final estructuralismo rito.docx

10
1 ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA ETNOLOGÍA- 3er semestre Dra. Adriana Guzmán Teoría Antropológica III- Estructuralismo Trujillo Castillo Ma. Fernanda EL RITO El rito, es el tema principal de este trabajo. Después de un largo pensar acerca del tema que desarrollaría, las letras me dieron la respuesta. Desde el principio fue extraño, pues en lugar de primero decidir el tema para después leer y buscar información acerca de, preferí comenzar a leer para que los mismos textos me ayudaran a decidir. Así fue como el rito apareció ante mis ojos, luego de un difícil proceso de elección.

Upload: fersiita-trujillo

Post on 21-Dec-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FINAL ESTRUCTURALISMO RITO.docx

1

ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

ETNOLOGÍA- 3er semestre

Dra. Adriana Guzmán

Teoría Antropológica III- Estructuralismo

Trujillo Castillo Ma. Fernanda

EL RITO

El rito, es el tema principal de este trabajo. Después de un largo pensar acerca del

tema que desarrollaría, las letras me dieron la respuesta.

Desde el principio fue extraño, pues en lugar de primero decidir el tema para

después leer y buscar información acerca de, preferí comenzar a leer para que los

mismos textos me ayudaran a decidir. Así fue como el rito apareció ante mis ojos,

luego de un difícil proceso de elección.

De primer momento, abarcaré cuestiones generales sobre el estructuralismo para

después, ya con las bases bien puestas, comenzar a profundizar en torno al rito.

Todo lo pretendo de manera clara y concreta, intentar escribirlo lo más simple que

pueda “ir al grano” del rito.

Page 2: FINAL ESTRUCTURALISMO RITO.docx

2

El estructuralismo de Levi-Strauss

Sin duda, la mejor manera de presentar a un autor

y brindarle un homenaje es hacer una revisión de su legado…

lo que gracias a sus elaboraciones teóricas es posible desarrollar

Adriana Guzmán

Claude Levi-Strauss, su enfoque estructuralista hizo de él una de las figuras más

representativas de la antropología- aunque se podría decir que de todas las

ciencias sociales-durante el siglo XX.

La teoría estructuralista, como sabemos, no fue una de las primeras teorías

antropológicas. Antes del estructuralismo estuvo el evolucionismo1, el

difusionismo2, el relativismo cultural3, el funcionalismo4 y el estructural-

funcionalismo5. El estructuralismo, entonces, comienza a romper con estas teorías

primeras.

En primera instancia, establece que no hay evolución, no existen fases de

desarrollo que las sociedades tengan que seguir para llegar a ciertos estadíos.

Además, constituye un paradigma en oposición al historicismo, sitúa la oposición

entre lo histórico y lo estructural, creando polémica y tensión dentro de los

1“Inventa” la historia a partir de fases evolutivas-salvajismo, barbarie y civilización-.

2 Plantea que todo nace a partir de una cultura madre y ciclos de desarrollo.

3 El mundo se analiza desde los parámetros de cada cultura.

4 Postula que para saber cómo funciona una sociedad no es necesario saber su historia y que las sociedades tienen mecanismos de funcionamiento propios.

5 Al análisis de los datos empíricos se le agrega la esfera de la estructura y son los primeros en hacer estudios sincrónicos.

Page 3: FINAL ESTRUCTURALISMO RITO.docx

3

problemas epistemológicos de las ciencias sociales y, en particular, de la

antropología.

El objeto de estudio del estructuralismo es “La estructura inconsciente del espíritu

humano”, plantea que hay un mismo tipo de hombre, las diferentes son las

culturas. La antropología se convierte en el estudio de universales, a lo que se

puede llegar estudiando toda esta variabilidad cultural. Las leyes del pensamiento

son las mismas que se expresan en la realidad física y en la realidad social.

Se rige bajo los principios lógicos “estas leyes lógicas explican el funcionamiento y

las transformaciones de las estructuras inconscientes, así como su carácter de

invariantes y universales desde la perspectiva estructuralista, con lo cual la

dimensión histórica pierde toda su pertinencia” (Julieta Haidar, 1990, 17).

Naturaleza y cultura…

Levi-Strauss… establecerá que la unidad

se encuentra en los seres humanos

y que la diversidad está en las distintas maneras

en las que el hombre se desenvuelve en el mundo,

es decir, en las culturas que crea.

Adriana Guzmán

En la mayoría de las teorías anteriores al estructuralismo, la relación naturaleza-

cultura, estaban radicalmente diferenciadas. En el estructuralismo esta relación

parece ya no tener diferencias pues dice Levi-Strauss, “el hombre es un ser

biológico al par que un individuo social” (Levi-Strauss, 1969, 35).

Aunque en un principio puede parecer sencillo establecer la distinción entre lo

biológico y lo cultural, cuando se intenta hacer un análisis más profundo vienen

Page 4: FINAL ESTRUCTURALISMO RITO.docx

4

algunas dificultades. Por una parte, se puede intentar definir para cada acción un

orden biológico o un orden social o, por otra, buscar algún mecanismo que

permita descifrar qué actitudes tienen su origen en lo cultural y se injertan en

comportamientos que son meramente biológicos.

