finales economia

13
EXAMEN FINAL ECONOMIA –parte teórica- (14 diciembre 2012) 1. Seleccione la respuesta correcta (solo una) SE DEBEN CONTESTAR CORRECTAMENTE 7 DE LAS 10 PREGUNTAS a. Las empresas son determinantes para el sistema económico porque: 1- recurren al mercado de factores para conseguir productos terminados 2- son dueños de los factores de producción y los cambian por renta 3- elaboran con los factores productos terminados que llevan al mercado de bienes b. Un mapa de curvas isocuantas muestra: 1- distintos niveles de renta para satisfacer la obtención de bienes y servicios 2- todas los niveles de satisfacción que puede alcanzar un consumidor 3- distintos niveles que puede alcanzar la producción de una empresa c. Las distintas relaciones precio-consumos las determina: 1- Ley de rendimientos decrecientes 2- Ley de demanda decreciente 3- Ley de utilidad marginal decreciente d. Que un costo sea categorizado de directo o indirecto depende de: 1- que corresponda a mano de obra o materia prima 2- que se identifique a una unidad de producto en particular 3- que varíe su monto a lo largo del proceso de producción e. Un mercado en el que una empresa opera concentrando la demanda es: 1- un monopolio 2- un monopsonio 3- un oligopolio f. El componente de la Renta Personal Disponible de mayor impacto social es: 1- planes sociales 2- ganancias no distribuidas de las empresas 3- transferencias g. La propensión marginal a ahorrar es determinante en el modelo keynesiano porque: 1- indica que porcentaje de una nueva unidad de renta se ahorra 2- indica que porcentaje de una nueva unidad de renta se obtiene con el salario 3- indica que porcentaje de una nueva unidad de renta se gasta en consumo h. No considerar el nivel de inflación interanual implica: 1- obtener un PBI mayor al realmente alcanzado 2- obtener un PNB menor al realmente alcanzado 3- obtener un PIN menor al realmente alcanzado

Upload: martin-cerrudo

Post on 27-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Finales Economia

TRANSCRIPT

EXAMEN FINAL ECONOMIA parte terica- (14 diciembre 2012)

1. Seleccione la respuesta correcta (solo una)SE DEBEN CONTESTAR CORRECTAMENTE 7 DE LAS 10 PREGUNTAS

a. Las empresas son determinantes para el sistema econmico porque:1- recurren al mercado de factores para conseguir productos terminados2- son dueos de los factores de produccin y los cambian por renta3- elaboran con los factores productos terminados que llevan al mercado de bienes

b. Un mapa de curvas isocuantas muestra:1- distintos niveles de renta para satisfacer la obtencin de bienes y servicios2- todas los niveles de satisfaccin que puede alcanzar un consumidor3- distintos niveles que puede alcanzar la produccin de una empresa

c. Las distintas relaciones precio-consumos las determina:1- Ley de rendimientos decrecientes2- Ley de demanda decreciente3- Ley de utilidad marginal decreciente

d. Que un costo sea categorizado de directo o indirecto depende de:1- que corresponda a mano de obra o materia prima2- que se identifique a una unidad de producto en particular3- que vare su monto a lo largo del proceso de produccin

e. Un mercado en el que una empresa opera concentrando la demanda es:1- un monopolio2- un monopsonio3- un oligopolio

f. El componente de la Renta Personal Disponible de mayor impacto social es:1- planes sociales2- ganancias no distribuidas de las empresas3- transferencias

g. La propensin marginal a ahorrar es determinante en el modelo keynesiano porque:1- indica que porcentaje de una nueva unidad de renta se ahorra2- indica que porcentaje de una nueva unidad de renta se obtiene con el salario3- indica que porcentaje de una nueva unidad de renta se gasta en consumo

h. No considerar el nivel de inflacin interanual implica:1- obtener un PBI mayor al realmente alcanzado2- obtener un PNB menor al realmente alcanzado3- obtener un PIN menor al realmente alcanzado

i. El denominado encaje bancario impuesto por el BCRA limita especialmente a:1- prestatarios2- intermediarios3- prestamistas

j. Ante un aumento de la demanda de dinero y ante el caso de no poder modificar la tasa de inters, la herramienta financiera posible para satisfacer tal demanda es aumen-tar:1- la cantidad nominal de dinero que el BCRA atesora2- la cantidad nominal de dinero que el BCRA hace imprimir cada ao3- la cantidad nominal de dinero que el BCRA hace circular

