repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/tesis final... · web viewse...

94
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TÍTULO PROCESO DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CREENCIAS EN ADULTOS MAYORES EN LA PARROQUIA OLMEDO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL AUTORES: GUZMÁN MANTUANO RONNY LENIN ROMÁN REYES MARGARETH PAMELA TUTORA: Psc. ILEANA MARÍA ÁLVAREZ MOLINA, MSc.

Upload: others

Post on 06-May-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CREENCIAS EN ADULTOS MAYORES EN LA PARROQUIA OLMEDO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

AUTORES:

GUZMÁN MANTUANO RONNY LENIN

ROMÁN REYES MARGARETH PAMELA

TUTORA:

Psc. ILEANA MARÍA ÁLVAREZ MOLINA, MSc.

GUAYAQUIL, MARZO 2020

Page 2: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

DEDICATORIA

A mi madre, por estar presente durante todo este proceso que cursé para llegar hasta este momento.

A mis hermanas, que, aunque no demuestre mi constancia ni presencia, existen momentos en los que nos unimos para compartir momentos, logros y objetivos, que de manera indirecta contribuyeron en el desarrollo de este trabajo de titulación.

A mis sobrinos Sebastián Ortiz y Aylin Ortiz, que, a través de sus inocentes ocurrencias, libraron de mi mente todas las adversidades que se presentaron durante el proceso, que desde su llegada me impulsaron a seguir para ser un gran ejemplo en sus vidas.

A mis amigos más cercanos, que no son nada más y nada menos que un conjunto de seres queridos que suponen beneficios, apoyo y seguimiento durante mis circunstancias de humano. No podría sentirme más ameno ya que son seres que brindan amor, bienestar y finos deleites de la vida, que ayudaron a concluir con éxito este trabajo de titulación.

Ronny Lenin Guzmán Mantuano

A la oscuridad, al agua en charco

que abundó en mi dormitorio,

a la elegancia de mi abuela obsesiva,

a las melodías, a Llan, a las cuerdas,

a la tinta, a las pastillas, a los abrazos que faltaban,

a los tragos, al alquimista, a la romana apática,

a la dureza de Rosa con gotas derramadas, por darme

un libro de alimentos sin páginas de caricias,

a las monedas que me han arrojado, a los fracasos,

a mi cerebro que cada día creía que iba a ganar el juego.

Margareth Pamela Román Reyes

Page 3: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

AGRADECIMIENTOS

En primera instancia le agradezco selectivamente a mis formadores, humanos de gran sabiduría, quienes, a través de sus retroalimentaciones en base a mi perfil de psicólogo, se esforzaron por ayudarme directa e indirectamente durante el desarrollo de mi carrera universitaria.

Agradezco también a mi tutora de tesis Psi. Ileana Álvarez Molina Msc, quien con su conocimiento y constancia nos ayudó de principal guía para el desarrollo del presente trabajo de titulación.

Ronny Lenin Guzmán Mantuano

A los cielos que acompañaron mi baileal silencio que desarmó a la multitudal miedo por permitirme explorar mi valía a las pelusas de mis amigos de cuatro patas impresos en mi ropaa la mujer que fui, a la tinta en mis dedos, al espejo por mostrarme que soy mucho más de lo que veo, y al mar, mi casa.

Margareth Pamela Román Reyes

Page 4: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Proceso de evaluación del sistema de creencias en adultos mayores de la parroquia Olmedo.

Autores: Ronny Lenin Guzmán Mantuano

Margareth Pamela Román Reyes

Tutora: Psi. Ileana Álvarez Molina Msc.

Resumen

El presente trabajo sistematizado se contextualizó en el Parque Centenario, ubicado en la parroquia Olmedo, sector centro de la ciudad de Guayaquil-Ecuador. La experiencia sistematizada se rigió por la práctica pre-profesional realizada en cuarto semestre, ejecutada en un transcurso de 3 meses aproximadamente. Tiene como objetivo el “Identificar la pertinencia de los instrumentos en el proceso de evaluación del sistema de creencias en los adultos mayores”. El eje vital de este trabajo es lograr reconocer ¿Cuál es la pertinencia de los instrumentos en el proceso de evaluación del sistema de creencias en adultos mayores?, para el estudio de la especificidad por el que se caracteriza el sistema de creencias en los adultos mayores y la importancia de la ejecución de un proceso de evaluación asertivo, en donde además se analizó los resultados colaterales que esté conlleva. Se sustentó en la línea de investigación “Aspectos psicosociales en la diversidad cultural: a nivel comunitario, familiar de género, migratorio, jurídico y violencia”, y con la sublínea “Familia, Ideología y Cultura”. A través de las actividades planificadas se logró obtener información por medio de los métodos utilizados los cuales fueron; fichas de observación de las entrevistas semiestructuradas, memoria técnica del proceso, informes psicológicos de los tests, registros de actividades. El trabajo se enmarcó en la metodología cualitativa con la modalidad de sistematización de experiencias, contó con un alcance descriptivo- predictivo. A partir de la reflexión crítica resultó el cuestionamiento de la importancia de un proceso de evaluación y los efectos en la sociedad.

Palabras claves: adultos mayores, sistema de creencias, proceso de evaluación.

ANEXO XIII

Page 5: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Process of evaluation of the belief system in older adults of Olmedo Parish.

Authors: Ronny Lenin Guzmán Mantuano

Margareth Pamela Román Reyes

Tutor: Psi. Ileana Álvarez Molina Msc.

Summary

The present systematized work was contextualized in the Centenario park, located in the Olmedo parish, the central sector of the city of Guayaquil-Ecuador. The systematized experience was governed by the pre-professional practice carried out in the fourth semester, executed over a period of approximately 3 months. Its objective is to "Identify the relevance of the instruments in the evaluation process of the belief system in the elderly". The vital axis of this work is to recognize what is the relevance of the instruments in the process of evaluation of the belief system in older adults ?, for the study of the specificity by which the belief system in older adults is characterized , and the importance of the execution of an assertive evaluation process, where the collateral results that it entails were also analyzed. It was based on the line of research "Psychosocial aspects in cultural diversity: at the community level, gender family, immigration, legal and violence", and with the subline "Family, Ideology and Culture". Through the planned activities, information was obtained through the methods used which were; observation sheets of the semi-structured interviews, technical memory of the process, psychological reports of the tests, activity records. The work was framed in the qualitative methodology with the experience systematization modality, it had a descriptive-predictive scope. From the critical reflection the questioning of the importance of an evaluation process and the effects on society resulted.

Keywords: older adults, belief system, evaluation process

ANEXO XIV

Page 6: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................1

2. REVISIÓN DE LITERATURA.......................................................................3

2.1 Procesos de evaluación..........................................................................4

2.2 Enfoque Cognitivo Conductual..............................................................5

2.3 Procesos Cognitivos...............................................................................62.3.1 Percepción.........................................................................................7

2.3.1.1 Sensaciones...................................................................................92.3.2 Atención.......................................................................................102.3.2.1 Alerta............................................................................................112.3.2.2 Atención selectiva.......................................................................112.3.2.3 Atención sostenida......................................................................112.3.2.4 Atención dividida.........................................................................122.3.3 Memoria........................................................................................122.3.3.1 Tipos de memoria........................................................................132.3.3.2 Procesos básicos de memoria...................................................142.3.4 Lenguaje.......................................................................................142.4 Estructuras y procesos cognitivos...............................................152.4.1 Pensamientos automáticos........................................................162.4.2 Creencias.....................................................................................162.4.3 Creencias nucleares....................................................................172.4.4 Creencias periféricas..................................................................172.5 Cultura y género.............................................................................172.5.1 Estereotipos de género...............................................................182.6 Adulto mayor...................................................................................18

3. METODOLOGÍA.........................................................................................20

3.1 Generación de conocimiento mediante la sistematización de experiencias.....................................................................................................20

Page 7: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

3.2 Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización................................................................................................21

3.3 Plan de sistematización............................................................................22

3.4 Consideraciones éticas............................................................................26

3.5 Fortalezas y limitaciones......................................................................273.5.1 Fortalezas........................................................................................273.5.2 Limitaciones....................................................................................28

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO..............................................29

5. REFLEXIÓN CRÍTICA..................................................................................5

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................13

Page 8: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

1. Introducción

El trabajo que se presenta a continuación se fundamenta en la experiencia vivida durante la práctica pre profesional, en la cual se desarrolló el “Proceso de evaluación del sistema de creencias en adultos mayores en la parroquia Olmedo de la ciudad de Guayaquil”, en vista a los estudios existentes en adultos mayores, en los que en su mayoría ha existido una inclinación en el foco y evaluación cognitiva de los mismos y a su vez a la falta de información respecto a los tipos de creencias existentes y su implicación directa en la conducta. El desarrollo de esta sistematización se logró desde la detección y particularización de premisas relevantes que surgieron del eje de investigación que se plantea identificar ¿Cuál es la pertinencia de los instrumentos en el proceso de evaluación del sistema de creencias en adultos mayores?

La novedad encontrada en la experiencia sistematizada reside en la idiosincrasia de la cultura de los adultos mayores ante la perspectiva de género en la región costa, ciudad de Guayaquil, en donde las creencias culturales se encuentran influidas por la ideología católica cristiana, las cuales fomentan una visión sexista como creencia en la colectividad. Lo cual se postula como un tema actual y vigente en el desarrollo de la incorporación de nuevas leyes que respalden la integridad y el buen vivir de todos los seres humanos sin importar el sexo o género. Aportando con ello el impulso a la realización o el inicio de nuevos estudios relacionados a las creencias en los adultos mayores, teniendo en consideración la etapa del desarrollo y las características que se encuentran en este grupo etario, que movilizan a la transgeneración de conductas negativas o positivas en la población y en el mundo.

El enfoque cognitivo conductual posibilitó el abordaje de los tópicos categóricos de la sistematización, en el cual dicho enfoque se caracteriza por mantener un foco específico en el que concibe al ser humano como sistema de procesamiento de información del medio. El individuo selecciona, codifica y acumula la información de su ambiente, en el caso de una alteración o cualquier tipo de trastorno emocional o de distinta índole, habría un sesgo o una distorsión en este sistema de procesamiento. Lo cual se manifiesta posteriormente en la conducta de este.

La revisión de la literatura materializó la posibilidad de caracterizar teóricamente los componentes necesarios a identificar en la sistematización, como uno de los principales temas se expone el proceso de evaluación en la ciencia psicológica, en el cual el principal método científico es la observación, continuando así con algunos de los instrumentos involucrados como son la entrevista semiestructurada, tests estandarizados, autobiografía, etc. El repaso

1

Page 9: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

del proceso de evaluación es fundamental para una comprensión más amplia de la conceptualización de creencias y el efecto directo de esta en la conducta del individuo. Las creencias pueden ser desde pensamientos hasta autoafirmaciones que conllevan a un actuar incierto y dirigido completamente por las mismas (Miño, 2017).

El avance metodológico realizado fue con un alcance cualitativo descriptivo con la modalidad de sistematización de experiencias, el cual posibilitó la especificación del tema experimentado en el proceso, conjuntamente de ordenar y especificar la información experimentada para subsiguientemente realizar la “interpretación crítica de una o varias experiencias”. (Jara,Orientaciones teórico - prácticas para la sistematización de experiencias, 2011)

Se apoyó en la línea de investigación “Aspectos psicosociales en la diversidad cultural: a nivel comunitario, familiar, de género, migratorio, jurídico y violencia” y con la sub-línea “Familia, Ideología y Cultura”, para ello se puso en marcha la revisión de literatura, metodología, recuperación del proceso vivido, reflexión crítica, conclusiones y recomendaciones.

Para el análisis de la información se procedió a la revisión de informes de los tests aplicados, en los que se constataron los distintos niveles de hostilidad y tipos de sexismo. Así como también se revisaron las observaciones registradas en las entrevistas semiestructuradas realizadas durante la práctica. Los cuales contribuyeron a las actividades para el proceso de evaluación de las creencias en adultos mayores.

Para lo cual en la recuperación del proceso vivido describimos las actividades que se realizaron. Con base en el análisis del proceso y la experiencia vivida en el marco de este, inició el proceso de reflexión que permitió el cuestionamiento acerca de la pertinencia de los instrumentos utilizados en el proceso de evaluación del sistema de creencias en adultos mayores, desde la perspectiva propuesta de la teoría cognitiva conductual. Lo que nos llevó a identificar limitaciones en lo que respecta a la posibilidad de análisis a través de los instrumentos aplicados.

En la misma línea de pensamiento presentamos nuestras reflexiones acerca de la secuencia de actividades realizadas, identificamos tensiones a lo largo del procedimiento efectuado, así como reconocimos las contradicciones inherentes a la aplicación de instrumentos en la población adulta mayor, lo que nos permitió aprender lecciones que consideramos de gran relevancia en nuestra formación como psicólogos de la Universidad de Guayaquil.

De manera que para finalizar se originaron las conclusiones y recomendaciones, en el que se pudo mencionar que las creencias son

2

Page 10: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

valoradas desde un proceso de evaluación, el cual depende de la asimilación de cada individuo en su singularidad, por ende, la aplicación de instrumentos generalistas obstaculiza la detección pronta de los tipos de creencias y no contemplan la unicidad biopsicosocial del ser humano. La sugerencia encontrada de acuerdo con la práctica sería la facilitación de nuevas experiencias, las cuales se lograrían con la vinculación de distintos tipos de proyectos con la Universidad de Guayaquil, lo cual permitirían una extensión en el campo de estudio y por ende un profesional capacitado en cualquier tipo de abordaje psicológico.

2. Revisión de literatura

Para lograr realizar los distintos niveles de análisis que se requieren en el proceso de una sistematización, resulta pertinente revisar la literatura que corresponde a la experiencia seleccionada. En este sentido, este proceso y su elaboración, permitirá evidenciar el eje relacionado con el contenido teórico y empírico hacia las variables de la problemática presentada.

Como eje central de sistematización de experiencias se requiere identificar ¿Cuál es la pertinencia de los instrumentos en el proceso de evaluación del sistema de creencias en adultos mayores? Ubicado en el sector Olmedo de la ciudad de Guayaquil, empleando un enfoque cognitivo conductual para entender el proceso de pensamientos y conductas que tienen los adultos mayores.

