filosofía, la conformación de la realidad

12
Filosofía; La conformación de la realidad.

Upload: claudio-rios-gutierrez

Post on 29-Jun-2015

642 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Filosofía moderna y contemporánea.

TRANSCRIPT

Page 1: Filosofía, la conformación de la realidad

Filosofía; La conformación de la realidad.

Page 2: Filosofía, la conformación de la realidad

Ilustración (racionalismo-empirismo)“Espíritu de las leyes” de Montesquieu.

• Libertad, Igualdad y Fraternidad, Roberspierre.• Revolución Francesa (1789).• Independencia de EE.UU. (1776).

Poderes Estado

Ejecutivo

Legislativo

Judicial

Consecuencia

Forma el actual orden burgués de la sociedad.

Page 3: Filosofía, la conformación de la realidad

Idealismo *formula moral, etica• Immanuel Kant

• A priori: Razón sin experiencia ej. 2+2=• Aposteriori: Nace de la experiencia, con antecedentes NO

SON UNIVERSALES.

• Cuestiona a la metafísica como ciencia puesto que sus partidarios se contradicen ya que no tienen un método.

• Nacen las ciencias modernas con métodos de comprobación.

Criticismo

Razón

Crítica

Consecuencia

La experiencia crea un conocimiento real y existe ideas abstractas, donde no se aplica.Universalidad como

naturaleza.

Page 4: Filosofía, la conformación de la realidad

Idealismo

• Friedrich Hegel

Dialéctica Oposición

Composición

Todo lo real es racional, porque es dirigido por

un ser divino.

El mundo producto de una razón absoluta

Que es infinita

Nace a través de la dialéctica

A B

C

Ser humano inactivo

Page 5: Filosofía, la conformación de la realidad

Materialismo Dialéctico o Histórico• Nace desde la materia, donde el hombre trabaja y

crea los bienes;

Nacen los movimientos obreros de reivindicación a sus condiciones y esperando la toma del poder a través de su praxis revolucionaria.

Se basa en la visión

dialéctica

Infraestructura

Relación dialéctica

Superestructura

Base material de la historia, donde se

producen las fuerzas de producción

El choque de contrarios produce

la síntesis

Pertenecen los organismos del Estado,

los pensamientos y creencias

Consecuencia

Page 6: Filosofía, la conformación de la realidad

Vitalismo de Nietzsche• El vitalismo se diferencian por su concepto de

vida; sentido biológico subraya el papel del cuerpo, los instintos, lo irracional, la naturaleza, la fuerza y la lucha por la subsistencia. Entiende la vida como conjunto de experiencias humanas dadas en el tiempo, tanto en su dimensión personal o biográfico, como en su dimensión social o histórica.

Conlleva a…

Page 7: Filosofía, la conformación de la realidad

Vitalismo de Nietzsche• Critica a la cultura occidental.• Critica a la moral.• Critica al cristianismo.• Critica a la filosofía tradicional.

• El Súper Hombre se forma a través de;

• Superhombre utópico es seguro

El ser humano

posee "voluntad de

poder“

Camello León Niño

Esto pensamiento por algunos es calificado como proto-nazi, ya que ellos tomaron algunos puntos e

interpretaron otros.

Es la afirmación enérgica de la vida y el creador y dueño de sí mismo y de su vida, es un espíritu libre.

Page 8: Filosofía, la conformación de la realidad

Analicemos…

• Elecciones sirven para administrar el Estado Burgués (todo su orden está avalado en la Constitución).

• El Conflicto mapuche y concepto “patria” y soberanía.

• Debemos seguir la gran verdad o podemos soñar como niños.

Page 9: Filosofía, la conformación de la realidad

Algunas Frases

• “Trabajar constituye un deber indispensable para el hombre social, rico o pobre, poderoso o débil, todo ciudadano ocioso es un ladrón”. Rousseau

• “sólo quien tenga la valentía de ser absolutamente negativo tendrá fuerzas para crear lo nuevo”. Feuerbach

• "Toda convicción es una cárcel.” Nietzsche• “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversas

formas el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo.” Marx

• "cada hombre es lo que hace con lo que hicieron de él.” Sartre

Page 10: Filosofía, la conformación de la realidad

Pensamiento en Latinoamérica S. XXSe da un pensamiento practico – filosófico, donde grandes pensadores como José Martí y Andrés Bello, realizaron grandes aportes al pensamiento, pero desde una practica y contra el dogmatismo.

• José Carlos Mariátegui: Influido por pensamiento marxista de liberación de los oprimidos y el indigenismo peruano, refiriendo a el método que "No será ni calco ni copia, sino creación heroica".

• Leopoldo Zea: latinoamericanista que está convencido del rol que deberá jugar este continente en el futuro, como modelo de síntesis racial y cultural, y con la creación de un proyecto cultural nuevo, tolerante y desmitificador. “El hombre de América que había confiadamente vivido, durante varios siglos, apoyado en las ideas y creencias del hombre de Europa”.

• Ernesto Guevara: postula la creación del hombre nuevo, sin los vicios del sistema capitalista, "no es un simple transmisor hacia arriba o hacia debajo de lemas o demandas, sino un creador que ayudará al desarrollo de las masas y a la información de los dirigentes...".

Page 11: Filosofía, la conformación de la realidad

El filósofo es la ‘conciencia crítica’ de la sociedad, que es siempre histórica. La filosofía

debe hacer el cuestionamiento crítico de la sociedad y de las ideologías, incluso de la

propia.

Page 12: Filosofía, la conformación de la realidad