filosofia foro jaime garzon

5
NIT 860 012 357 - 6 1. ¿De qué manera es asumida la política por el pueblo en nuestro contexto colombiano? R/: la política es asumida de forma absurda donde prevalecen los intereses individuales y comodidades, y no en la colectividad de un pueblo que no asume resolver sus propios problemas y espera que una persona vestida de oveja planteé el futuro de una sociedad que aun no sabe ¿hacia dónde vamos como país? ¿Qué necesitamos realmente? Y ¿qué deberíamos hacer? El colombiano no ha asumido su propia identidad, donde prevalece el pesimismo y la ley del menor esfuerzo. Donde la concepción del voto que tiene cada persona como ciudadana de Colombia, se enfoca en que muchos dicen que no hay líderes, que nadie hace nada por Colombia, pero nosotros somos los que debemos hacer algo para que nuestro país salga adelante porque nadie lo va hacer por nosotros, no va a llegar alguien a decir los voy a sacar adelante y solucionarles la vida, la lógica real de este país no es así, debemos hacer el uso de la herramienta del voto a conciencia para que Colombia tenga un buen gobierno y una sociedad civil definida, donde observemos a fondo los objetivos de las campañas políticas y no nos dejemos llevar por coloretes, canas y maquillaje, otros problemas que vemos con la participación de la ciudad, pueblo o país es que estamos mirando el estado hacia arriba y deberíamos mirarlo hacia bajo porque es una obligación que ellos hagan cosas por nosotros, por eso son un gobierno, el orden esta al revés y nadie hace nada por cambiarlo, y no usamos los mecanismos como la BETHY ESPERANZA GALLO SILVA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA HUMANIDADES-FILOSOFIA POLITICA CÓDIGO: 3110890

Upload: diego-pico

Post on 21-Jan-2016

72 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Filosofia Foro Jaime Garzon

NIT 860 012 357 - 6

1. ¿De qué manera es asumida la política por el pueblo en nuestro contexto colombiano?

R/: la política es asumida de forma absurda donde prevalecen los intereses individuales y comodidades, y no en la colectividad de un pueblo que no asume resolver sus propios problemas y espera que una persona vestida de oveja planteé el futuro de una sociedad que aun no sabe ¿hacia dónde vamos como país? ¿Qué necesitamos realmente? Y ¿qué deberíamos hacer?

El colombiano no ha asumido su propia identidad, donde prevalece el pesimismo y la ley del menor esfuerzo. Donde la concepción del voto que tiene cada persona como ciudadana de Colombia, se enfoca en que muchos dicen que no hay líderes, que nadie hace nada por Colombia, pero nosotros somos los que debemos hacer algo para que nuestro país salga adelante porque nadie lo va hacer por nosotros, no va a llegar alguien a decir los voy a sacar adelante y solucionarles la vida, la lógica real de este país no es así, debemos hacer el uso de la herramienta del voto a conciencia para que Colombia tenga un buen gobierno y una sociedad civil definida, donde observemos a fondo los objetivos de las campañas políticas y no nos dejemos llevar por coloretes, canas y maquillaje, otros problemas que vemos con la participación de la ciudad, pueblo o país es que estamos mirando el estado hacia arriba y deberíamos mirarlo hacia bajo porque es una obligación que ellos hagan cosas por nosotros, por eso son un gobierno, el orden esta al revés y nadie hace nada por cambiarlo, y no usamos los mecanismos como la tutela, que nos permite ser escuchados y reclamar por un país más justo, digno donde prevalezca el bienestar común. Por otro lado el estado existe para hacer cumplir nuestros deberes, como son el pago de impuestos pero no existe para cumplir con las necesidades que demanda un pueblo, en mi concepto no es hacer una guerra pero si que como nos exigen nuestros deberes nos cumplan nuestros derechos, y por ultimo esta frase que él dice ´´si no Reaccionamos los jóvenes con los elementos que nos da la constitución, mejor hagámonos de lado del país y miremos para otro lado´´.

BETHY ESPERANZA GALLO SILVAFACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICAHUMANIDADES-FILOSOFIA POLITICA

CÓDIGO: 3110890

Page 2: Filosofia Foro Jaime Garzon

NIT 860 012 357 - 6

Los colombianos como bien nos damos cuenta somos los mas cómodos. Un ejemplo claro es cuando nombramos funcionarios públicos -funcionario público es para que le funcione al público- y terminamos haciéndoles venias, es decir, todos sirviéndole a ellos.