El enfoque cognitivo conductual aplicado en el análisis del proceso de la sistematización nos ayudará a entender cómo piensan los adultos mayores hacia el mundo que los rodea, o en referencia con ellos mismos. Es decir, nos ayuda comprender el funcionamiento de la memoria de los adultos mayores al cumplir con diferentes funciones básicas como almacenar o retener información, realizar una tarea u actividad, o al momento de socializar con un grupo de personas. Estas percepciones elaboradas por los individuos son el resultado de los esquemas creados al momento de procesar una información obtenida de a raíz de la experiencia. (Ellis, 1977)

El enfoque cognitivo conductual empleado para el análisis de la experiencia sistematizada con los adultos mayores nos ayuda a identificar aquellos pensamientos imprecisos o negativos basados en los esquemas cognitivos. Las estrategias que se emplean dentro de la terapia cognitivo-conductual a través de la reestructuración cognitiva permiten modificar su modo de interpretación o valoración subjetiva en referencia a los hechos y situaciones

3

Page 11: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

que vividas, estimulando así los pensamientos desordenados de una forma más realista y adaptativa. (Beck, 1976)

2.1 Procesos de evaluación

Dentro del proceso de evaluación de los instrumentos encontramos un procedimiento científico que se ajusta en base en las fases del método hipotético-deductivo con la finalidad de comprobar y determinar resultados. En otras palabras, es un trabajo en función de toma de decisiones que suponen contrastaciones de hipótesis a través de los resultados obtenidos de la observación y análisis de datos. (Fernández Ballesteros, 2013)

Según Fernández Ballesteros (2013), el proceso de evaluación dependerá constantemente de los objetivos y la demanda del eje de la sistematización. En esta situación, si los objetivos identificados son de orientación, diagnóstico o selección, el proceso será descriptivo-predictivo, para llevar a cabo una metodología de carácter observacional y correlacional.

Existen diversos tipos de técnicas dentro del proceso de evaluación, entre las más usadas y aplicadas tenemos; entrevistas, observación, autobiografías, autorregistros, test y pruebas estandarizadas, pruebas de personalidad, cuestionarios y escalas de autoevaluación.

Uno de los componentes que incluye la evaluación trata de identificar y comprender lo que se pretende evaluar. Las competencias son aptitudes integrales con idoneidad acompañada de un compromiso ético profesional ante los procesos de evaluación. Es por esto que se debe identificar una o varias características centrales de lo que se pretende evaluar, con la finalidad de mantener el hilo de la investigación. (Hernández Mosqueda , 2013)

Como seguimiento de del proceso de evaluación, hay que tomar en cuenta las pautas o criterios a seguir en el proceso, ya que estos varían acorde al contexto social, cultural, laboral, profesional, investigativo, aspectos actuales y futuros. Esto permitirá un acercamiento hacia lo que se quiere comprobar a través de los resultados. (Hernández Mosqueda , 2013)

El proceso de evaluación tiene diversas cualidades que cumplir con la para analizar la evolución experimentada referidas por los modelos evaluativos con el fin de considerar una mayor amplitud de información y perspectiva los objetos evaluables. (Foronda Torrico & Foronda Torrico, 2007)

Una de las principales cualidades que predispone este proceso es la validez, la cual es determinada a través de lo que se pretende estudiar, como

4

Page 12: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

también la utilización de los diferentes instrumentos de evaluación. Otra cualidad que se incluye en el proceso evaluativo es la confiabilidad planteada en los diferentes instrumentos. Por último, tenemos la practicidad, la cual permite un acercamiento directo con población de estudio, en referencia a los juicios emitidos por los evaluadores con referencia a los resultados logrados por los instrumentos aplicados.

2.2 Enfoque Cognitivo Conductual

El enfoque cognitivo conductual nace a raíz de cuatro pilares fundamentales. El primero es inducido por Iván Pávlov, quien a través de su experimento descubrió un proceso básico de aprendizaje denominado Condicionamiento Clásico, por el cual indica que los organismos aprenden a través de los estímulos presentes en el ambiente. En el experimento, un perro aprendía a salivar mediante un sonido, y de esta manera, el sonido toma un papel importante de estímulo ya que anticipa la aparición de algo relevante, para que exista una respuesta en consecuencia. (Rivadeneira, 2016)

El segundo, emitido por John B. Watson, quien, retomando la teoría de Pávlov, trata sobre los principios del Condicionamiento Clásico usada para remitir la fobia de un niño a través del conductismo.

El tercero, a través de las investigaciones realizadas por F. B. Skinner, nos plantea otro tipo de aprendizaje denominado Condicionamiento Instrumental u Operante, en el cual hace referencia a los comportamientos que se adquieren, se mantienen o se extinguen en función a las consecuencias experimentadas de carácter positivo o negativo.

Por último, Bandura (1984) destaca un conjunto de hipótesis referente al aprendizaje social, el cual nos indica que el aprendizaje es obtenido por medio de la experiencia personal del individuo. Es por esto que, la teoría del aprendizaje social es útil para determinar y entender cómo las personas aprenden y desarrollan cosas nuevas mediante la observación de actividades de otros individuos.

Teniendo en claro estas teorías presentadas, podemos determinar que el pensamiento del individuo es producto de un sistema de interpretaciones referidas de un contexto exterior, influenciados por un conjunto de creencias, supuestos y demás reglas subyacentes que por lo general no son conocidas plenamente por las personas.

Los cuatro pilares mencionados del enfoque Cognitivo Conductual son: aprendizaje clásico, aprendizaje operante, aprendizaje social y aprendizaje cognitivo. Dentro de cada pilar se han desprendido múltiples líneas y procesos

5

Page 13: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

de investigación con el fin de explicar y determinar la complejidad de comportamiento humano. (Rivadeneira, 2016)

Varias de las técnicas del enfoque cognitivo conductual se basan en la ejecución de los principios de los procesos cognitivos sobre el mantenimiento, desarrollo y modificación de la conducta, lo cual sostiene que los patrones básicos de personalidad irracionales o desadaptativos son los causantes principales de una falsa interpretación del contexto. (Mendez & Olivares, 2014)

Para Sánchez (2017) este enfoque da origen a tres principales técnicas. La primera trata sobre una reestructuración cognitiva, la cual centra su capacidad en modificar los esquemas del pensamiento del individuo. La segunda denominada técnica de exposición es utilizada en casos de fobias o ansiedad, con la finalidad de enseñar a controlar la conducta. Por último, se destaca la técnica del entrenamiento en resolución de problemas, que en ocasiones las personas no pueden hacer frente a alguna situación y es aquí donde hay que crear alternativas para que pueda tomar una decisión. (Sánchez M. , 2017)

En síntesis, el enfoque Cognitivo Conductual se fundamenta en la teoría del aprendizaje dentro de las contribuciones del condicionamiento clásico y operante, en la teoría del aprendizaje social que se produce a través de la observación, influencia o de las expectativas cognitivas del comportamiento y en la teoría de la terapia cognitiva que enfatiza la importancia de los pensamientos, los esquemas cognitivos, las actitudes, las creencias y demás atribuciones que influyen en los sentidos.

2.3 Procesos Cognitivos

Para Banyard (1995) los procesos cognitivos son aquellas estructuras o mecanismos mentales que sirven de gran ayuda a las personas para poner en funcionamiento lo que se observa, lee o mira. Estos se encuentran configurados por la percepción, memoria, lenguaje y demás procesos secundarios. Cada uno de estos desempeñan un papel fundamental en la vida diaria ya que las personas lo usan todo el tiempo para percibir, atender y pensar, utilizando la memoria y lenguaje.

Para Gimeno y Pérez (1986) aquellos procesos cognitivos básicos son la atención y memoria, mientras que unos años después se añaden procesos tales como la percepción, pensamiento y lenguaje.

Según León (2013) los procesos cognitivos son aquellos procedimientos que realizan las personas al momento de incorporar nueva información receptada del mundo exterior, para así relacionar el contexto que los rodea en

6

Page 14: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

base a una percepción adquirida de manera consciente. La cognición también se puede definir como un sistema de construcciones y de procesamiento de información que se activan únicamente cuando el individuo se apropia de la realidad que está experimentando.

Para González (2013) la cognición es sostenida bajo dos vertientes principales, una como función y otra como estructura. En la primera, la información a receptar toma un papel importante, mientras que la segunda refiere a la estructura como un proceso de pensar. Justo aquí es donde las habilidades mentales se encuentran organizadas de manera compleja.

Para Vygotsky (2000) la construcción social de los procesos mentales se encuentra guiada por el propio sujeto en base a su entorno histórico social-cultural. Por otro lado, Bandura (1984) hace referencia en el carácter propositivo del comportamiento. Por último, Piaget (2001) nos presenta la creación del conocimiento a través de la interacción con el medio externo. En conclusión, aunque partiendo de enfoques diferentes, podemos entender que las personas no solo son un producto del entorno, sino que más allá de eso, existe una interacción con el resto, teniendo la capacidad de controlar su propia conducta.

Teniendo en cuenta las teorías mencionadas, el proceso cognitivo constituye la base de regularidad para entender el mundo y su contexto, subyaciendo a los funcionamientos cognitivo más sofisticados como es la lectura, la comprensión social o inclusive las creencias. Sin embargo, estos procesos no tienen lugar dentro de las rutinas automáticas al momento de receptar la información ya que actúan como otros aspectos psicológicos. (Villasmil, 2018)

2.3.1 Percepción

Existen muchas definiciones de la percepción, una de ellas se conceptualiza como el proceso de extracción activa de información de estímulos, organización y elaboración de representaciones para la dotación de un significado. Con respecto la percepción a diferencia del resto de funciones, presenta una característica que la distingue, la cual tiene su origen en la interacción física que existe entre el medio y el organismo a través de los sentidos como la vista, oído, olfato, gusto y tacto. (Lupón, 2015)

La percepción es como se entiende y se interpreta la información que se recepta a través de los sentidos. La percepción involucra encontrar el sentido de la información que se está recibiendo en el contexto, de forma que pueda operarse o almacenarse en ella. En este sentido el acto a percibirse es el

7

Page 15: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

resultado de agrupar y ordenar los datos que obtenemos a través de los sentidos externos. (Balsebre, 2015)

En esta perspectiva Marina (2015) nos indica que la percepción implica agarrar información del medio y darle sentido, del mismo modo que la información receptada no solo incluye el acto de ver, oír o leer, sino también de comprender e interpretar las interacciones que los individuos experimentan en el contexto. Así, pues, podemos indicar que, una cosa son los acontecimientos visuales donde una persona ejecuta movimientos, y otra muy distinta es la comprensión de dichos movimientos. Lo comprendido es un producto de la percepción.

En consecuencia, la percepción abarca detalles sensibles, por ejemplo, un texto leído no solo involucra el acto de decodificar signos y detalles, sino también de interpretar las relaciones que existe entre los detalles y los signos internos. (Villasmil, 2018)

La percepción está configurada para ordenar, clasificar y elaborar un sistema de categorías que sirve de gran ayuda para comparar estímulos expuestos que el sujeto recibe a través de las nuevas experiencias sensoriales. Al recibir la información, estas experiencias se transforman en eventos que serán reconocidos y comprendidos dentro de la concepción de la realidad.

Es decir, lo que ya se ha aprendido mediante una previa experiencia, se crean evidencias que, a partir de las sensaciones, estas toman significado al identificar o apropiar una característica específica hacia lo observado. Este proceso de creación de información de estructuras perceptuales se realiza a través del aprendizaje obtenido mediante la socialización que experimenta el individuo en un grupo de personas del cual forma parte, que puede darse de manera implícita o simbólica mediante pautas ideológicas y culturales de la sociedad. (Vargas Melgarejo, 2014)

El proceso de la percepción pone en juego los diferentes sistemas y procesos ideológicos que tienen como finalidad reproducir y explicar la realidad dentro del contexto cultural, que luego son aplicadas a las distintas experiencias cotidianas en donde internamente son ordenadas, clasificadas y transformadas. En este sentido, debemos tener en cuenta que uno de los elementos más importantes que definen a la percepción, es el reconocimiento de las experiencias cotidianas presentes en las experiencias individuales. (Gómez, 2016)

Por otra parte, Lupon (2015) explica que el reconocimiento facial y personal que tiene una persona hacia otra, es un proceso importante donde se involucra a la percepción de manera principal. A raíz de esto, se pueden evocar

8

Page 16: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

experiencias y conocimientos anteriormente adquiridos a lo largo de la vida. De esta manera mediante el reconocimiento, las características de los objetos se construyen, reproduciendo modelos culturales e ideológicos que permiten explicar la realidad.

De acuerdo con el contexto cultural del cual vivimos en base al enfoque cognitivo conductual, en la percepción se eligen las partes positivas de lo que se está percibiendo de a través de la experiencia, sea esto novedoso o no, para dar sentido a la propia vivencia con la finalidad de hacerla comprensible de tal forma que, permita el manejo y adaptación del entorno. (Vargas Melgarejo, 2014)

Para Santoro (1976), la percepción clasifica la realidad mediante códigos, que dentro del aspecto cultural se definen como sistemas rígidos, de tal manera que serían reemplazadas por estructuras significantes que sirven de ayuda para hacer referencia a los elementos sobre la clasificación de las experiencias sensoriales y la organización del entorno percibido. La manera de clasificar lo percibido es moldeado principalmente por las circunstancias sociales.

Otros de los factores que influyen sobre la percepción o la forma de cómo se concibe la realidad, son la cultura, la pertenencia hacia a algún grupo social de personas o inclusive la clase social en la que pertenece, las cuales son aprendidas y posterior reproducidas por los sujetos sociales. Por consecuente, la percepción pone de manifiesto el orden y el significado que la sociedad asigna en el medio.

La percepción busca reconocer si lo percibido es real o una ilusión, de modo que lo percibido es concebido como la formulación de juicios sobre la realidad. Los juicios han sido entendidos como calificativos universales de las cosas, los cuales no se toma en cuenta el contexto ni el punto de referencia desde el momento de su elaboración. (Vargas Melgarejo, 2014)

Tomando en cuenta que no todas las personas perciben la realidad de la misma forma, los estímulos sensoriales obtenidos a través de la experiencia pueden expresarse de la misma manera. Este fenómeno nos lleva a concebir a la percepción como el resultado de dos tipos de componentes que se explican a continuación. (Gómez, 2016)

En este sentido se comprende que la percepción es un proceso cambiante que posibilita la reformulación de las estructuras perceptuales y de la experiencia propia. La diversidad de la cultura en donde se encuentra en individuo en tiempo y espacio otorga a estas estructuras la posibilidad de ser reformuladas dependiendo de las circunstancias ambientales.

