no todos estos bienes pueden ser clasificados como bienes sociales, podemos, sin embargo hacer constar el hecho de que más de una cuarta parte de la producción total se basa en la provisión presupuestaria. Las compras del gobierno se dividen en:1. Compra de factores frente a compras de productos: d esta forma el gobierno asume el papel de productor de cerca de la mitad de los bienes y servicios que se proveen a través del presupuesto2. Provisión para consumo frente a provisión para inversión3. Provisión a los consumidores frente a provisión a las empresas. El sector público en la renta nacionalLa renta nacional refleja el total de ingresos de los factores privados. Puede ser desglosado en renta originada en el sector privado y el sector público. El grueso de la renta originada en el sector publico toma la forma de sueldos y salarios pagados por el gobierno El sector público en la renta personalAl pasar de la renta nacional a la personal en primer lugar se deduce el impuesto sobre beneficios de sociedades seguido de las cuotas de seguridad social. Los pagos por transferencias del gobierno se suman a continuación, entre otras partidas. Finalmente se incluyen en la renta personal loa pagos por intereses por parte del gobierno a particulares que se consideran por lo tanto como una transferencia y no como componente de la renta nacional. El sector público en la renta disponible.Al pasar a la renta disponible debemos deducir los pagos por impuestos personales. La renta disponible queda por debajo de la renta real de una persona. Si la renta real se incluyera en el lado de la renta los servicios públicos se convertirían en una partida pública del uso de la renta.

Provisión publica de bienes sociales.o LOS BIENES SOCIALES Y EL FALLO DE MERCADOLa economía de mercado, cuando se satisfacen determinadas condiciones, sirve para asegurar un uso eficiente de los recursos a la hora de proporcionar los bienes privados. En la economía de mercado los consumidores deben pujar por lo que desean comprar y, de esta forma, revelan sus preferencias a los productos. Estos, al intentar maximizar sus beneficios, producirán los que desean adquirir los consumidores y lo harán al coste mínimo. La competencia asegurara que la combinación de bienes producidos responda a la preferencia de los consumidores. Esto es un cuadro idealizado del sistema de mercado, pero en realidad son varias las dificultades que surgen: los mercados pueden ser imperfectamente competitivos, consumidores

6

desinformados, entre otros. Por estas razones, el mercado no es un proveedor ideal de bienes privados como debería ser. Al mismo tiempo el mercado no puede resolver la totalidad del problema económico. En primer lugar, no puede funcionar en presencia de externalidades (situaciones en las que los beneficios del consumo son compartidos y no pueden ser limitados a consumidores concretos). En segundo lugar, el mercado puede responder solamente a la demanda efectiva de los consumidores determinada por el estado vigente de la distribución de la renta, pero la sociedad juzgara si es la distribución que desea. En tercer lugar, existen problemas de desempleo, inflación y crecimiento económico que no se resuelven por sí mismos. Mercado de bienes privados:Solo funciona en una situación donde se aplica el principio de exclusión (quien no paga queda excluido), donde no podrá producirse el intercambio sin derechos de propiedad (los cuales requieren exclusión). Dado este concepto, el mercado puede funcionar como un sistema de subasta. El consumidor debe pujar por el producto, revelando con ello sus preferencias y el productor, sometido a las presiones de la competencia, se guía para producir lo que los consumidores desean.Este proceso puede funcionar en un mercado de bienes privados, donde los beneficios se internalizan y el consumo es rival: se entregan los bienes cuando se paga el precio. De otro lado, si el consumo es no rival y la exclusión es inapropiada o inaplicable, se produce un fallo del mercado y resulta necesaria una provisión presupuestaria. Fallo del mercado debido al consumo no rivalLa exclusión es inapropiada en el caso de bienes sociales porque su consumo es NO RIVAL. Es decir, la participación de A en los beneficios, del consumo no reduce los beneficios obtenidos por los demás. Los mismos beneficios están a disposición de todos sin mutua interferencia, por lo tanto la exclusión resulta ineficiente, es decir, puede ser aplicada, pero no debería serlo. Ya que el coste marginal de los usuarios al añadir un consumidor adicional, es cero, no debería cargarse precio de admisión alguno.Pero aunque este costo sea cero, el costo de proporcionar el servicio no lo es. Y este costo debe cubrirse de algún modo, determinándose también la cantidad de servicio a proporcionar. Si la exclusión es inapropiada esta tarea no puede ser llevada a cabo mediante el modo usual del mercado de venta a los consumidores individuales. La provisión a través del mercado no puede funcionar y se hace necesario un proceso político de determinación presupuestaria, proceso que permite a los consumidores expresar sus preferencias y también los obliga a contribuir El fallo de mercado debido a la imposibilidad de exclusión:Un segundo ejemplo, es el que se presenta cuando el consumo es rival, pero la exclusión, aun siendo apropiada no es factible. Aunque la mayor parte de los bienes rivales en consumo tienden por si mismos a la exclusión, ciertos bienes rivales pueden no hacerlo. Es una situación en la que la exclusión debería aplicarse pero no se puede. En este caso, la dificultad de aplicar la exclusión es la causa del fallo del mercado. Se hace necesaria la provisión pública hasta que se encuentren técnicas para aplicar la exclusión. Si la participación en el consumo no se supedita al pago la gente no se verá forzada a revelar sus preferencias al pujar por los bienes sociales (ejemplo: en una calle llena en horario pico, la venta del espacio disponible seria eficiente, pero la exclusión no sería posible o su administración resultaría demasiado costosa) Causas combinadas del fallo de mercado:Aunque las características del consumo no rival, e imposibilidad de exclusión no tienen por qué ir juntas, con frecuencia lo hacen. En estos casos la exclusión no puede y no debe ser aplicada – purificación del aire, defensa nacional, etc.-

o PROVISION DE BIENES SOCIALES Comparación con los bienes privados _ provisión presupuestaria _La naturaleza no rival del consumo de bienes sociales tiene importantes consecuencias sobre lo que constituye una asignación eficiente de recursos, y el procedimiento mediante el cual se ha de conseguir su provisiónPara conocer lo que el consumidor de bienes sociales desea, debe usarse un proceso político. Es decir, este deberá revelar las preferencias (determinar que bienes deben suministrarse) y proporcionar los recursos fiscales necesarios. Esto se efectúa mediante votación sobre las decisiones relativas a impuestos y gastos. Los individuos, encontraran que les interesa votar por aquella solución que más se acerque a sus propios deseos y de esa manera se le inducirá a revelar sus preferencias. Para servir como mecanismo eficiente, el proceso de votación debe vincular las decisiones sobre impuesto y sobre gasto. Los votantes se enfrentan entonces con una elección entre propuestas presupuestarias que llevan consigo un indicador del precio en término de su propia aportación impositiva.

7

o BIENES MIXTOSLa distinción entre bienes sociales y bienes privados es útil para entender la diferencia esencial entre ambas clasificaciones, pero no es realista. En realidad surgen situaciones mixtas. Externalidades de los bienes privados:Es el caso de bienes privados que generan externalidades.Beneficios externos:Un claro ejemplo es el ser escolarizado, ya que el sujeto no solo obtiene beneficios personales, sino que hace también posible para otros el disfrutar el hecho de estar asociado con una comunidad más educada. Puesto que gran número de consumidores pudieran resultar afectados, la negociación no funciona y una vez más se hará necesario un proceso presupuestario que logre la revelación de preferencias. Pero la intervención presupuestaria correcta en este caso no implicara una provisión presupuestaria total; más bien adoptara la forma de subvención a las adquisiciones privadas.

Con objeto de ampliar la producción de OQp a OQs el gobierno debería pagar una subvención igual a Dx, esta elevara la demanda efectiva. El coste total de la subvención es RTCF y se paga con cargo al presupuesto, financiado por impuestos. Es necesaria la resolución mediante un proceso político debido a que no está determinada la tasa adecuada de subvención. En el supuesto extremo del bien puramente privado la distancia FC se hace cero, ya que no se necesita subvención alguna. En el otro supuesto extremo del bien puramente social la subvención cubre todo el precio, es decir los beneficios son enteramente externos. En medio tenemos el caso de los bienes mixtos que se financian mediante una combinación de pagos. Costes externos:Este fenómeno de externalidades positivas, también tiene su contrapartida en los costes externos. El consumo privado puede generar costes que no se internalizan y que no son pagados por los consumidores o productores. Como resultado, se imponen costes sobre la sociedad que no han sido tenidos en cuenta y la actividad en cuestión tiende a sobre expansionarse.

Una solución eficiente requiere la inclusión de los costes externos representados por SE.Mientras que se mostró que en el caso de beneficios externos requiere un subvención, el de los costes externos requiere un impuesto penalizador, lo que conduce al problema de cómo tratar los males sociales, tales como la contaminación y el daño al medio ambiente.

8

Negociación de los grupos pequeños.Se ha argumentado que es necesario un proceso político Anteriormente se argumentó que es necesario un proceso político para tratar con los bienes o los males sociales, porque no es previsible la revelación de preferencias ni los pagos voluntarios en ausencia de exclusión. La razón es que ningún individuo considerara ya que merece la pena pagar, por que tratándose de un gran número de individuos las aportaciones individuales no afectan de forma significativa la oferta total. Esta dificultad no llega a constituir un problema cuando son pocos los afectados ya que ahora las aportaciones individuales afectan de manera significativa su propia posición y la de las demás. Beneficios externos:Aunque la provisión de bienes sociales se presenta predominantemente en un contexto de grandes números, los beneficios externos pueden ser cuantiosos en situaciones en las que solo están implicados grupos pequeñosAdemás las decisiones no se adoptan normalmente por referéndum sino mediante negociaciones entre representantes electos. Por tanto vale la pena considerar el caso de los grupos pequeños. La negociación tanto si se refiere a bienes sociales como privados no tiene necesariamente un resultado eficiente. En tanto que aumentar el número de participantes lleva a una solución competitiva en el caso del bien privado, este no será el resultado cuando se trata de bienes sociales. Aunque se reduzcan las imperfecciones de la negociación los individuos no tendrán ninguna razón adicional para revelar sus preferencias y hacer sus aportaciones. Una dificultad remplaza a la otra y se hace necesario un proceso políticoCostes externosEs aplicable un razonamiento similar. Los “costes de transacción” término utilizado para referirse a los costos de negociación son demasiado altos pero pueden no será en el caso de un número pequeño de afectados.Como en el caso de los beneficios externos la negociación no ocasiona una solución eficiente sino que puede estar sesgada a favor de uno otro dependiendo de sus respectivas fuerzas y habilidades negociadoras. Se produce una interesante conexión además de una diferencia. Mientras que el primero trata usualmente con costes externos vistos en un contexto de pequeños números, el segundo se dirige usualmente al papel de los beneficios externos visto en un marco de grandes números Provisión del mercado de bienes no rivales También se ha sugerido que en ciertas circunstancias el mercado es capaz de generar una provisión eficiente de bienes sociales, sin necesidad de un proceso presupuestario. Imaginemos que hay bienes que son sociales en el sentido de que su consumo es no rival y es posible la exclusión. Entonces un oferente monopolista puede suministrar el bien a varios consumidores a precios diferentes, exigiendo por las sucesivas unidades la máxima cantidad que cada consumidor puede pagar. De esta manera se origina un resultado eficiente que en el margen el precio pagado iguala al beneficio obtenido. Congestión Otro caso de bienes mixtos surge en el caso de bienes que no son verdaderamente rivales en el consumo aunque sean consumidos en cantidades iguales por todos los miembros de un grupo particular. Cuantos más usuarios utilizan un servicio, mas disminuye la calidad del servicio recibido por todos los usuarios de una instalación dada. El coste marginal de añadir un consumidor mas ya no es cero Limitación espacial de los beneficios.Para la mayoría de los bienes sociales, el área espacial de los beneficios está limitada y así los miembros del grupo se limitan a los residentes de esa área Sustituibilidad entre bienesHay necesidades que pueden ser satisfechas mediante la compra de bienes privados o mediante la provisión de bienes sociales. Se debe realizar una elección, la forma privada tiene la ventaja de permitir a los individuos consumir diferentes cantidades, la forma de bienes sociales en el supuesto de ser la preferida, debe más que compensar esta ventaja ofreciendo un coste por usuario más bajo.Un último caso mixto surge en situaciones en las que se pueden satisfacer necesidades particulares mediante formas alternativas de provisión privada o pública.