EXAMEN FINAL ECONOMIA parte prctica- (14 diciembre 2012)2. Analice las distintas situaciones econmicas y responda:SE DEBEN RESOLVER CORRECTAMENTE 2 DE LAS 3 SITUACIONESa. MICROECONOMAUna empresa trabaja con una funcin produccin que utiliza 2 unidades de capital y 4 de trabajo, para producir 100 unidades de producto. El presupuesto total para tal nivel de produccin es de $ 20.000 y el precio de los factores es de $ 10.000 por unidad de K y $ 500 por cada una de L.1- Enuncie la funcin produccin2- Grafique la situacin sealada e identifique el ptimo del productor3- Explique y grafique cmo variara en el caso de un aumento de precio del factor K a $ 10.500

b. MACROECONOMALos reportes macroeconmicos sobre un pas de Sudamrica indican que durante el primer semestre del ao 2011 su demanda y oferta agregadas estuvieron equilibra-das en 12.000 Millones de U$S. Sin embargo las perspectivas para el segundo semestre anotician que especialmente por el crecimiento desmedido del nivel de transferencias del Estado y pocas compras extranjeras de bienes manufacturados y cereales, la pro-duccin nacional estar lejos de satisfacer tal crecimiento. Se requiere:1. Grafique la situacin descripta en el enunciado2. Indique qu componentes conforman la demanda agregada y en cuales se ha de dar el mencionado incremento.3. Indique en el grfico y explique qu fenmeno monetario puede darse si se cum-ple el pronstico para el segundo semestre.

c. ADMINISTRACION FINANCIERAUna empresa que confecciona mesadas de aluminio para cocinas presenta los siguientes costos por periodo: $ 20.000 en alquiler de la planta, $ 30 de material para embalar por cada producto, $ 10 de estampillado de marca nacional de aporte a la cmara de la industria por producto, $ 17.000 de servicios como energa de las oficinas, seguridad y limpieza, $ 45 de flete unitario, $ 100 de control de calidad IRAM terciarizado en una consultora que cobra por unidad y finalmente $ 27.000 en salarios del personal jerrquico. Hasta el periodo anterior la empresa vendiendo cada unidad a un valor de $ 1.500 haba alcanzado su equilibrio, pero este ao con la importacin de productos similares de Brasil a menor costo el mercado no est dispuesto a pa-gar ms de $ 1.300 por unidad.1. Cul era la cantidad de equilibrio con la que la empresa no tena prdidas ni ganan-cias? Grafique2. Cul es el equilibrio que debe alcanzar si no se pueden disminuir costos?EXAMEN FINAL ECONOMIA parte terica- (30 noviembre 2012)1. Seleccione la respuesta correcta (solo una)SE DEBEN CONTESTAR CORRECTAMENTE 7 DE LAS 10 PREGUNTASa. Las familias son determinantes para el sistema econmico porque:1- recurren al mercado de factores para conseguir productos terminados2- son dueos de los factores de produccin y los cambian por renta3- elaboran con los factores productos terminados que llevan al mercado de bienesb. Un mapa de curvas de indiferencias muestra:1- distintos niveles de renta para satisfacer la obtencin de bienes y servicios2- todas los niveles de satisfaccin que puede alcanzar un consumidor3- distintos niveles que puede alcanzar la produccin de una empresac. El ptimo de la produccin de una empresa determina:1- la mxima cantidad de factores a utilizar dada la FP de la empresa2- el punto de mxima satisfaccin de la empresa3- el mximo nivel de produccin posible dada la restriccin presupuestaria y la FP de la empresad. Que un costo sea categorizado de directo o indirecto depende de:1- que corresponda a mano de obra o materia prima2- que se identifique a una unidad de producto en particular3- que vare su monto a lo largo del proceso de produccine. Un mercado tipo cartel opera desde la produccin de la misma manera que:1- un monopolio2- un monopsonio3- un oligopoliof. La herramienta que pone en evidencia la obsolescencia del capital nacional es:1- el Producto Interior Bruto (real)2- el Producto Nacional Bruto3- el Producto Interior Netog. La propensin marginal a consumir es determinante en el modelo keynesiano porque:1- indica que porcentaje de una nueva unidad de renta se ahorra2- indica que porcentaje de una nueva unidad de renta se obtiene con el salario3- indica que porcentaje de una nueva unidad de renta se gasta en consumoh. Para hacer ms competitivos los productos nacionales y ante la inmovilidad de la renta nacional y extranjera, y precios similares entre pases, en la cuenta corriente (operativa), se requiere:1- depreciar la moneda nacional2- revaluar la moneda nacional3- implementar un tipo de cambio fijoi. Los individuos que proporcionan fondos lquidos en el sistema financiero a cambio de una tasa de rentabilidad se denominan:1- prestatarios2- intermediarios3- prestamistasj. La denominada base monetaria est determinada por:1- la cantidad real de dinero que el BCRA hace circular o atesora como reserva2- la cantidad nominal de dinero que el BCRA hace imprimir cada ao3- la cantidad nominal de dinero que el BCRA hace circular o atesora como reserva

