filosofía para niños

3
FILOSOFÍA PARA NIÑOS MOMENTO QUÉ SE PRETENDE FORMACIÓN DEL CIRCULO Formar ordenadamente el circulo Centrar la atención de todos los alumnos y participantes Iniciar formalmente la actividad PLANTEAMIENTO DE LA ACTIVIDA Dar a conocer a los alumnos las reglas y palabras mágicas. Utilizar “la palabra” propiciando que los participantes se la otorguen unos a otros. El facilitador deberá pedirla cuando considere necesario para continuar la actividad DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Y EXPRESION DE IDEAS Comenzaremos con la pregunta ¿Qué es filosofar? Se pondrá una galleta al centro del círculo y se preguntara a los estudiantes ¿Cómo se dividirá en el grupo? CONFRONTACIÓN DE OPINIONES Se escuchara atentamente las opiniones, haciendo cumplir las reglas. Se hará la pregunta ¿Tú por qué mereces la galleta? Se escucharan las diferentes opiniones Se le dará una galleta a cada uno de los participantes REFLEXIONES Que los participantes revisen (piensen) lo que sucedió en el proceso e identifiquen alguna idea o suceso central que sea de interés, central o importante para ellos ¿Algo que paso aquí te parece interesante? ¿Por qué? CIERRE Que los participantes expresen qué y cómo sirve lo abordado ¿Hay algo que consideras bueno tomar en cuenta para ti mismo? ¿Por qué? EVALUACIÓN Revisar de manera general cómo se desarrolló la actividad en cuanto a algunos de los puntos: participación, coordinación, reglas y qué podemos mejorar

Upload: lizbeth-cosme

Post on 11-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diseño de una clase de filosofía par niños

TRANSCRIPT

Page 1: Filosofía Para Niños

FILOSOFÍA PARA NIÑOS

MOMENTO QUÉ SE PRETENDE

FORMACIÓN DEL CIRCULO

Formar ordenadamente el circulo Centrar la atención de todos los alumnos y participantes Iniciar formalmente la actividad

PLANTEAMIENTO DE LA ACTIVIDA

Dar a conocer a los alumnos las reglas y palabras mágicas. Utilizar “la palabra” propiciando que los participantes se la

otorguen unos a otros. El facilitador deberá pedirla cuando considere necesario para continuar la actividad

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Y

EXPRESION DE IDEAS

Comenzaremos con la pregunta ¿Qué es filosofar? Se pondrá una galleta al centro del círculo y se preguntara a los

estudiantes ¿Cómo se dividirá en el grupo?

CONFRONTACIÓN DE OPINIONES

Se escuchara atentamente las opiniones, haciendo cumplir las reglas.

Se hará la pregunta ¿Tú por qué mereces la galleta? Se escucharan las diferentes opiniones Se le dará una galleta a cada uno de los participantes

REFLEXIONES Que los participantes revisen (piensen) lo que sucedió en el

proceso e identifiquen alguna idea o suceso central que sea de interés, central o importante para ellos

¿Algo que paso aquí te parece interesante? ¿Por qué?

CIERRE Que los participantes expresen qué y cómo sirve lo abordado ¿Hay algo que consideras bueno tomar en cuenta para ti mismo?

¿Por qué?

EVALUACIÓN Revisar de manera general cómo se desarrolló la actividad en

cuanto a algunos de los puntos: participación, coordinación, reglas y qué podemos mejorar

DESPEDIDA Dar por terminada la actividad Un aplauso para todos.

Page 2: Filosofía Para Niños

EDUCAR PARA LA PAZACTIVIDAD “LA MALETA DE LA VIDA”

LO QUE PRETENDEMOS

CON ESTA ACTIVIDAD

Es que las y los participantes identifiquen sus características físicas y aspectos personales, los cuales pueden variar a lo largo de su vida, y que se reconozcan como seres únicos e irrepetibles.

DURACIÓN 60 minutosMATERIAL Hojas blancas y lápices

DESARROLLO

La o el líder solicitará que realicen la actividad en silencio, ya que la experiencia es individual. Les entregará una hoja que dividirán en dos partes; en el lado izquierdo dibujarán un cofre y en el derecho una maleta.Cuando hayan terminado, pedirá que dejen la hoja y cierren sus ojos. Al constatar que todas y todos lo hayan hecho, les dirá que van a realizar un viaje y no tendrán dificultades para hacerlo porque sus preocupaciones y asuntos personales estarán resueltos. Les pedirá que cada quien reflexione acerca de lo que desea dejar y lo que desea llevar a ese viaje. Es importante que sepan que lo que se lleven y dejen se refiere tanto a sus características físicas como a cualidades personales; por ejemplo: dejo mi estatura, me llevo mi alegría.El o la líder dará un tiempo pertinente de 1 o 2 minutos para que hagan su elección y luego les pedirá que abran sus ojos y anoten en el lado izquierdo de la hoja, donde se encuentra el cofre, todo aquello que quieren dejar, y en el lado derecho, donde dibujaron la maleta, todo lo que se quieren llevar. Al terminar, la o el líder les preguntará si a alguien le gustaría comentar sus reflexiones con respecto a esta actividad.

PARA REFLEXIONAR

Al finalizar, comentarán cómo se sintieron, para qué creen que les fue útil el ejercicio, qué decidieron dejar y qué llevarse, qué retoman para sí mismas o sí mismos, cómo pueden conocer algunas otras características suyas

RECUERDA QUE

Se recuperarán los comentarios de las y los participantes que les ayuden a reconocer que, si bien sus características personales están relacionadas con sus orígenes e historias de vida, ellas y ellos son personas irrepetibles, por lo que estas características son susceptibles de dejarse o recuperarse conforme a las circunstancias o conveniencias de su vida

LO QUE PODEMOS

HACER PARA FORTALECER

ESTA COMPETENCIA

Reflexiona acerca de cómo eres como mujer o como hombre.Analiza en qué momentos actúas con violencia.Realiza una lista de tus cualidades y tus defectos y define cuáles son más fáciles de reconocer para ti.Busca un espacio y tiempo para reflexionar cómo estás y cómo te sientes en este momento de tu vida.Identifica si el concepto que tienes de ti misma o de ti mismo se basa en lo que crees y lo que sientes que eres o en lo que otras personas te han dicho que piensan acerca de ti.Identifica algo que hayas deseado cambiar de tu persona y que creas que te permitirá estar más conforme con la percepción que tienes de ti misma o de ti mismo.