o LA DONACION COMO UN BIEN SOCIALDonar genera externalidades no solo para el receptor, sino también para aquellos otros que ven su posición mejorada. Por tanto el acto de donar asume características de bien social lo que requiere una aplicación presupuestaria

9

o BIENES PREFERENTES Premisa de la evaluación individualistaLa premisa de que todas las necesidades se experimentan por individuos en vez de por grupos es plenamente compatible con la noción de que las personas no viven aisladas sino asociadas con otras. Los seres humanos son animales sociales y las preferencias de A resultaran afectadas por las de B y C. los gustos dominantes y los valores culturales influyen en las preferencias individuales y a su vez están determinadas por ellas. Las modas son un factor decisivo para moldear os gustos. Por lo tanto sostener que las necesidades se experimentan individualmente no supone negar la existencia de la interacción social.Finalmente reconocemos que la calidad de las necesidades puede diferir y las utilidades son interdependientes. La satisfacción se experimenta en último término por A y B de forma individual. Necesidades comunitarias.La proposición central que hay que examinar es que existe un interés de la comunidad como tal, un interés que es atribuible a la comunidad como un todo, y que no implica una mera adición de intereses individuales Bienes preferentesEn virtud de la asociación mantenida y la simpatía mutua la gente llega a desarrollar preocupaciones comunes. Tales intereses y valores comunes pueden dar origen a necesidades comunes es decir necesidades que los individuos se sienten obligados a apoyar como miembros de la comunidad. Así la elección individual puede estar imitada en situaciones como por ej. Que sea necesario intervenir para cuidar a niños o discapacitados, o la imposición de ciertos servicios tales como la educación para aumentar la información de las opciones disponibles, entre otras. En situaciones como estas, la sociedad se compromete a corregir los fallos en el proceso efectivo de aplicación de la elección individual.Los conceptos de bienes preferentes y condenables deben ser vistos con precaución, puesto que pueden ser vistos como vehículos para la aplicación de la regla totalitaria. Sin embargo tales valores e intereses comunes existen en una sociedad cohesionada (relacionada) y su existencia puede poner alguna limitación a la doctrina convencional de la elección individual.

o RESUMEN Bienes privados: son aquellos en que los beneficios de consumo están limitados a un consumidor

particular. Así, el consumo de A es rival del consumo de B. los bienes sociales son bienes en los que los beneficios están disponibles de una forma no rival, de modo que la participación de A en los beneficios no interfiere con la participación de B.

Un mercado competitivo puede asegurar una utilización eficiente de los recursos en la provisión de bienes privados, pero en la de bienes sociales puede tener lugar el fallo del mercado.

Dado su gran número, los consumidores individuales no pujarán por los bienes sociales, sino que actuarán como usuarios gratuitos.

En situaciones de consumo no rival, la exclusión podría ser ineficiente incluso si fuese posible.Para procurar la provisión eficiente de bienes sociales, es necesario un proceso político de

determinación del presupuesto. Entre los extremos de bienes puramente privados y bienes puramente sociales, se señalan diversos

casos mixtos.Los bienes mixtos son aquellos bienes privados que generan externalidades de beneficios y costes, que

requieren su corrección mediante impuestos o subsidios. Es decir, bienes que se financian mediante una combinación de pagos privados y subvenciones.

Otros bienes mixtos surgen en el contexto de la congestión o en situaciones en las que se pueden satisfacer necesidades particulares mediante formas alternativas de provisión privada o pública.

10

Equidad en la distribuciónSabemos que existen dos cuestiones básicas: asegurar la eficiente satisfacción de demandas que surgen de un estado de distribución dado y asegurar un estado de distribución justa y equitativa.El problema de la distribución consiste en la valoración de un cambio en que alguien sale ganando mientras que otro pierde. La elección de la mejor o más justa solución es establecer una función de bienes social.

o ¿FORMA PARTE LA EQUIDAD DE LA ECONOMIA?Al hablar de la teoría de la distribución los economistas se han referido tradicionalmente a la teoría de la formación de los precios de los factores y a la división de la renta nacional entre los rendimientos de la tierra del trabajo y del capital. Su importancia se enmarca principalmente en el área de la asignación eficiente. Para que el uso de los recursos sea eficiente los factores de producción deben ser aplicados de forma que igual el valor de su producto marginal en todos los usos. Pero la teoría de uso eficiente no es por sí misma una teoría de justicia distributiva. La proposición de que la asignación de factores debería estar basada en una eficiente formación de los precios no requiere que la distribución final de la renta entre los individuos sea igual a los ingresos de las ventas de sus servicios como factores en el mercado.Por otra parte el interés último de la justicia en la distribución estriba en la distribución entre individuos y familias y no entre grupos de factores. Determinantes de la distribuciónEn la economía de mercado la distribución de la renta está determinada por la venta de los servicios de factores. Dada la distribución de dotaciones la distribución de la renta depende además de los precios de los factores. En un mercado competitivo estos precios son iguales al valor del producto marginal del factor. En muchos casos sin embargo los rendimientos son determinados en mercados imperfectos en los que factores convencionales juegan un importante papel.La distribución de la renta degenerada por las fuerzas anteriores muestra un grado sustancial de desigualdad. La distribución como una cuestión políticaEl enfoque se traslada de la distribución como un resultado del mercado a la distribución como una cuestión política.Esto es evidente cuando se aplica al diseño de políticas de impuestos y transferencias como también el hecho de que todas las medidas políticas tienen repercusiones sobre la distribución El diseño de una política implica juicios acerca de la distribución pero desgraciadamente el análisis económico estándar no nos dice que estado de distribución debería ser nuestra meta. Como ya se señaló tiende a considerarse que la equidad esta fuera de las fronteras de los economistas. Pero dada la estrecha relación entre las cuestiones distributivas y la política económica y su importante peso en la economía política los economistas que se dedican a la política pública difícilmente pueden desvincular su pensamiento de las cuestiones de equidad. o ENFOQUES DE LA JUSTICIA DISTRIBUTIVACriterios alternativos para una distribución justa:1. La utilidad que los individuos derivan de su renta es conocida y comparable 2. La cantidad de bienes o renta total disponible para la distribución es fijaPuntos de vista alternativos.Criterios sobre lo que constituye un estado justo de distribución1- Criterios basados en la dotación Los filósofos del derecho natural Hobbes y Locke, defendieron el derecho innato de la persona a los frutos de su trabajo dando por tanto un apoyo ético a la distribución por l dotación de los factores y la formación de los precios en el mercado a. Recibir lo que uno puede ganar en el mercadob. Recibir lo que uno puede ganar en el mercado competitivoc. Recibir solamente la renta de trabajo (ganada)d. Recibir lo que uno podría ganar en un mercado competitivo en igual de posiciones de salidas 2- Criterios utilitaristas Otros filósofos sociales rechazan la innata desigualdad de la capacidad como fuente legitima de diferencias en el bienestar económico. Se reconoce la existencia de dichas diferencias pero no se debería permitir que determinaran el estado de distribución a. Se maximiza el bienestar totalb. Se maximiza el bienestar medio

11

Renta fija total: Bentham había distribuido la renta de modo que se consiguiera la mayor cantidad total de felicidad. A “A” debería dársele más renta que a B si el nivel de utilidad de A o capacidad de derivar felicidad de su renta personal es superior.Renta variable total: si se toman en cuenta los efectos adversos, la maximización del bienestar, puede más bien no alcanzar una distribución igual. Además como se señaló anteriormente debe darse una subvención por las pérdidas inútiles que surgen en la redistribución3- Criterios igualitarios a. Se iguala el bienestarb. Se maximiza el bienestar del grupo de renta más bajac. La equidad categórica exige la provisión en especieLa igualdad como objetivo: (3ª) sostiene que la igualdad del bienestar es deseable en sí misma, esta afirmación subyace el pensamiento igualitario.Aunque las capacidades de disfrute pueden diferir la mayoría de los filósofos igualitaristas hubieran interpretado que la doctrina de valor igual exige que la sociedad distribuya la renta total dada como si las curvas de utilidad fueran las mismas llegando así a una distribución igualitaria.Maximización de la renta más baja: esta dificultad se evita aplicando una política de distribución tal que maximice la renta en la parte inferior de la escala.Un incremento posterior de los impuestos reduce la carga, convirtiéndose así en contraproducente al permitir transferencia a receptores con renta más baja. Rawls obtiene una solución a partir de su regla de justicia en la cual todos están situados en una posición inicial, en la cual no saben cuáles serán sus ingresos potenciales, realizan entonces una elección imparcial de lo que debería ser el estado de distribución, sin saber cuál será su posición en la escala de renta se detendrán antes de exigir la igualación. Suponiendo que la gente tiene una amplia aversión al riesgo votara por el grado de redistribución que maximice la renta más baja.Equidad categórica: existe otro enfoque de la distribución relacionado también con el derecho a niveles mínimos, que define a este último no en términos de renta sino en términos de categorías de consumo. Así el mínimo puede ser definido como una oferta mínima de alimentación vestido y vivienda el coste de estas partidas podría tomarse para establecer la renta mínima o la provisión puede hacerse en especie 4- Criterios mixtos a. Límite inferior del bienestar se establece con la regla de dotación aplicable por encima del mismob. La distribución se ajusta para maximizar el bienestar de acuerdo con las valoraciones del bienestar social.Soluciones mixtas: en la práctica los distintos enfoques no se ejecutan necesariamente en una forma pura sino que es más probable que se combinen. Así puede afirmarse que la equidad exige asegurar que nadie padece de pobreza pero que una vez logrado este objetivo debería aplicarse un enfoque basado en la dotación. Equidad entre generaciones: la generación actual puede afectar el bienestar de las generaciones futuras de varias formas. La ciencia y tecnología de esta generación estarán a disposición de las siguientes, es decir que las beneficia. Pero el desahorro, la explotación de recursos naturales irremplazables y la destrucción del medio ambiente suponen una carga para el futuro

o LIMITES A LA REDISTRIBUCIONEl problema de la política práctica es más bien limitado. El tema no es tanto como establecer la sociedad justa y su nuevo estado de distribución, sino hasta qué punto y como debe ser alterado el estado existente de distribución El tamaño de la tartaLa redistribución implica tanto costes como beneficios. Las políticas de redistribución pueden reducir el tamaño de la torta disponible para la distribución. Surgen problemas similares con el ahorro, la inversión y el crecimiento económico.A medida que se aumenta el tipo de gravamen los ingresos aumentaran durante cierto tiempo hasta llegar a un punto más allá del cual los posteriores incrementos en el tipo impositivo se traducirán en ingresos decrecientes.

12

Costes de eficienciaEl alcance potencial en la redistribución puede ser limitado a causa de que incrementos impositivos alcancen eventualmente un tope de ingresos. Existe otro coste y más sutil de la redistribución. Surge porque el hecho de retirar un dólar en concepto de impuesto sobre la renta de H deja a H con una pérdida de bienestar superior a esa cantidad.Aunque la sociedad puede aceptar alguna perdida de eficiencia para obtener una ganancia de equidad deberían hacerse ajustes distributivos. o RESUMENEl problema de la distribución justa junto con el de la eficiencia es una parte esencial del más amplio problema de la utilización óptima de los recursos.

La distribución de la renta determinada en el mercado depende de la distribución de las dotaciones de los factores y de los precios a los cuales se venden los servicios de estos factores.

Este proceso tiene una importante relación con el uso eficiente de los recursos pero no constituye una teoría de la justicia distributiva

La distribución determinada por la renta de los factores, no tiene por qué coincidir con los que se considera socialmente deseable, exigiendo un ajuste mediante medidas de política fiscal y de otras políticas.Se han distinguido varios enfoques de la justicia distributiva considerando sus consecuencias para la distribución de la renta.