EXAMEN FINAL ECONOMIA parte prctica- (30 noviembre 2012)2. Analice las distintas situaciones econmicas y responda:SE DEBEN RESOLVER CORRECTAMENTE 2 DE LAS 3 SITUACIONESa. MICROECONOMADebido a trabas en la importacin de una medicina sensible para la cura del cncer, el producto comienza a faltar en el mercado local.1- Cmo es la pendiente de la curva de demanda? Explique2- Qu sucedera en el mediano plazo con el precio de equilibrio? Por qu?3- Qu medidas puede tomar el Estado -que no sea abrir nuevamente la importacin del medicamento- para proteger al consumidor? Por cunto tiempo?4- Grafique toda la situacin analizada.

b. MACROECONOMAEl gobierno de un pas que ha crecido apenas un 0,2% de un ao a otro con una inflacin anual del 10% ha decidido activar su sistema econmico entregando subsidios a empresas para evitar despidos y crditos para el consumo de los consumidores. Adems se sabe que el mencionado pas termin el periodo anterior con dficit presupuestario.1- Cmo puede el pas financiar su poltica de subsidios y crditos? Explique2- Qu efectos tendr su poltica econmica? Explique3- Grafique toda la situacin analizada

c. ADMINISTRACION FINANCIERASe le pide evaluar la factibilidad de abrir un bar por el que se firmar un contrato a cinco aos, la inversin inicial solicitada es de $ 100.000 y se espera que el negocio brinde un cash flow nominal de $ 30.000 por ao. La inflacin estimada es de 5% para cada uno de los aos a evaluar y la rentabilidad esperada para la explotacin es del 25%EXAMEN FINAL ECONOMIA (20 Septiembre 2012)

MICROECONOMA 1Una empresa que produce maquinaria con tres unidades de factor trabajo por ca-da uno de factor fijo, lo hace sin limitaciones presupuestarias. Sin embargo padece Ren-dimientos Decrecientes a Escala.a) Enuncia las funciones produccin de la firma para tres perodosb) Grafique las mismas con las curvas isocuantas correspondientes para explicar el fenmeno descripto y explique el mismo.