9

Page 17: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

2.3.1.1 Sensaciones

Las sensaciones pueden definirse como aquellas respuestas obtenidas de manera directas e indirecta que pueden aparecer a través del manejo de la percepción referidas por un estímulo físico mediante imágenes, aromas, sonidos etc. Este estímulo físico debe adecuarse a la capacidad sensitiva del individuo, pues si no se logra configurar, el mensaje expuesto nunca ser percibido de manera correcta. La sensibilidad que poseen las personas ante estos estímulos, se encuentra determinada por la capacidad e intensidad del estímulo a experimentar.

Según Wundt (1889), las sensaciones se combinan con la atención y otros principios asociados a la conexión sensorial. Se puede decir que las imágenes mentales son aquellos resultados obtenidos por las experiencias previas que son parte de las sensaciones. Esta percepción puede originar la manifestación de sentimientos asociados con la estimulación sensorial.

Las sensaciones no solo son percibidas por los cinco sentidos básicos tales como: la vista, oído, gusto, tacto, olfato y tacto, sino que también dependerá del entorno físico, los canales de información, la naturaleza y la fuerza de los estímulos del ambiente.

2.3.2 Atención

La atención puede definirse como la capacidad de fijar, seleccionar, distinguir o concentrarse en aquellos estímulos que se consideran relevantes dentro del contexto, basados en una función neuropsicológica que sirve como un mecanismo de activación hacia otros procesos complejos tales como la memoria, percepción y lenguaje. (Pérez Martínez, 2017)

La atención se manifiesta cuando el receptor capta activamente la información de lo que oye, ve, escucha o cuando se fija en una parte específica del contexto en que se encuentra. Esto se debe a que las personas poseen la capacidad de dividir su atención de modo que pueda realizar varias actividades al mismo tiempo. Para esto se necesitan del manejo y control de destrezas que pueden ser desarrolladas en las rutinas diarias del individuo a través de aspectos motivacionales. (Banyard, 1995)

La atención también se puede definir como aquellos procesos del cual se dirige los acontecimientos y recursos mentales sobre algunos aspectos del medio, los más relevantes, o bien sobre la ejecución de determinadas acciones consideradas adecuadas para aplicar. Todo esto influye en el estado de observación y de alerta, y sobre todo permite tomar conciencia de lo que ocurre en nuestro entorno social.

10

Page 18: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

Para Gómez (2016), la atención se focaliza dentro de un organizador mental, ya que al sostenerse en la percepción y demás procesos cognitivos, este selecciona la información receptada del exterior para construir una experiencia de soporte y de esta forma poder llevar a cabo una acción a través de lo que se aprendió.

Por otro lado, Luria (1984) destaca que la atención es aquel proceso donde filtramos la información necesaria a través de un control realizado de manera inconsciente. Para Luria, dentro del proceso de la atención existe una relación con atrás funciones cognitivas obtenidas a través selección y organización de la información obtenida por el medio.

Podemos señalar entonces que la atención es parte de un proceso de fijar y seleccionar uno o más estímulos relevantes del contexto en donde se sitúa la experiencia del individuo. Es decir, este proceso cognitivo activa la orientación por medio de los estímulos que se consideran relevantes en un estado consciente. Esta capacidad cognitiva es de gran importancia, ya que las personas la usan constantemente en su vida. (Balsebre, 2015)

Por otro lado, Sánchez (2017) menciona cuatro componentes indispensables que son utilizados para lograr la comprensión dentro de la percepción, que se explican a continuación.

2.3.2.1 Alerta

Se puede definir a la alerta como la capacidad de vigilancia, de estar despierto o de mantenerse alerta ante situaciones en las que se encuentran presentes los individuos, usadas generalmente para adaptarse y sobrevivir en un ambiente que se encuentra en constante cambio. Estas variables de vigilancia corresponden a un alto nivel de conciencia experimentado por el individuo a comparación del estado de sueño,

Existen dos tipos de alerta, la primera alerta tónica se encarga de la activación cortical de manera involuntaria ante situaciones de peligro o amenaza, en donde también se pueden presentar respuestas fisiológicas inmediatas. Por otra parte, la segunda alerta se llama fásica, y esta se encarga de activar los procesos psicológicos para una determinada acción. (Sánchez Y. , 2017)

2.3.2.2 Atención selectiva

La atención selectiva o focalizada, es la capacidad de seleccionar e integrar voluntariamente los estímulos o imágenes mentales específicos obtenidos por el medio. Este mecanismo permite categorizar personalmente la información que se extrae del contexto a través factores motivacionales.

11

Page 19: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

Por otro lado, Banyard (1995) menciona que la atención de una persona puede presentarse en cualquier momento determinado y va a depender mucho de lo estimulado o motivado que esté. Esto significa que las personas pueden seleccionar algunas cosas y obviar otras, ya que a lo largo de la vida seleccionan e interpretan variedad de información que reciben del contexto que los rodea por medio de las experiencias.

2.3.2.3 Atención sostenida

Es la capacidad de concentración la cual permite mantener y sostener el foco de atención a pesar de las condiciones de interferencia física o distraibilidad del ambiente en donde se encuentre el individuo. Cuando la atención sostenida aparece, el individuo es capaz de concentrarse en un estímulo específico que puede inclusive superar los factores de distracción, ya que además puede implicarse por aspectos motivacionales. (Ramos, 2016)

2.3.2.4 Atención dividida

Es la capacidad que permite alternar el foco de atención entre 2 estímulos diferentes, o entre una imagen mental y un estímulo. La atención dividida está dirigida al déficit de atención como consecuencia de la obtención de información de manera simultánea. (Banyard, 1995)

En los adultos mayores la atención disminuye sobre todo si es sostenida. La atención como proceso cognitivo sufre cambios con la edad, manifestándose como una disminución progresiva hacia el estado de vigilancia, las cuales se implican tareas que requieran de la atención mantenida. (Sanchez & Pérez, 2007)

2.3.3 Memoria

Los primeros estudios realizados sobre la memoria aparecen por Hermann Ebbinghaus (1885), quien en su investigación empezó a trabajar en listas de sílabas sin sentido compuestas por tres letras, donde el individuo debía memorizar y recordar cada una de ellas. Ebbinghaus sugería al participante que recordara entre diez a doce sílabas. En el momento de la aplicación anotaba el número de elementos de la serie retenidos. Es aquí donde defendió que la memoria requiere de una actividad repetitiva para que los datos que recordamos puedan asociarse entre sí.

Después, Frederic Barlett (1928) realiza un estudio en base a historias y no en retención de sílabas como lo había realizado Ebbinghaus. Es aquí donde se introdujo en la psicología la teoría de los esquemas cognitivos, los procesos y su influencia que estos tienen con los recuerdos. En la memoria, los esquemas

12

Page 20: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

son ubicados como aquellos conocimientos que se almacenan en consecuencia a las experiencias que ha tenido el individuo.

Más tarde, George Miller (1956) realizó un estudio sobre la memoria en donde demostró en su estudio que las personas pueden ser capaces de retener aproximadamente de cinco a seis elementos a la vez, en los cuales se ubican dentro de la memoria a corto plazo.

Entendemos por memoria como la capacidad que posee el individuo para mantener y evocar una información ya almacenada de manera perceptual o conceptual. Para Viramonte (2000) la memoria es la destreza que poseen los individuos para almacenar y retener el conocimiento obtenido sobre las interpretaciones obtenidas a través de las experiencias.

Según Banyard (1995) para memorizar, supone un proceso del cual en primer lugar, necesitamos codificar la información que ingresa, en forma de lograr alguna representación de carácter mental acústica, visual o semántica. La acústica es referida para los acontecimientos verbales, la visual enmarcada para los elementos no verbales, y la semántica referida para el significado. Cuando se logra codificar, se almacena dicha información a corto o mediano plazo, que, en una ocasión anterior, esta puede ser recuperada y nuevamente procesada. Esto también puede implicar el establecimiento de conexiones con diferentes detalles de información.

La función principal de la memoria consiste en proporcionar a las personas los conocimientos necesarios para comprender el mundo que los rodea. La memoria elabora y conserva los recuerdos en función del presente y las actualiza cuando el mundo representa variables cambiantes. Aquí encontramos la memoria implícita que se encuentra conformada por hábitos, condicionamiento clásico, sensibilización y destrezas perceptivas motoras. También está la memoria explícita la cual incluyen recuerdos de manera consciente sobre las personas, lugares, objetos y acontecimientos. (Milan, 2005)

2.3.3.1 Tipos de memoria

Viramonte (2000) nos presenta varios tipos de memoria, entre los cuales tenemos la sensorial, la de corto plazo y la de largo plazo.

La memoria sensorial está relacionada con los órganos sensitivos hasta la llegada de la información al cerebro, la cual registra las sensaciones y permite reconocer las características físicas de los estímulos. Esta memoria se encuentra relacionada con la llegada de la información a través de un órgano receptor como lo es el ojo, hasta que finalmente el cerebro haya realizado su percepción (Viramonte, 2000)

13

Page 21: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

La memoria de corto plazo refiere a la capacidad limitada que tiene el individuo al momento de retener la información. Esta memoria guarda la información que necesitamos justo en el momento presente (Banyard, 1995)

La memoria de largo plazo conserva los conocimientos obtenidos del mundo exterior para ser utilizados posteriormente. Estos conocimientos pueden ser producto de realidades sociales experimentadas, creencias, realidades sociales y culturales, recuerdos autobiográficos, así como el lenguaje y el significado de sus conceptos. (Milan, 2005)

2.3.3.2 Procesos básicos de memoria

La memoria tiene tres funciones básicas entre las cuales constan de tres etapas confirmadas por codificación, almacenamiento y recuperación de la información. (Milan, 2005)

Para Milán (2005), la codificación supone la transformación de los estímulos dentro de las representaciones mentales. En esta fase la atención toma un papel importante por la dirección, selección, intensidad o esfuerzo con que se procesan los estímulos.

El almacenamiento consiste en retener la información en la memoria para utilizarlos posteriormente. La organización de esta información se realiza a partir de los esquemas, categorías, unidades estructuradas de conocimiento utilizadas para reunir conceptos y relaciones, conformando así un conjunto de conocimientos. (Lupón, 2015)

Por último, tenemos la recuperación, que es la forma de cómo las personas acceden a la información previamente ha sido almacenada en su memoria. Esta recuperación puede ser voluntaria o presentarse de manera espontánea cuando los recuerdos aparecen de forma casual. (Lupón, 2015)

2.3.4 Lenguaje

El lenguaje es un proceso cognitivo el cual se define como un sistema de símbolos y signos que son utilizados para comunicar ideas o pensamientos. Esta función constituye una actividad compleja que intervienen otros procesos cognitivos como la percepción, atención y memoria, el cual juega un papel importante en la comprensión textual, precisamente en el reconocimiento de los significados mediante la relación entre la información del presente y el conocimiento previo adquirido. (Villasmil, 2018)

14

Page 22: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

En términos funcionales, el lenguaje constituye la compresión verbal que implica el desarrollo semántico y sintáctico. La semántica hace referencia al significado que se obtiene de las palabras o frases, mientras que la sintaxis estudia cómo estas palabras se combinan para formar una frase u oraciones. (Santrock, 2006)

Se pueden destacar muchos enfoques para abordar el significado del lenguaje. Hay quienes lo hacen a través de la literatura, la sociología, lingüística y, por supuesto, el punto más importante, el que se realiza a través de los procesos psicológicos. (Marina, 2015)

Las personas se comunican por medio del lenguaje el cual comprende una serie de actividades psíquicas vinculadas con el proceso pensamiento. Gracias al proceso del lenguaje es posible compartir ideas, transmitir necesidades acompañados por la voz y demás funcionamientos. (Villasmil, 2018)

Bajo esta perspectiva se entiende que el lenguaje puede expresar el pensamiento e influye también en la forma de cómo se concibe el mundo. El lenguaje es un medio utilizado principalmente para comunicarse. (Villasmil, 2018)

Por otro lado, la lengua hace referencia a la utilización del lenguaje, lo que se escribe, lo que se dice y lo que significa. Esto incluye un análisis de los contenidos hacia la crítica literaria, el cambio lingüístico, la cultura y otros factores sociales (Santrock, 2006)

En efecto, se puede destacar que el lenguaje es heredado y adquirido. Para todo esto se explica la necesidad de la estructura cerebral obtenida al nacer que se obtiene después en el entorno social, en el cual se estimulación que permite el desarrollo psicolingüístico. El desarrollo del lenguaje está íntimamente ligado con el proceso del pensamiento. (Santrock, 2006)

Como resultado de las consideraciones señaladas anteriormente, se identifica que el lenguaje es obtenido mediante la construcción social y que las personas de una comunidad no sólo comparten un idioma característico sino también una forma de entender la realidad de acuerdo a la cultura. (Villasmil, 2018)

2.4 Estructuras y procesos cognitivos

Para Beck (1976) dentro de los procesos cognitivos existe una relación entre lo que piensan las personas y sus emociones, implicando que la interpretación de los esquemas dependa del valor emocional asignado por la persona.

15

Page 23: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

Los esquemas son aquellos procesos cognitivos relacionados con la memoria que, constituyen la base de la regularidad de las interpretaciones de la realidad. Podemos decir que las personas utilizan sus propios esquemas para localizar, codificar, diferenciar y atribuir significaciones a los datos que se obtiene del mundo. Los esquemas también fueron definidos como aquellas estructuras más o menos estables que seleccionan y sintetizan los datos que ingresan base a la interpretación. (Beck, 1976).

En conclusión, se puede decir que los esquemas son adaptativos y van tomando forma acorde a las relaciones que las personas se establecen con el medio, a través de las interacciones sociales.