Los enfoques basados en la dotación sancionan la distribución de la renta determinada por la propiedad y retribución de los factores

Los enfoques utilitaristas exigen una distribución del bienestar que maximice la satisfacción total. Se requiere una distribución igual de la renta si se supone que los individuos tienen funciones de utilidad similares.

Los enfoques igualitarios distribuirán la renta de forma que se igualara la situación de bienestar de todos los individuos o bien de forma que se maximizara la que está peor.

Las consideraciones de equidad pueden ser aplicadas entre generaciones, así como entre individuos.La política de redistribución está sujeta a ciertas limitaciones que deben ser tomadas en cuenta en el diseño de las políticas.

La persona con renta más alta en respuesta de ser gravada puede sustituir ocio por renta estableciendo así un límite al posible alcance de la redistribución

Las políticas de redistribución implican un coste de eficiencia que debe ser tomado en cuenta.

13

Elección pública y política fiscalSe sabe que la determinación del presupuesto es un proceso político y no de mercado. Analizando este proceso:

o DEMOCRACIA DIRECTAEl consumidor individual es el beneficiario final d los servicios públicos y cuyo consumo de bienes privados se reduce a medida que va transfiriendo recursos al sector público. La cuestión clave reside en cómo se expresan y determinan sus preferencias. Las preferencias individuales deben trasladarse a la decisión presupuestaria a través de un proceso político que represente dichas preferencias mediante un sistema de votación mediante la representación de los partidos políticos y de sus líderes que adoptan la decisión final por delegación de los votantesDemocracia directa: sistema donde las decisiones fiscales se toman por referéndum entre los votantes individuales. Como los votantes son conscientes de que el resultado dependerá de su votación manifiestan sus verdaderas preferencias. ¿por qué votar?Un votante racional es consciente de que la probabilidad de que su voto afecte el resultado final es prácticamente irrelevante. Algunas personas votan por que ignoran hasta qué punto es improbable que su voto decida el resultado. Otros porque creen que su acción incentivara a otros a hacerlo. Todas son poco convincentes. Podría decirse que las personas votan por un sentido de responsabilidad que aceptan como miembros de una sociedad democrática Reglas de votaciónImplican una distribución de los votos y las reglas a través de las cuales se determina el resultado final. Es preciso escoger un sistema específico de votación, la regla usada habitualmente es la de mayoría simple. Cada individuo ejerce su voto, estos son contados, y vence la alternativa que haya obtenido más votos. Cuando se consideran más de dos alternativas deben votarse por un proceso de eliminación sucesiva de dos en dos. Regla de la mayoría y el votante medianoSi todas las preferencias individuales, una vez dibujadas muestran un modelo de preferencia de un solo pico y la secuencia de las votaciones es irrelevante. El votante Z que prefiere la alternativa intermedia (votante mediano) siempre obtiene la victoria. La paradoja de las votacionesAl observar la calidad de las distintas reglas de votación, existe una serie de requisitos.a. El resultado no debe ser arbitrario: el resultado no debe depender de la secuencia en que las parejas alternativas sean votadas, la no arbitrariedad se producirá si todos los modelos de votación son de un solo pico. Pero en el caso de que se tengan gustos extremos, el resultado final dependerá de la secuencia con la que se voten las alternativas. b. Debe ser representativo de las preferencias de los votantesc. No debe ser distorsionado por el comportamiento estratégico Elecciones fiscalesLa paradoja de la votación no se producirá si los modelos de preferencia son de un solo pico.Tamaño variable del presupuesto. La respuesta depende del tipo de elección que consideremos Impuestos variables: supongamos que el coste se financia con un impuesto proporcional a la renta. En este caso el precio por unidad del servicio será diferente para consumidores con distintas rentas. A medida que se incremente el presupuesto el tipo impositivo tendrá que crecer pero el precio por unidad de servicio público para cualquier contribuyente permanece invariable. La conclusión es la misma. Las preferencias siguen siendo de un solo pico. Los contribuyentes de rentas altas preferirán un presupuesto más grande pero el impacto sobre su estructura es más complejo. Los contribuyentes de rentas bajas seguirán siendo de un solo pico. Composición variable del gasto: en general la naturaleza de las elecciones fiscales no permite asumir la existencia de preferencias de un solo pico. Sin embargo la contingencia de arbitrariedad puede verse reducida a través de una combinación de alternativas que posibiliten la consecución de resultados consistentes Reglas alternativas de votaciónEl sistema más evidente para proteger a las minorías consiste en sustituir el requisito de unanimidad por la regla de la mayoría. Si las proposiciones se adoptan de acuerdo con la regla de la unanimidad ningún individuo se verá obligado a aceptar un proyecto que no desee. Pero este beneficio se obtendrá a un coste intolerable.Cuanto más cercanos se encuentren los picos de los modelos de preferencias individuales más se aproximará el resultado al de una votación unánime y disminuirán las desventajas que sufrirán las minorías.

14

El sistema de pluralidad supone que cada votante clasifica sus alternativas en orden de preferencias. Si existen diez alternativas se asigna un punto a la alternativa más deseada y 10 a la menos deseada, se suman las puntuaciones de los distintos votantes y resulta vencedora la alternativa con menor número de votos. El resultado coincide con la regla de la mayoría solamente si existen dos alternativasVotación por puntos, se concede al votante un número determinado de untos que puede asignar a su preferencia. El resultado depende de la intensidad de las preferencias. Esta votación por puntos resulta la más apropiada ya que bajo la regla de la mayoría los votantes pueden expresar solo sus preferencias entre pares de alternativas pero no pueden expresar la intensidad de las mismas. Bajo la regla de pluralidad es posible relacionar todas las alternativas pero solo puede expresarse esto en términos ordinales. Voto estratégico: La calidad de los distintos sistemas de votación puede ser jerarquizada siempre y cuando no se utilice el voto estratégico. Este es muy importante. Los votantes tendrán en cuenta el voto de los otros ciudadanos y no despilfarraran sus votos en alternativas que no tengan posibilidad de vencer aunque sean las que prefieran.

o DEMOCRACIA REPRESENTATIVAAdoptando un enfoque más realista suprimiendo la hipótesis de que los individuos participan directamente en el proceso de decisión.Dichas decisiones normalmente se delegan a miembros del congreso a otros representantes legislativos. El papel de los políticosMaximización de votos con preferencias dadas.Establece una analogía entre la competencia de las empresas para captar consumidores en el mercado y la competencia de los políticos para captar votos en el mercado políticoEl objetivo del político consiste en maximizar los votos para conseguir en el poder y mantenerse en él. El objetivo del votante es maximizar los beneficios netos que se deriven de la política fiscal.Liderazgo y formación de preferencias.El papel del político puede trascender al mero hecho de aplicar un conjunto de preferencias de los votantes. El liderazgo político puede tener influencia sobre los modelos de preferencia y por lo tanto sobre el resultado legislativo Partidos, plataformas y coalicionesPartidos y grupos de interés.Los modelos de representación pueden ser distintos dependiendo del sistema político y de su regulación constitucional. Dichos representantes se presentan no solo como individuos sino como partidos políticos y sus plataformas. Estas plataformas tratan de atraer a diferentes grupos de votantes.La existencia de grupos de interés supone una simplificación en la necesidad de negociar con las preferencias de los votantes individuales. Plataformas y coaliciones.Bajo la real de la mayoría un liderazgo político con éxito debe tomar una postura específica sobre distintas combinaciones de alternativas.Las alternativas se combinan en programas o plataformas. Las coaliciones se forman para combinar las preferencias de votantes con visiones similares en un conjunto de alternativas políticas determinadas que podrían ser derrotadas si se consideran de forma separada.Coaliciones vencedoras. Los políticos triunfadores serán aquellos que encuentren las combinaciones ganadoras para lo cual deberán tener en cuenta la intensidad de las preferencias.Intercambio de votos.Las interacciones entre los grupos de interés y sus representantes presentan la ventaja de reducir el proceso de decisión final a números más pequeños, lo que permite separar el problema de los usuarios gratuitos. Pero los números pequeños representan la desventaja de permitir prácticas monopolísticas en el contexto de un mercado imperfecto, distorsionando los resultados finales.

o LA HIPOTESIS LEVIATANEn los últimos años críticos conservadores han visto el crecimiento del sector público como expresión de un sesgo sistemático del sistema fiscal hacia la sobre expansión. El sesgo de las votacionesComo ya vimos los bienes sociales y aquellos cuyos beneficios sean externos en gran medida tenderán a estar sub ofertados en ausencia de una provisión publica de los mismos.Costes para la minoría.

15

Uno de los fundamentos básicos de la hipótesis de sobre expansión del sector publico consiste en que la regla de la mayoría, por naturaleza, tiende a generar un exceso de oferta, lo cual se produce como consecuencia de que la mayoría solo considera la parte de coste que debe soportar.Subestimación de la carga tributaria.Otra causa adicional del exceso de oferta se produce por el hecho de que los votantes tienden a subestimar el coste de los impuestos que realmente soportan.Los votantes apoyan la legislación sobre el gasto sin ser conscientes de que existe un costo de oportunidad o bien suponen que dicho costees soportado por los demás individuos.Cuanto menos visibles sean los impuestos más fácil es que el gasto público sea considerado poco costoso, lo que conduce a una excesiva expansión del mismo.Los contribuyentes también pueden subestimar los beneficios del gasto público. Financiación del déficit.Si un voto por el incremento en los gastos esta oportunamente compensado por un voto por el aumento en los impuestos, el costo de oportunidad es claramente visible para el contribuyente. Sin embargo este principio no se cumple si los gastos se convierten en déficit público. Los votantes no se fijaran en el coste futuro del servicio y verán el incremento en los programas de gasto como más o menos poco costoso.Por lo tanto la financiación del déficit tiende a expandir el tamaño del presupuesto. En el caso contrario un superávit generara un efecto restrictivo. El voto de los empleados públicos.Otro de los motivos que puede explicar la sobre expansión del sector público es debido a que los empleados públicos al votar apoyan presupuestos de tamaño grande simplemente porque ello presupone la creación de empleo para ellos. Gobierno monopolistaLos burócratas y políticos también conducen a una sobre expansión del presupuesto.Burócratas.Su objetivo central consiste en maximizar el tamaño de su departamento de manera que pueda incrementar sus salarios o ampliar su poder El burócrata de alto nivel realizara una solicitud presupuestaria que pida una mayor cantidad de fondos de los que necesita para llevar a cabo la misión encomendada, magnificara los beneficios e inflara el total anticipándose a determinados recortes inesperados.Políticos.Pueden aplicarse consideraciones similares. El político tiene como fin mantenerse en el poder, para conseguirlo promueve la provisión de un conjunto de servicios que reflejan los deseos de los votantes. El político estará interesado por que el presupuesto más amplio favorece sus propios intereses permitiéndole ganar en poder influencia o en renta. Dado este objetivo el político no presentara un programa que maximice votos, sino el programa más amplio que le garantice la mayoría electoral. Financiación de las campañas electoralesLa financiación tiene un papel distorsionante en el proceso de adopción de decisiones en materias fiscales.Dedicando grandes sumas a controlar los legisladores en comités caves como el comité de medios y arbitrios obteniendo el apoyo de los votantes el liderazgo independiente y la opinión política al margen de los políticos se ha hechos más difícil. Dichas precisiones afectan tanto a los impuestos como al gasto público y se sabe poca cosa sobre los fondos que se dedican a promover la expansión o restricción del sector público. Es evidente que ello dificulta el disponer una estructura eficiente de ingresos y gastos. El ciclo político de la economíaLa consideración del gobierno como manipulador del público en lugar de como institución descansa no solo en el tamaño del presupuesto sino también en la conducta que se sigue en la política macroeconómica. Dirigen esta política de manera que se creen situaciones favorables en el periodo previo a las elecciones. De esta forma los gobiernos generan un ciclo económico basado en consideraciones políticas. Restricciones presupuestariasEl planteamiento expuesto basado en que el proceso político tiende a una sobre expansión del sector público ha generado una serie de propuestas para establecer modificaciones normativas que hagan más difícil dicha expansión.Nivel estatal y local.Rebelión fiscal a fines de los 70 por una protesta contra el impuesto a la propiedad.Nivel federal.En los últimos años se han propuesto distintas enmiendas a la constitución con el fin de limitar el poder fiscal del gobierno. La primera enmienda contiene dos disposiciones, la primera establece que el congreso debe