Levi- Strauss se hace dos cuestionamientos importantes ¿En dónde termina la

naturaleza? Y ¿En dónde comienza la cultura? (Levi-Strauss, 1969, 36)

La relación cultura-naturaleza en el estructuralismo, como dije en un principio, es

incluyente, puesto que todo el tiempo los seres humanos incluimos la una a la otra

en cada una de nuestras acciones. La única forma de hacer la separación

naturaleza-cultura, para Levi-Strauss, es como metodología para su análisis.

Sostiene, pues, que todo lo que es universal en el hombre corresponde al orden

de lo biológico, de lo natural, mientras que todo lo que está sujeto a alguna regla

o norma, todo aquello que no es instinto, pertenece al orden de la cultura y es

cuando comienza a presentar atributos sobre lo relativo y lo particular.

El rito

El rito… es la ilusión incumplible de retornar a la continuidad de lo vivido,

continuidad recortada, abstraída y esquematizada por el mito…

ahí donde el mito procede por cortes

en búsqueda de elementos distintivos y contrastados;

el rito intenta borrar estas diferencias

para reconstruir un continuo sin fisuras:

el rito es al mito como el vivir al pensar

Elda González

Page 5: FINAL ESTRUCTURALISMO RITO.docx

5

Se sabe, según Durkheim, que todas las creencias religiosas están fundadas en lo

profano y lo sagrado. Son representaciones que expresan la naturaleza de las

cosas sagradas y las relaciones que aquellas sostienen entre sí con las cosas

profanas, los ritos son las reglas de conducta que prescriben cómo debe

comportarse ante las cosas sagradas. Durkheim sostiene que los ritos son

fundamentalmente operaciones mentales, que controlan sentimientos, suscitan

emociones en ciertas circunstancias de la vida de las sociedades.

En el estructuralismo de Levi-Strauss se va más lejos, los sentimientos y las

emociones que se adueñan de los actores de un ritual tienen que comprenderse

por lo que seguramente son; es decir, no son representaciones, sino

presentaciones. Pero esto no impide que al considerarse el ritual en sí y por sí

mismo, sea preciso decir que consiste en palabras proferidas, gestos realizados,

objetos manipulados.

La estructura, para el estructuralismo, es un conjunto de sistemas6 que hacen una

totalidad7. La estructura determina el contenido. Cuando se habla de la estructura

del pensamiento se habla de una lógica: una lógica de lo concreto y una lógica

científica, que a su vez, son dos tipos de pensamiento que conforman en total de

la humanidad.

De aquí es en dónde Levi-Strauss observa la relación magia-ciencia, o lógica de lo

concreto y lógica científica.

Mientras que la magia, o la lógica de lo concreto, está guiada por la percepción y

la imaginación; la ciencia o lógica científica opera a través de niveles, conceptos y

parte por parte. “entre magia y ciencia la primera diferencia sería, desde este

punto de vista, que una postula un determinismo global e integral, en tanto que la

6 Leyes que rigen la estructura. La modificación de un elemento altera todo el sistema pero no la estructura.

7 Universo que comprende todo pero no está acabado y tiene que poder dar cuenta de lo posible.

Page 6: FINAL ESTRUCTURALISMO RITO.docx

6

otra opera distinguiendo niveles, algunos de los cuales, solamente admiten formas

de determinismo que se consideran inaplicables a otros niveles” (Levi-Strauss,

1964, 27).

En este caso, el rito está considerado dentro de la lógica de lo concreto, haré una

diferencia entre la lógica de lo concreto y lo científico en cuanto al juego y el ritual.

El juego, por ejemplo, está del lado del pensamiento científico, puesto que crea los

acontecimientos disponiendo de estructuras, va de lo inteligible a lo sensible, del

concepto al precepto, se crea y luego se trabaja, tiene una simetría inicial y una

asimetría engendrada; es decir, en principio del juego todos son iguales, al final

hay un ganador y un perdedor.

El caso del rito es diferente, está inmerso en el pensamiento concreto, ahí en

donde se encuentra el mito, la magia y el totemismo. Crea las estructuras

disponiendo de los acontecimientos, va de lo sensible a lo inteligible y de lo

precepto al concepto. Ejecuta sus tareas, sus reglas, sus normas, sin subordinar

ninguna de ellas a la obtención de materias primas, trabaja con lo que hay, opera

en medio de los signos. Tiene una asimetría inicial y una simetría engendrada, en

los ritos de paso, por ejemplo, en un principio todos son diferentes, después del

rito todos se convierten en iguales.

Por lo tanto, el rito, es un sistema de transformación del pensamiento, pues

transforma y reafirma roles sociales. Está regido por normas y actos, manifiesta,

expresa, condensa y presenta la realidad. Está basado totalmente en la cultura y

en el pensamiento.

Los ritos inventan el tiempo y el espacio, configuran la realidad según como se

conciba por lo que otorga el orden y legitiman el mundo.

Son acciones realizadas por humanos y no humanos (tótems) que utilizan

símbolos verbales, materiales, gestuales y otras percepciones con objetivos.

Page 7: FINAL ESTRUCTURALISMO RITO.docx

7

BIBLIOGRAFÍA

Haidar, Julieta El estructuralismo o Levi-Strauss y la fascinación de la razón, JP,

México, 1990

Lévi-Strauss, Claude 

1962 El pensamiento salvaje. México, FCE, 1964. 

Las Estructuras elementales del Parentesco, Paidós Bs.As. 1969.

Geobellina-Brumana, Fernando y González, Elda Mito: Rito:Levi-Strauss:Mary

Douglas