2.4.1 Pensamientos automáticos

Los pensamientos automáticos pueden surgir ante situaciones externas e internas e inclusive con el fluir del pensamiento normal, además se le atribuye certeza debido a que condicionan la conducta y el afecto. Estos pensamientos se caracterizan por ser breves, tele gramáticos, pueden ser verbales o aparecer en forma de imágenes mentales, es por esto que se los denomina automáticos. (Beck, 1976)

Dentro del pensamiento automático existen tres elementos que se encuentran estrechamente relacionados con el fluir de la conciencia, en los cuales se incluye la direccionalidad en la cual se dirige el pensamiento, el curso o la velocidad del pensamiento y el contenido de lo que se piensa concretamente. (Beck, 1976)

2.4.2 Creencias

Las creencias incluyen supuestos, reglas y actitudes que pueden influir también en los pensamientos automáticos. Se puede denominar a las creencias como el contenido de los esquemas, o el resultado directo obtenido a través de la realidad. (Beck, 1976)

Las creencias y actitudes personales se pueden expresar a través de pensamientos reflejados por el contenido de los esquemas cognitivos relativamente estables. Beck, desde la terapia Cognitivo Conductual señala que los esquemas cognitivos o creencias centrales, son reglas del funcionamiento mental que sirven de ayuda para organizar la experiencia y orientar la conducta propia del individuo. (Rodriguez, 2015)

16

Page 24: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

Según Martin (2016), las creencias se pueden construir a partir de las experiencias obtenidas de la realidad en conjunto con el funcionamiento de otros procesos cognitivos.

En los adultos mayores, las creencias son más rígidas y aparecen como mapas para dar sentido a la realidad del mundo, reconstruidos a través de la experiencia. El mantenimiento de estas creencias rígidas, o modo de pensar relacionado directamente con las actitudes, constituyen la causa principal de perturbaciones emocionales, más incluso que los propios sucesos de la realidad enfrentada. (Rodriguez, 2015)

Por ello las creencias pueden ser ideas, pensamientos, autoafirmaciones, o imágenes determinantes primarias de las emociones, pudiendo ser las creencias hipótesis absolutistas o preferenciales, comprobadas o rechazadas, pero no hechos basados en observaciones objetivas. (Miño, 2017)

Por tal razón son estructuras cognitivas que se desarrollan desde experiencias tempranas del individuo, así como también de los factores ambientales, culturales y biológicos que formaron parte de estas. Las creencias pueden entenderse como la base de nuestra percepción del mundo, de los demás y de nosotros mismos, semejantes a reglas que determinan nuestra conducta y la evaluación de las situaciones y las personas del contexto en el que nos encontremos. (Miño, 2017)

2.4.3 Creencias nucleares

Las creencias nucleares se caracterizan por ser de tipo consciente, no suelen ser expresadas de manera directa y se forman a partir de la infancia. Estas creencias pueden conformarse en aquellas definiciones e interpretaciones personales o hacia las demás personas de su mundo. Las creencias nucleares están conformadas por el self de la persona por lo cual son difíciles de cambiar, ya que dan sentido de identidad propia y son idiosincrásicas. Estas creencias constituyen el núcleo de lo que nosotros somos a través de nuestros valores y demás creencias. (Miño, 2017)

2.4.4 Creencias periféricas

Las creencias periféricas se relacionan con aspectos más secundarios, que, a comparación de las nucleares, estas son más fáciles de cambiar. Estas creencias no involucran a los aspectos centrales de la personalidad, por lo cual se pueden modificar con mayor facilidad. (Miño, 2017)

2.5 Cultura y género

El modelo sistémico establece que los seres humanos somos naturalmente sociales ya que vivimos interactuando entre sistemas únicos e individuales para

17

Page 25: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

vincularse con otros individuos mediante la interacción social, comunitaria, e institucional. Es por esto que se establecen relaciones de manera en que surgen las ideas y creencias a través de la interacción con la cultura, siendo esta la base para el desarrollo de cada sistema y el que marcará en la que viven. (Rodriguez Blanco, 2013)

La cultura esta inducida por diferentes niveles de creencias y leyes impuestas dentro de un grupo social, y esta puede ser modificada a través de los cambios transcendentales que se encuentran presentes. Este modelo ubica a las creencias dentro del macrosistema, donde centran aquellos sucesos y valores culturales, que conforme cambio, se modifican mediante la interacción que tenga el individuo dentro de este sistema.

La cultura y género tienen una representación simbólica, ya que intervienen directamente en las actitudes atribuidas al género. Por ejemplo, muchos de los pensamientos van por la percepción del cómo se debe sentir un hombre, o que los hombres no lloran, o inclusive hasta la forma de vestir de una mujer, Todo esto influye en la cultura y la manera subjetiva de darle un significado obtenido por las interacciones sociales.

2.5.1 Estereotipos de género

Se denomina a los estereotipos de género como aquellas atribuciones impuestas sin alguna justificación científica que por lo general son creadas de manera inconsciente. Estos estereotipos están compuestos por caracterizaciones de comportamientos, o por actividades ejecutadas por un género específico y negados culturalmente por otros. Debido a esto, podemos determinar que los estereotipos son un conjunto de creencias o características impuestas apropiadas para un determinado género entre hombres y mujeres.

Dentro de los estereotipos de género podemos encontrar ciertos reconocimientos de estatus, rol o atribuciones sociales que representan los individuos a través de la percepción, y es aquí donde las creencias pueden ser modificadas a través de las conductas inducidas vinculadas con la personalidad, apariencia física o roles sociales y familiares.

2.6 Adulto mayor

En términos recientes también se denomina personas de la tercera edad, en las que son considerados aquellos individuos que alcanzan los 65 años, obteniendo cambios en todas sus esferas. En la fase, adultez mayor, se plantea una mirada holística que incluye tres dimensiones fundamentales de desarrollo y por ende de alteraciones irreversibles en la misma, como lo son: biológica, psicológica, social.

18

Page 26: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

El adulto mayor se encuentra en un proceso de transformación natural, dinámica, una etapa de transición, el proceso de envejecimiento difiere de acuerdo a la condición social. La carencia de un conjunto de actividades, no generan reconocimiento social, los mantienen alejados de nuevos conocimientos, lo que genera dificultad para saber en qué volcarse con la consumación de actualizar las propias potencialidades. (INTERGENERACIONAL, 2017-2021)

Los procesos cognitivos son esenciales para un buen vivir en el adulto mayor, de acuerdo con la capacidad que maneje al momento de receptar la información del ambiente a través de los sentidos, responderá de forma apropiada para la satisfacción de las necesidades diarias.

Desde la esfera médica, predominada por los conocimientos científicos que aporta el continuo desarrollo de la ciencia médica, se brinda importante valor a la presencia o ausencia de enfermedad, por un lado, y a conceptos más geriátricos como la capacidad funcional o su pérdida, la discapacidad. (Castillo,2009)

Bajo la esfera psicológica, se incorpora al EE (envejecimiento exitoso) el sentirse autosuficiente o autovalente, manejar su propia vida, la autonomía y la independencia, las cuales habitualmente se ven relacionadas y entrelazadas por tendencias social y culturalmente determinadas, como el paternalismo, la sobreprotección, e incluso, los diversos tipos de maltrato (Castillo, 2009).

Predisponiendo al adulto mayor a una rigidez cognitiva y conductas a realizar bajo creencias evolucionadas en el tiempo, las cuales son transgeneracionales y no vigentes. Sin perder una visión realista de sí mismo, el adulto mayor requiere adaptarse, vivir, crecer y aprender de experiencias pasadas.

En el ámbito social, se encuentra como actor principal la sociedad, la cual evidentemente, no está estructurada bajo la consideración del EE. Los adultos mayores se abstienen, se retiran y retraen de muchas actividades que los sujetan al mundo social como la jubilación (Castillo, 2009). Sin embargo, existen estudios que demuestran la relevancia de la integración social, y la participación recíproca con gente de otras edades. La privación de las relaciones sociales en algunos adultos mayores en esta etapa, se postula como un factor motivador a la resistencia de nuevos aprendizajes.

Por tal razón cabe mencionar la capacidad funcional del adulto mayor, la cual se define como un conjunto de habilidades físicas, cognitivas y sociales que predisponen al sujeto a la realización de las actividades que exige su

19

Page 27: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

contexto. Dicha capacidad se encuentra determinada, principalmente, por la existencia de habilidades psicomotoras, cognitivas y conductuales.

Clasificándose en adultos mayores autovalentes; en donde se refiere a personas de 65 años o más que cuentan con la habilidad motora para realizar diversas actividades cotidianas, sin depender de ningún cuidador o agente externo que los auxilie. Adultos mayores frágiles; los cuales presentan una disminución en la habilidad motora y a nivel fisiológico, asociado con una restricción física o funcional que limita las actividades cotidianas. Adultos mayores dependientes; los cuales refieren a los adultos mayores que tienen una nula habilidad motora y dificultades fisiológicas, biológicas que les impide realizar las actividades cotidianas y requieren ser custodiados. (García Gómez,2015)

El adulto mayor no es el único responsable de su propio envejecimiento, más bien este se encuentra inmerso en una realidad sociocultural, que repercute, no cabe duda, en su desarrollo. El envejecimiento no es sinónimo de deterioro cognitivo, arribar a la vejez no implica dependencia funcional o mental, pueden bajar los niveles de velocidad de reacción, pero no la capacidad de reflexionar; los adultos mayores comprenden, solo que, a partir de una situación cognitiva distinta, más sin embargo llegan al resultado, que es la toma de decisiones.

3. Metodología

Se procede a efectuar la sistematización de experiencias desde el paradigma sociocrítico, caracterizado por la autorreflexión y la crítica social, permitiendo la creación de conocimiento en el proceso de reconstrucción de la experiencia. La metodología empleada fue de carácter cualitativo con la modalidad de sistematización de experiencias, que tiene como objetivo recuperar la experiencia vivida bajo el análisis sistematizado, llevándonos así a la reconstrucción histórica y clasificación de sus elementos.

Los métodos o procedimientos utilizados fueron bibliografía, la revisión de las fichas de observación, de las entrevistas semiestructuradas, memoria técnica, informes psicológicos, registros de actividades y resultados de instrumentos utilizados.

3.1 Generación de conocimiento mediante la sistematización de experiencias

Cuando hablamos de sistematizar experiencias hacemos referencia a la enorme riqueza de información que se obtiene al momento de explorar. Las experiencias constituyen un proceso único e irrepetible, es por esto que en

20

Page 28: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

cada una de ellas existe una fuente de aprendizajes que debemos fructificar, por eso es importante extraer sus enseñanzas y por eso es también importante comunicar y compartir su aprendizaje (Jara Holliday, 2014)

Según Jara (2014), la sistematización es un proceso teórico y metodológico a partir de la reconstrucción y ordenamiento del proceso vivido aportando a los conocimientos que posibilitan apropiarse y comprenderlas teóricamente, con una orientación hacia el futuro bajo una mirada transformadora, por la cual todo ello fue elemental para el eje de sistematización.

La metodología aplicada en el análisis de la sistematización es cualitativa descriptiva de carácter exploratorio. Esta base permite analizar datos relevantes, profundizar en ellos o inclusive mejorar el fenómeno que se experimenta, que como sustento cuenta con la reflexión de la experiencia aprendida en los procesos de evaluación.

El proceso y análisis de la sistematización se realizó bajo las siguientes técnicas y herramientas, que a lo largo de la experiencia con las prácticas realizadas se lograron alcanzar. Todo esto se logró mediante el uso de bibliografías, fichas de observación, fichas sociodemográficas, la escala de sexismo, el inventario de hostilidad de Buss Durkee, memoria técnica, informes psicológicos y el registro de las actividades. Cada uno de estos métodos de evaluación son de gran importancia ya que cada uno cumple con funciones diferentes de análisis y exploración.

Bibliografía; como revisión de artículos, tesis, libros, revistas científicas y otros trabajos académicos de diferentes autores sobre la evaluación del sistema de creencias en adultos mayores.

Fichas de observación; se utilizaron instrumentos de evaluación, investigación y recolección de datos que nos brindaron la posibilidad de registrar la información. En este método se pudo obtener anotaciones de los cambios conductuales de los adultos mayores.

Memoria técnica; se utilizó el documento como guía descriptiva de la experiencia sistematizada, para centrar los datos al estudio de los adultos mayores.

Informes psicológicos: permitió acumular la información adecuada y clasificada, obteniendo datos particulares para el respectivo análisis de la sistematización de experiencias.

Registros de actividades: permitió llevar una secuencia de tiempo y espacio de acuerdo a cada actividad realizada. Así como también a la identificación de cada actividad.

21

Page 29: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

3.2 Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización

Esta sistematización de experiencias se llevó acabo en la parroquia Olmedo de la ciudad de guayaquil, producto de un caso en las prácticas realizadas en el Centro de Investigación para el Desarrollo Humano y Buen Vivir (CDID), ejecutado en el transcurso de 3 meses aproximadamente.

Algunas de las limitaciones que se postularon como más relevantes en la aplicación de la entrevista como instrumento, fue la escasez de materiales necesarios para la facilitación de la aplicación de los instrumentos, además de inconvenientes con factores del espacio físico – ambiental en donde se realizó; como la luz, el ruido, la distancia física. Al no contar con un contexto controlado, proporcionaba amplias saturaciones de contaminación auditiva y visual, lo que repercutió levemente en el procedimiento para el objetivo de la cita.

Durante el desarrollo de la aplicación de instrumentos, los altos índices de inseguridad de la locación, actuaron como distractores activos, algunos de ellos fueron los predicadores, la prostitución, los vendedores informales, la alta tasa de desocupación, más sin embargo los asistentes generales de la Parque Centenario fueron de ayuda para conocer la conducta y relación de los adultos mayores con su alrededor, se conoció algunos rituales que realizaban como la conversación de política a las seis de la tarde, la música que entonaban juntos en la tarde y los piropos hacia las mujeres que concurrían en la locación. Por lo que permitió conocer el desenvolvimiento de los sujetos en el entorno urbano socio cultural.

En relación con la información de los detalles del proceso a realizar y el involucramiento de tiempo y participación, la socialización de los detalles no causo ningún conflicto entre los sujetos más sin embargo la premisa de asistencia fue uno de los contratiempos en la ejecución del procedimiento de levantamiento de información.

Al ser positiva la recepción de información hubo un compromiso más grande de parte de los participantes de la Parque Centenario. A medida que eran más visibles las dudas en relación con los temas abordados, descubiertas con las implementaciones de técnicas, y estas eran despejadas, se pudo reforzar el sentido de pertenencia y el interés, necesario para las futuras asistencias a las demás actividades. Lo cual fue indiscutiblemente una de las mayores fortalezas en la experiencia sistematizada.

