filosofÍa platÓnica

3
FILOSOFÍA PLATÓNICA 1. Cuál era el proyecto filosófico de Platón? Explica la relación que establece el texto con los presocráticos y los sofistas 2. Qué plantea con la idea de moldes 3. Cuáles son los dos moldes que existen según Platón y la relación que establece entre estos mundos y el conocimiento 4. Qué explica sobre el alma 5. Cuenta con tus palabras el mito de la caverna y explica qué nos quiere decir con el mismo 6. Explica la teoría tripartita del alma y su relación con la organización de la sociedad 7. Qué opinaba Platón de las mujeres? 1. A Platón le interesaba la relación entre lo eterno y lo inalterable, y lo que fluye por el otro. Lo que es eterno e inmutable en cuanto a la moral y la sociedad. Intentaba captar una propia realidad, intentando señalar lo que es eternamente verdadero, eternamente hermoso y eternamente bueno. Los presocráticos y los sofistas abandonaron las cuestiones de la filosofía de la naturaleza, para interesarse más por el ser humano y la sociedad. 2. Platón sostenía que le extrañaba cómo todos los fenómenos de la naturaleza podían ser tan iguales entre ellos, y llega a la conclusión de que debía de haber un reducido número de moldes que se encontraban detrás de todo lo que veíamos a nuestro alrededor. A estos moldes él los llamó Ideas. 3. Platón sostiene que existe un mundo de los sentidos, sobre el que sólo podemos conseguir conocimientos imperfectos utilizando los sentidos, en este mundo todo fluye, y nada permanece. No hay nada que sea en el mundo de los sentidos solamente se trata de un montón de cosas que surgen y mueren. El otro mundo es el de las ideas, sobre el cual podemos conseguir conocimientos ciertos, mediante el uso de la razón, por lo tanto este mundo no puede reconocerse mediante los sentidos. es el mundo de lo que es. Las ideas son eternas e inmutables. 4. Manifiesta que tenemos un alma inmortal, y como no es material puede ver el mundo de las ideas. Sostenía que el alma ya existía antes de meterse en un cuerpo, estando en el

Upload: fer-kohler

Post on 08-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de la facultad de filosofia de la UNC

TRANSCRIPT

Page 1: FILOSOFÍA PLATÓNICA

FILOSOFÍA PLATÓNICA

1. Cuál era el proyecto filosófico de Platón? Explica la relación que establece el texto con los presocráticos y los sofistas

2. Qué plantea con la idea de moldes3. Cuáles son los dos moldes que existen según Platón y la relación

que establece entre estos mundos y el conocimiento4. Qué explica sobre el alma5. Cuenta con tus palabras el mito de la caverna y explica qué nos

quiere decir con el mismo6. Explica la teoría tripartita del alma y su relación con la

organización de la sociedad7. Qué opinaba Platón de las mujeres?

1. A Platón le interesaba la relación entre lo eterno y lo inalterable, y lo que fluye por el otro. Lo que es eterno e inmutable en cuanto a la moral y la sociedad. Intentaba captar una propia realidad, intentando señalar lo que es eternamente verdadero, eternamente hermoso y eternamente bueno.Los presocráticos y los sofistas abandonaron las cuestiones de la filosofía de la naturaleza, para interesarse más por el ser humano y la sociedad.

2. Platón sostenía que le extrañaba cómo todos los fenómenos de la naturaleza podían ser tan iguales entre ellos, y llega a la conclusión de que debía de haber un reducido número de moldes que se encontraban detrás de todo lo que veíamos a nuestro alrededor. A estos moldes él los llamó Ideas.

3. Platón sostiene que existe un mundo de los sentidos, sobre el que sólo podemos conseguir conocimientos imperfectos utilizando los sentidos, en este mundo todo fluye, y nada permanece. No hay nada que sea en el mundo de los sentidos solamente se trata de un montón de cosas que surgen y mueren. El otro mundo es el de las ideas, sobre el cual podemos conseguir conocimientos ciertos, mediante el uso de la razón, por lo tanto este mundo no puede reconocerse mediante los sentidos. es el mundo de lo que es. Las ideas son eternas e inmutables.

4. Manifiesta que tenemos un alma inmortal, y como no es material puede ver el mundo de las ideas. Sostenía que el alma ya existía antes de meterse en un cuerpo, estando en el mundo de las ideas, pero en el momento en que el alma se despertaba dentro de un cuerpo humano, se había olvidado de las ideas, pero mediante la reminiscencia, cuando el alma se despertaba ésta recordaba las cosas aprendidas en el mundo de las ideas.

5. El mito de la caverna nos manifiesta que mientras el hombre se encuentra dentro de ella, todo lo que conoce es lo que ve reflejado en las paredes, y cuando sale se encuentra con una realidad distinta, de la cual el hombre comienza a conocer a sentirse libre. Es así como se muestra la función que realizan los filósofos quienes partían de conocimientos que no eran tan perfectos, inclusive de los que provenían de los sentidos dudaban que fueran ciertos y auténticos, y de esta

Page 2: FILOSOFÍA PLATÓNICA

manera pudieron encontrar las verdaderas ideas en los fenómenos de la naturaleza.

6. Según Platón el cuerpo humano estaba dividido en tres partes: cabeza, pecho y vientre. A cada una de estas partes le correspondía una habilidad del alma, a la cabeza la razón, al pecho la voluntad y al vientre el deseo. A cada una le correspondía una virtud. La razón debía aspirar a la sabiduría, la voluntad debía mostrar valor, y al deseo había que frenarlo para que el ser humano mostrase moderación. Cuando estas tres partes del ser humano funcionaban a la vez como un conjunto, obteníamos un hombre armonioso. Esto lo trasladó a la organización social, en donde el Estado tenía gobernantes, soldados y productores. Para crear un buen estado era necesario ser gobernado por la razón, de la misma manera en que la cabeza dirigía el cuerpo, tenían que existir filósofos que dirigieran la sociedad. Por lo tanto en la cabeza, estaba la razón, su virtud era la sabiduría y esta se encontraba presente en los gobernantes, en el pecho se encontraba la voluntad, cuyo valor era el valor y se encontraba presente en los soldados que eran quienes cuidaban la polis, y en el vientre, el alma se relacionaba con el deseo, su virtud era la moderación y correspondía a los productores.

7. Platón sostenía que las mujeres tenían la misma capacidad para razonar que los hombres, si recibían la misma enseñanza eran liberadas de cuidar a sus niños y de las tareas domésticas, por lo cual los hijos pasaban a ser cuidados por el Estado. sostenía que el Estado que no educaba ni entrenaba a sus mujeres era como un ser humano que sólo hacía ejercicio con el brazo derecho. por lo tanto su visión sobre la mujer era positiva.