final mercadeo 4

14
-A continuación aparecen relacionadas las etapas de la planeación. Ubique entre los paréntesis el número correspondiente a su orden secuencial: Presupuestación ( ) Planeación a largo plazo ( ) Planeación anual ( ) Planeación estratégica ( ) No planeación ( ) Seleccione una: a. 4,2,5,3,1 b. 5,3,1,2,4 c. 2,4,3,5,1 d. 3,5,4,1,2 Retroalimentación La respuesta correcta es: 2,4,3,5,1 Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta - Cuál de las siguientes alternativas no representa un beneficios de realizar procesos de planeación formal: Seleccione una: a. Conduce a una mejor coordinación de los esfuerzos de la empresa. b. Conduce al establecimiento de normas de actuación para el control. c. Procura que la empresa afine los objetivos y políticas que la orientan. d. Permite una mayor movilidad del personal

Upload: sonia-agudelo-cardenas

Post on 06-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FINAL MERCADEO 4

TRANSCRIPT

-A continuacin aparecen relacionadas las etapas de la planeacin. Ubique entre los parntesis el nmero correspondiente a su orden secuencial: Presupuestacin ( ) Planeacin a largo plazo ( ) Planeacin anual ( ) Planeacin estratgica ( ) No planeacin ( )Seleccione una:a. 4,2,5,3,1 b. 5,3,1,2,4 c. 2,4,3,5,1 d. 3,5,4,1,2 RetroalimentacinLa respuesta correcta es: 2,4,3,5,1Pregunta 2CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la pregunta- Cul de las siguientes alternativas no representa un beneficios de realizar procesos de planeacin formal:Seleccione una:a. Conduce a una mejor coordinacin de los esfuerzos de la empresa. b. Conduce al establecimiento de normas de actuacin para el control. c. Procura que la empresa afine los objetivos y polticas que la orientan. d. Permite una mayor movilidad del personal Todos estos beneficios fueron enumerados por Melville Branch y citados por Philip Kotler en su libro mercadotecniaRetroalimentacinLa respuesta correcta es: Permite una mayor movilidad del personalPregunta 3CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la pregunta-Complete los espacios en blanco con las palabras que se encuentran en la parte inferior. Planear es______ Unos___________ deseados y los medios ________ para conseguirlos; es necesario encontrar la filosofa adecuada para ____________, tener una idea respecto a la mejor forma de organizarlos y ___________ con las tcnicas y ________necesarias para alcanzar dicho ______ Seleccione una:a. Efectivos- proyectar-fin- sistematizarlos--herramientas- enfocarlos-objetivos b. Proyectar- objetivos- efectivos-enfocarlos-sistematizarlos-herramientas-fin planear es proyectar unos objetivos deseados y los medios efectivos para conseguirlos; es necesario encontrar la filosofa adecuada para enfocarlos, tener una idea respecto a la mejor forma de organizarlos y sistematizarlos con las tcnicas y herramientas necesarias para alcanzar dicho fin. c. Proyectar- efectivos- objetivos- sistematizarlos- enfocarlos- herramientas-fin d. Proyectar- objetivos- efectivos- sistematizarlos- enfocarlos- herramientas- fin RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Proyectar- objetivos- efectivos-enfocarlos-sistematizarlos-herramientas-finPregunta 4CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la pregunta-Complete los espacios en blanco con las palabras que se encuentran en la parte inferior. Se puede definir un ________ de mercado como un _______ de personas que poseen caractersticas ______ o ______ y por lo tanto es de suponer que _______ de igual o similar manera ante un ______.Seleccione una:a. Iguales- grupo- estmulo- segmento- reaccionan- similares b. Segmento-grupo- iguales- similares- reaccionan- estmulo se puede definir un segmento de mercado como un grupo de personas que poseen caractersticas iguales o similares y por lo tanto es de suponer que reaccionan de igual o similar manera ante un estmuloc. Estmulo- grupo- similares-iguales- reaccionan-segmento d. Segmento- grupo- diferentes-iguales-reaccionan- estmulo RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Segmento-grupo- iguales- similares- reaccionan- estmuloPregunta 5CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la pregunta- Si un producto tiene un precio de $100 y un costo variable de $28.4, Cul es el margen de contribucin variable (en porcentaje) de este producto?Seleccione una:a. 75,6% b. 74,9% c. 73,1% d. 71,6% Se calcula el costo unitario variable y se aplica la frmula de margen de contribucin variable: (PUV CUV) / PUV x 100RetroalimentacinLa respuesta correcta es: 71,6%Pregunta 6IncorrectaPunta 0,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la pregunta-El indicador que mide el logro de los objetivos se conoce como indicador de:Seleccione una:a. Accin b. Gestin c. Monitoreo d. Resultado RetroalimentacinLa respuesta correcta es: ResultadoPregunta 7CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la pregunta-En el cronograma o plan de accin se debe incluir:Seleccione una:a. Tiempo En el plan de accin se incluye: secuencia u orden, accin, tiempo, fecha de inicio y responsableb. Objetivo c. Presupuesto d. Indicadores RetroalimentacinLa respuesta correcta es: TiempoPregunta 8CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la pregunta-Es considerada una de las fuerzas competitivas de Porter:Seleccione una:a. Cambios estratgicos b. Nuevos distribuidores c. Amenazas del entorno d. Intensidad competitiva Las 5 fuerzas competitivas son: amenaza de productos sustitutos, amenaza de nuevos competidores, intensidad competitiva, proveedores poderosos y compradores