Por medio de la información recolectada, gracias a la asistencia continua y necesaria de los participantes, adultos mayores, se produjo sin duda el hallazgo de un nuevo conocimiento desde la realización del contraste y

22

Page 30: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

evaluación de los datos obtenidos a través de los instrumentos en relación con las creencias, nivel de hostilidad, tipo sexismo.

Por ello, no todo fue negativo, hay que mencionar que pese a todas estas dificultades los participantes adultos mayores de este trabajo siempre se presentaron listos y predispuestos a compartir su tiempo, con el fin de realizar las actividades coordinadas para el cumplimiento de la práctica preprofesional de los estudiantes de cuarto semestre.

3.3 Plan de sistematización La siguiente sistematización se realizó bajo una metodología cualitativa

descriptiva de carácter exploratoria.En la tabla 1 se podrá evidenciar el objeto de la investigación sistematizada

representada por el “Proceso de evaluación del sistema de creencias en adultos mayores” que se aplicó a los participantes de la parroquia Olmedo de la ciudad de Guayaquil. Así mismo, se encontrará el eje que es la pregunta que evita dispersarse del objetivo de la investigación como referencia de la experiencia. Por último, se detallan las fuentes de información utilizadas para obtener la información para llevar a cabo la sistematización de experiencias.

EXPERIENCIA SISTEMATIZADA

Proceso de evaluación del sistema de creencias en adultos mayores

EJE DE SISTEMATIZACIÓN: “PREGUNTA EJE”

¿Cuál es la pertinencia de los instrumentos utilizados en el proceso de evaluación del sistema de creencias en adultos mayores?

FUENTES DE INFORMACIÓN

- Informe de entrevistas.- Informe de registro de observación- Informe de Memoria técnica de PPPIV- Test:

- Cuestionario ASI- Inventario de Hostilidad de Buss-Durkee

- Informe de diario de campo- Informe de instrumentos

Tabla 1: Elementos básicos de la sistematización. Elaborada por: Guzmán Mantuano Ronny y Román Reyes Margareth

La finalidad de esta sistematización de experiencias es contribuir al análisis de investigaciones sobre el proceso de evaluación del sistema de creencias en

23

Page 31: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

adultos mayores, y a su vez “comprender más profundamente las experiencias y poder mejorarlas, contribuir a la reflexión teórica con conocimientos surgidos a través de las experiencias.” (Jara Holliday, 2014, pág. 6) generando así mayor reflexión teórica e interés acerca de la evaluación.

Informe de entrevistas; permitió conocer más a los participantes y a su vez, la profundización de los temas relacionados con el sistema de creencias en adultos mayores.

Informe de diario de campo; se logró conseguir información detallada desde la práctica de la observación, anotaciones de los cambios conductuales de los adultos mayores.

Informe de memoria técnica; se utilizó como facilitador descriptivo de la experiencia en su momento, con el fin de la sistematización de la misma y el estudio de los datos recolectados.

Informes psicológicos; permitió obtener una particularización de información, centrada en la medición de resultados en los temas principales de estudio, como la hostilidad, tipo de sexismo y su relación directa con el sistema de creencias.

ACTIVIDAD PARTICIPANTES FECHA

RECUPERACIÓN DEL

PROCESO

Act.1 Socialización del proceso de evaluación a estudiantes de noveno semestre de Psicología

Margareth Román Reyes

Ronny Guzmán Mantuano

27/08/2018

Act.2 Familiarización 29/08/2018Act.3 Selección del grupo de adultos mayores

29/08/2018

Act.4 Taller psicoeducativo

30/08/2018

Act.5 Entrevistas exploratorias iniciales

03/09/2018

Act.6 Aplicación de instrumentos de evaluación

03/09/2018

Act.7 Análisis de resultados de los instrumentos de evaluación

07/09/2018

Act.8 Elaboración de 07/09/2018

24

Page 32: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

informesAct.9 Devolución de resultados

10/09/2018

REFLEXIÓN CRÍTICA

Act. 1 Revisión y análisis del proyecto

Margareth Román Reyes

Ronny Guzmán Mantuano

03/01/2020

Act. 2 Revisión de literatura

06/01/2020

Act3 Identificación de tensiones y contradicciones en la aplicación de instrumentos

12/01/2020

Act. 4 elaboración de la reflexión crítica

01/02/2020

Act 5 Análisis y síntesis de las lecciones aprendidas

09/02/2020

ELABORACIÓN DEL PRODUCTO

FINAL

Act.1 Revisión de la literatura con el tutor docente

Margareth Román Reyes

Ronny Guzmán Mantuano

15/11/2019

Act.2 Revisión del proceso vivido

30/11/2019

Act.3 Elaboración de la introducción, metodología, conclusiones y recomendaciones

10/12/2019

Act.4 Revisión y entrega de la experiencia sistematizada

28/02/2020

Tabla 2: Procedimiento seguido para la sistematizaciónElaborada por: Guzmán Mantuano Ronny y Román Reyes Margareth

Para la ejecución de las actividades que tienen como objetivo recopilar información, se logró gracias a la apertura del sector en donde se ubicaron las personas adultas para el estudio de la sistematización, siendo este el Parque Centenario de Guayaquil. En este espacio físico se logró obtener una apertura participativa de ciertas personas en los procesos que suponen las actividades de cada sección.

25

Page 33: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

Por lo cual, se ordenó convenientemente los horarios de las actividades acorde a una fecha establecida y anticipada, ya que los adultos mayores no siempre se encontraban en un mismo lugar cada fracción del tiempo y especialmente si son fines de semana. Es por esto que en cada actividad se recordaba la fecha y la finalidad de la misma.

En la tabla encontramos las actividades centrales del trabajo de la sistematización realizado con la finalidad de extraer información a través de la aplicación de diversos instrumentos psicológicos hacia los participantes que formaron parte de este trabajo. Cada actividad realizada con las personas que formaron parte del proceso de evaluación, como la aplicación de instrumentos psicológicos y demás pruebas, se dio con la finalidad de conocer la información de los participantes.

Las secciones que se lograron realizar en la reflexión crítica se encuentran relacionadas al proceso vivencial directamente, así como también a los aspectos encontrados con una interpretación critica de los hechos, se consideraron los informes de todos los instrumentos aplicados, los cuales mantuvieron una base teórica y metodológica para su ético uso.

El producto final se llevó a cabo bajo los parámetros contemplados en la planificación y normativas del formato de la Facultad de Ciencias Psicológicas, lo cual permitió la estructuración de los resultados obtenidos en el proceso vivido. Como primera estancia se elaboró el tema, los objetivos, el eje de la experiencia sistematizada. Todo ello desde la metodología planificada para el trabajo, por lo que se encuentran involucrados algunos temas en relación como; aspectos contextuales, consideraciones éticas, fortalezas y limitaciones.

Con la ayuda de la revisión de la literatura realizada, se logró obtener información desde una perspectiva científica y validada, prosiguiendo con el contraste de los datos recolectados y la teoría explicita revisada. El análisis integral de la información arrojó un sin número de conclusiones respecto al campo estudiado, acompañado sin duda alguna de recomendaciones a considerar en un próximo trabajo. Así mismo se realizó el resumen y el abstract, en relación con la bibliografía se efectuó una respectiva verificación de las fuentes informativas para el correcto uso de las mismas.

3.4 Consideraciones éticas

El código deontológico del Psicólogo parte de principios, en los cuales no se permiten actos que afecten a la ciudadanía, contemplando su buen vivir en general, ejerciendo bajo la normativa de los derechos humanos y principios relacionados con la ética para la práctica profesional. Las consideraciones

26

Page 34: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

éticas que intervienen en las investigaciones psicológicas sociales van más allá de cumplir con aquellas normativas señaladas en los códigos de ética que indican el cómo hacer la actividad. Tienen que ver con la ética del profesional que está ejecutando el trabajo de campo y la experticia de cómo hacer la labor sin romper las normativas que orientan a los profesionales en esta rama. (Richaud, 2009)

La ciencia psicológica tiene como objeto de estudio la subjetividad humana y en este sentido aquellos sujetos que pertenecen a grupos vulnerables por diversos factores sociales, condiciones mentales, algunas situaciones de vulnerabilidad como; consumo de drogas, enfrentamiento de estigma y discriminación, vivencia de situaciones de violencia y abuso, exclusión de participación en la sociedad y exclusión de oportunidades de trabajo. Por ello se efectuó el requisito confidencial necesario para una práctica profesional ética con los adultos mayores; participantes de la sistematización de experiencias, respetando el contenido brindado por los actores principales del proceso.

Las situaciones de vulnerabilidad en el caso de la Psicología están descritas en el código deontológico e implican la relevancia del mantenimiento y práctica de la ética profesional. Se realizó el proceso de sistematización considerando algunos aspectos éticos como la confidencialidad, el respeto a la diversidad, el consentimiento informado, todos ellos vinculados a las situaciones de vulnerabilidad que son construidas por experiencias traumáticas, involucradas implícitamente en el proceso científico, ético, profesional.

Con respecto a la información extraída, fue válido y necesario esclarecer que los datos únicamente tendrían un uso con fines académicos-investigativos y además que el documento se encuentre autorizado voluntariamente por medio del consentimiento informado, para con ello tener un respaldo necesario del proceso realizado. El objetivo principal de este documento fue informar a los adultos mayores sobre los derechos que los asisten y cuáles eran las actividades involucradas, la duración, así como nuestro rol como futuros Psicólogos en la participación del proceso de prácticas preprofesionales.

3.5 Fortalezas y limitaciones

3.5.1 Fortalezas

Como fortaleza, tenemos la ubicación del Parque Centenario de la ciudad de Guayaquil en donde se realizaron las actividades, ya que al pertenecer a un área pública nos permitió la facilidad de acceso para encontrar a los

27

Page 35: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

participantes que decidieron ayudarnos en el proceso de obtención de información.

Así mismo, este espacio público nos permitió realizar las intervenciones caracterizadas por las presentaciones o primera entrevista, entrevistas directas no estructuradas, firma del consentimiento informado, registro de test, y demás instrumentos metodólogos aplicados para la obtención de información como finalidad de guía en la sistematización.

Así también tenemos los informes de registros de observación, informes psicológicos y demás registros de información de los adultos mayores que participaron en el proceso del análisis de sistematización.

Otras de las fortalezas que a inicio formaron parte de este proceso fue la participación y colaboración voluntaria de aquellos adultos mayores que con entusiasmo aceptaron seguir con el proceso de investigación, firmando consigo un consentimiento informado, seguido por preguntas semiestructuradas y aplicación de test, contestando las preguntas con toda disposición en donde mayormente fueron escuchados respecto a todas las esferas de su vida.

Además, una de las principales fortalezas fue la correcta preparación y la facilitación de la guía de sistematización de experiencias, la misma nos facilitó las normas a considerar en todo el documento y sin duda alguna fue de gran ayuda para cada acápite.

3.5.2 Limitaciones

Unas de las limitaciones principales fue el tiempo establecido en cada actividad realizada. Debido a la complejidad de algunas preguntas de los instrumentos aplicados, existía la noción de explicar y disuadir dudas para que estas sean más entendibles y así puedan contestarlas con un total entendimiento.

En relación con la fundamentación teórica, existían conceptos generales del proceso de evaluación, no existía la suficiente especificidad y centralización en el sistema de creencias, motivo por el cual se dificultó la comprensión de la literatura y su vinculación con el eje propuesto.

Definitivamente una de las debilidades para un exitoso abordaje a los adultos mayores fue el lugar contextual en el cual se encontraban, donde no existía ningún tipo de filtro ni adecuación, por ser un lugar público contaba con muchos agentes distractores; vendedores ambulantes, ruido ambiental, actividades ajenas al proceso realizado. Sin duda alguna se presentó como una

28

Page 36: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

limitación que repercutió en el tiempo asignado para realizar cada actividad programada.

Por ende, los materiales que se utilizaron para cada actividad eran reducidos a elementos convencionales y prácticos como; esfero, lápiz, cuaderno. Debido a que no existían paredes ni espacios libres de visitantes que acudían al Parque Centenario, lo cual proporcionó como resultado distintas dificultades.

29

Page 37: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

4. Recuperación del proceso vivido

Fecha Actividad Participantes Objetivo Método Resultados Contexto

27/08/2018

Socialización del proceso de evaluación a estudiantes de cuarto semestre de Psicología

Estudiantes de cuarto semestre

Docente guía

Informar la finalidad y el proceso competente a realizar

Didáctico

Comprensión de los objetivos del proceso de evaluación

Conocimiento de las fases a realizar

Positivo Reconocimiento directo y

efectivo del proceso a realizar

Negativo Duración de la

socialización

29/08/2018 Familiarización

Estudiantes de cuarto semestre

Docente guía Adultos

mayores

Establecer el primer acercamiento de información respectiva del proceso a realizar

Participativo Reporte de

observación

PositivoApertura y predisposición para participar NegativoCoordinación de tiempos

29/08/2018Selección del grupo de adultos mayores

Adultos Mayores

Estudiantes de cuarto semestre

Identificar la población para el proceso de evaluación

Observación

Firma del consentimiento informado

Obtención de la muestra seleccionada

Positivo Reconocimiento de la

población en el sector asignado

Negativo Leve desinterés en las

actividades

30/08/2018 Taller psicoeducativo

Adultos Mayores

Identificar los conceptos

ObservaciónAnálisis

Conceptualización de creencias

Positivo Participación de los

30

Page 38: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

Estudiantes de cuarto semestre teóricos

Conceptualización de sexo y género

Conceptualización de cultura Conocimiento del

proceso de evaluación y la finalidad de este.

adultos mayores

Negativo Distractibilidad de parte

de los participantes

03/09/2018Entrevistas iniciales exploratorias

Adultos Mayores

Estudiantes de cuarto semestre

Docente guía

Reconocer la dinámica del sistema de creencias en la cultura

ObservaciónAnálisis

Conceptualización y caracterización del sistema de creencias.

Registro de observación

Positivo Participación de los

integrantesNegativo Limitación de materiales

para la ejecución de actividades

03/09/2018Aplicación de instrumentos de evaluación

Adultos Mayores

Estudiantes de cuarto semestre

Recolectar y medir información de forma organizada

ObservaciónAnálisisRegistro

Escalas de sexismo

Inventario de Hostilidad

Observación Entrevista

semiestructurada de Echeburrua

Positivo Cooperación en los

procesos de evaluación

Negativo Niveles de inseguridad.