16

establecer un plan tendente a conseguir un presupuesto equilibrado, en segundo lugar la recaudación impositiva no deberá crecer a un ritmo superior al de la renta nacional

o CLASES Y GRUPOS DE INTERESUn enfoque alternativo enfatiza que la acción individual se ve restringida por el hecho de que los individuos pertenecen a clases y grupos de forma que el proceso fiscal puede verse como una cuestión de interacción entre grupos. El modelo marxistaDicho enfoque está en línea con el planteamiento marxista en el cual el estado se considera como un instrumento a través del cual la clase dominante (capitalista) explota a los trabajadores. Las acciones del estado se interpretan como parte de esta lucha de clases. Por lo tanto el disponer de un estado fuerte y rico redundaba a favor de la clase dominante.El papel de la actividad presupuestaria puede cambiar y convertirse en lugar de un medio de lucha en una herramienta que permita mejoras sociales si se considera una visión de la sociedad menos exclusiva.No se plantean muchas dudas con respecto a que la actuación de la política fiscal ha jugado un papel clave en el crecimiento de la cohesión social. En efecto el crecimiento del moderno estado del bienestar caracterizado por la primacía de las transferencias y de los impuestos progresivos ha situado al presupuesto público en un puesto clave del sistema social Agrupaciones múltiplesAunque la visión del proceso fiscal como un instrumento de lucha de clases resulta una visión excesivamente parcial, los grupos de interés fiscal siguen siendo un factor poderoso.Sin embargo la estructura de dichos grupos es multidimensional, lo que rompe la estructuración marxista de las clases. Es muy importante para el desarrollo de una adecuada política pública desarrollar un marco institucional en el cual prevalezca una representación más equilibrada de los grupos de interés.Una visión realista del sistema fiscal debe tener en cuenta el papel estratégico de los múltiples grupos de interés: económicos, demográficos y regionales.Una teoría positiva del comportamiento fiscal centrada en la interacción de grupos de interés y en su impacto sobre las instituciones fiscales y las decisiones que adoptan puede ser más realista que aquellas basadas en las preferencias de los votantes individuales o en los planteamientos de los burócratas regidos por sus propios intereses.

o RESUMENEs necesaria que la determinación del presupuesto este basado en un proceso de votación.

17

La votación a través de la regla de la mayoría puede conducir a decisiones arbitrarias que dependerán de la secuencia en la que se consideren las alternativas

Si las preferencias son de n solo pico vencerá el votante medianoAplicado a elecciones fiscales el proceso de votación es más simple cuando se decide el tamaño del

presupuesto para un solo bien social y con la existencia de unos impuestos dados. El problema se hace más difícil si se permite que hayan variaciones en la composición presupuestaria y la estructura impositiva

La regla de la pluralidad y la votación por puntos permiten obtener resultados más representativos ya que se refleja la intensidad de las preferencias. Pero la utilización de estrategias de voto puede interferir en la consecución de resultados eficientes.Un sistema de democracia representativa se caracteriza por los siguientes puntos:

Los políticos pueden considerarse como maximizadores de votos y por tanto trataran de cumplir adecuadamente con las preferencias de los votantes.

Sin embargo los políticos también pueden ejercer el liderazgo para guiar y orientar dichas preferenciasEl modelo fiscal está basado en una estructura de grupos de interés que reflejan una amplia variedad de

características e intereses.A través de la combinación de alternativas y plataformas la votación mayoritaria puede utilizarse para

reflejar la intensidad de las preferencias.La negociación del voto si está basada en términos muy amplios puede suponer una mejora en la

eficiencia del resultado final. Pero el intercambio de votos puede conducir a la ineficiencia.La delegación del poder de adoptar decisiones de políticos electos como representantes introduce una

negociación entre grupos pequeños en el nivel final de toma de decisiones y por tanto ayuda a evitar el problema de los usuarios gratuitos

Los resultados de las votaciones tienen a ser imperfectos. Pero la existencia de elecciones libres periódicas puede favorecer la corrección de los mismos al obligar a la política gubernamental a aproximarse a las preferencias de los votantes Distorsiones en el proceso fiscal:

Se considera que el presupuesto está determinado a un tamaño superior del necesario debido al sesgo existente en el funcionamiento de la regla de la mayoría y a las deficiencias en el proceso de votación

Este sesgo se ve acentuado por la actuación de los burócratas y políticos que sirven a sus propios intereses.

Puede aplicarse diversos mecanismos para limitar el tamaño del presupuesto incluyendo enmiendas constitucionales y restricciones legislativasAl igual que los individuos, las clases y los grupos de interés también juegan un papel en el proceso de adopción de decisiones en materias fiscales.

De acuerdo con la visión marxista la división esencial se produce entre el capital y el trabajo y la lucha en materia fiscal puede verse como un reflejo de la lucha entre estas dos clases

La estructura de los grupos de interés fiscales se convierte en multidimensional, incluyendo grupos de renta, sector industrial, edad y región, como agrupaciones que frecuentemente cuestionan la división tradicional entre capital y trabajo.

18

EVOLUCION DEL PENSAMIENTO FINANCIERO

1- CAMERALISMO: se trata de diferentes autores de los s. XVII y XVIII. La significación de esta corriente de pensamiento se halla en el hecho de que ella examina los problemas que atañen a la economía y a las finanzas desde el ángulo del Estado como sujeto de las actividades correspondientes.

2- FISIÓCRATAS: s. XVIII. Esta doctrina se caracteriza: Por ser el primer intento de creación de un sistema científico de economía; Por la glorificación del orden natural que es capaz de lograr el máximo bienestar para todos con la remoción de todas las trabas del Estado a las actividades productivas y al comercio. Por la teoría según la cual solo la actividad agrícola arroja un producto neto superior a los medios utilizados para la producción (salarios e intereses).Esta doctrina, además, contribuyo a:- La limitación de las funciones estatales y la eliminación de las trabas a las actividades individuales.- Que el impuesto debe aplicarse sobre la renta de la tierra- La teoría de la amortización o capitalización del impuesto territorial, que reduce el valor de la tierra gravada y que permite al comprador de un terreno pagar un precio, descontando la parte del mismo que ha de producir la porción de la renta destinada al impuesto.- El descredito de los impuestos indirectos a los consumos- La teoría según la cual los gastos públicos deben limitarse en su magnitud al producido del impuesto, límite establecido por el orden natural.

3- ADAM SMITH (1723- 1790): su pensamiento consiste en dos temas: el papel del Estado y los principios de la imposición. a) Con respecto al papel del Estado, que según el autor no debe intervenir en la economía dejándola confiada a la libre iniciativa individual, éste debe limitarse a ciertas funciones: la defensa exterior, la seguridad y la justicia interior, los trabajos públicos y las públicas instituciones destinadas a la promoción del comercio y a la educación e instrucción de los hombres.b) En lo que respecta a la imposición, Smith parte de la premisa de que los ingresos individuales derivan de tres fuentes: rentas, beneficios y salarios. Por lo tanto, los impuestos deben ser pagados de una o de esas tres fuentes.Smith formula cuatro principios que atañen a los impuestos en general. Principios de las facultades o igualdad: implica que los ciudadanos de cada Estado deben contribuir al sustento del gobierno en proporción con la renta que ellos gozan bajo la protección del Estado. Este principio reúne las reglas de la igualdad y proporcionalidad. Cualquier impuesto que recaiga sobre los ingresos provenientes de una sola de las fuentes es desigual, en cuanto no afecta a las otras dos. Ésta es una crítica que le hace a la doctrina fisiocrática del impuesto único a la tierra. Principio de la certeza: el impuesto que cada individuo está obligado a pagar debe ser cierto y no arbitrario; si así no fuere, cada persona sujeta al impuesto quedaría en poder del recaudador, quien podría agravar el impuesto o bien extorsionarlo para obtener algún regalo o beneficio para sí. Principio de la comodidad: todo impuesto debe ser recaudado en el tiempo o en el modo en que con mayor probabilidad sea conveniente para el contribuyente pagarlo. Principio de la economicidad: todo impuesto debe ser estructurado de manera tal de quitar y mantener fuera de los bolsillos de la gente la menor cantidad posible por encima de la suma que ingresa al tesoro estatal.

4- DAVID RICARDO (1772- 1823): su doctrina se centra en la incidencia de los impuestos que afectan la renta de la tierra. El impuesto que asume como base el producto bruto de la tierra, modifica el costo de producción del productor marginal y el precio del mercado; en consecuencia este impuesto se traslada al consumidor.

19

Ricardo hace una comparación entre un impuesto extraordinario y un empréstito como instrumentos para financiar un gasto extraordinario. Afirma que en ambos casos los recursos reales que el Estado retira de la economía son bienes presentes y no riqueza futura. Además, es igual el desembolso de los contribuyentes de un impuesto extraordinario de un millón de pesos o el pago a perpetuidad de un impuesto anual de cincuenta mil pesos para cubrir el servicio de una deuda contraída por el Estado. Punto que es severamente criticado.

5- JOHN STUART MILL (1806-1873): refuta el principio del beneficio y lo reemplaza por el de la capacidad contributiva, que desemboca en los principios de la igualdad, proporcionalidad, y minimización del sacrificio y en la imposición progresiva, mientras que el principio del beneficio implica el impuesto regresivo. Otro aporte que hizo a las finanzas públicas fue la “teoría de la doble imposición del ahorro”. Sostiene que un impuesto que grave con igual alícuota toda la renta, tanto la parte de ella que se destina al consumo como aquella que se destina al ahorro, es discriminatorio en perjuicio de esta última, ya que el impuesto grava una primera vez la renta ahorrada y luego periódicamente, los intereses que se obtienen de su inversión.

6- BASTIAT Y SENIOR: son exponentes de la doctrina que define al fenómeno financiero como un fenómeno de cambio. El Estado presta servicios y a cambio de ellos percibe impuestos. No desconocen el papel del Estado al prestar servicios contra el pago de los impuestos, configurando, así, las finanzas públicas como una expresión del contrato social.Se califica su doctrina financiera como optimista debido a que considera al Estado como un factor positivo aunque dentro de un marco de acción restringido en el proceso económico.

7- JEAN BAPTISTE SAY: considera a la actividad financiera como un fenómeno de consumo y no de creación ni de cambio de riquezas. Se considera una corriente pesimista con respecto al papel del Estado y a la naturaleza de su actividad financiera.Say formulo una ley que se denominó “ley de las salidas” que considera imposible en el largo plazo una crisis duradera con desocupación de hombres y otros factores, lo hace calificar como uno de los principales exponentes de la doctrina clásica a la que se contrapone la doctrina keynesiana.

8- FRANCISCO FERRARA: según este autor hay dos concepciones del impuesto: la filosófica y la histórica. El impuesto en la concepción filosófica es la contraprestación de los servicios que el Estado presta a los ciudadanos. En cambio, el concepto histórico denomina al impuesto “plaga”, esto es, una destrucción de riquezas por voluntad de los gobernantes sin compensación para los gobernados. Para Ferrara el impuesto en sí consiste en un consumo impedido y otro que los sustituye; pero también debe compararse el consumo impedido y los consumos respetados. En efecto, los consumos respetados hubieran podido representar un costo mayor o menor si el impuesto los hubiera impedido. A su vez, la comparación de la utilidad y el costo no puede reducirse al consumo impedido y consumo sustituto, debido a que tanto el recurso como el gasto pueden sacrificar o crear no solo consumos sino también inversiones, debiendo agregarse: “consumo impedido e inversión sustituta”, “inversión impedida e inversión sustituta”, “inversión impedida y consumo sustituto”.

