financiera resumen

Upload: miguel-antonio-torres-aquino

Post on 14-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sabee

TRANSCRIPT

indexacionLa indexacin es un proceso por el cual se reajusta el valor de una variable, con el fin de mantener constante su valor. Puede hacerse a partir de diferentes ndices, como los de precios al consumidor (inflacin), precios al por mayor, tipos de cambio, tasas de inters, ndices burstiles, o cualquier otro que se considere pertinente.

En materia salarial, el fin de la indexacin es evitar que la remuneracin pierda su poder adquisitivo. En tal sentido, la variable ms indicada para llevarla a cabo es la tasa de inflacin, por ser la que refleja la variacin de los precios, y por ende, la que determina cmo se mueve la capacidad adquisitiva de los salarios.

Supngase que un trabajador gana S/. 1,000 desde hace cinco aos, pues su salario no fue incrementado. Mientras tanto, en dicho lapso de tiempo la tasa de inflacin acumulada fue de 20%. Ello significa que su salario perdi ese porcentaje en trminos de capacidad adquisitiva, pues ya no compra el equivalente a S/. 1,000, sino slo el equivalente a 1000/1.20 = S/. 833.33.

Si suponemos que toda la canasta de consumo de este trabajador est compuesta por tarros de leche, que antes costaban S/. 1.00, y que ahora cuestan S/. 1.20, significa que su consumo se vio reducido de 1000 tarros a slo 833.

Para recuperar su capacidad adquisitiva anterior, es decir, para poder volver a consumir los 1,000 tarros de antes, el salario del trabajador tendr que incrementarse al mismo ritmo de la inflacin (20%), hasta alcanzar los S/. 1,200. En esto consiste la indexacin.

Si el incremento es menor, por ejemplo de slo 10%, el salario no habr quedado adecuadamente indexado, pues slo llegar a S/. 1,100, con lo que no recuperar plenamente su capacidad adquisitiva, ya que slo podr comprar 917 tarros.

En tanto que si el aumento es mayor, digamos de 30%, no slo recuperar su capacidad adquisitiva, sino que la mejorar significativamente, dado que los S/. 1,300 resultantes equivaldrn a 1,083 tarros, bastantes ms que al principio.

DEVALUACION: existe cuando hay que dar mucha mas moneda local por una internacional esto significa, que la moneda local pierde competitividad frente una moneda extranjera, tambin se conoce como una cada en el valor de la moneda.REVALUACION: hay que dar menos moneda local por una internacional.INFLACION: es un alza en los precios de los bienes y servicios de una economa, conocido como canasta familiar. La capacidad adquisitiva de la persona baja.DEFLACION: es una baja en los preciosACCIONES PREFERENTES: emisiones de deuda, no tiene derecho a voto en la junta de accionistas, son perpetuas no se vencen, no ofrecen una rentabilidad garantizada esta sujeta a las utilidades, podra direccin podra retener las utilidades, se pueden convertir en acciones comunes, se pagan dividendos de forma preferenteACCIONES COMUNES: tiene derecho a voto en la junta de accionistas si se tiene un participacion importante, ofrece participacin en el capitalINTERS REAL: corregida en funcin de la inflacion