filosofia medieval

13
Filosofía medieval

Upload: jorge-echeverria

Post on 23-Jun-2015

934 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Filosofia medieval

Filosofía medieval

Page 2: Filosofia medieval

• Se encuentra establecida en un saciedad teocratita: -Dios ( verdad interpretada) - Oscurantismo ( Fe… toda por la iglesia católica)

Page 3: Filosofia medieval

Periodo oscurantista

• el sujeto reflexiona entorno a dios, solo lo hace por fe, no por la iglesia. La iglesia interpreta la verdad para enseñarla a la gente, de manera que se denomina oscurantista por que no puede aceptar la verdad y esta no llega a las personas.

• La fe y la razón se encuentran separados.

Page 4: Filosofia medieval

Dios y el monasterio• Culto de los dones divinos y lo que se asume

con idea de culto es una revelación a dios ( consiste en mostrar tal como es dios a la vista de todos y así poder conocerlo) a partir de la iluminación divina.

• Por la razón se puede conocer la verdad, antes se decía que a través de esta se podía conocer la verdad y ahora se considera un proceso de luz divina (revelación).

Page 5: Filosofia medieval

La fe y razón

- Fe :Es aceptación incondicional que se hace a la interpretación o iluminación externa que se relaciona con la revelación de dios al sujeto.

- Razón: interpretación propia para comprenderlas por si mismo.

El termino de la contingencia es la muerte (es el termino de los sentidos)

Page 6: Filosofia medieval

• El primer termino de articular fe y razón es por medio de la escolástica ( se conoce como el análisis de los hechos o cambios que existen en el mundo físico, y también del hombre). El alma y cuerpo es lo mismo.

• Existían dos pensadores:- San Agustín- Thomas De Aquino

Page 7: Filosofia medieval

San Agustín

• Se basa en las ideas de platón, donde el cuerpo y alma se encuentra en continencia(tiene un principio y un final)

• Se opone ala necesidad, el cuerpo es la cárcel del alma, el tiene las características de las ideas de platón. La muerte es el termino de la contingencia (es el termino de lo sentidos)

Page 8: Filosofia medieval

• El pecado es el resultado de la libertad que tiene nuestra mente para satisfacer los requerimientos del cuerpo (libre albedrío)

• Ética correcto / incorrecto

Mente Bien Reconoce el mal

Page 9: Filosofia medieval

• Para saber lo que era bueno y malo, era por medio de la contemplación (es la observación del mundo a través de un carácter racional, mundo natural y físico) y así viene un comportamiento divino.

Page 10: Filosofia medieval

Contemplación del mundo

• Contemplación Dios

Mundo natural, físico Entendimiento Universal(Dios)

(idea)

particulares

(las cosas que observo)

Page 11: Filosofia medieval

Tomás de Aquino.

Ser humano Alma (forma) Finalidad

(racional)

Cuerpo (materia).

N osotros nos movemos racionalmente hacia Dios, racionalmente hacia el bien.

Page 12: Filosofia medieval

Pruebas de la existencia de Dios

• - Dios es el primer motor, no tiene movimiento perecedero.

• - Dios causa eficiente, es la primera causa.

• -contingencia de los seres, Dios no tiene principio ni fin.

Page 13: Filosofia medieval

• G rado de perfección, Dios es infinitamente perfecto.

• N osotros somos seres racionales capaces de pensar con una inteligencia capaz de ordenar el mundo.