9- MARGINALISMO: promovió la consideración de las finanzas públicas como un problema de valor. Sostiene que las necesidades públicas son necesidades de los individuos, que cada sujeto ordena según el grado de urgencia respectivo y satisface con su renta disponible en forma tal que se igualen las utilidades marginales ponderadas logradas por la satisfacción de todas esas necesidades. Esta corriente recibió muchas críticas: en primer lugar, considerar al individuo como sujeto activo de la actividad financiera y confiar a él mismo las decisiones respecto de la asignación de los recursos para los gastos del Estado, desplazando a este de las decisiones acerca de las necesidades públicas a satisfacer y de los recursos para financiar esa actividad. En segundo lugar, la naturaleza de muchas necesidades públicas que no son apreciadas individualmente y son satisfechas por el Estado mediante servicios indivisibles.

10- EMIL SAX: reconoce que el proceso financiero se debe encarar como un problema de valor, pero también sostiene que el sujeto activo es el Estado y es él mismo el que tiene que realizar el cálculo económico de la distribución del ingreso para la satisfacción de las necesidades individuales y colectivas.

20

11- UGO MAZZOLA: resalta la diferencia entre la creación del impuesto y la formación de los precios en el mercado, porque los servicios públicos indivisibles son consumidos por todos por igual, pero no deben estar sujetos a un precio idéntico para todos, ya que ello significaría un desequilibrio político. El equilibrio financiero y político se logra si el gobierno iguala el impuesto a la utilidad marginal de cada contribuyente.

12- KNUT WICKSELL: ubica el proceso financiero en la teoría del valor a través de la aprobación parlamentaria del presupuesto de gastos y recursos; y subraya el carácter político de este proceso. La tarea del Parlamento consiste en examinar anualmente la conveniencia de un incremento del gasto como medio de llegar a una máxima utilidad. Ello implica un proceso de votación que exige la adopción de un criterio de unanimidad. Además la justicia en la distribución de las cargas fiscales exige como premisa una situación previa de justa distribución de la riqueza.

13- DE VITI DE MARCO: esta doctrina se caracteriza por poner de relieve que el sujeto activo de las finanzas es el Estado y no los individuos. De Viti de Marco postula dos modelos extremos de Estado: 1- El Estado absoluto, autocrático, en donde los gobernantes producen servicios públicos que son consumidos por los gobernados, pero en este proceso de producción y venta de servicios los gobernantes no tratan de fijar los precios que más convengan a los consumidores, sino los precios que más beneficien a los productores.2- El Estado popular, o sea el Estado democrático o representativo. Este modelo asume como postulado la plena y rápida sustituibilidad de los gobernantes que dejan de interpretar los fines y las necesidades de los gobernados, por otros nuevos que representen fielmente los intereses del pueblo.En lo que refiere al problema del mecanismo de cambio entre los servicios prestados por el Estado y el precio que deben pagar los particulares supone que los gobernados demandan servicios públicos en proporción a su renta, lo cual implica que el impuesto debe ser proporcional a la renta.En cuanto al impuesto progresivo señala que tiende a transformarse en un arma de lucha contra las clases pudientes. Además, agrega que el impuesto no modifica la oferta de benes pero sí la demanda.

14- ERIK LINDAHL: esta doctrina tiene la particularidad de conciliar el principio del beneficio con el de la capacidad contributiva, ya que la existencia de precios múltiples para un mismo servicio prestado por el Estado hace que cada uno pague de acuerdo con su capacidad.

15- ADOLFO WAGNER: concibe el fenómeno financiero como de producción de servicios públicos. Sin embargo, el aspecto propiamente financiero consiste en el reparto de la carga presupuestaria entre los contribuyentes. Este reparto debe tender a redistribuir el ingreso mediante el impuesto progresivo.

16- WILFREDO PARETO: sostiene que el Estado representa el resultado de la asunción del poder por un grupo seleccionado de hombres (elite) el que al adquirir fuerza suficiente se adueña del gobierno estatal y lo explota no en beneficio de los gobernados, sino en beneficio propio, extrayendo del pueblo los recursos necesarios para satisfacer sus intereses.Los servicios públicos no son bienes económicos que benefician al pueblo sino una pantalla para engañar a los ciudadanos. Según Pareto la deuda pública es un medio de adueñarse de los ahorros de la clase ahorrativa, sin ánimo de devolvérselos, ya que la emisión monetaria viene a destruir el valor de la deuda.

17- ENFOQUE DE LAS FINANZAS PUBLICAS: principios fundamentales: Limitación de las tareas del Estado, reduciéndolos a tres grandes funciones: defensa exterior, seguridad interior y promoción del bien común con sus servicios de instrucción, justicia y obras públicas. Neutralidad de la imposición: adopción de tributos que alterasen en el menor grado posible los precios del mercado y la distribución de los ingresos.

21

Equilibrio del presupuesto anual del Estado, considerando tanto los déficit como los superávit del presupuesto. Distinción entre finanzas ordinarias y extraordinarias, admitiendo para las primeras como formas de cobertura de los gastos los recursos patrimoniales y los impuestos y para las segundas el endeudamiento y otras medidas monetarias y fiscales.Esta doctrina cae como consecuencia de la Primera y Segunda Guerra Mundial y la crisis económica mundial de los años ´30. La característica más importante de la Primera Guerra Mundial fue la afectación de la economía y de la estructura social que ella trajo consigo y que consistió en la movilización de las fuerzas económicas y en la dirección centralizada de la producción y del consumo. Esta centralización causó la planificación de la economía para asegurar los suministros de productos. Surgió así la tendencia hacia una estructura del mundo económico, que dejaba de ser una economía de mercado y que se distinguía de la economía socialista por mantenerse la propiedad privada de los medios de producción. El papel del Estado en esta nueva estructura se definió como economía dirigida o intervencionismo estatal, y se desarrolla a través de la política económica.

18- JOHN MAYNARD KEYNES: da privilegio a los enfoques macroeconómicos en lugar de los microeconómicos. También se preocupa de los fenómenos económicos de corto y mediano plazo. Keynes sostiene la posibilidad de un equilibrio con desempleo. La baja de la tasa de interés no basta para provocar el aumento de las inversiones y la recuperación del pleno empleo, ya que el incentivo para invertir consiste en la “eficacia marginal del capital”. La relación entre el aumento del ingreso total y el de la nueva inversión constituye el multiplicador que, a su vez, depende de la propensión marginal a consumir.Esta doctrina atribuye al Estado el papel de reactivante de la economía. Keynes descubrió la importancia de las inversiones del Estado para la plena ocupación y el aumento del ingreso total del país. De ahí el nuevo enfoque de las finanzas públicas, no como simple producción y suministro de servicios públicos, sino como correctoras del nivel de empleo y de crecimiento del ingreso nacional.

19- ALVIN HANSEN: propuso la teoría del estancamiento secular. Su punto de partida es el estudio respecto a que las inversiones necesitan, en los países industrializados de elevados ingresos, factores dinámicos que provoquen incentivos adecuados como: el rápido incremento de la población, los grandes inventos y el ensanchamiento de las fronteras. A falta de estos factores, la inversión total del sector privado no logra absorber la totalidad de los ahorros, con la consiguiente desocupación de hombres y factores de producción. esta situación corresponde a un fenómeno estructural denominado “estancamiento secular” y que lleva a una brecha entre ahorros e inversiones que la economía por sí sola no puede llenar. Es, por lo tanto, una función del Estado llenar la brecha mediante el gasto público; y los gastos del Estado deben ser financiados con el endeudamiento para no restringir la inversión del sector privado.

20- ABBA LERNER: niega que el sistema tributario de un país tenga como objeto la cobertura de los gastos y le asigna un papel de instrumento para absorber poder adquisitivo del sector privado para impedir o combatir la inflación. Esta concepción reduce el papel de las finanzas públicas a un mero instrumento de política económica y de política de estabilización, dejando fuera del campo de estudio la problemática de la óptima asignación de los recursos entre el sector privado y el sector público de la economía y también la redistribución de ingresos.

21- RICHARD MUSGRAVE: considera la actividad financiera del Estado como una función múltiple. Asume que la organización estatal está dividida en tres departamentos: el primero se ocupa de la asignación de los recursos para la producción de servicios públicos, siendo el problema económico a resolver el de la asignación optima de los recursos disponibles para la satisfacción de las necesidades públicas y privadas. Supone también que el departamento a cargo de la distribución de los ingresos haya resuelto el problema de la distribución justa mediante el procedimiento impuesto-transferencias, y que el tercer departamento a cargo de la tarea de asegurar la plena ocupación, haya solucionado satisfactoriamente su función.

22

Finanzas Públicas: las finanzas públicas constituyen la actividad económica del sector público cuya estructura convive con la economía de mercado, en una suerte de asociación biológica o simbiosis. Esta relación de simbiosis se verifica tanto en el aspecto de la actividad financiera como productora de bienes y servicios, como en el otro aspecto de instrumento de política económica para la redistribución de ingresos, la estabilización y el desarrollo. Como consecuencia, no es concebible la economía de mercado sin la existencia de un marco ambiental donde la sociedad y todos sus componentes disfruten de la defensa exterior, de la seguridad interior, de un sistema de administración de justicia, de servicios sanitarios y hospitalarios y de servicios educacionales y donde cuenten con la existencia y mantenimiento de bienes de inversión de infraestructura como caminos, vías de acceso, puertos , diques, defensa contra inundaciones, etc.Esta imposibilidad de economía de mercado de funcionar sin la coexistencia de los servicios públicos y de los bienes de capital creados por el Estado, no se limita al motivo que la actividad económica de ésta crea economías y deseconomias externas para el desenvolvimiento de las actividades del sector privado, sino que los servicios y bienes públicos llegan a constituir una condición necesaria para el funcionamiento de la economía de mercado.

El Estado y las Finanzas Públicas: el Estado es una organización humana con determinadas funciones. Estas funciones dependen de la asunción por parte del Estado, de determinados fines como la existencia y mantenimiento de la organización; y otros fines originados por los propósitos u objetivos perseguidos por dicha organización.Hegel (s. XIX comienzo del XX) considera al Estado protagonista de la actividad financiera, atribuyéndole la función de productor de servicios públicos y redistribuidor de riquezas. Otras doctrinas no le reconocen la función de producción de servicios públicos y enfatizan el papel regulador de la actividad financiera del Estado. Pero todas las doctrinas conciben al Estado como instrumento destinado a satisfacer ciertas necesidades públicas. Es posible, construir una teoría general de las finanzas públicas partiendo de la existencia del Estado con funciones distintas según las circunstancias históricas (de carácter étnico, religioso, económico, social, cultural, geográfico) en que se desenvuelve dicha organización y según los fines que se propone, de acuerdo con las fuerzas políticas que predominan. Al tratar de definir el contenido de las tareas que cumple y asignarle funciones se incurre en el error de parcializar la visión general del fenómeno financiero. Como la actividad financiera tiene como sujeto activo al Estado, es posible deducir que ella responde a los fines políticos de éste, depende de sus decisiones y éstas, a su vez, dependen del tipo de Estado y de las fuerzas políticas y socio-económicas que ejercen el poder estatal. De ahí los esfuerzos de la doctrina para definir los fines del Estado como punto de partida para determinar el contenido y la naturaleza de la actividad financiera. Pero se quiere evitar una construcción parcial a una determinada forma de Estado, es por eso que el contenido científico de la actividad financiera debe prescindir de la definición del contenido del Estado y de la búsqueda de sus fines, como medio para llegar a la definición de las necesidades públicas y de los bienes y servicios públicos. Hay que tener en claro que no son las necesidades públicas las que determinan los fines y funciones del Estado para satisfacerlas, sino que el concepto de necesidades públicas es simultáneo y de la misma naturaleza del Estado y su desenvolvimiento histórico.El concepto de necesidades públicas proviene de los fines que el Estado persigue de acuerdo con las decisiones de quienes representan las fuerzas políticas dominantes. No hay necesidades que sean públicas por naturaleza, pero sí hay necesidades que el Estado, a través de la historia, suele satisfacer y que en la realidad actual son asumidas como públicas por el Estado como ser, por ejemplo, la defensa nacional, la seguridad publica en el interior del país, la higiene pública y la salud, la educación, la protección de los menores y ancianos, el deporte, entre otras.También hay necesidades públicas que son acompañadas por necesidades privadas y que quedan satisfechas por el mismo bien o servicio público, mientras hay otras que no coinciden con necesidades individuales y que, por ello, no pueden ser satisfechas cuando la demanda individual lo requiera y mucho menos pueden ser satisfechas contra el pago de un precio.Las necesidades públicas son sentidas por los dirigentes de la organización, es decir por quienes tienen función decisoria de la organización estatal. La sola existencia de fines y el reconocimiento de que hay que cumplirlos, origina en los dirigentes del Estado la sensación de carencia o insatisfacción que se define como necesidad pública.El Estado como organización humana tiene, en primer término, necesidades inherentes a su propia existencia y mantenimiento, y previas e independientes de las tareas y funciones que debe cumplir.