07/09/2018 Análisis de resultados de los instrumentos de

Adultos Mayores

Estudiantes de

Clasificar información

AnálisisClasificación

Obtención de información específica

Positivo Disposición de literatura Negativo

31

Page 39: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

evaluacióncuarto semestre

Recolección de información

Restricción de información de los instrumentos cuantitativos

07/09/2018Elaboración de informes

Adultos Mayores

Estudiantes de cuarto semestre

Sintetizar la información recolectada

Análisis Síntesis Inductivo Deductivo

Reflexión crítica de la información obtenida

Reconocimiento de la existencia de sexismo y la dinámica interaccional con el sistema de creencias.

Positivo Identificación de las

categorías

Negativo Dificultad para la

comprensión de palabras ambiguas

10/09/2018Devolución de resultados

Adultos Mayores

Estudiantes de cuarto semestre

Devolución de información de los resultados obtenidos

Análisis Síntesis

Retorno de la información obtenida.

Positivo Captación inmediata de

la información brindadaNegativoInasistencia de los participantes.

Tabla 3: Recuperación del proceso vivido. Elaborada por: Guzmán Mantuano Ronny y Román Reyes Margareth

32

Page 40: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

El proceso de sistematización fue realizado en la zona centro sur de Guayaquil, específicamente en el sector de la Parque Centenario, parroquia Olmedo; lugar de estratos socioeconómico medio - bajo. La metodología utilizada fue en base a la modalidad de la investigación cualitativa, sistematización de experiencias, con un alcance exploratorio y descriptivo.

En la socialización se cumplió con la explicación del proceso de las prácticas pre- profesionales a realizar, con relación a la asignatura sexualidad y género, el docente de la Universidad de Guayaquil abordó los conceptos específicos de evaluación, además de mencionar las fechas en las que se iniciaría la asistencia al lugar asignado, la parroquia Olmedo, específicamente en el Parque Centenario ubicado en el centro de Guayaquil.

De igual manera especificó la finalización y el objetivo de esta, la cual pretendía llevar a un profundo análisis de los aspectos biológicos, psicológicos, socioculturales y políticos que se articulan a la sexualidad humana, así como los avances en la comprensión de problemáticas psicosociales desde las perspectivas de Género y Derechos Humanos específicamente en los adultos mayores.

Como segunda actividad se realizó la selección de los sujetos de estudio, se realizó desde el método científico de la observación, teniendo en cuenta cuatro aspectos que se consideraron fundamentales.

Primero se buscó obtener testimonios competentes referidos al sistema de creencias.

Segundo, algunos aspectos contemplados fueron, que las costumbres y rituales característicos de los participantes sean compartidos.

Tercero, que se encuentren todos los participantes en la misma fase del desarrollo, la cual se encuentra vinculada a la adultez tardía.

Finalmente, el cuarto, que hayan experimentado cualquier tipo de experiencia negativa o incidente respecto a la pertenencia de un grupo distinto al suyo o aceptación de la existencia de este.

Una vez identificada nuestra población se procedió con la obtención del consentimiento informado, con el fin de garantizar la confidencialidad de los datos proporcionados en la investigación. Se obtuvo como resultado la muestra seleccionada.

Para la segunda actividad se consideró la selección de los adultos mayores como muestra para el proceso de sistematización de experiencias. Posterior a ello se acudió a la Parque Centenario una vez identificada nuestra población, se procedió con la aplicación del consentimiento informado, con el fin de

Page 41: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

garantizar la confidencialidad de los datos proporcionados en la investigación, en los cuales se comunicó el proceso a realizar, la duración, la accesibilidad de participación, los horarios disponibles en los que se pueda ejecutar. Para esta actividad se utilizó de igual manera el registro de actividades diarias, así como las fichas de observación.

A través de la observación, se verificaron algunas características relacionadas a múltiples discursos sexistas en los adultos mayores, los cuales son influidos por el entorno social que tiene ciertas estructuras hegemónicas patriarcales. Al respecto se informaron los detalles del proceso a realizar y el involucramiento de tiempo y participación, la socialización de los detalles no causo ningún conflicto entre los sujetos más sin embargo la premisa de asistencia fue uno de los contratiempos en la ejecución del procedimiento de levantamiento de información.

Se inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución del proyecto y se dio inicio a la tercera actividad; entrevistas iniciales exploratorias, teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, la metodología estuvo basada en criterios cualitativos de investigación, a través de la observación directa y de entrevistas semiestructuradas cualitativas.

Se realizó las entrevistas cualitativas en el Parque Centenario, se contó como recursos de levantamiento de datos las fichas de asistencia, fichas de observación; donde se registró la dinámica entre los pensamientos automáticos y las creencias involucradas en los mismos, la nuclear y a la vez compartida tenía vinculación con el sexismo. La entrevista se caracterizó por una fluidez necesaria, con un ritmo que oscilaba entre la conversación cotidiana y la entrevista formal, constó de una conversación con un alto grado de información.

La recopilación de información se basó en la observación de comportamientos naturales, discursos, respuestas abiertas para la posterior interpretación de significados. La información proporcionada por ellos se obtuvo bajo una entrevista cualitativa semi estructurada o mixta, alternando preguntas estructuradas con preguntas espontáneas debido a que su fin o intencionalidad planeada determinó el curso de la obtención de información. Las mismas se realizaron por nosotros teniendo como campo, la Parque Centenario, se contó con la revisión del Profesor guía para la planificación de las preguntas abiertas.

Algunas de las dificultades que se encontraron como más relevantes en la aplicación de la entrevista como instrumento, fue el espacio físico – ambiental en donde se realizó y con el que se contaba, como la luz, el ruido. Al no contar con un contexto controlado, proporcionaba amplias saturaciones de contaminación auditiva y visual, repercutió levemente en el procedimiento para el objetivo de la cita.

Page 42: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

Como cuarta actividad se inició con la aplicación de instrumentos de medición de acuerdo con la información recolectada en las anteriores sesiones de entrevista, su aplicación se realizó en la misma locación con el fin de conocer los niveles medibles y organizados de las variables; hostilidad, tipo de sexismo. Como primer paso se procedió a la explicación de las instrucciones de cada uno de los tests para que el instrumento sea efectivo y medible correctamente, continuando, se informó la duración de la aplicación y el fin académico de los resultados, teniendo en consideración la confidencialidad involucrada en la práctica de la ética profesional requerida en la ciencia psicológica.

Se adecuó el espacio con el que se contaba, para el procedimiento se utilizaron; Escala de sexismo ASI, Inventario de hostilidad de Buss Durkee, fichas de observación, registro de actividades diarias. Se cumplió con el tiempo indicado para la terminación de la aplicación de los instrumentos, el nivel de comprensión de las instrucciones fue el idóneo acompañado de una total cooperación requerida para el buen funcionamiento del proceso, hubo una prolongada duración de la actividad.

Además de la aplicación de los instrumentos mencionados se despejaron dudas al respecto, algunas de las temáticas abordadas fueron la definición de sexo y género, adicional se recogió información por medio de anécdotas compartidas que estaban vinculadas a las afirmaciones y preguntas incluidas en los tests, como roles de género, niveles de desconfianza con las personas, comportamientos violentos y poco tolerantes ante situaciones que impliquen una creencia distinta a las suyas. Lo cual se procedió a registrar, todo ello enriqueció y amplió la visión holística de contenido en la evaluación psicológica.

Durante el desarrollo de la actividad los altos índices de inseguridad de la locación, actuaron como distractores activos, algunos de ellos fueron los predicadores, la prostitución, los vendedores informales, la alta tasa de desocupación, más sin embargo los asistentes generales de la Parque Centenario fueron de ayuda para conocer la conducta y relación de los adultos mayores con su alrededor, se conoció algunos rituales que realizaban como la conversación de política a las seis de la tarde, la música que entonaban juntos en la tarde y los piropos hacia las mujeres que concurrían en la locación. Por lo que permitió conocer el desenvolvimiento de los sujetos en el entorno urbano socio cultural. Todos los materiales utilizados como bolígrafo, impresiones de tests fueron proporcionados por los estudiantes de noveno semestre.

Se prosiguió a la quinta actividad en la cual se recolectó y evaluó los resultados proporcionados por las herramientas metodológicas utilizadas, por medio de un análisis exhaustivo y síntesis global de lo recogido en la

Page 43: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

aplicación, contemplando las variables competentes a la escala de sexismo, el inventario de hostilidad de Buss Durkee; sexismo benevolente, sexismo hostil y a las variables encontradas en el campo socio - cultural registradas en las fichas de observación.; conductas sexistas, falta de empatía hacia las distintas ideologías. La colaboración de los adultos mayores indiscutiblemente facilitó la recolección de información por medio de los instrumentos, así como también el cumplimiento de la planificación de la actividad sin retrasos ni complicaciones de otra índole.

Dentro de la escala de sexismo se pudo recolectar información detallada de cada uno de los adultos mayores, se comprobó, bajo los resultados obtenidos del cuestionario ASI, que las características comportamentales se inclinaron y explicaron por el tipo de sexismo benévolo, lo que explica el tipo de prejuicio hacia las mujeres y a las personas de género femenino, basada en una visión estereotipada y limitada de la mujer, colocando al rol femenino como un recipiente lleno de características de vulnerabilidad y apoyo específicas.

De igual manera del inventario de hostilidad de Buss Durkee, se reflejó características en las cuales se observó que los entrevistados presentaron un mayor nivel de recelo en el test, además, desconfianza de personas amigables, sintiendo que en ocasiones se reían de ellos, experimentando sentimientos de desconfianza hacia las personas que les han brindado ayuda, también se aprecia un puntaje elevado en hostilidad verbal y analizando el inventario se puede ver que se caracterizan por tener la tendencia a discutir con personas que tienen ideas distintas a las suyas. Lo que explica el bajo control de impulsos y los comportamientos hostiles. Pero también consideran que las personas deben respetar sus opiniones y derechos, a pesar de que ellos emitan improperios cuando estén molestos acompañado de amenazas, aun cuando no las lleven a cabo.

Como colaboración al estudio se estudiaron las variables fortuitas que se suscitaron debido al entorno físico ambiental en el cual se trabajó, se relacionaron y clasificaron de acuerdo con cada instrumento, sirviendo de verificación adicional a la medición de los tests.

Consiguiendo así información más detallada y específica respecto al sistema de creencias de acuerdo con la idiosincrasia del Parque Centenario, planteada como la realidad vivencial de los adultos mayores de la Parque Centenario, construyendo así una clasificación de información con una base de datos más estructurada. Por ello el impacto negativo de la categorización y limitación de información característica de los instrumentos cuantitativos, que proporcionaban generalmente en la recolección de datos, como lo son los tests, fue bajo, debido al proporcional informativo recogido en la ficha de observación.

Page 44: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

Como quinta actividad de acuerdo y con toda la información recolectada se procedió a realizar la redacción de los informes, en donde se redactó los datos generales de cada participante, las pruebas aplicadas detallando brevemente las resoluciones y en el orden que fueron hechas, también las observaciones relevantes en donde se comunicó reacciones de los postulantes, más una pequeña descripción física de los participantes y finalmente recomendaciones en relación con el tema seleccionado. Con el fin de garantizar una síntesis del proceso y un retorno de información recolectada.

Posterior a ello se entregó los informes teniendo un resultado óptimo, en donde los participantes asimilaron positivamente el informe de resultados, de igual manera se despejaron las dudas pertinentes por parte de los adultos mayores.

5. Reflexión crítica

El objetivo principal de realizar esta reflexión reside en el cuestionamiento de la pertinencia de los instrumentos en el proceso de evaluación del sistema de creencias y en el análisis del proceso realizado, algunos instrumentos que se utilizaron fueron; la escala del sexismo del cuestionario ASI, el Inventario de hostilidad de Buss Durkee 1957, las entrevistas individuales semiestructuradas, y sobre todo la observación y análisis de resultados.

Para llevar a cabo este proceso de sistematización se ejecutó la exploración de cada uno de los instrumentos ya mencionados, y de las herramientas psicológicas utilizadas en el transcurso de la recolección de información. Para aquello se evaluaron y reconocieron las peculiaridades típicas de los participantes del sector del Parque Centenario de la ciudad de Guayaquil, con la finalidad de seleccionar correctamente los instrumentos acordes a la realidad social y demás características que poseen los adultos mayores.

Uno de los factores centrales que como eje se pretendió indagar corresponde a la pertinencia de los instrumentos utilizados en el proceso de evaluación con relación a temas de cotidianidad y de sistemas de creencias que poseen los adultos mayores. Cada uno de los instrumentos aplicados en la evaluación proporcionó una visión y un acercamiento a una respuesta a categorías de análisis social como roles de género, sexo y costumbres. Todo esto implicó la explicación de varios términos técnicos para poder ser comprendidos por los adultos mayores.

Durante el levantamiento de información hubo varias ocasiones en las que fue necesario hablar un poco más fuerte para lograr ser escuchados, ya que por la etapa de desarrollo en la que se encuentran, existe un deterioro auditivo que se registra en varias personas mayores a 65 años, que fue la población con la que trabajamos.

Page 45: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

Es muy común que los adultos mayores manifiesten irritabilidad, desesperanza frente a los cambios que presentan en la transición a esta nueva edad, a la vez que experimentan gran impacto en el ámbito social, económico, laboral, biológico, psicológico.

El mencionado impacto se hizo evidente con respecto a la identidad social, específicamente al alejarse progresivamente de la dinámica socioeconómica ya que no producen ganancias monetarias. En lo que concierne a su desarrollo psicobiológico; los cambios son representativos, desde dificultad en la memoria hasta actitudes irritables y percepción de una vida sin significado carente de reconocimiento social, su red de apoyo social se contrae progresivamente y provoca cambios en las características de la personalidad en cada uno de los adultos mayores, considerando el contexto sociocultural en el que se encuentran.

Las capacidades que poseen los adultos mayores experimentan constantemente declives a nivel sensorial, psicomotor y cognitivo. Todo esto diferencia y particulariza a este grupo para el planteamiento y ejecución de un procedimiento científico o investigativo e indiscutiblemente en los instrumentos a utilizar.