2. ¿Qué podrían aportar los jóvenes para cambiar la política actual?

R/: el joven esta desinformado de los cambios significativos en este país, no ha despertado y demuestra falta de voluntad.Hay una nueva generación que se está formando, que tiene todas las habilidades y espacios, donde es posible un cambio y un re direccionamiento del país en su cultura, pueden traer aportes si actúan con inteligencia y sabiduría.Jaime Garzón siempre vio la esperanza en los jóvenes, que los incitaba a ser participativos y críticos de las decisiones que se llevan día a día en nuestro país.Nos mostró que la universidad es el espacio adecuado para generar ideas que nos lleve a realizar el uso de todos los mecanismos y llevar a la evolución de nuestra cultura.

Desde la óptica del conocimiento, podríamos pensar que de nada sirve memorizar y perfeccionar los conceptos aprendidos en los centros educativos si no tenemos la capacidad de aumentar nuestros niveles de cuestionamiento, por ejemplo en que son invertidos los impuestos que pagan los colombianos, se han visto las obras? Hay nuevas generaciones de periodistas, humoristas, escritores, activistas, políticos, economistas, artistas, empresarios, hombres y mujeres de negocios, que se están formando, que pueden traer aportes si actúan con inteligencia.

 3. ¿De qué manera define el PODER a partir de su realidad política?

R/: Desde mi realidad política el poder lo defino como la imposición de la propia voluntad sobre otras personas. La cual en Colombia es entendida como la capacidad de las personas o grupos para imponer su voluntad

BETHY ESPERANZA GALLO SILVAFACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICAHUMANIDADES-FILOSOFIA POLITICA

CÓDIGO: 3110890

Page 3: Filosofia Foro Jaime Garzon

NIT 860 012 357 - 6

sobre otros, a pesar de la resistencia, utilizando el recurso del miedo, retirándole al pueblo la satisfacción de necesidades o bien en la forma de castigo.

Es claro citar un ejemplo como es el del poder que tiene el presidente santos ya que lo único que hace es reprimir al pueblo Colombiano. La relación entre el pueblo y santos da lugar a que lo correcto no sólo está en mantener el poder sino en dar bienestar a los gobernados, que es lo que se pretende, pero aun no se ha conseguido. Si se crea una estructura de poder para simplemente mantenerlo, el sistema no funciona, pero, si santos crea un sistema de poder que se base en generar estructuras de cooperación mutuas entre los gobernados, y entre los gobernantes con sus súbditos, el sistema sale a flote y supervive.En Colombia yo creo que el pueblo recobra la capacidad de poder si se organiza, en términos civiles, porque el conflicto armado ya no tiene razón de ser.

4 ¿Qué sentido tiene la identidad humana en la política de nuestro país?

R/: opino que los colombianos sufrimos de una enfermedad por decirlo de alguna manera, la falta de unión y patriotismo por nuestro país, es importante observar que cada clase social se cree de otro país sin darse cuenta que vivimos en un paraíso, el colombiano es falto de identidad y hay un problema que es que al colombiano nos enseñan cosas que no son útiles para la vida cotidiana, nos enseñan a ser manejados, nosotros mismos conocemos nuestra desgracia y no hacemos nada para cambiarla si no que nos adaptamos a ella y nos conformamos.

los colombianos no tenemos un propio reconocimiento de nuestra identidad, siempre queremos copiar cultura, vida de otras partes. Por tal motivo deberíamos tomar conciencia y dirigir nuestro propio país, no dejarnos meter los dedos en la boca. Se dice que es un país de democracia pero pienso que no la hay porque en Colombia   la manera de escoger un gobernante es comprando los votos   o adulterándolos. Es la hora de que empecemos otra realidad de Colombia, mediante la identidad.

BETHY ESPERANZA GALLO SILVAFACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICAHUMANIDADES-FILOSOFIA POLITICA

CÓDIGO: 3110890

Page 4: Filosofia Foro Jaime Garzon

NIT 860 012 357 - 6

Si planteamos apropiarnos de nuestra identidad y tenemos en cuenta que los Colombianos tenemos un país muy rico no solo en recursos y diversidad, sino en culturas sabríamos valorar mejor las oportunidades de elegir.

BETHY ESPERANZA GALLO SILVAFACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICAHUMANIDADES-FILOSOFIA POLITICA

CÓDIGO: 3110890