23

En segundo término, los fines que las fuerzas políticas dominantes en cada país y momento histórico asignan a la organización estatal, implican la existencia de necesidades. Estas necesidades pueden perfectamente ser sentidas y valoradas por quienes detentan el poder estatal, en relación con los fines de la organización. Se llaman necesidades públicas, a estas necesidades que el Estado siente como consecuencia de su existencia y mantenimiento y de los fines que persigue. Entonces se puede decir que las necesidades públicas son tales porque el Estado las asume como propias y no son asumidas por el Estado por ser públicas.

Proceso de la actividad financiera: el proceso de la actividad financiera consiste en producir o hacer producir los bienes materiales o inmateriales capaces de satisfacer las necesidades públicas. Tales bienes se llaman bienes públicos. Predominan entre ellos los vienen inmateriales a los que pueden acceder bienes materiales, por eso se habla de servicios públicos. Estos bienes y servicios pueden ser adquiridos en el mercado y prestados en esas mismas condiciones por el Estado o bien ser producidos por el Estado a través de una verdadera transformación y combinación de bienes intermedios y factores productivos.Hay servicios que satisfacen necesidades públicas y, al mismo tiempo, necesidades particulares, de modo que es posible que los sujetos que sientan dichas necesidades puedan demandar dichos servicios y también someterse al precio que el Estado quiera exigir de ellos. En este caso el servicio se denomina servicios públicos divisibles (ej. El Estado que provee el servicio de la instrucción pública primaria para el logro de un nivel cultural del pueblo, mientras que la necesidad individual coincidente puede ser la de obtener una instrucción suficiente para conseguir un empleo). Pero la necesidad que el Estado pretende satisfacer es siempre su necesidad, una necesidad publica, que nace de los fines que constituyen los propósitos de la organización estatal por determinación de las fuerzas políticas dominantes.También es posible que el Estado obligue a ciertos sujetos particulares a usar determinados servicios y pagar por ellos un precio obligatorio. En este caso también se trata de servicios divisibles, pero ya no por satisfacer una demanda, sino por determinación del poder público, por ejemplo en el caso de la instrucción primaria que puede ser obligatoria, sin ser gratuita. En este caso hay una necesidad individual que coincide con la necesidad pública.Hay otros servicios que el Estado presta persiguiendo sus propios fines y, por lo tanto, necesidades públicas que no pueden ser susceptibles de demanda individual. Se trata de servicios indivisibles. La prestación de éstos no implica un consumo individual excluyente del consumo por otros sujetos. La característica de no ser susceptibles de una demanda individual y de prestarse en forma igual sin exclusión para todos los individuos, deriva del hecho que no hay una decisión individual que determine la prestación del servicio, sino una decisión por parte de los sujetos que gobiernan, en la que la voluntad individual puede influir en distintos grados, según la forma de Estado. Pero nunca los servicios se prestan por las preferencias manifestadas por los individuos, sino por la decisión de los organismos competentes del propio Estado. La escala de preferencias de los individuos no entra en el cálculo económico de la actividad financiera de prestación de los servicios indivisibles, ni en los divisibles que el Estado preste gratuitamente o por la parte que no cubra con precios.

El papel de los gastos públicos y los recursos públicos en la actividad financiera: el gasto publico consiste en la erogación que el Estado efectúa para adquirir bienes intermedios y factores de producción, a fin de combinarlos para la producción de bienes y servicios públicos o para adquirir directamente bienes en el mercado destinados a asumir la función de bienes públicos sin necesidad de transformación por el Estado. En este último caso, puede verse en la actividad del Estado la producción de un servicio; el de la distribución de los bienes entre los destinatarios. Este papel es propio de la actividad financiera concebida como el sistema económico del sector público y, en la estructura de ésta, es uno de los componentes del proceso recursos-gastos que la caracterizan. El sistema económico del sector público se interfiere con el sistema de la economía de mercado y es el gasto el que directamente penetra en la economía de mercado. Por lo tanto, la erogación estatal destinada a la adquisición de bienes intermedios y factores de la producción para la realización de servicios públicos o la creación de bienes públicos, constituye una parte de la demanda global de bienes y servicios en el mercado. Esto no quiere decir que los recursos no penetren en la economía de mercado, sino que el recurso actúa alterando desde afuera la demanda o la oferta de bienes y servicios en el mercado, mediante su acción sobre las cantidades ofrecidas o demandas y los precios de la oferta o demanda.Además hay actividades financieras que se realizan en su totalidad en la economía de mercado. Se trata de gastos y recursos que se obtienen de operaciones que el Estado realiza en el mercado regido por el mecanismo de los precios. La sujeción de esta parte de la actividad financiera al régimen de los precios

24

posibilita la influencia de decisiones políticas y de características jurídicas, en virtud de las cuales se provea de protección legal suficiente a ciertas empresas estatales para asegurar el pleno funcionamiento de ellas cuidando de cualquier amenaza de competidores potenciales.Otro rol del gasto público es que al formar parte de la demanda global, actúa como un determinante del nivel de empleo y del nivel de producción como también de la balanza de pagos. También tiene efectos redistributivos que pueden ser buscados por el Estado, alterando la composición del ingreso nacional y el bienestar de la colectividad. Sin embargo, también en estos roles de instrumento para la estabilidad, la asignación optima de los recursos productivos, etc.; los efectos del gasto dependen de los recursos que se emplean para financiarlo.En cuanto a los recursos públicos, cuyo significado es la obtención del poder de compra necesario para que el Estado pueda efectuar sus gastos, hay distintos tipos:a) Precios de la venta de bienes y servicios en el mercado;b) Tributos, especialmente impuestos;c) Deuda pública;d) Emisión de monedae) Otros recursos como multas pecuniarias, venta de bienes confiscados, etc.Los recursos pueden ser empleados en distintos casos como por ejemplo, los impuestos pueden tender a la prohibición de determinados consumos, al hacer suficientemente elevado el precio de los productos gravados, o bien desalentar y disminuir la demanda de ciertos bienes. Pueden también promover la actividad productora de bienes sustitutos de los sometidos a la imposición. Pueden incentivar o desincentivar el consumo o el ahorro, ciertas inversiones, etc.Es decir, la instrumentación del recurso como componente de la producción de bienes públicos y que se proyecta intencionalmente sobre la economía del mercado para fines de estabilización de precios, de los cambios de la balanza de pagos, de la redistribución del ingreso y del desarrollo económico y social.La elección de los recursos no constituye un paso posterior a la determinación de los gastos. Sino que ambas determinaciones son interdependientes, lo cual lleva un proceso de comparación del incremento de los gastos con los incrementos de los recursos en función de las respectivas utilidades y desutilidades; estas utilidades o desutilidades se refieren a la satisfacción de los fines públicos asumidos por el Estado. Según Ferrara, en una visión positiva, decía que el impuesto es un consumo impedido y otro consumo producido en su reemplazo. El impuesto será un bien, si el consumo impedido representa una utilidad menor que el consumo producido en su reemplazo y será un mal en el caso contrario. Entonces se puede decir que la actividad financiera implica: A) Un consumo impedido y otro efectuado en su reemplazo;B) Un consumo impedido y una inversión efectuada;C) Una inversión impedida y un consumo efectuado;D) Una inversión impedida y otra efectuada. Entonces, la decisión racional o sea la que satisface el principio económico es aquella en la que el consumo o la inversión impedidos tienen una utilidad menor que el consumo o la inversión efectuados por el Estado.Para llevar a cabo esta comparación, si se trata de bienes y servicios divisibles podrá aplicarse el análisis costo-beneficio, pero si se trata de servicios indivisibles, no será posible la comparación en términos de valores o precios (números cardinales) y sí solo en términos de preferencia y postergación (números ordinales).Este esquema de actividad financiera es igualmente aplicable a cualquier forma de Estado. Estado Autocrático: la actividad financiera buscara su óptimo en la comparación entre la utilidad y costo para el autócrata, según los fines que este proponga e imponga a la organización estatal. Y nada impide que el rey favorezca al pueblo y satisfaga sus necesidades. Gobierno Oligárquico: la actividad financiera tendera a maximizar la utilidad y minimizar los costos, con referencia a los fines de la clase dominante, pudiendo, sin embargo, satisfacer también fines e intereses de los gobernados. Burguesía industrial o financiera: las finanzas públicas buscaran su optimización a través de la comparación de utilidades y costos para dicha clase. También en este caso pueden satisfacerse fines y necesidades de la colectividad.Es decir que la optimización se referirá a los fines y necesidades del grupo dominante aunque satisfaga también fines y necesidades de la población políticamente sometida.

25

La actividad financiera oscilara entre el óptimo para el Estado y el óptimo para la colectividad, acercándose al uno o al otro, según la mayor o menor fuerza que tenga el Estado respecto de la colectividad y según la conformación jurídica del Estado, que pueda permitir una mayor o menor diferencia entre el óptimo para la clase dirigente y el óptimo para la colectividad.El esquema de la actividad financiera como proceso económico de un solo sujeto que efectúa su cálculo económico comparando utilidades y costos a la luz de sus propios fines no necesita la creación de dos óptimos, uno para el Estado y otro para la colectividad. El único óptimo es el que satisface mejor las necesidades públicas.

Interrelaciones entre las Finanzas Públicas y la economía de mercado: la economía en su conjunto no es solo el sistema de la economía del mercado. El papel del Estado en todas sus actividades no es simplemente un factor exógeno de interferencia o perturbación de la economía del mercado. La actividad financiera o las finanzas públicas no es un conjunto de acciones estatales que corrigen o modifican los fenómenos de la economía del mercado en relación con objetivos adoptados por el gobierno; sino que las finanzas públicas representan un sistema económico distinto de la economía de mercado. La economía general se compone de dos sistemas económicos coexistentes e interdependientes. La coexistencia del sistema económico del mercado regido por los precios y de estructura multisubjetiva y el de las finanzas públicas regido por el proceso ingreso-gasto y de estructura unisubjetiva, implica varias interrelaciones:1) La existencia de economías y deseconomias externas provocadas por la actividad financiera;2) La existencia del mercado como ámbito de abastecimiento de factores de producción y bienes intermedios del sector público;3) La modificación de la demanda y de la oferta de bienes y de los precios del mercado como consecuencia de los gastos y de los recursos públicos, incluyendo variaciones del tipo salario, de la tasa de interés, de los consumos y de los ahorros, de los incentivos al trabajo, a la inversión y a la producción del sector privado.

Proceso ingreso-gasto (presupuesto): el fenómeno principal y característico de las finanzas públicas es el proceso de creación de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades; es el proceso recursos-gastos del sector público. Los efectos de este proceso se pueden estudiar por separado considerando cada uno de los elementos constitutivos como aislado del otro, o bien considerar los efectos de las decisiones presupuestarias sobre la economía del mercado en su conjunto.Además puede analizarse en su estructura positiva, es decir, en orden al conocimiento del fenómeno político-social que lo determina; o bien, en el aspecto normativo, en vista de la optimización de la asignación de los recursos.El Estado puede deliberadamente utilizar su actividad financiera para el logro de cierta redistribución del ingreso.La actividad financiera puede también proponerse el objetivo de contribuir, con el instrumento del gasto, del recurso o de ambos, a la estabilización de la economía. Los diferentes propósitos de la actividad financiera hacen surgir algunas consecuencias:1) La primera es que un mismo proceso recurso-gasto puede no ser adecuado para el logro simultaneo de todos los objetivos de la actividad financiera; por lo tanto, debemos resignarnos a que un determinado proceso recurso-gasto pueda ser elegido como el más idóneo para un propósito o unos propósitos que se consideran prioritarios.2) La segunda consecuencia es que, si la actividad financiera quiere lograr al mismo tiempo todos los propósitos, deberá hacerlo con diferentes medidas, cada una de las cuales sea idónea para el logro de cada propósito.3) También puede ocurrir que la actividad financiera se halle en posición contradictoria con medidas de política económica diferentes de esa actividad, como ser: política monetaria y bancaria, política de precios en el mercado interno y de cambios en el mercado externo.