El proceso de evaluación partió desde una observación hasta un estudio del comportamiento de acuerdo con el objetivo del mismo, el cual pudo ser intervención o tratamiento, en este caso no se llegó a tratamiento, más sin embargo los instrumentos que se ejecutaron parecían no asertivos ya que generaban distorsión y dificultad en los adultos mayores, debido a su resistencia al cambio y todo lo contemplado con anterioridad registrado en el proceso, ellos necesitaban un abordaje diferente que no involucre cuestionamientos directos a sus creencias sino que la exploración sea más sutil a través de otras técnicas y estrategias, con las cuales no contábamos por la limitación de los instrumentos proporcionados.

Las diversas razones de esa eventualidad podrían deberse a la baja consideración de este grupo para la realización de estudios en Ecuador en relación con los instrumentos utilizados para la evaluación de las creencias en los adultos mayores. Las creencias representan estructuras cognitivas que se desarrollan desde la infancia del adulto mayor, así como también se forman por determinantes contextuales, culturales que formaron parte de estas, pueden entenderse como la base de nuestra percepción del mundo, de los demás y de nosotros mismos, evaluamos a los demás a partir de ellas.

Al pasar las distintas etapas del desarrollo, las creencias dejan de evolucionar y se quedan en una rigidez inigualable, considerando los aspectos comentados en la transición del adulto mayor, los adultos mayores representan una generación con definiciones condicionadas por su tiempo de creación. Las

Page 46: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

actitudes benevolentes con las mujeres, la definición de género, los estereotipos de género se encuentran normalizadas y se evidenció en los resultados obtenidos por la observación realizada y la aplicación de los instrumentos. (Glick, 1998)

La respuesta ante los cuestionamientos y afirmaciones que conforman el cuestionario ASI, considerada una herramienta principal para el diagnóstico de las diferentes escalas de sexismo ambivalente en una población determinada, en su mayoría destacaron un sexismo benevolente hacia situaciones estereotipadas de control en los roles de género. (Glick, 1998)

Y la aplicación del inventario de hostilidad de Buss Durkee, diseñado para medir la agresividad en un tipo de población determinada. En gran porcentaje se detectó por medio de los distintos instrumentos, que los adultos mayores presentaban un alto grado de irritabilidad ante situaciones de socialización, pues en su mayoría e inclusive los que no apoyaron en el proceso de sistematización, demostraron un bajo grado de empatía al iniciar una conversación, justificando su comportamiento debido a los sentimientos de soledad y tristeza, dificultando así fortalecer sus relaciones sociales y sin duda alguna todo ello relacionado a las creencias distintivas de los mismos.

Dentro de la experiencia vivida a través de la práctica se pudo evidenciar que todos los instrumentos aplicados en el análisis de la sistematización estaban compuestos por preguntas claras y respuestas específicas de concretar, pero a pesar de esto existe una parte negativa que quizá es fácil de obviar, ya que la mayoría de estas pruebas no se encuentran basadas en nuestro entorno cultural ni contextualizadas en el entorno social en el cual vivimos, lo cual afecta en la determinación de los resultados.

Por este motivo, no fue posible el acceso adecuado a la información debido a la limitación con la población, no se logró contemplar aspectos contextuales por medio de los instrumentos, ya que se encontraban regidos a una distinta cultura y generación. Además de esto, se detectó un conocimiento nulo de términos como género, sexo, creencias, violencia, irritabilidad.

Las relaciones de poder representan el contenido de las creencias de los adultos mayores en el Parque Centenario, el conflicto yace en la multiplicación de adultos mayores con una creencia compartida, generando una intersubjetividad y un efecto a nivel macro, contribuyendo a la transgeneración de creencias conflictivas para el desarrollo de nuevos conocimientos fomentados por comunidades. Lo cual gravemente coopera a una desigualdad en los derechos humanos de los ciudadanos y altera el progreso de la implementación de nuevas creencias y pensamientos automáticos en la generación actual.

Page 47: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

Los adultos mayores a pesar de sus descripciones físicas, su estado emocional, cada uno de ellos tiene su historia de vida y hay que tener en consideración este aspecto para una triangulación de resultados adecuada, no solo realizarla a base de una teoría. Es necesario tomar con una mano la teoría y brindar un peso relevante al análisis de las experiencias del individuo que se descubren por medio de la entrevista semiestructurada y más métodos, como principal la observación. Es necesario conocer la dinámica familiar del cual fue participe en todo su desarrollo y los conflictos que se le presentaron para generar un proceso de evaluación adecuado.

Uno de los mecanismos que se evidenciaron para determinar las creencias que manejaba la población adulta mayor, yacía desde la relación más básica entre paciente y Psicólogo, se pudo confirmar que a partir de la dinámica comunicacional y aspectos conductuales que desarrollaban debido a los estímulos propuestos; conocimientos nuevos, nuevas definiciones a términos ya conocidos, etc. Las creencias se evidenciaban y los pensamientos característicos se podían observar.

El proceso de transición de cada adulto mayor no se limita a un cumplimiento de criterios biológicos, sociales, fisiológicos. Va más allá de una visión objetiva sujeta a la ciencia, es decir, existen algunos determinantes en la experiencia de vida del adulto mayor que lo predispone a conductas irracionales y por ende a pensamientos automáticos. Los cuales no contienen un nivel de detección alto, por ende, los instrumentos a implementar son fundamentales para un nivel de particularización correcto.

Desde las políticas públicas se analizó los efectos de seguridad de los adultos mayores. Debido a las creencias que manejan existe una hostilidad verbal considerable ante situaciones relacionadas a la diversidad de comunidades existentes en la actualidad como; LGBTIQ, Feministas, Evangelistas, Pro- Aborto y más. Una posible errada ejecución en el proceso de evaluación conllevaría++ a una inexistencia de abordaje, tratamiento y seguimiento de esta población, lo cual evitaría la violencia a las distintas comunidades en distintos niveles, así como también se controlaría un enfrentamiento a mayor escala; ya sea hacia los adultos mayores como a las distintas comunidades.

Las consecuencias de estas sustentaciones se basan en el poder mediático que tiene el sistema para que se perpetúe esta construcción social, como si consistiera en una naturalidad de la sociedad y con ella se logró restringir la elaboración de una protección necesaria a los involucrados, otorgando impunidad a la violencia de género y colocando en una situación de riesgo a los adultos mayores en un futuro.

Page 48: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

La mayoría de los adultos mayores que se encontraban en el parque se mostraban muy alertas, algunos estaban esperando a otra persona, y otros simplemente rechazaban cualquier tipo de acercamiento, alguna entrevista o pruebas estandarizadas. Mientras tanto los participantes que aceptaron cooperar con el proceso mostraron respeto en un nivel medio, un poco de negatividad, que en la mayoría de los casos estaban relacionadas a una experimentación de hostilidad e irritabilidad que se pudo detectar, sobre todo un estado de alerta continuo ante los temas sociales que se topaban en la intervención.

Por lo que se logró llegar a la deducción descriptiva de que se trataba de un indicador de rechazo y falta de empatía e interés, propio de los adultos mayores, que debido a las creencias que manejan se encuentran adaptándose a los roles que postula la sociedad en la que se encuentran ubicados y de la cual comparten su patrimonio cultural.

Al estudiar el sector observamos que pocos adultos mayores presentaban síntomas depresivos, puesto a que aquellos se encontraban abandonados y su mayor pasatiempo era dormir en algún rincón del parque. A pesar de esto, algunos de ellos, gracias al abordaje asertivo en el análisis de interpretación, mostraron interés en ayudar con el levantamiento de información, respondiendo activamente a cada pregunta basada en sus propias concepciones y experiencias ya vividas.

Sin duda alguna eso representó un factor predominante en la restrictiva permisión otorgada respecto a la información que se quería compartir, por lo cual representó un conocimiento nuevo que pudo generar un conflicto con lo que creen y como perciben el mundo, a los demás, además de qué consideran correcto y qué incorrecto sobre los temas sociales abordados.

Las creencias culturales y las actitudes influyen en la dinámica cognitiva de los adultos mayores, son fortalecidas mediante experiencias percibidas, que en algunos casos pueden ser rígidas debido a perturbaciones emocionales particulares y aprendizajes en etapas tempranas del desarrollo, las cuales llegan a predisponer la práctica comportamental de los individuos. Por lo que los cambios biológicos que se presentan en la transición incorporada de la adultez tardía, afectan no solo a nivel biológico o cognitivo, estos también provocan que los adultos mayores adapten una conducta irritable acompañada por síntomas depresivos, que son dependientes a los niveles de hostilidad que presenten cada individuo. (Rodriguez, 2015)

Los adultos mayores representan una población fundamental para la transgeneración de ideas, de pensamientos, de conductas y finalmente de creencias que actúan como el circulo principal que contiene a todas las

Page 49: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

anteriores. Todo esto se desarrolla en la psique y tiene un valor emocional agregado que condiciona su efectiva adaptación en otro ser humano, si bien es cierto los adultos mayores en la sociedad son poco visibles y activos, en algunos casos abandonados y con dificultades en su salud física y mental, más sin embargo actúan como un conducto de información para su núcleo familiar.

El valor emocional se encuentra interconectado con la valoración de los supuestos del otro, entre haya una carga emocional más elevada, su credibilidad aumentará debidamente. Los adultos mayores cuentan con esa carga emocional, además que participan como agentes secundarios o en algunos casos primarios de sus hijos, nietos, sobrinos, bisnietos. Por lo cual se forma una cadena transgeneracional de creencias que contienen un efecto en la sociedad.

Para iniciar con las lecciones aprendidas, se empieza desde la descripción de una condición poco detectable en la población adulta mayor y percibida por medio de este proceso exhaustivo de campo. Las condiciones de vivienda, las condiciones de salud psicológica, física; se encuentran comprometidas, la atención a estos es escasa, de momento no han recibido una valoración integral ni seguimiento en todas las áreas mencionadas, cuatro de ocho adultos mayores viven en la calle, es decir la mitad del total se encontraban en una condición precaria y sin garantía de un vivir digno.

Por lo que el abordaje requiere ser pertinente a las condiciones mencionadas, es necesario establecer el rapport exitosamente con el fin de estipular y aclarar el rol de los involucrados, en este caso de estudiante del campo de la Psicología y adulto mayor. Con ello se logra evitar distintos sucesos no deseables en el proceso, como la petición de alimentos, de recurso económico y otros relacionados. Para ello se debe contar con un manejo considerable de conocimiento y experticia en el encuadre, además de mantener presente las características de la población adulta mayor.

Cabe mencionar que se pudo constatar que, si se procede bajo los criterios éticos para un abordaje psicológico, como principales el respeto a la diversidad y confidencialidad, se logra evitar la confrontación y proceder a un diálogo necesario para el descubrimiento de sus pensamientos y sus creencias. Por ello se confirma la efectividad del procedimiento bajo los criterios mencionados. Los adultos mayores son un grupo distinto e importante para la construcción social de los ciudadanos del país.

Por otro lado, los adultos mayores en el Parque Centenario cuentan con un estilo de vida que manifiesta la diversidad de afrontamientos hacia esta transición tan trascendental. Los afrontamientos llegan a ser desde una reunión entre pares hasta un aislamiento social. La cultura, el folclor, la sociedad, la religión, el nivel de conocimiento, la historia de vida; actúan también como

Page 50: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

factores predisponentes a la conducta. Es indispensable considerar de manera holística el proceso evaluativo, comprender los rituales de los cuales son participes, por ende el tiempo que le otorguen a la realización de ellos, con el fin de una apertura en la recolección de información y el desarrollo de las actividades planificadas.

Por ello, la consideración de diversos factores es necesaria para corregir eventualidades en futuros estudios y específicamente amplificar los métodos a utilizar y seleccionar los instrumentos competentes para una evaluación de creencias en esta población adulta mayor.

Todos los comentarios manejados y la criticidad utilizada es propuesta con el fin de optimizar procesos de investigación futuros y actuar como una experimentación registrada. Además de ejercer una racionalización de los conocimientos adquiridos como Psicólogos, se desea revelar nuevos supuestos y el impulso hacia la investigación.

En estas circunstancias, evaluar y analizar la pertinencia de los instrumentos de los diferentes procesos supone un estudio característico de la población conformada por adultos mayores, tomando en cuenta factores generales atribuidos a sus condiciones físicas y cognitivas, más sin embargo, no existe un resultado oportuno o verídico respecto a los instrumentos utilizados si estos ¿son idóneos para nuestra población?, ¿si son viables en nuestra cultura, o no?, ¿qué tanto influye en los resultados?, muchas y más de estas interrogantes surgieron en el transcurso de la sistematización.

Es por esto que nos deja como lección aprendida la importancia de investigar e indagar respecto más profundamente respecto a la experiencia vivida, ya que es de vital importancia buscar en otras fuentes para corroborar o triangular información.

En cuanto a la experiencia vivida en relación estudiante de psicología y adulto mayor, nos dejó como lección que al momento de la aplicación de los instrumentos debemos comunicarnos asertivamente para lograr un rapport, especialmente si se realiza con adultos mayores, ya que, por la etapa de desarrollo en la que se encuentran, padecen de problemas sensoriales que afectan directamente a la audición, y esto muchas veces provoca que los participantes no entiendan nuestras preguntas, lo cual incide la necesidad de repetir o explicar un mismo tema en reiteradas ocasiones. Sino se tiene una paciencia adecuada es posible que aumentemos el grado de irritabilidad.

6. Conclusiones y recomendaciones

6.1 Conclusiones

Page 51: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

6.1.1 Conclusiones teóricas

Una vez sistematizada la experiencia vivida durante las prácticas pre profesionales, en las que realizamos la aplicación de instrumentos como parte del proceso de evaluación del sistema de creencias en adultos mayores de la Parroquia Olmedo, concluimos que:

Los instrumentos empleados en el mencionado proceso, no fueron pertinentes en su totalidad para el desarrollo exitoso del mismo; ya que, hubo limitaciones en la comprensión de los reactivos por parte de la población evaluada. De acuerdo con la sustentación de (Fernández Ballesteros, 2013), permitió la obtención de información, sin embargo no se logró ajustar completamente al grupo etario explorado y al objeto a estudiar y a los objetivos

Fernández Ballesteros, 2013 también señala que la pertinencia está condicionada por la población, en este sentido se cuestiona la selección de instrumentos al no haberse contemplado las características de este grupo poblacional vulnerable. Además, los indicadores de pertinencia de los instrumentos para la valoración del sistema de creencias fueron escasos, los instrumentos no cumplían con un contenido dirigido a la evaluación de esta categoría, por lo que los resultados por consiguiente obstruyeron la obtención de la información requerida.