MICROECONOMA 2Indique que tipo de elasticidad tendr la demanda de un producto cuya Elastici-dad Precio es unitaria. Grafique lo anteriormente mencionado y explique que sucedera si el Estado fija un precio mximo para el producto, si el nivel actual de precio de equili-brio es $ 10, la oferta tiene pendiente positiva de 45 y el precio mximo establecido es de $ 7.

MACROECONOMA 1Explique el comportamiento de la demanda agregada de un sistema econmico en equi-librio en el supuesto de una importante disminucin de los ingresos de divisas por la venta de productos a extranjeros y, al mismo tiempo, del consumo domstico, suponiendo los dems componentes constantes. Grafique y describa acabadamente la situacin.

MACROECONOMA 2Indique, inclusive grficamente, que impacto tiene en la inversin deseada de las empresas una modificacin de la oferta monetaria por parte del Estado y qu repercu-siones tiene esto en la Oferta Agregada de la economa.EXAMEN FINAL ECONOMIA (14 Julio 2012)

MICROECONOMA 1Enuncie la funcin produccin de una empresa para tres perodos de produccin en el que se evidencian Rendimientos Crecientes a Escala.

MICROECONOMA 2Un mercado se encuentra en equilibrio a un precio de $ 5 y una cantidad de 100.000. Indique que tipo de elasticidad precio tendr la demanda de ese producto si su valor es de 30. Grafique lo anteriormente mencionado y explique que sucedera si el Estado fija un precio mnimo para el producto de $ 7.

ANALISIS MACROECNOMICO 1Las informaciones econmicas indican que el tipo de cambio respecto a la moneda de refe-rencia mundial (U$S) ha variado los ltimos tres meses, siendo 0,25 U$S por 1 $, 0,20 U$S por 1 $ y finalmente en el ltimo mes 0,15 U$S por 1 $, aunque el Banco Central no intervenga siempre en el mercado cambiario.1. Indique ante qu tipo de cambio estamos y justifique su respuesta.2. Indique, con el trmino tcnico adecuado, el fenmeno que padece la moneda nacional.3. Explique qu efectos podra tener esto en la Balanza de Pagos del pas si el principal com-petidor industrial ha variado su tipo de cambio en 0,25 U$S por 1 R$, 0,30 U$S por 1 R$ y finalmente en el ltimo mes 0,40 U$S por 1 R$ y el tipo de cambio real entre ambas naciones es 1.

EVALUACION FINANCIERAUna empresa que confecciona mesadas de aluminio para cocinas presenta los siguientes costos por periodo: $ 20.000 en alquiler de la planta, $ 30 de material para embalar por cada producto, $ 10 de estampillado de marca nacional de aporte a la cmara de la industria por producto, $ 17.000 de servicios como energa de las oficinas, seguridad y limpieza, $ 45 de flete unitario, $ 100 de control de calidad IRAM terciarizado en una consultora que cobra por unidad y finalmente $ 27.000 en salarios del personal jerrquico. Hasta el periodo anterior la empresa vendiendo cada unidad a un valor de $ 1.500 haba alcanzado su equilibrio, pero este ao con la importacin de productos similares de Brasil a menor costo el mercado no est dispuesto a pagar ms de $ 1.300 por unidad.1. Cul era la cantidad de equilibrio con la que la empresa no tena prdidas ni ganancias? Grafique2. Cul es el equilibrio que debe alcanzar si no se pueden disminuir costos?

EXAMEN FINAL ECONOMIA (24 Mayo 2012)

MICROECONOMAExplique la diferencia (inclusive grficamente) entre la Ley de Utilidad Marginal Decre-ciente y la Ley de Demanda Decreciente.

ANALISIS MACROECNOMICO 1Explique inclusive grficamente, porqu la demanda de dinero es siempre de saldos reales y cul es la herramienta del Estado para mantener el equilibrio de O y D de dinero sin utilizar emisin monetaria.