poderososRetroalimentacinLa respuesta correcta es: Intensidad competitivaPregunta 9CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la pregunta-Es falso o verdadero que el indicador de gestin monitorea la ejecucin de las accionesSeleccione una:a. Falso b. Verdadero la ejecucin de las acciones se monitorea a travs del indicador de gestinRetroalimentacinLa respuesta correcta es: VerdaderoPregunta 10IncorrectaPunta 0,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la pregunta-Es una estrategia de la demanda primaria:Seleccione una:a. Focalizar las estrategias de marketing en el segmento ms rentable b. Captar clientes de la competencia c. Incrementar la tasa de compra de los usuarios actuales d. Demostrar calidad superior frente al competidor RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Incrementar la tasa de compra de los usuarios actualesPregunta 11CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la pregunta-La siguiente frase es falsa o verdadera. Las estrategias de la demanda selectiva son ampliar el mercado servido, incrementar el nmero de usuarios nuevos y aumentar la capacidad de compraSeleccione una:a. Verdadera b. Falso Las estrategias de la demanda selectiva son: ampliar el mercado servido, captar clientes de la competencia y conservar los clientes actualesRetroalimentacinLa respuesta correcta es: FalsoPregunta 12IncorrectaPunta 0,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la pregunta-Organizar segn el orden de elaboracin dentro de un plan de mercadeo: Estrategias ( ) Presupuesto ( ) Objetivos ( ) Cronograma o plan de accin ( ) Control ( )Seleccione una:a. 1,3,2,4,5 b. 2,4,1,5,3 c. 2,4,1,3,5 d. 3,2,5,4,1, RetroalimentacinLa respuesta correcta es: 2,4,1,3,5Pregunta 13IncorrectaPunta 0,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la pregunta-Para captar clientes de la competencia una empresa puede utilizar :Seleccione una:a. Cambio en la junta directiva b. Confrontacin directa c. Aumento de precios d. Atacar la brecha de la demanda primaria RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Confrontacin directaPregunta 14IncorrectaPunta 0,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la pregunta-Tipo de variable segmentadora GeogrficaSeleccione una:a. Genero b. Clima c. Religin d. Estrato socieconmico RetroalimentacinLa respuesta correcta es: ClimaPregunta 15CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la pregunta-Esta definicin a qu mtodo de realizacin de presupuesto corresponde? se basa en que las empresas deben definir sus presupuestos de acuerdo con la definicin de sus metas, la determinacin de las funciones que deben desempearse para alcanzar estos objetivos y el clculo de los costos.Seleccione una:a. Mtodo objetivo-funciones el mtodo objetivo-funciones de una forma u otra garantiza que todos los departamentos de la organizacin participen en el desarrollo del mismo, al tener que desglosar sus hiptesis sobre los resultados esperadosb. Mtodo de prdida anual c. Mtodo de gasto factible d. Mtodo del capital permanente RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Mtodo objetivo-funcionesPregunta 16CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaUn objetivo debe tener las siguientes caractersticas:Seleccione una:a. Medible, lograble, tener un tiempo determinado b. Retador, inalcanzable, permanente c. Constante, medible y alcanzable d. Tener un tiempo establecido, medible y permanente RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Medible, lograble, tener un tiempo determinadoPregunta 17CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaSi una UEN que se encuentra actualmente en el cuadrante "interrogante" de la matriz BCG, aumenta de manera considerable su participacin relativa de mercado al mismo tiempo que la tasa de crecimiento del mercado disminuye constantemente, tender a convertirse enSeleccione una:a. Estrella b. Vaca de efectivo Las vacas de efectivo son UEN que se encuentran en el cuadrante de alta participacin y bajo crecimiento del mercadoc. Contina como interrogante d. Perro RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Vaca de efectivoPregunta 18CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaSe llega al punto de equilibrio cuando:Seleccione una:a. La utilidad bruta es igual a cero b. Las ventas menos los costos fijos son iguales a cero c. La utilidad neta es igual a cero d. Las utilidades operacionales son iguales a cero Cuando las utilidades operacionales son iguales a cero se obtiene el punto de equilibrioRetroalimentacinLa respuesta correcta es: Las utilidades operacionales son iguales a ceroPregunta 19CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la pregunta- Una accin para incrementar la tasa de compra de los productos actuales es:Seleccione una:a. Aumentar el nmero de distribuidores b. Incrementar las utilidades c. Aumentar la rentabilidad d. Bajar el precio del producto La rebaja de precio usualmente incrementa la tasa de compraRetroalimentacinLa respuesta correcta es: Bajar el precio del productoPregunta 20IncorrectaPunta 0,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaEn el estado de resultados, la utilidad operacional surge de la siguiente operacinSeleccione una:a. Restar de la utilidad bruta, los gastos de operacin b. Sumar las utilidades netas y las utilidades no operacionales c. Restarle al activo corriente los gastos operacionales d. Sumarle a los gastos operacionales los gastos de representacin RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Restar de la utilidad bruta, los gastos de operacin