filosofía de la historia

3
APUNTES SOBRE: LECCIONES SOBRE FILOSOFÍA DE LA HISTORIA UNIVERSAL DE: G.W.F. HEGEL -I- INTRODUCCIÓN GENERAL I.- LA VISIÓN RACIONAL DE LA HISTORIA UNIVERSAL 1) Se propone una visión racional de la historia universal. 1.1 Reproche a la filosofía: se dice que va a la historia con ciertas ideas y pensamientos (prejuicio de los historiadores). 1.2 El único pensamiento que aporta la Filosofía es el de Razón. La Razón rige el mundo y la historia ha transcurrido racionalmente. Filosofía de la Historia/ Juan Cristóbal Castillo 1

Upload: juan-cristobal-castillo-pena

Post on 07-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre el trabajo de Hegel

TRANSCRIPT

Page 1: Filosofía de La Historia

APUNTES SOBRE: LECCIONES SOBRE FILOSOFÍA DE LA HISTORIA

UNIVERSAL

DE: G.W.F. HEGEL

-I-

INTRODUCCIÓN GENERAL

I.- LA VISIÓN RACIONAL DE LA HISTORIA UNIVERSAL

1) Se propone una visión racional de la historia universal.

1.1 Reproche a la filosofía: se dice que va a la historia con ciertas ideas

y pensamientos (prejuicio de los historiadores).

1.2 El único pensamiento que aporta la Filosofía es el de Razón. La

Razón rige el mundo y la historia ha transcurrido racionalmente.

1.3 Lo dicho anterior es un “supuesto” en la ciencia histórica pero no en

la filosofía.

2) Definición de Razón en FilosofÌa.

Filosofía de la Historia/ Juan Cristóbal Castillo 1

Page 2: Filosofía de La Historia

Potencia infinita: para si misma (materia

infinita).

2.1Razón = Sustancia

Forma infinita: realización de su contenido.

2.1.1 Potencia infinita.- La razón es algo más que la finalidad “Ideal” La

frase de Hegel es la siguiente: “…la razón no es tan impotente que solo alcance el

ideal, a lo que debe ser, y solo exista fuera de la realidad, quien sabe donde, quizá

como algo particular en las cabezas de algunos hombres…”

2.1.2 Contenido infinito.- Es por ser toda esencia, verdad y materia para

si misma. (materia que ella da a elaborar a su propia actividad).

2.1.3 La Razón es la productora de, tanto el universo natural, como del

espiritual.

3) Acerca del “Objeto de estudio” de la historia universal.

3.1. Se debe buscar un fin último del mundo. (No un fin subjetivo o del

·nimo).

3.2 La Razón nunca pone ningún interés en fines subjetivos, solo en lo

Absoluto.

3.3. Lo racional es el ser en si y por si mediante lo cual todo tiene su

valor.

Filosofía de la Historia/ Juan Cristóbal Castillo 2

Page 3: Filosofía de La Historia

3.4 Lo racional se revela en la Historia Universal dándose diversas

figuras a las que denominamos “pueblos”. En estos es donde es más claro que la

Historia ha llegado a un fin ya que el espíritu se explícita y manifiesta.

Filosofía de la Historia/ Juan Cristóbal Castillo 3