filosofia de juran.docx

3
Nombre: Lorena Salazar FILOSOFIA DE JURAN Juran enfatiza la responsabilidad de la administración para mejorar el cumplimiento de las necesidades de los clientes. Una de sus aportaciones clave es lo que se conoce como la trilogía de la calidad.Revolucionó la filosofía japonesa de la gerencia de la calidad y fue el primero en incorporar el aspecto humano en la gestión de la calidad, lo que se designa hoy en día como Gerencia de la Calidad Total. Las ideas más importantes de Juran, se resumen en cinco principios: 1. Espiral de progreso en calidad. 2. Secuencia de descubrimiento. 3. Acercamiento “proyecto por proyecto” a la mejora de calidad. 4. Principio de “poco vital y mucho trivial”. 5. Trilogía de la calidad. Juran afirma que la calidad es el resultado de la interrelación de todos los departamentos dentro del espiral; es decir, la calidad es el resultado de la sinergia de una organización. Los administradores superiores deben involucrarse para dirigir el sistema de calidad. Los objetivos de la calidad deben ser parte del plan de negocio. La Espiral del Progreso de la Calidad Una forma conveniente de mostrar algunos de los muchos usos y usuarios es por medio de la "espiral de progreso de la

Upload: lorenasalazar

Post on 03-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FILOSOFIA DE JURAN.docx

Nombre: Lorena Salazar

FILOSOFIA DE JURAN

Juran enfatiza la responsabilidad  de la administración para mejorar el cumplimiento de las necesidades de los clientes. Una de sus aportaciones clave es lo que se conoce como la trilogía de la calidad.Revolucionó la filosofía japonesa de la gerencia de la calidad y fue el primero en incorporar el aspecto humano en la gestión de la calidad, lo que se designa hoy en día como Gerencia de la Calidad Total. 

Las ideas más importantes de Juran, se resumen en cinco principios:

1. Espiral de progreso en calidad.    2. Secuencia de descubrimiento.   3. Acercamiento “proyecto por proyecto” a la mejora de calidad.   4. Principio de “poco vital y mucho trivial”.  5. Trilogía de la calidad.

Juran afirma que la calidad es el resultado de la interrelación de todos los departamentos dentro del espiral; es decir, la calidad es el resultado de la sinergia de una organización.  

Los administradores superiores deben involucrarse para dirigir el sistema de calidad.  Los objetivos de la calidad deben ser parte del plan de negocio.

La Espiral del Progreso de la Calidad

Una forma conveniente de mostrar algunos de los muchos usos y usuarios es por medio de la "espiral de progreso de la calidad". Nos referimos a ella simplemente como "la espiral.

"La espiral muestra una secuencia típica de actividades para poner un producto en le mercado. En las grandes empresas departamentalizamos esas actividades. Como resultado cada departamento realiza un proceso operativo, produce un producto y suministra dicho producto a otros departamentos receptores pueden ser considerados "clientes" que reciben los productos procedentes de los departamentos proveedores. La tabla de mas abajo muestra algunas de las relaciones evidentes en "la espiral":

Page 2: FILOSOFIA DE JURAN.docx

Los principios señalados por Juran nos indican lo siguiente:

1) Crear conciencia de la necesidad y oportunidad para la mejoría.

2) Establecer metas para la mejoría.

3) Organizar para lograr las metas (establecer un consejo de calidad, identificar los problemas, seleccionar proyectos, nombrar equipos, etc.)

4) Proporcionar entrenamiento.

5) Realizar proyectos para solucionar problemas.

6) Informar sobre el progreso.

7) Otorgar reconocimientos.

8) Comunicar los resultados.

9) Mantener registro de los resultados.

10) Mantener el impulso al hacer que la mejoría anual sea parte de los sistemas y procesos regulares de la compañía.

Page 3: FILOSOFIA DE JURAN.docx

Bibliografia:

GRAHAM, J. Le management de la qualité totale. Bulletin des Bibliothéques de France, 1998

Chase B. Richard., Jacobs F. Robert., & Aquílano J. Nicholas. (2005). Administración de la Producción y Operaciones para una Ventaja Competitiva. España: McGraw-Hill Interamericana.

Desarrollo de una cultura de calidad (Segunda edición.). México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C. V.