ANALISIS MACROECNOMICO 2Los datos econmicos de un pas indican que el nivel general de precios ha aumentado de manera progresiva en los ltimos dos semestres, aunque el nivel de produccin nacional ha disminuido notablemente.1. Cul es el trmino tcnico que implica esta situacin? Explique inclusive grficamente.2. De qu manera puede el Estado desde la Demanda Agregada impulsar el crecimiento (y de manera indirecta la produccin, Oa) sin elevar su nivel de gasto o el consumo?

EVALUACION FINANCIERAUsted trabaja en una empresa de servicios informticos y su jefe le ha pedido que lo ayude a evaluar la conveniencia de invertir $ 200.000 en un sistema de mantenimiento para grandes corporaciones. Se supone que esto provocar un ingreso durante cuatro aos de $30.000 el primer ao, $45.000 el segundo, $65.000 el tercero y finalmente $120.000 el cuarto, que se recomienda descontar con una tasa de inters del 15% anual.Entre las dudas que plantea su jefe para realizar la inversin estn: los datos econ-micos que predicen una inflacin del 10% anual para cada uno de los prximos siete aos y la necesidad de recuperar antes de los dos aos el monto inicial ya que debe cancelar otra deuda contrada por la empresa.1. Cul es el valor actual de lo producido por la inversin luego de los cuatro aos?2. Cul es el Indice de Rentabilidad (IR) del proyecto?3. Independientemente del resultado financiero del proyecto, puede su jefe realizar la inversin. JustifiqueEXAMEN FINAL ECONOMIA (24 Mayo 2012)

MICROECONOMA 1Enuncie la funcin produccin de dos empresas para tres momentos distintos, la A que produce comestibles de manera rudimentaria con ausencia completa de tecnologa y que sufre los efectos de la Ley de Rendimientos Decrecientes. La B que produce auto partes con tecnologa de punta y que presenta Rendimientos Crecientes a Escala.

MICROECONOMA 2Indique que tipo de elasticidad tendr la demanda de un producto cuya Elasticidad Precio es de 0,5. Grafique lo anteriormente mencionado y explique que sucedera si el Esta-do fija un precio mximo para el producto, si el nivel actual de precio de equilibrio es $ 5, la oferta tiene pendiente positiva de 45 y el precio mximo establecido es de $ 3.

ANALISIS MACROECNOMICO 1Las informaciones econmicas indican que el tipo de cambio respecto a la moneda de refe-rencia mundial (U$S) ha variado los ltimos tres meses, siendo 0,25 U$S por 1 $, 0,30 U$S por 1 $ y finalmente en el ltimo mes 0,40 U$S por 1 $, aunque el Banco Central no intervenga siempre en el mercado cambiario.1. Indique ante qu tipo de cambio estamos y justifique su respuesta.2. Indique, con el trmino tcnico adecuado, el fenmeno que padece la moneda nacional.3. Explique qu efectos podra tener esto en la Balanza de Pagos del pas si el principal com-petidor industrial ha variado su tipo de cambio en 0,25 U$S por 1 R$, 0,20 U$S por 1 R$ y finalmente en el ltimo mes 0,15 U$S por 1 R$ y el tipo de cambio real entre ambas naciones es 1.

EVALUACION FINANCIERAUn familiar le encarga vender un terreno de su propiedad a $ 75.000 aceptando financiar la venta. Un interesado le ofrece comprarlo de la siguiente manera: durante la misma semana $ 25.000 y el resto en un solo pago de $ 60.000 dentro de un ao. La excusa del interesado es que debe esperar a cobrar la sentencia dispuesta en un juicio y, entendiendo que el plazo de financiacin es bastante largo, ofrece por ello $ 10.000 ms de lo que correspondera si pagara hoy.1. Es aceptable desde el punto de vista financiero esta propuesta de pago si la inflacin esperada es de 30% anual? Comprubelo y explqueloXAMEN FINAL ECONOMIA (24 Mayo 2012)

MICROECONOMAEnuncie la funcin produccin de dos empresas para tres momentos distintos, la A que produce comestibles de manera rudimentaria con ausencia completa de tecnologa y que sufre los efectos de la Ley de Rendimientos Decrecientes. La B que produce auto partes con tecnologa de punta y que presenta Rendimientos Crecientes a Escala.