6.1.2 Conclusiones prácticas

Los instrumentos no permitieron un óptimo desarrollo en la evaluación del sistema de creencias en los adultos mayores, al no contar con la suficiente especificidad y centralización en las categorías necesarias para lograr un resultado preciso.

El factor principal recae en la falta de estandarización al contexto sociocultural de Guayaquil-Ecuador, situación que no favoreció el desarrollo del proceso en relación con la comprensión de términos por parte de los participantes.

Se concluye que para la evaluación de la pertinencia de los instrumentos en un determinado contexto, se debe considerar la aplicación de varias pruebas estandarizadas, para obtener así, una mejor visión, diagnóstico y sobre todo una respuesta más asertiva hacia nuestra realidad.

6.2 Recomendaciones

Page 52: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

Se recomienda que antes de iniciar un estudio con relación a la población adulta mayor, se efectué la revisión del estado de arte. Además de indagar los estudios existentes hasta el momento, para lograr una consideración experiencial más detallada del fenómeno.

Se sugiere el desarrollo de procesos de evaluación con las siguientes premisas; una selección de instrumentos pertinentes en la población y un análisis minucioso del objetivo a alcanzar. Todo ello posterior al reconocimiento de los participantes, lo que a su vez permite la identificación a tiempo de las características de los mismos y logra la comprensión necesaria de los reactivos por parte de la población.

Se sugiere optimizar el proceso práctico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Psicológicas, por medio de la realización de mayor alcance en los convenios con Instituciones en los que se promueva la interdisciplinariedad para el conocimiento científico, para un mayor fortalecimiento del desempeño como futuros Psicólogos.

Bibliografía

Ballesteros, R. F. (Julio de 2000). Atención y Memoria. España: Piramide. Obtenido de http://dialnet.unirioja.es/servlet/extaut?codigo=528799

Page 53: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

Balsebre. (2015). Pensamiento, Memoria, Percepción. Madrid: Alianza Editorial. Obtenido de https://ishareslide.net/view-doc.html?utm_source=pensamiento-memoria-percepcion

Bandura, A. (1984). Teoría del aprendizaje social. Editorial Espasa-Calpe, S.A., 40-42. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/652/65232225004.pdf

Banyard, P. (1995). Introducción a los procesos cognitivos. Editorial Ariel S.A., 1-24. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/652/65232225004.pdf

Barlett, F. (1928). Social Constructiveness. New York: British Journal Of Psychology. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/623/62309921.pdf

Beck, A. (1976). Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad. Rhode Island: Desclee de brouwer. Obtenido de https://www.casadellibro.com/ebook-terapia-cognitiva-para-trastornos-de-ansiedad-ebook/9788433036209/2096083

Ebbinghaus, H. (1885). La memoria En. P. Fraisse. London. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/804/80401209.pdf

Ellis. (1977). Manual de terapia relacional emotiva. Bilbao: Desclee de Brouwer. Obtenido de https://www.fundacionforo.com/pdfs/archivo23.pdf

Gómez, E. (2016). Principios psicológicos básicos. Conspal, 191. Obtenido de https://es.scribd.com/document/378825361/Procesos-Psicologicos-Basicos-Parte1

González, B. (2013). Procesos cognitivos: De la prescripción curricular a la praxis educativa. Revista de Teoría y Didácticas de las Ciencias, 23-24. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/652/65232225004.pdf

GRACIA, J. D. (2015). CAPACIDAD FUNCIONAL DEL ADULTO MAYOR SEGÚN LA ESCALA DE BARTHEL. Universidad de ciencias aplicadas y ambientales, Departament de Psicologia. Bogota: Publisher. Obtenido de https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/457/1/Capacidad%20funcional.pdf

GRACIA, J. D. (2015). CAPACIDAD FUNCIONAL DEL ADULTO MAYOR SEGÚN LA ESCALA DE BARTHEL. Tesis, Universidad de ciencias aplicadas y ambientales, Departament de Psicologia , Bogota. Obtenido de https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/457/1/Capacidad%20funcional.pdf

INTERGENERACIONAL, C. N. (2017-2021). AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD INTERGENERACIONAL. En C. N. INTERGENERACIONAL, AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD INTERGENERACIONAL (págs. 12-13). GUAYAQUIL, ECUADOR. Obtenido de https://www.igualdad.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/03/anii2017_2021_1_2_2018.pdf

Jara Holliday, O. (2014). LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PRACTICA Y TEORIA PARA OTROS MUNDOS POSIBLES. Francia: Educación . Obtenido de http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0788/6_JAR_ORI.pdf

Page 54: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

Leon, A. (2013). Estructuras de la Mente. Chile: ULA. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/652/65232225004.pdf

López-Bustos, S. R., & Valles, G. M. (2010). Antenas arroyomolinos, seguridad arroyomolinos, avería antenas, instalador TDT. Recuperado el 5 de 12 de 2019, de http://carudacampos.es/antenas-y-porteros

Lupón, M. (2015). Procesos cognitivos básicos. Apuntes de Psicología en Atención Visual, 7-8. Obtenido de https://www.academia.edu/7909100/Apuntes_de_Psicolog%C3%ADa_en_Atenci%C3%B3n_Visual_TEMA_4._PROCESOS_COGNITIVOS_B%C3%81SICOS

Luria, A. (1984). El cerebro en acción. (54-61). Obtenido de https://www.iberlibro.com/primera-edicion/ATENCION-MEMORIA-LURIA-A-R-A.R/21731079755/bd

Marina. (2015). Pensamiento, Memoria, Percepción. Madrid: Alianza Editorial. Obtenido de https://ishareslide.net/view-doc.html?utm_source=pensamiento-memoria-percepcion

Martin, J. (2016). El ABC de la Terapia Cognitiva. Prous Science, 24-25. Obtenido de https://www.fundacionforo.com/pdfs/archivo23.pdf

Mendez, F., & Olivares, J. (2014). Técnicas de reestructuración cognitiva. Behaviour Research, 409-422. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/727/72711316.pdf

Milan, K. (2005). LA MEMORIA HUMANA. Madrid, España: ABS Educations. Obtenido de https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448180607.pdf

Miller, G. (1956). El mágico número de siete, más o menos dos: algunos límites de nuestra capacidad para procesar información. Macmillan Publishers, 50-55. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/gmm/v140n3/v140n3a8.pdf

Miño, P. C. (20 de Octubre de 2017). Las creencias irracionales y su influencia en las emociones positivas y negativas en madres de. Tesis , Universidad Central del Ecuador , Departamento de Psicología, Quito. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7179/1/T-UCE-0007-278c.pdf

Pérez Martínez, V. (2017). El funcionamiento cognitivo en la vejez: atencion y percepción en el adulto mayor. Cuba: Infomed Revista. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v24n2/mgi11208.pdf

Pérez, F., & A, G. (1986). El alumno/a: Procesos Cognitivos Básicos. Psicología de la instrucción, 1-26. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/652/65232225004.pdf

Piaget, J. (2001). Psicología y Pedagogía. Editorial Crítica, 21. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/652/65232225004.pdf

Page 55: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

Pilar, A. (Abril de 2009). Atención y ansiedad: relaciones de la alerta y el control cognitivo con la ansiedad rasgo. Psiclógia UV, 6-9. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/169/16911973001.pdf

Ramos, C. (2016). Sistemas de Atención Focalizada, Sostenida y Selectiva en Universitarios de Quito-Ecuador. Sistemas de Atención (págs. 3-4). Quito: Revista de Neurologia. Obtenido de http://revecuatneurol.com/wp-content/uploads/2017/05/Sistemas-atencion-focalizada-sostenida-selectiva-universitarios-quito-ecuador.pdf

Richaud, M. C. (2009). La ética en la investigación psicológica. Enfoques XIX, 1(2), 5-18. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3183493.pdf

Rivadeneira, C. (Julio de 2016). ¿Qué es la Terapia Cognitivo Conductual? Revista de Terapia Cognitivo Conductual, 6-9. Obtenido de http://cetecic.com.ar/revista/pdf/que-es-la-terapia-cognitivo-conductual.pdf

Rodriguez, J. L. (2015). La evaluación de creencias y actitudes disfuncionales en los modelos de Ellis y Beck: similitudes y diferencias. Revista Iberoamericana de diagnostico y evaluacion psicologica, 52. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/290244864_La_evaluacion_de_creencias_y_actitudes_disfuncionales_en_los_modelos_de_Ellis_y_Beck_similitudes_y_diferencias

S, D. C. (2009). ENVEJECIMIENTO EXITOSO. En D. C. S, SUCCESFULL AGING (págs. 170-173). Chile: Condes.

Sanchez, I. Y., & Pérez, V. (2007). El funcionamiento cognitivo en la vejez; atención y percepción en el adulto mayor. Miramar, 3-4. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v24n2/mgi11208.pdf

Sánchez, M. (2017). LAS TÉCNICAS COGNITIVO-CONDUCTUALES EN PROBLEMAS CLÍNICOS Y DE SALUD: META-ANÁLISIS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA. Psicothema, 2-5. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/727/72711316.pdf

Sánchez, Y. (2017). El funcionamiento cognitivo en la vejez: atencion y percepción en el adulto mayor. Cuba: Infomed Revista. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v24n2/mgi11208.pdf

Santoro, E. (1976). "Percepción social". Alteridades, 77-109. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/747/74711353004.pdf

Santrock, J. W. (2006). Psicología de la Educación. México: MgGraw Hill. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/180/18011326001.pdf

Trullén, A. P., Herrero, I., & Escosa, L. (2004). Abordaje de la prevención y el tratamiento del tabaquismo: ¿a quién, cuándo y cómo realizar la deshabituación tabáquica? Archivos De Bronconeumologia, 40, 63-73. Recuperado el 5 de 12 de 2019, de

Page 56: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

https://archbronconeumol.org/es-abordaje-prevencion-el-tratamiento-del-articulo-13077842

Vargas Melgarejo, L. M. (Enero de 2014). Sobre el concepto de Percepción. Alteridades. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/747/74711353004.pdf

Villasmil, Y. (Mayo de 2018). La percepción, la atención y la memoria como procesos cognitivos utilizados para la comprensión. Revista de Artes y Humanidades UNICA(5-7), 187-202. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1701/170118859011.pdf

Viramonte. (2000). Introducción a los procesos cognitivos. Madrid: Editorial Ariel S.A. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/652/65232225004.pdf

Vygotsky, L. (2000). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Editorial Crítica, 31. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/652/65232225004.pdf

watson. (s.f.). Positive and negative affectivity and their relation to anxiety and depressive disorders.

Wundt, W. (1889). System der Psilosophie. Revista Latinoamericana de Pisología, 107-172. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1471/147112813005.pdf

Page 57: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

ANEXOS

Page 58: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

Fuentes de información:

Page 59: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución
Page 60: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución
Page 61: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución
Page 62: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución
Page 63: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución
Page 64: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución
Page 65: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Proceso de evaluación del sistema de creencias en adultos mayores en la parroquia Olmedo de la ciudad de Guayaquil

AUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Guzmán Mantuano Ronny Lenin Roman Reyes Margareth Pamela

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)(apellidos/nombres):

Ps. Ileana Alvarez; Ps. Elizabeth Terranova

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Ciencias Psicológicas

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:GRADO OBTENIDO: Psicólogo(a)

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS: 45

ÁREAS TEMÁTICAS: Clínica, social, laboral, educativoPALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: Adultos mayores, sistema de creencias, proceso de evaluación

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): El presente trabajo sistematizado se contextualizó en el Parque Centenario, ubicado en la parroquia Olmedo, sector centro de la ciudad de Guayaquil-Ecuador. La experiencia sistematizada se rigió por la práctica pre-profesional realizada en cuarto semestre, ejecutada en un transcurso de 3 meses aproximadamente. Tiene como objetivo el “Identificar la pertinencia de los instrumentos en el proceso de evaluación del sistema de creencias en los adultos mayores”. El eje vital de este trabajo es lograr reconocer ¿Cuál es la pertinencia de los instrumentos en el proceso de evaluación del sistema de creencias en adultos mayores?, para el estudio de la especificidad por el que se caracteriza el sistema de creencias en los adultos mayores y la importancia de la ejecución de un proceso de evaluación asertivo, en donde además se analizó los resultados colaterales que esté conlleva. Se sustentó en la línea de investigación “Aspectos psicosociales en la diversidad cultural: a nivel comunitario, familiar de género, migratorio, jurídico y violencia”, y con la sublínea “Familia, Ideología y Cultura”. A través de las actividades planificadas se logró obtener información por medio de los métodos utilizados los cuales fueron; fichas de observación de las entrevistas semiestructuradas, memoria técnica del proceso, informes psicológicos de los tests, registros de actividades. El trabajo se enmarcó en la metodología cualitativa con la modalidad de sistematización de experiencias, contó con un alcance descriptivo- predictivo. A partir de la reflexión crítica resultó el cuestionamiento de la importancia de un proceso de evaluación y los efectos en la sociedad.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Teléfono:0995008344

E-mail:[email protected]

Page 66: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

0939743457 [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias PsicológicasTeléfono: 042-2394315E-mail: [email protected]

Page 67: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución

ANEXO XII.- DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE

LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICASCARRERA DE PSICOLOGIA

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Nosotros, Guzmán Mantuano Ronny Lenin con C.I. No. 0941591778 y Román

Reyes Margareth Pamela con C.I. No. 0932319841 certificamos que los

contenidos desarrollados en este trabajo de titulación,

cuyo título es “ Proceso de evaluación del sistema de creencias en

adultos mayores en la parroquia Olmedo de la ciudad de Guayaquil” son de

mi/nuestra absoluta propiedad y responsabilidad, en conformidad al Artículo

114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizamos la utilización de

una licencia gratuita intransferible, para el uso no comercial de la presente obra a

favor de la Universidad de Guayaquil.

__________________________

Ronny Lenin Guzmán MantuanoCI.No.0941591778

_________________________

Margareth Pamela Román ReyesCI.No.0932319841

Page 68: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución
Page 69: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50267/2/TESIS FINAL... · Web viewSe inició con la realización del cronograma de asistencia al lugar electo para la ejecución