filosofía personal para el establecimiento de iglesias

12
SEMINARIO TEOLÓGICO CENTROAMERICANO FILOSOFÍA PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO DE NUEVAS IGLESIAS Tarea presentada en cumplimiento parcial de los requisitos de la materia Fundación de Iglesias

Upload: guindergonzalez

Post on 05-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sobre establecer iglesias, algunas bases personales.

TRANSCRIPT

Page 1: Filosofía Personal para el establecimiento de iglesias

SEMINARIO TEOLÓGICO CENTROAMERICANO

FILOSOFÍA PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO DE NUEVAS IGLESIAS

Tareapresentada en cumplimiento parcial de los requisitos de la materia

Fundación de Iglesias

Guinder José González Arriaga

9 de junio de 2015

Page 2: Filosofía Personal para el establecimiento de iglesias

2

FILOSOFÍA PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO DE NUEVAS IGLESIAS

Introducción

El llamado del cristiano es comunicar las buenas nuevas, el evangelio. Y en el

mundo en que el hombre vive, existen y curren varios factores que afectan y cambian el

plan o el proceso de plantación de iglesias. Por lo el presente trabajo incluye las posturas

fundamentales en cuanto a la doctrina de una nueva iglesia. También se trata el tema de

lo que debe de ser una iglesia entre otros temas relevantes.

Para tomar en cuenta.

Se debe de estar plenamente consciente, que un misionero no debe de imponer su

cultura, ni su opinión, se debe de dar al individuo la capacidad de decidir, conociendo las

varias opciones y los efectos de dichas decisiones. Aparte de esto, existe un modelo de

discipulado en grupos pequeños, ya que el fin último es el crecimiento y mentoreo. Y

esto es más fácil de alcanzar si se trabaja más personalmente. Es de fundamental

importancia el dar buen testimonio y el vivir de acuerdo a lo que se predica. Y por

último, es clave tener siempre en mente que esto consumirá lo último del ser. Se da todo

por el evangelio.

Page 3: Filosofía Personal para el establecimiento de iglesias

3

Sobre la Biblia.

La Biblia es la Palabra de Dios, dada al hombre para que pueda conducirse por la

vida y conocer lo que se le pide y demanda. Para comprenderla deben de utilizarse

herramientas de estudio y un análisis desde los idiomas originales. Fue escrita por

hombres con inspiración divina, quienes dieron el sentido de carácter y de humor, como

algunos otros factores. Mas sin embargo por haber sido inspirada por Dios, es inerrante.

Y no existe confusión en ella. Es ella, la Biblia, la única guía, y no se impide el utilizar

fuentes tocantes a la historia u otros para una mejor comprensión. En ella no solamente se

encuentran mandatos, sino se revela el corazón de Dios, como un completo.

Sobre el A.T se entiende que el pacto expresado en los libros ha sido sustituido por

el del N.T más sin embargo no pierda valor, pues expresan el sentir de Dios con respecto

muchas cosas.

Sobre la Trinidad.

Se comprende la trinidad como una relación entre Dios, Jesús y El Espíritu Santo.

Cada uno de ellos tiene diferentes características. Jesús y el E.S están sujetas a Dios. Y

Jesús está sobre el E.S. No por ello pierden su autoridad, pero llevan una línea de mando,

por decirlo así. Pero aun en esta ¨línea de mando¨ son uno sólo. No aparece mencionada

exactamente o implícitamente la palabra ¨trinidad¨ en la Biblia, pero este es un nombre

que se la ha dado para esta relación de tres.

Page 4: Filosofía Personal para el establecimiento de iglesias

4

Sobre el Pecado.

El pecado es heredado, desde Adam, lo cual se considera como una maldición para

la raza humana. Y éste causa separación eterna de Dios, más sin embargo existe la

posibilidad, por medio de Jesús, de ser redimidos de ella. Ahora bien, el pecado será un

factor con el cual el cristiano deberá de luchar toda la vida. Existen distintos tipos de

pecado, los cuales están claramente expresados en la Biblia. Todos nacen en pecado, y

todos necesitan el perdón.

La práctica constante y consciente de algún pecado se considera como ¨vivir en

pecado¨, más sin embargo, el cristiano que pelea con el pecado y se esfuerza por no pecar

más sin embargo peca está en una lucha en la cual será socorrido por el E.S.

Con respecto a Jesús.

Jesús es el hijo de Dios, quien tomó forma de hombre y fue nacido de una virgen,

María, por concepción divina, es decir, no por medio de relaciones sexuales. Jesús fungió

como cordero, expiatorio, inmaculado como pago por el pecado de quienes le acepten. Su

sangre fue derramada para cubrir los pecados y resucito al tercer día y vendrá por su

Iglesia. Cristo aboga ante el padre, por los hijos.

Su humanidad demuestra al cristiano que puede ser diferente. Mas sin embargo al

ser carne no perdió sus facultades divinas. Jesús ascendió a los cielos y dejo al E.S. Y Él

es el mediador entre los hombres y Dios, no hay otro más. Su nombre es sobre todo

nombre y todo está sujeto a su autoridad, dada por el Padre.

Page 5: Filosofía Personal para el establecimiento de iglesias

5

Sobre el Espíritu Santo.