ANALISIS MACROECNOMICO 1Las informaciones econmicas indican que el tipo de cambio respecto a la moneda de refe-rencia mundial (U$S) ha variado los ltimos tres meses, siendo 0,25 U$S por 1 $, 0,30 U$S por 1 $ y finalmente en el ltimo mes 0,40 U$S por 1 $, aunque el Banco Central no intervenga siempre en el mercado cambiario.1. Indique ante qu tipo de cambio estamos y justifique su respuesta.2. Indique, con el trmino tcnico adecuado, el fenmeno que padece la moneda nacional.3. Explique qu efectos podra tener esto en la Balanza de Pagos del pas si el principal com-petidor industrial ha variado su tipo de cambio en 0,25 U$S por 1 R$, 0,20 U$S por 1 R$ y finalmente en el ltimo mes 0,15 U$S por 1 R$ y el tipo de cambio real entre ambas naciones es 1.

ANALISIS MACROECNOMICO 2Los datos econmicos de un pas indican que el nivel general de precios ha aumentado de manera progresiva en los ltimos dos semestres, de la misma manera el nivel de produccin nacional aunque en menor magnitud que el nivel de precios.1. Ante qu fenmeno monetario se encuentra este pas? Explique inclusive grficamente.2. Qu implicancia puede tener en el mercado laboral segn la denominada curva de Philips?

EVALUACION FINANCIERAUn familiar le encarga vender un terreno de su propiedad a $ 75.000 aceptando financiar la venta. Un interesado le ofrece comprarlo de la siguiente manera: durante la misma semana $ 25.000 y el resto en un solo pago de $ 60.000 dentro de un ao. La excusa del interesado es que debe esperar a cobrar la sentencia dispuesta en un juicio y, entendiendo que el plazo de financiacin es bastante largo, ofrece por ello $ 10.000 ms de lo que correspondera si pagara hoy.1. Es aceptable desde el punto de vista financiero esta propuesta de pago si la inflacin esperada es de 30% anual? Comprubelo y explqueloEXAMEN FINAL ECONOMIA (09 Marzo 2012)MICROECONOMA 1Exprese la funcin produccin de una empresa de manufactura artesanal de flo-res para tres perodos de produccin, siendo que esta empresa sufre lo especificado por la Ley de Rendimientos Decrecientes, explicando adems adecuadamente el mencio-nado efecto. As mismo determine cul podra ser la solucin al problema.

MICROECONOMA 2Indique que tipo de elasticidad tendr la demanda de un producto cuya Elastici-dad Precio es de 0,5. Grafique lo anteriormente mencionado y explique que sucedera si el Estado fija un precio mximo para el producto, si el nivel actual de precio de equilibrio es $ 5, la oferta tiene pendiente positiva de 45 y el precio mximo establecido es de $ 3.

ANALISIS MACROECNOMICOExplique cules son los determinantes del consumo segn Keynes y qu implicancia tiene que la Propensin Marginal a Ahorrar (PmgA) est cercana a 0. As mismo cul es el efecto que el consumo tiene o no en la demanda agregada de la economa. Justifique ampliamente.

EVALUACION FINANCIERAUna empresa que confecciona mesadas de aluminio para cocinas presenta los siguientes costos por periodo: $ 20.000 en alquiler de la planta, $ 30 de material para embalar por cada producto, $ 10 de estampillado de marca nacional de aporte a la cmara de la industria por producto, $ 17.000 de servicios como energa de las oficinas, seguridad y limpieza, $ 45 de flete unitario, $ 100 de control de calidad IRAM terciarizado en una consultora que cobra por unidad y final-mente $ 27.000 en salarios del personal jerrquico. Hasta el periodo anterior la empresa ven-diendo cada unidad a un valor de $ 1.500 haba alcanzado su equilibrio, pero este ao con la importacin de productos similares de Brasil a menor costo el mercado no est dispuesto a pa-gar ms de $ 1.300 por unidad.1. Cul era la cantidad de equilibrio con la que la empresa no tena prdidas ni ganan-cias? Grafique2. Cul es el equilibrio que debe alcanzar si no se pueden disminuir costos?EXAMEN FINAL ECONOMIA (24 Febrero 2012)