26

(Macón – Competencia Perfecta)Lógica del sistema de competencia: el análisis de la economía mixta comenzó con Thomas Hobbes, Adam Smith y David Hume. En el s. XVIII, según Hobbes, poder significaba capacidad de obtener ventajas sobre los demás, es decir que los seres humanos son esencialmente egoístas y que cada uno prospera a costa de los demás; y para moderar ese poder hace falta un Estado cruel. Esta era la imagen del ser humano vigente en el s. XVIII, imagen que fundamentaba la necesidad de un Estado absoluto con reyes hereditarios; es decir que la vida organizada sólo podía lograrse a través de un gobierno absoluto con garantías de permanencia mediante un procedimiento de sucesión seguro y coherente.Pero Adam Smith rompe con la filosofía política de Hobbes. Para él el egoísmo de las personas lleva al bienestar general por obra de una mano invisible. Reconoce que el hombre es egoísta, pero al perseguir fines egoístas y al competir entre sí por razones egoístas, se llega al bienestar general. Las personas tratan de maximizar para sí, pero al hacerlo una mano invisible los empuja a trabajar por el bienestar de todos. Y ello produce el máximo bienestar posible.Además Smith puso el fundamento económico de la democracia, confirió legitimidad a la propiedad privada y, a través de su versión de la división del trabajo, como requisito necesario para una producción eficiente, exigió un mundo con pluralidad de transacciones de compraventa. Pero la visión de Adam Smith resulto ser demasiado optimista. El máximo bienestar solo lo obtiene la competencia perfecta y ésta es inexistente.Funcionamiento del mercado: El sistema de mercado con precios libres hace muchas cosas muy bien, con eficacia y con muy baja utilización de recursos administrativos. Pero el sistema de precios no lo hace todo bien. Por ejemplo, es más fácil que lleve leche al perro de un millonario que a un niño pobre. Ésta no es una objeción suficiente para excluir el mercado libre, sino para rectificarlo. A fin de cuenta lo que hace el mercado libre es llevar bienes allí donde hay dinero. En la mayor parte de los casos, el resultado es satisfactorio, pero en otros casos no lo es, en los cuales es necesario proveer modificaciones apropiadas. Por ejemplo, proveer por vía fiscal leche gratuita a los niños pobres. A su vez, el mercado tiende a la concentración del ingreso sobre todo cuando hay ausencia de competencia, en relativamente pocas manos, debido a que en los procesos de crecimiento los ingresos que más aumentan son los que corresponden al capital. La concentración del ingreso se debe a que los ricos ahorran y los pobres no y, por lo tanto, los primeros forman capital para el crecimiento. Esta situación no puede ser tolerable y por lo tanto corresponde que se establezcan mecanismos de distribución del ingreso. Este problema puede solucionarse a través de políticas del sector público, acerca de la forma de repartir el gasto y la financiación, y también a través de la competencia.Teniendo en cuenta que la utilidad es no mensurable, la propuesta de redistribuir el ingreso porque éste es más importante para pobres que para rico puede tener un significado político pero objetivamente carece de sentido económico, y algunas personas pueden estar de acuerdo y otras no.Por lo tanto, lo que más les interesa a la mayor parte de las personas es algo que los economistas no pueden contestar: cómo se reparte la “torta”. Pero hay quienes, como Rawls (contractualista), que se despreocupan acerca de si la utilidad es medible o no. Lo que preocupa es la justicia, que está por encima y es previa a cualquier maximización. Y la justicia pasa por dos áreas. En primer lugar, la libertad es el supremo valor del cual todos deben gozar, mientras no interfieran en la de los demás. En segundo lugar, el principio básico es la igualdad económica. Pero ésta pueda alterarse siempre que, en primer lugar, la concentración sea para bien de los más pobres –lo que se suele llamar la regla de la diferencia- y que, en segundo lugar, exista igualdad de oportunidades.La noción de que la distribución del ingreso debe esperar el crecimiento previo del producto, que se lograra a través del ahorro de los más ricos, quienes ahorraran más con la concentración del ingreso, puede ser una estrategia correcta o no. Si uno estudia los datos de distribución del ingreso del Banco Mundial, junto con los datos de crecimiento del producto en el largo plazo, existe una correlación positiva entre la concentración del ingreso y la tasa de crecimiento. Una primera interpretación es que la concentración del ingreso en los más ricos aumenta el ahorro y, por lo tanto, la formación de capital, porque ahorran más que los pobres. Es decir que la concentración del ingreso es la causa del crecimiento. Una segunda interpretación es que la concentración no es causa del crecimiento sino consecuencia de éste. Esto es así porque es normal en un proceso de crecimiento que los ingresos del capital aumenten más que los del trabajo. Es decir, el crecimiento es la causa de la concentración del ingreso, lo que no deja de ser una invitación a la redistribución.

27

Pero lo que sí está claro es que la desigualdad extrema obstaculiza el crecimiento, porque en esos casos los pobres se niegan a colaborar con los ricos. La distribución del ingreso puede ser medida con el coeficiente de Gini. Este coeficiente va de cero a cien. Cero representa la igualdad absoluta de los ingresos, es decir todo el ingreso se reparte en partes exactamente iguales. Y cien representa la mayor desigualdad posible: todo el ingreso va a una sola persona.

Teorema fundamental de la economía del bienestar:Maximización de los productores:- Maximización en el corto plazo: el precio para un productor esta dado y no puede modificarlo con ningún comportamiento. Lo único que puede hacer es efectuar modificaciones en su comportamiento para acomodarse a ese precio. En estas condiciones la curva de demanda es igual a la curva de ingreso marginal. El productor producirá aquella cantidad en la cual el costo marginal es igual al ingreso marginal, porque si produce una sola unidad más perderá dinero, y si produce una sola menos podrá ganar alguna moneda más produciéndola.- Maximización en el largo plazo: existe la posibilidad de hacer ajustes competitivos, el precio en largo plazo siempre es igual al precio marginal y la producción se reduce a comparación del corto plazo pero también se reducen los costos. En el punto donde se igualan el ingreso y el costo marginal, es el punto donde la empresa fija su producción porque allí maximiza; además coincide con el costo medio mínimo posible donde se hace el mejor uso posible de los recursos productivos disponibles.- Pero no todas las empresas se comportan de esta manera. Las empresas calculan sus precios sobre el método del Mark up, es decir que calculan sus costos con o sin costos fijos, y a esa magnitud le agregan un porcentaje. Esto se debe a que no pueden poseer las magnitudes marginales en forma suficientemente rápida y a bajo costo. Los productores hacen Mark up buscando acertar con la igualdad ingreso-costo marginales, por la razón de que es así como maximizan. Si aciertan, prosperan, si no, desaparecen. Si se exceden en el precio, desaparecen por estar fuera de competencia; si se quedan cortos, desaparecen por falta de utilidad para pagar dividendos a sus propietarios o accionistas. Quedan solo los que aciertan.Maximización de los consumidores: dado un precio fijado por el mercado, el consumidor elige la cantidad de producto que va a comprar, distribuyendo su propio ingreso ente todos sus requerimientos y maximizando al hacer su utilidad marginal igual en todas sus adquisiciones. Sin embargo, tanto el productor como el consumidor, maximizan exactamente en el mismo precio, y este es el que corresponde al mínimo costo medio de producción posible. Esto es lo que se denomina mano invisible, en la cual el egoísmo de cada uno lleva al bienestar general.Este teorema fue severamente cuestionado. El cuestionamiento se basa en la aplicación que se hace de él en la política diaria. El modelo es indiscutible siempre que se aplique a todo el sistema económico.El manejo de la política diaria tiende a seguir las reglas de la asignación por el sistema de mercado de todos los bienes posibles. Pero hay algunos casos en que eso no es factible. Por ejemplo algunos servicios del sector público o el caso de que algún productor no siga las reglas equimrginales y sin embargo subsista. Ante este hecho la solución consistió en aplicar las reglas de mercado en todos aquellos casos en los cuales existía precio de por medio. Pero este punto fue cuestionado, el cuestionamiento consistió en establecer que el modelo solo era válido si todos los bienes y servicios estaban sujetos al sistema. Si no fuera así el sistema de competencia podría lograr solo por casualidad el óptimo paretiano.Este cuestionamiento se denominó second best (segundo mejor). Sin embargo, si suponemos que un sector económico fija precios por debajo del costo marginal, es decir q no se comporta como espera el modelo, podría ocurrir que alguien promueva a través de políticas de precios, de impuestos, subsidios, políticas diferentes en otros sectores, como por ejemplo la producción de bienes sustitutos. No se trataría de políticas maximizantes, para quitarle mercado a otro sector ineficiente en el sentido de que no se comportó equimarginalmente, first best. El resultado serian dos sectores que no equimarginalizarian pero, en conjunto con el sector que dejo de maximizar primero, la situación sería mejor que la anterior. A este tipo de política se la denomina second best porque puede implicar que la política first best aplicada a todos los sectores que equimarginalizan, en tanto exista un sector que no lo haga, sea peor que la de tener este hecho en cuenta.

28

Limitaciones del modelo de competencia: 1) Comportamiento coherente de los operadores: el comportamiento coherente de los productores y de los consumidores consiste en la aplicación rigurosa de la regla de la equimarginalidad. Los consumidores deben comprar hasta que el precio iguale la utilidad marginal. 2) Numero grande de operarios: tanto los compradores como los consumidores deben ser muchos, es decir que no debe haber formaciones monopólicas o monopsónicas. De hecho, al dibujar gráficamente la curva de demanda perfectamente horizontal implica asumir un número infinito de productores y de consumidores. Pero éste nunca es el caso.3) Movilidad de insumos y factores: la movilidad regional y sectorial de los factores e insumos debería ser perfecta. La movilidad es perfecta o se acerca a la perfección en el largo plazo. Con lo cual, lo más probables es que nunca sea perfecta pero que tienda a ello.4) Transparencia: la transparencia es la transmisión de información coherente entre productores y consumidores; es esencial para que funcione el sistema de competencia. Dos elementos fundamentales de este sistema son el precio y la calidad de los bienes y servicios, pero estos a veces están alterados.i) Los procesos inflacionarios: en un contexto inflacionario, la información que los consumidores poseen acerca de la calidad y el precio de los productos, se vuelve totalmente obsoleta en pocos días, porque cuando la van a usar ya no está al día.ii) La publicidad: la publicidad desempeña dos roles: en primer lugar de información, la única manera de informar rápidamente a los consumidores acerca de la existencia de un producto mejor o más barato es a través de medios publicitarios. Por otra parte, la publicidad distorsiona la calidad de los productos. Los nuevos medios de comunicación han llegado a tener un poder inmenso debido a que es fácil imponer un producto de menor relación calidad-precio por sobre uno mejor y más barato que esta también disponible en el mercado.5) Divisibilidad y asignabilidad de beneficios y costos: los bienes y servicios deben ser divisibles hasta el punto que sea necesario para que cualquier interesado pueda acceder a su adquisición. Es decir que no debe haber exclusiones en razón de la cantidad ofrecida.6) La medición de la utilidad: la utilidad es la satisfacción subjetiva que las personas obtienen del uso o consumo de un bien o servicio, y como tal es distinta en cada persona. Teniendo en cuenta el comportamiento del consumidor se considera implícitamente que la utilidad es medible.Pero la utilidad no es mensurable. Es decir, no es posible identificar “diferencias de utilidad”, pero sí “niveles de utilidad”. Fisher demostró la no mensurabilidad estableciendo que dos personas se realizan transacciones hasta un punto en el cual ambos están satisfechos con las cantidades y no desean intercambiar más. Esto proporciona información para construir una función de utilidad de un bien en términos de otro bien. Prácticamente ningún bien tiene una utilidad independiente de otros bienes. La utilidad de un bien es distinta en cada momento, dependiendo de cuál sea el otro bien que lo acompañe. Por lo tanto, no es imposible medirla, simplemente que no tiene sentido hacerlo.