Es el consolador, enviado por Jesús, a la hora de su asunción. El convence de todo

pecado y mora en el creyente cuando este acepta el sacrificio. Es parte de la trinidad y a

menudo se le atribuyen los ¨dones¨, por medio del bautismo del E.S, más sin embargo, las

manifestaciones visibles o los ¨llamativos¨, no una prueba de ello.

Él es el consolador y consejero, quien redarguye de pecado, es como la consciencia

limpia y pura del creyente, que no depende de Él. Sino es otorgada por Dios para dar a

conocer al hombre la voluntad divina.

En cuanto al Libre Albedrío.

El hombre tiene la habilidad o capacidad, dada por Dios para escoger y decidir

como bien le parezca. Para bien o para mal, no se ve obligado a escoger algo específico.

Claro que esto no significa que tenga la capacidad para interferir con los designios de

Dios. Si bien su querer es que todos procedan a arrepentimiento, Él no obliga a nadie. Y

sobre todo siempre su voluntad, la de Dios. Permanece. Es decir que lso planes de Dios

se cumplen de una u otra manera.

Lo que debe de ser la Iglesia.

Es un modelo, establecido por Jesús, cuando anduvo con sus doce. Que se enfoca y

se basa en la comunión y el apoyo en lo espiritual primeramente y en lo material como

segundo plano. Y nada tiene que ver con edificios, es más bien esto un invento del

hombre, modelo erróneamente esparcido y denominado ¨Iglesia¨.

Page 6: Filosofía Personal para el establecimiento de iglesias

6

El evangelio habla sobre una Iglesia que sufre las penalidades de esta vida, que el

mundo ha de condenar, pues eso hace con todo lo que no es parecido a él. El cuerpo de

Cristo, es la Iglesia. La novia, por quién algún día vendrá. Por lo tanto es deber de ella

mantenerse pura y sin mancha, con todas las herramientas dadas por Dios.

El modelo de Iglesia, en cuanto a las bases bíblicas, es una comunidad pequeña de

creyentes con el único fin de esparcir las buenas nuevas y ayudarse mutuamente.

Del Bautismo.

El bautismo es la acción materializada de la muerte del creyente para segur a

Cristo. Es renunciar a la vieja vida en una forma consciente no inconsciente. La manera

de realizarlo, debe de hacer notar, públicamente, este hecho. La renuncia al mundo a

través de la inmersión. El morir. Y la nueva vida por le emersión. Mas sin embargo es

solo un parámetro más no un modelo fijo. Puede realizarse de distintas maneras, con tal

que el significado no sea alterado y se haga de manera consciente y consecuente a una

decisión de vida, como un acto público.

La Cena del Señor.

Esta es una representación o más bien, un recordatorio, del sacrificio de Jesús. El

cómo fue molido por los pecados del hombre y lavado con su sangre para nueva vida. Y

requiere del hombre una devoción en respuesta a este amor. No debe de tomarse a la

ligera y debe de hacerse siempre que se deseé con la motivación apropiada y el respeto

que merece. Sobre lugar y materiales, no existe ningún parámetro. Con tal que los

elementos representen fielmente lo que Jesús realizó junto con sus discípulos.

Page 7: Filosofía Personal para el establecimiento de iglesias

7

El Juicio Final.

Todo hombre y mujer deberá de compadecer ante el tribunal, donde será juzgado

por sus obras, pero la salvación es otorgada por gracia. Si es hijo de Dios, tendrá vida

eterna y de lo contrario será enviado al infierno. El juicio final juzga todas las obras

realizadas en la vida del hombre y juicio será emitido, por parámetros divinos.

Sobre la oración de fe.

No existe tal. Y no es ningún requisito, el único requisito es lo que se expresa en la

Palabra. Una novedad de vida luego de un arrepentimiento y creer y confesar que Jesús

recesito de los muertos y es el hijo de Dios.

Los Dones Espirituales.

No se cree en las expresiones de desorden y de mal gusto. Dios no es tal. En

cambio se cree en las que están expresadas en la Biblia, y no se cree que exista ningún

cese de ellos. Más sin embargo cada vez que ocurra deberán de ser analizados o

escrudiñados bajo el lente de la escritura. Y como todo en la vida cristiana. Deberá de

responder a una necesidad puntual, de lo contrario se descartará. Se toma en cuenta como

don, no solo lo visible, sino lo personal e invisible.

De la Justificación, Adopción y Santidad.

El hombre es justificado por la sangre de Cristo derramada en la cruz del calvario y

es adoptado como hijo por ello. Y se le demanda santidad, pues Dios es santo. Santidad

Page 8: Filosofía Personal para el establecimiento de iglesias

8

que no puede ser obtenida por medios humanos, sino solamente atreves del sacrificio en

la cruz. Se acepta el pecado con arrepentimiento, pero no como una vida constante en él.

Conclusión

La iglesia es el cuerpo de Cristo y como tal, debe de actuar acorde. Es

importante que se tomen en cuenta los factores presentados anteriormente y considerara

que están sujetos a cambios, pero no la esencia. Cambios en cuanto a la percepción de la

gente con que se trabaje de acuerdo a su contexto.