MICROECONOMA 1Un emprendedor motivado por la apertura reciente de salones para fiestas en su zona, decide invertir en el rubro. Obtiene rpidamente los permisos necesarios y co-mienza a seducir comercialmente a potenciales clientes. El negocio funciona bastante bien los primeros meses pero a medida que pasa el tiempo y se abren nuevos locales en la zona, debe pensar novedosas tcnicas para que los cada vez menos clientes se decidan por su saln. Finalmente y tal cual les sucedi a otros competidores, decidi cerrar su local ya que los pocos clientes no le permitan cubrir los costos.1. Describa a qu tipo de mercado hace referencia el enunciado y destaque sus ca-ractersticas.

MICROECONOMA 2Indique que tipo de elasticidad tendr la demanda de un producto cuya Elastici-dad Precio es de 10. Grafique lo anteriormente mencionado y explique quin, con dicha elasticidad de demanda, cubrira la mayor parte de un impuesto a la venta del producto, si el nivel actual de precio de equilibrio es $ 5, la oferta tiene pendiente positiva de 45 y el impuesto es de $ 2 por producto vendido.

ANALISIS MACROECNOMICOLos reportes macroeconmicos sobre un pas de Sudamrica indican que durante el primer semestre del ao 2011 su demanda y oferta agregadas estuvieron equilibra-das en 12.000 Millones de U$S. Sin embargo las perspectivas para el segundo semestre anotician que especialmente por el crecimiento desmedido del nivel de transferencias del Estado y compras extranjeras de bienes manufacturados y cereales, la produccin nacional estar lejos de satisfacer tal crecimiento. Se requiere:1. Grafique la situacin descripta en el enunciado2. Indique qu componentes conforman la demanda agregada y en cuales se ha de dar el mencionado incremento.3. Indique en el grfico y explique qu fenmeno monetario puede darse si se cum-ple el pronstico para el segundo semestre.

EVALUACION FINANCIERA DE PROYECTOSUsted trabaja en una empresa de servicios informticos y su jefe le ha pedido que lo ayude a evaluar la conveniencia de invertir $ 200.000 en un sistema de mantenimien-to para grandes corporaciones. Se supone que esto provocar un ingreso durante cua-tro aos segn el cuadro anexo que se recomienda descontar con una tasa de inters del 15% anual.Entre las dudas que plantea su jefe para realizar la inversin estn: los datos econmicos que predicen una inflacin del 10% anual para los prximos siete aos y la necesidad de recuperar antes de los dos aos el monto inicial ya que debe cancelar otra deuda contrada por la empresa.Perodo Flujo de Fondos FFReal FFDescontado0 - $ 200.000 1 $ 30.000 2 $ 45.000 3 $ 65.000 4 $ 120.000

1. Cul es el valor actual de lo producido por la inversin luego de los cuatro aos?2. Cul es el Indice de Rentabilidad (IR) del proyecto?3. Independientemente del resultado financiero del proyecto, puede su jefe realizar la inversin. JustifiqueEXAMEN FINAL ECONOMIA parte terica- (21 diciembre 2012)