El Rol del sector publicoAdam Smith considera el papel del sector público algo restrictivo. Según Smith los deberes o funciones del Estado son:1- La defensa: proteger a la sociedad de la violencia y la invasión de otras sociedades independientes, y eso puede ser logrado solo por medio de la fuerza militar.2- La justicia y la seguridad: proteger a cada miembro de la sociedad de la injusticia o de la opresión de otros miembros.3- De fundar y mantener aquellas instituciones públicas y aquellos trabajos públicos que no obstante ser ventajosas para una sociedad, no retribuyan lo suficiente al sector privado como para que éste las sostenga.A partir del s. XX, el mundo se divido en tres sectores.Por un lado los países capitalistas industrializados, que en realidad eran de economía mixta, para los que la actividad privada era la regla y la publica la excepción. Por otro lado, los países subdesarrollados, para los que la regla era similar pero con más excepciones. Y un último sector, el de los países socialistas, para los que la regla era el sector público y la excepción el sector privado.

29

El primer sector se enfrentó con el tercero en la Guerra Fría, la confrontación fue en gran parte por esa razón ideológica. Triunfaron los países capitalistas e impusieron su ideología a los socialistas, e incluso a algunos países subdesarrollados, quienes desde entonces requieren de menos excepciones que antes.Lo que Adam Smith llamaba “defensa, seguridad y otros trabajos o instituciones” en la actualidad se denominan fallas del mercado. Las fallas del mercado se refieren a las prestaciones de bienes y servicios en las cuales el mercado no puede actuar apropiadamente. Existen tres fallas:1- Bienes públicos: bienes que no tienen precio ni están en el mercado y se proveen a conjuntos de personas en lugar de a una persona determinada. Son casos en los cuales las personas no pueden revelar sus preferencias, porque implicaría aceptar innecesariamente pagar un precio por ellas. Innecesariamente porque los servicios serán recibidos igual, aunque no se paguen. Los bienes públicos poseen dos bases teóricas: no exclusión y no rivalidad.I) Un bien es público cuando la exclusión no es posible a costo razonable. A veces es posible, pero a un costo muy alto. No existe forma alguna de excluir a ningún habitante del país de sus beneficios. Si no es posible excluirla, es absurdo que una persona revele si quiere y acepta pagar un servicio por ejemplo de relaciones exteriores. Esta es una ineficiencia esencial de los bienes públicos que no padecen los privados. Por otra parte, la presencia del principio de exclusión implica que la producción y la distribución de los bienes están financiadas por medio de los precios. Y la ausencia de este principio implica que es necesario recurrir a alguna forma de financiación obligatoria. II) los bienes públicos son no rivales, cualquiera sea el número de consumidores, la producción será igual. Es decir que los bienes públicos tienen como característica principal que el costo marginal es igual a cero. No es necesario aumentar la dotación presupuestaria cuando aumenten los usuarios ni cuando los usuarios aumenten sus requerimientos.Y si el costo marginal es cero, de acuerdo a la optimización que supone que el precio tiene que ser igual al costo marginal, el precio también es cero. Por ejemplo, los faros para guiar los barcos, que prestan un servicio que no se puede negar a nadie (no exclusión) y que no cuesta más aunque pasen más barcos (no rivalidad).La conjunción de la “no exclusión” y “no rivalidad”, constituye lo que se denomina bienes públicos puros. Bienes públicos impuros: existe exclusión posible pero no hay rivalidad. Los casos en que no hay rivalidad son privados. Por ejemplo: el caso de una autopista que se halle tarifada con un peaje, es decir que se aplica el principio de exclusión, pero no hay rivalidad porque podrían circular más automóviles con muy poco costo marginal, lo que se podría lograr bajando la tarifa a cero. Se podría decir que las autopistas tarifadas son ineficientes, porque con un precio menor o cero, más automóviles pueden circular. Es decir que el precio cero en lugar del precio positivo va a mejorar el bienestar con el mismo costo. Por lo tanto, es el precio de eficiencia.Congestión: implica que un bien público se convierta en privado. En el caso de un bien impuro como es el caso de la autopista, se puede bajar la tarifa incluso hasta cero o eliminar la exclusión, pero solo hasta cierto punto; hasta que el trafico comience a aumentar hasta causar congestión. En ese caso, el costo marginal deja de ser cero y se vuelve positivo, mayor consumo de combustible, mayor desgaste del automóvil, mayor pérdida de tiempo, etc. ahora el precio es menor que el costo marginal y, en consecuencia, disminuye el bienestar. A su vez, el bien público deja de ser público y se convierte en privado, debido a que tiene un costo marginal positivo.Bienes mixtos: son aquellos bienes sujetos a la exclusión a costo razonable y a la rivalidad en el consumo. Por ejemplo una campaña de vacunación contra la poliomielitis. Los vacunados que pagan el precio son beneficiarios directos. Es un bien privado, aunque lo preste gratuitamente el sector público. Sin embargo, los beneficios no los recibe solo el vacunado. También los reciben los no vacunados que quedan protegidos contra el contagio. Es un bien privado para los vacunados, pero un bien público puro para los demás que también reciben los beneficios.Bienes preferentes: son bienes esencialmente privados. Es admisible la exclusión, tienen costo marginal positivo y no son bienes mixtos. Son bienes, que por decisiones políticas, son seleccionados para ser prestados por el sector público. Ejemplo los hospitales públicos.

2- Los problemas originados por la contaminación ambiental. Un mecanismo de precios que no incluye el uso del ambiente como factor de la producción, no puede asignar los recursos con eficiencia.Las externalidades según Pigou se definen como las divergencias entre el producto neto marginal social y el producto neto marginal privado, con lo cual se requería intervención fiscal para ajustar esas divergencias; por eso los instrumentos fiscales para controlar la contaminación del ambiente se denominan “pigovianos”.

30

También se denomina a esta falla como “externalidades tecnológicas” que son aquellas transferencias de costos y beneficios de una microeconomía a otra sin mediar precio, por lo tanto no se transmiten a través del mercado y, en consecuencia requieren rectificación fiscal, a diferencia de las externalidades pecuniarias que si se transfieren a través del mercado y que no requieren rectificación alguna. Una externalidad tecnológica es por ejemplo, la construcción de un dique que cambie la temperatura del agua, reduzca el número de peces y perjudique a los pescadores sin pagar por ello, lo que requeriría de acción fiscal rectificadora.Con la existencia de externalidades, el egoísmo individual smithiano no llevaría al bienestar general. Se puede financiar el sector público mediante impuestos pigovianos, el costo es negativo ya que la imposición aumentaría la producción global y al mismo tiempo se aumentaría el bienestar. Pero el enfoque de Coase puso en evidencia dos hechos. En primer lugar, que las externalidades son reciprocas; y en segundo lugar, que la solución puede darse por una indemnización en un sentido o en otro, es decir, a través del mecanismo del mercado que es más eficiente que el fiscal. En consecuencia para Coase, la mano invisible sigue operando correctamente. Pero existe una limitación: un acuerdo de indemnización puede darse siempre que los costos de transacción no sean demasiado altos. Sin embargo, existen casos en que los costos de transacción son muy grandes, en consecuencia, las deficiencias del medio ambiente, por sus costos de transacción, se convirtieron en una de las fallas del mercado.A los impuestos pigovianos se les atribuye los que se denomina “doble dividendo”. Éstos eliminan las distorsiones, lo que implica un aumento del bienestar. Pero, además, proveen recursos fiscales, lo que permite reducir otros impuestos que son distorsionantes, de lo cual se deriva un segundo aumento del bienestar.Los instrumentos para reducir la contaminación son de tres clases 1. Mecanismos administrativos: implican la aplicación de sanciones, incluso de clausuras. Son métodos que pueden resultar económicamente más caros. Por ejemplo si se establecen organismos para controlar la contaminación de las aguas que produce una empresa al fabricar un medicamento muy necesario para prevenir la gripe. Si la institución es honesta exigirá instalaciones y tratamientos más eficaces y más caros para eliminar la contaminación. Con ello el medicamento se encarecerá, se venderá menos, más personas se enfermaran de gripe y algunas personas dejaran de enfermarse por la contaminación. Por lo tanto se requiere de una acción económica, en vez de una administrativa, debido a que ésta coloca a todas las empresas que producen el problema en las mismas condiciones de competencia. Además se aprovechara la capacidad imaginativa de los empresarios para diseñar nuevas políticas maximizadoras ante nuevas condiciones.2. Mecanismos financieros: EE.UU introdujo una mejora en el problema de los costos de transacción, permitiendo el uso de “licencias transferibles”. Estas licencias son títulos al portador que se transan en los mercados mobiliarios. Esos títulos o permisos tienen la característica esencial de representar la posibilidad de arrojar al ambiente una cantidad previamente definida de residuos. La empresa que posea estas licencias no puede sobrepasar en un periodo determinado la emisión de una cantidad específica de residuos de la clase definida en el título.Esto consiste en que la cantidad total de licencias transferibles emitidas es igual a la capacidad de eliminación de residuos que posee el medio. Si las empresas desean aumentar la producción deben adquirir más títulos, que les serán vendidos por otra empresa, la cual, a causa de ello, reducirá su emisión para compensar, pero a su vez, tiene el incentivo de invertir efectuando las mejoras necesarias para reducir la emisión.3. Mecanismos fiscales: estos cierran la brecha entre costos privados y sociales, poniendo sobre la cabeza de las empresas productoras el costo que no han contabilizado. El principio se basa en “quien contamina paga”. Los causantes de la contaminación entregan un resarcimiento a la comunidad por el uso del ambiente. Existen dos clases de impuestos posibles: los impuestos sobre la emisión misma, y los impuestos selectivos sobre bienes o insumos.Los impuestos sobre la emisión son los preferidos por su eficacia; pero el costo de administración es alto porque incluye un monitoreo constante. El caso más notable de impuestos selectivos sobre insumos es el impuesto al carbono, que grava los combustibles pero en proporción al carbono que contienen. Pero también existen otros casos como el de los pesticidas, fertilizantes, envases de bebidas, bolsas de plástico, etc.Otra alternativa es ofrecer a las empresas un subsidio, que puede ser una reducción tributaria a cambio de evitar la contaminación. Pero en este caso no sería “el que contamina paga” sino “paga el que es contaminado”. Y dependiendo de los impuestos que se aumenten, quizás no solo paguen los que son contaminados sino también los que no tienen nada que ver. Pero esta sería la peor alternativa.

31

3- Por último, también constituyen fallas del mercado los monopolios naturales. Son monopolios que trabajan con costos decrecientes. Si los costos son decrecientes, dos empresas producen más caro que una y, por ello, son naturalmente monopolios. Los monopolios que operan con costos crecientes, están constantemente en riesgo de que aparezca competencia, porque dos empresas producen más barato que una. Es por ello que sólo los monopolios naturales deberían ser objeto de regulación. La empresa monopólica maximiza donde el ingreso marginal iguala al costo marginal; pero la diferencia entre el precio y el costo medio es una perdida. Esta situación tiene tres salidas posibles. La primera es que las empresas que tienen esas características operen en forma pública, en cuyo caso las perdidas las pagaran los contribuyentes. La segunda es mantener las empresas en su forma privada y subsidiarlas para que sigan operando en el nivel de eficiencia marginal con pérdidas. Es decir que nuevamente la cuenta la pagan los contribuyentes. La tercera alternativa es despreocuparse de la situación y permitir que las empresas operen en el mercado de esa manera. Pero las empresas se negaran a operar a perdida y utilizaran su poder de monopolio para elevar los precios. En los casos de monopolios naturales en los que no se desee ni la empresa pública ni los subsidios, la alternativa consiste en mantener la propiedad privada y efectuar algún tipo de control, lo que se llama “regulación”.