1. Seleccione la respuesta correcta (solo una)SE DEBEN CONTESTAR CORRECTAMENTE 7 DE LAS 10 PREGUNTAS

a. En los mercados de productos las familias:1- en general recurren a la negociacin colectiva de precios2- en general aceptan los precios fijados por las empresas3- en general cambian sus factores por productos terminados

b. El ptimo del productor puede resumirse como:1- la combinacin eficiente entre renta y produccin dado el nivel de consumo2- la combinacin eficiente entre factores y escala dado el nivel de renta3- la combinacin eficiente entre factores y produccin dado el nivel de presupuesto

c. Las distintas relaciones satisfacciones-consumos las determina:1- Ley de rendimientos decrecientes2- Ley de demanda decreciente3- Ley de utilidad marginal decreciente

d. El agregado al valor en el proceso de acumulacin de costos que contempla la pre-sentacin del producto al mercado es:1- costo de comercializacin2- precio del producto3- costos directos

e. Un mercado en el que una empresa opera concentrando la oferta es:1- un monopolio2- un monopsonio3- un oligopolio

f. El ndice que evidencia la incidencia extranjera en la produccin es el:1- producto interior neto nacional2- producto nacional bruto3- producto bruto interno

g. La teora del consumo denominada del ciclo vital supone:1- un aumento del nivel de consumo con el pasar de los aos2- un descenso del nivel de consumo en la etapa laboral3- un consumo constante a lo largo de la vida

h. Para que no existan distorsiones en la valuacin de la produccin nacional, se utiliza:1- el PBI nominal2- el PBI real3- el PBI del ao base

i. El denominado encaje bancario impuesto por el BCRA limita especialmente a:1- prestatarios2- intermediarios3- prestamistas

j. Atento a no responder a cantidades nominales de dinero:1- la oferta monetaria es siempre de saldos reales2- la demanda monetaria es siempre de saldos reales3- la demanda monetaria nunca es de saldos reales

EXAMEN FINAL ECONOMIA parte prctica- (21 diciembre 2012)2. Analice las distintas situaciones econmicas y responda:SE DEBEN RESOLVER CORRECTAMENTE 2 DE LAS 3 SITUACIONESa. MICROECONOMAEl gobierno de una nacin est decidido a ayudar a los productores de un bien agrcola que no tiene buenos sustitutos, y que por el precio de equilibrio alcanzado ($ 2.000 por tonelada), no llegan a solventar sus costos.1- Qu caracterstica tiene la elasticidad de la demanda?2- Explique correctamente cmo puede ayudar a los productores el gobierno.3- Grafique la situacin sealada, incluida la ayuda estatal.

b. MACROECONOMAEl tipo de cambio en una nacin sudamericana vari en los ltimos dos bimestres desde 0,55 U$S por 1 $, a 0,40 U$S por 1 $ y finalmente 0,25 U$S por 1 $. Esto a pesar de las diarias intervenciones del Banco Central en el mercado de divisas que busca desacelerar semejante proceso.1. Grafique la situacin descripta y enuncie cul es el efecto que sufre la moneda local.2. Explique cul es el tipo de cambio existente y qu sucedera ante la imposibilidad del Banco Central de intervenir en el mercado.

c. ADMINISTRACION FINANCIERAUsted trabaja en una empresa de servicios informticos y su jefe le ha pedido que lo ayude a evaluar la conveniencia de invertir $ 200.000 en un sistema de mantenimiento para grandes corporaciones. Se supone que esto provocar un ingreso durante cuatro aos segn el cuadro anexo que se recomienda descontar con una tasa de inters del 15% anual.Entre las dudas que plantea su jefe para realizar la inversin estn: los datos econmicos que predicen una inflacin del 10% anual para cada uno de los prximos siete aos y la necesidad de recuperar antes de los dos aos el monto inicial ya que debe cancelar otra deuda contrada por la empresa.

Perodo Flujo de Fondos FF Real FF Descontado0 - $ 200.000 1 $ 30.000 2 $ 45.000 3 $ 65.000 4 $ 120.000

1. Cul es el valor actual de lo producido por la inversin luego de los cuatro aos?2. Cul es el Indice de Rentabilidad (IR) del proyecto?3. Independientemente del resultado financiero del proyecto, puede su jefe realizar la inver-sin. Justifique